Oclusion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oclusion Descripción: estudien xd |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿El uso de articuladores es fundamental en odontología para el diagnóstico y tratamiento de trastornos oclusales y fabricación de prótesis dentales? (Responda verdadero o falso). Verdadero. Falso. El Articulador no ajustable: También es conocido como articulador tipo "media luna. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los MÉTODOS ASOCIADOS NECESARIOS PARA EL ARTICULADOR NO AJUSTABLE?. Registro de la relación céntrica. Montaje de modelos. Análisis de la oclusión. Análisis de la oclusión. Planificación de prótesis fijas. TODAS LAS ANTERIORES. El ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE consta de dos componentes principales. El arco facial y el soporte condilar. Arco oclusal. Ambas son correctas. Articulador totalmente ajustable: Es el tipo más avanzado y sofisticado de articulador. (Responda Verdadero o Falso). Verdadero. Falso. ¿Para qué se utiliza el soporte condilar?. ajustar los cóndilos. Ajustar la inclinación de los cóndilos y simular los movimientos mandibulares. Movimientos mandibulares. ¿Cuáles son las características importantes que se pueden ajustar en un articulador semiajustable?. La inclinación condílea, el ángulo de Bennett y la distancia intercondílea. Ángulo de Bennett. Distancia intercondílea. ¿Que permite el articulador totalmente ajustable?. Arcos interclusales. Una mayor personalización y precisión en la reproducción de los movimientos mandibulares. Menor movimiento. Ninguna de las anteriores. A que pertenece el siguiente enunciado: Es la estructura principal del articulador y proporciona estabilidad y soporte para las demás partes. Arco facial. Guías condíleas. Base. Arcos interoclusales. A que pertenece el siguiente enunciado: Son las superficies donde se colocan los modelos de estudio de los maxilares superior e inferior del paciente. Charola superior e inferior. Arcos. Base. Todas las anteriores. ¿Qué articulador permite una mejor reproducción de los movimientos mandibulares del paciente y una evaluación más precisa de la relación oclusal?. Articulador semiajustable. Articulador ajustable. Articulador no ajustable. La distancia intercondílea se refiere a la distancia entre los centros de rotación de los cóndilos. (Responda Verdadero o Falso). verdadero. falso. Es un procedimiento crucial para transferir la relación espacial entre la mandíbula y el cráneo del paciente al articulador. Modelos de estudio. Registro del arco facial. Registro Oclusal. Ninguna de las anteriores. A que pertenece el siguiente enunciado: Este tipo de articulador consta de dos partes principales: un arco inferior en forma de "U" que representa la mandíbula y un arco superior en forma de "C" que representa el maxilar superior. Ambos arcos están unidos por una articulación central que permite el movimiento de apertura y cierre de la mandíbula. Articulador no ajustable. Articulador total. Articulador lingual. Ninguna de las anteriores. Relacione los siguientes enunciados: A1, B2,C3. A3, B1,C2. A2, B3,C1. Describe ¿Cuál es la ventaja principal de un articulador totalmente ajustable?. ¿Que permiten mover el soporte condilar y cambiar la posición de los cóndilos en relación con el arco facial?. Perillas o tornillos de ajuste. Tornillos. Clavos. COMPLETE: Una vez que los modelos se han montado en el articulador _______________ y se han realizado los ajustes necesarios, se verifica la oclusión de las______________o prótesis dentales en el articulador. Semiajustable- restauraciones. No ajustable- dientes posteriores. Ajustable- restauraciones. VERDADERO O FALSO: Estas guías condílea se pueden ajustar en dirección anteroposterior, lateral y vertical para adaptarse a las características específicas del paciente. Verdadero. Falso. Nombra los 3 tipos de Articuladores. Como se ha mencionado previamente, existen numerosas pruebas de investigación que indican que el tratamiento con aparatos oclusales es eficaz para reducir los síntomas en un: 50- 60% de los TTM. 70- 90% de los TTM. 30- 40% de los TTM. Antes de iniciar un tratamiento permanente tenemos que saber que existe ocho características generales que pueden explicar por qué los aparatos oclusales reducen los síntomas de los TTM, que son: Alteración del estado oclusal. Alteración de la posición condílea. Aumento de la dimensión vertical. Consciencia cognitiva. Cambio en el estímulo periférico al SNC. Recuperación musculoesquelética natural. Efecto placebo. Regresión a la media. Ninguna de las anteriores. Todas de las anteriores. Todas las férulas oclusales modifican de manera temporal el estado oclusal existente. ¿Qué sucede si este cambio si conduce a un estado más estable y óptimo?. ¿Que modifican la mayoría de las férulas?. La posición condílea. Reducción de los síntomas. modifican de manera temporal el estado oclusal existente. ¿Que aumentan las férulas interoclusales?. Los pacientes que llevan aparatos oclusales son más conscientes de su conducta. Voluntarias reflejas. Adaptativas. Funcional y parafuncional. Desadaptativas. Mencioné uno de los principales objetivos de la autorregulación física. ¿Dónde se origina el bruxismo asociado al sueño?. Qué pasa cuando se coloca un aparato oclusal entre los dientes. Los músculos que están siendo sometidos a un trabajo excesivo desarrollan dolor. Esto sucede especialmente cuando: Cuando la actividad es menor de lo normal. Cuando la actividad es mayor de lo normal. Cuando la actividad es intermedia. ¿Qué es el efecto placebo?. Cuál es el porcentaje de los estudios realizados que sugieren que los pacientes que presentan determinados TTM responden favorablemente a tratamientos placebo. 