option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Obtención de energiA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Obtención de energiA

Descripción:
Fundamentos

Fecha de Creación: 2017/06/15

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

?la fibra muscular puede utilizar energía contenida de los alimentos dirigidos?. Si, siempre que estén dirigidos y sean buenos. No, nunca puede utilizar esa energía de los alimentos. No, no puede utilizar directamente la energía de los alimentos ya dirigidos.

¿que tiene que hacer la fibra muscular para poder utilizar los componentes más simples de los alimentos?. Proveer energía para la resintesis. tienen que cederla antes a un compuesto químico que se encuentra almacenado en todas las células vivas. Obtener energía por medio de la rupturA de hidratos de carbono.

¿cuales son los componentes más simples de los alintentos?. Monosacaridos, ácidos grasos, aminoácidos y glucosa. Trifosfato, hidrólisis, aminoácidos, compuesto químico y fluctosa. Fosfato, monosacaridos, ácidos grasos libres y aminoácidos. Ácidos grasos libres, aminoácidos y monosacaridos. Ninguna de las anteriores.

Que es el ATP?. A.) Células muertas. B). Atención de todos los procesos de las celulas. C) Aderosin trifosfato. D) A y c son correctas.

A partir de que puede realizar el proceso de deslizamiento de los miofilamentos la fibra muscular?. A partir de la energía obtenida. A partir de la reacción que se obtiene de los alimentos. A partir de la generación tensional. A partir de la energía liberada por la hidrólisis.

Que produce la fibra muscular?. Acortamiento muscular y generan tension. Acortamiento muscular pero no genera tensión. Aumentar el músculo y generar tension. Ninguna.

Porque necesita ATP la fibra muscular?. Producir tensión muscular. Para no producir tensión muscular pero si producir procesos celulares. Para no sentir agotamiento. Para la producción de tensión muscular como para otros procesos celulares como los de transporte o síntesis.

Durante el ejercicio la cantidad de ATP hidrolizada puede aumentar...... Entre 100-150 veces. No aumenta, disminuye. Más de 100 veces. Más de 110 veces.

Durante un Sprint máximo, la necesidad de energia del músculo puede ser. 110 veces mayor que durante el reposo. 90 veces menor que durante el reposo. 100 veces menor que que durante el reposo. 120 veces mayor que durante el reposo.

Como esta almacenada la energía en la célula?. En forma de fosfagenos de baja energía. En forma de fosfagenos de media energía o en otros substratos a partir de los cuales serán transferidos a formas más básicas y asequibles. En forma de fosfagenos de alta energia o en otras substratos a partir de los cuales serán transferidos a formas más básicas y asequibles como son los fosfagenos.

Que característica distingue a la célula muscular de otras células del organismo?. Su actividad metabólica puede disminuir en poco tiempo al pasar del reposo al ejercicio intenso. Su actividad celular puede aumentar en mucho tiempo al pasar del reposo al ejercicio intenso. Su actividad metabólica puede aumentar mucho en muy poco tiempo al pasar del reposo al ejercicio intenso.

Cual es el principal problema del músculo en el, ejercicio?. Disponer de cantidades de alimentación para resintetizar los fosfagenos que no utiliza. Disponer rápidamente de grandes cantidades de energía para poder resintetizar los fosfagenos que va utilizando. Que haya roturas en diferentes partes del músculo y no pueda utilizar cantidad de energía.

Que se necesita para la resintesis de ATP?. Energía y moléculas. Oxígeno de glucosa. Moléculas mas complejas que se obtienen de la rupturA escalonada. Energía que se obtiene de la rupturA escalonada, de moléculas mas complejas provenientes del medio ambiente.

Cuáles son las dos vías responsable para proveer energía para la resintesis?. A) Glucógeno y fructosa hasta piruvato o lactato. B) Hidratos de carbono y proteínas. C) Oxidación de grasas, hidratos de carbono y proteína. D) Degradación sin oxígeno de glucosa y glucogeno hasta piruvato a lactato. E) C y D son correctos.