30%. 40%. 60%. 80%. Cuando al paciente se le pide que valore el dolor diario sobre una escala numérica puede ser: ¿Cuál es la puntuación que puede dar el paciente en un día normal?. ¿Cuantas semanas se le pide al paciente que continúe llevando la férula en la dimensión vertical correcta, para reducir el efecto placebo?. Durante 3-5 semana. Durante 4-6 semana. Durante 6-8 semana. La reaparición de los síntomas puede confirmar el diagnóstico de reducción de la dimensión vertical, pero no descarta otros factores. Si los síntomas no reaparecen, debe pensarse en otros factores como: consciencia cognitiva. efecto placebo. bruxismo asociado al estrés emocional. recuperación natural. Todas las anteriores. Es importante señalar que cualquier cambio brusco de la dimensión vertical parece tener un efecto positivo en la reducción de muchos síntomas de los TTM especialmente la: Artralgia. Mialgia. Astenia. ¿Qué es la mialgia?. Mencione 2 causas que producen la mialgia. ¿Qué quiere decir Regresión a la media?. Subraye, cuáles son los tipos de férulas oclusales más frecuentes para el tratamiento de los TTM. Férula Rígida. Férula de Reposicionamiento Anterior. Férula duales o elásticas. Férula de estabilización. Férula efecto placebo. La férula de estabilización también se la denomina ___________________, ya que se utiliza principalmente para reducir la actividad muscular. Férula de relajación. Férula muscular. Férula de relajación muscular. Señale, cuáles son los otros tipos de férulas. Férula el plano de mordida anterior. Férula el plano de mordida posterior. Férula pivotante. Férula pivotante. VERDADERO O FALSO a. Cuando la férula de estabilización cuando es colocada, los cóndilos se encuentran en su posición menos estable, al tiempo que los dientes presentan un contacto desequilibrado. verdadero. falso. La preparación de una férula oclusal maxilar consta de varios pasos, Ubicar según el orden: Se recorta entonces el aparato en el modelo con un disco de separar. El corte se hace a la altura de la papila interdentaria en las superficies bucal y labial de los dientes. Se corta el área palatina posterior con un disco de separar a lo largo de una línea recta que une las caras distales de los segundos molares. El borde lingual del aparato se extiende de 10 a 12 mm desde el borde gingival de los dientes por la porción lingual de la arcada. Se utiliza una fresa acrílica grande para alisar los bordes rugosos. El borde labial termina entre los tercios incisivo y medio de los dientes anteriores. Es más seguro dejar el borde labial termina entre los tercios incisivo y medio de los dientes anteriores. Es más seguro dejar el borde un poco más largo en este momento. Si el aparato oclusal no se ajusta por completo en la boca, se acortan lentamente los bordes hasta que el ajuste sea apropiado. Se toma una impresión en alginato de la arcada maxilar. No debe tener burbujas ni poros sobre los dientes y el paladar. Se rellena inmediatamente con un yeso de fraguado. La impresión no se recubre, ya que no es necesaria una base amplia. Cuando la escayola ha fraguado, se retira el modelo de la impresión. No debe contener burbujas ni poros. Se mezcla una pequeña cantidad de resina acrílica autopolimerizable en un vaso dappen. Cuando se espesa, se añade a la superficie oclusal de la parte anterior del aparato. Este material acrílico actuará como tope anterior. Tiene una anchura de 4 mm y debe extenderse hasta la zona en que se establecerá el contacto con un incisivo central anterior mandibular. Se retira del modelo el aparato de resina adaptado. Puede utilizarse un torno con una rueda de goma dura para eliminar el exceso de resina del área del paladar. Se recorta el exceso de piedra labial a los dientes hasta la profundidad del vestíbulo. Con un adaptador de presión o de vacío, se adapta al modelo una lámina de resina transparente de 2 mm de grosor. Algunas compañías ofrecen unas láminas de resina dual con un lado blando para los dientes y un lado duro sobre el que ocluir. Se trata de un producto interesante, ya que proporciona al paciente una buena retención y comodidad, permitiendo el desarrollo de unos contactos oclusales precisos. .Una con líneas según corresponda, las indicaciones de la férula pivotante: Es un aparato de material acrílico duro que cubre una arcada. Este contacto se establece generalmente lo más hacia atrás posible. Subraye la respuesta correcta Efecto positivo que puede ofrecer una férula pivotante en un paciente con desplazamiento o luxación discal. Establece una oclusión con tan sólo una parte de la arcada, por lo