Que son los fosfatos de alta energía. Forma compleja de obtener energía del organismo. Forma variable de la no obtención de energía de fosfatos. Forma básica de obtención de energía del organismo.

Cuánto es capaz los fosfatos de alta energía de soportar un esfuerzo de máxima intensidad?. Hasta los 5" iniciales del mismo. Hasta los 6" posteriores del mismo. Hasta los 6" iniciales del mismo.

Cómo se consigue la resíntesis. Mediante la no cesión de la Pcr de su P al adenosin difosfato. Mediante la energía liberada de las moléculas. Mediante la cesión de la PCR de su P al adenosin difosfato que resulta de la hidrólisis del ATP en la consecuencia de la energía.

Que es la glucolisis?. Obtener radiación por medio de la célula. Un proceso proveniente de la energía de glucosa. Obtener energía por medio de la ruptura de hidratos de carbono.

A dónde es transportada la mayoría del piruvato?. A la mitocondria. A las células. Al adenosin difosfato. Ninguna de las anteriores.

Cuando la intensidad del ejercicio es muy alta la producción de lactato... Disminuye. Aumenta y disminuye seguidamente. Aumenta solamente.

A dónde va la producción de lactato. A) A las fibras musculares lejanas donde no se puede usar como sustrato energético. B) A los capilares que crean la fibra muscular. C) A los capilares que rodean a la fibra muscular. D) A las fibras musculares cercanas. E) c y d Son correctos. F)c y a Son correctas.

Una elevada producción de ácido láctico. Se asocia en iones hidrógeno H+ e iones lactato. Regenera poca cantidad de ATP. Se disocia en iones hidrógeno H+ e iones lactatos.

Energía necesaria se obtiene a través de. Glucolisis aerobica con poca producción de ácido láctico. Glucólisis anaeróbica con gran producción de aminoácidos. Glucólisis anaeróbica con gran producción de ácido láctico.

Cuáles son las funciones de glucosa. Aportan energía en forma de ATP, produce piruvato a el ácido láctico y produce glucolisis. Produce hidrógeno y produce ácido láctico. Aportan energía en forma de ATP , aporta piruvato a la célula, produce hidrógeno y produce ácido láctico.

Qué es el NAT. Son lanzadera y producción de nicotinamida. Son necesidad atenciónales de la célula y el dinucleotido. Es la nicotinamida adedina dinucleotido.

Cuál de los pasos de las funciones de la glucosa es el más importante para la producción de energía. Aporta piruvato a la célula. Produce hidrógeno. Aportan energía en forma de ATP.

Dónde se realiza el proceso del sistema aeróbico?. En la célula sanguínea. En la mitocondria de la célula sanguínea. En la mitocondria y en el ácido graso. En la mitocondria de la célula muscular.

Los sustratos del sistema aeróbico pueden ser utilizados por medio del transporte sanguíneo.... A) Sustrato musculares. B) Sustratos intramusculares. C) Sustrato extramusculares. D)Sustratos contra musculares. E) B y C son correctas.

Qué se obtiene como producto final del proceso del sistema aeróbico?. Agua e hidratos de carbono. Aire y dióxido de carbono. Agua y dióxido de carbono.

El objetivo de la vía básica para obtener energía es a partir de una molécula de acetato... Dos moléculas de CO2, tres moléculas de hidrógeno y 3 molécula de guanosina trifosfato. Tres moléculas de CO2, cuatro moléculas de hidrógeno y una molécula de guanosina trifosfato. Dos moléculas de CO2, cuatro moléculas de hidrógeno y una molécula de guanosina trifosfato.

Para eliminar protones generadosi por las vías metabólicas, el organismo se sirve de lanzaderas para transportarlos y obtener: A) Por cada NAD, 2 moléculas de ATP. B) Por cada NAD, 3 moléculas de ATP. C) Por cada FAD, que molécula de ATP. D) Por cada FAD, 2 moléculas de ATP. E) b y D son correctas.

Denunciar Test