que crea la posibilidad de una supraerupción de los dientes sin oposición y/o una intrusión de los dientes ocluidos. Es que el pivote no limita la posición mandibular, por lo que el paciente puede cerrar la boca y colocar la mandíbula más anteroinferior para evitar el pivote. Puede alejar normalmente el cóndilo de la fosa es un aparato de pivote unilateral. proporcionacontactos oclusales sólo en los dientes anteriores. Complete El único aparato que puede alejar normalmente el ______ de la fosa es un aparato __________. Cóndilo - Pivote unilateral. Cóndilo - diente. ¿En qué pacientes es recomendable el uso de aparatos blandos como las férulas blandas o resilientes?. ¿Para qué se usa fundamentalmente la férula de reposicionamiento anterior?. ¿Para una eficacia óptima de la férula oclusal de reposicionamiento anterior, como se deben encontrar los cóndilos?. ¿Cuál es el objetivo terapéutico de la férula de reposicionamiento anterior?. ¿De qué depende el éxito o el fracaso de un tratamiento con férulas oclusales?. Prevenir el movimiento, aumentar la estabilidad y volver a la posición inicial. Elección de la férula apropiada, preparación y ajuste de la férula, colaboración del paciente. Evita desalineación, utilizar luego de una intervención quirúrgica. Ubique VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA EL ENUNCIADO. Existen numerosas pruebas de investigación que indican que el tratamiento con aparatos oclusales es eficaz para reducir los síntomas en un 30- 50 % de los TTM. Verdadero. falso. Las férulas oclusales no pueden ofrecer un tratamiento que mejore temporalmente las relaciones funcionales del sistema masticatorio. Verdadero. falso. Complete: Para la eficacia optima de la férula oclusal, los __________deben encontrarse en su posición musculo esqueléticamente más estable, que es la ______________. .Marque el enunciado correcto de acuerdo a las instrucciones y ajuste de la férula: Se dan instrucciones al paciente sobre la colocación y extracción de la férula de reposicionamiento anterior, así como sobre la forma adecuada de mantenimiento. El paciente deberá proporcionar instrucciones sobre la colocación y extracción de la férula de reposicionamiento anterior, así como sobre la forma adecuada de mantenimiento. El paciente deberá proporcionar instrucciones sobre la colocación y extracción de la férula de posicionamiento anterior, así como sobre la forma adecuada de mantenimiento. De acuerdo a lo estudiado, ¿Qué es el plano de mordida anterior?. Indique V o F según corresponda: Antes de iniciar un plan de tratamiento permanente, deben existir datos claros que indiquen que éste será beneficioso para el paciente. Verdadero. Falso. Marque con una X los enunciados que no correspondan al uso de férulas oclusales: Sólo resulta eficaz cuando el paciente lo lleva. Debe enseñarse a los pacientes la forma de utilizarlo adecuadamente. Todas las férulas sólo deben utilizarse durante una parte del tiempo. A los pacientes que no responden favorablemente a este tratamiento se les debe preguntar por la forma en que usan la férula. .COMPLETE Tanto la artrografía37 como la tomografía computarizada han demostrado que, aunque se eliminen los ruidos articulares con la férula de reposicionamiento anterior, algunos discos continúan estando_______________. Seleccione el concepto que describa que son las férulas oclusales. Son aparatos que desalinean la dentadura y provoca mala oclusión. Dispositivo extraíble, generalmente hecho de material acrílico duro, que se ajusta en las superficies oclusales e incisivas de los dientes. Materiales usados en tratamientos de endodoncia. Ninguno de los anteriores. Mencione otro término con el que también se conoce a las férulas oclusales. .Subraye ¿Cuál es uno de los usos de las férulas oclusales?. Mantener en posición las piezas dentales. Modificar la oclusión. Proporcionar de manera temporal una situación oclusal más estable. Todas las anteriores. Escriba una característica que debe tener un tratamiento con férulas oclusales. Complete Las férulas oclusales pueden ofrecer un _______ de este tipo que mejore _________ las relaciones _________ del sistema __________. Seleccione. Cuando una férula oclusal se diseña específicamente para modificar un factor etiológico de los TTM, aunque sea temporalmente, se modifican también los: Trastornos dolorosos. Síntomas. Dientes. Musculos. Subraye. ¿Cuál es el porcentaje de efectividad de los tratamientos con férulas oclusales?. 25 a 30%. 10 a 60%. 85 a 95%. 70 a 90%. ¿De qué depende el éxito o fracaso de un tratamiento con férulas oclusales?. Seleccione. ¿Qué se debe realizar para elegir una férula oclusal adecuada?. Dialogar con el paciente. Identificar el área de dolor. Identificar el principal factor etiológico del trastorno. Elegir un aparto que actúe adecuadamente sobre este factor. A y B son correctas. C y D son correctas. Seleccione. ¿Qué factores son fundamentales al brindar un tratamiento?. Historia clínica. Exploración exhaustiva. Diagnóstico cuidadoso. Explicación del tratamiento. Todas las anteriores. ¿Qué se debe hacer una vez se haya elegido la férula apropiada?. Subraye las respuestas correctas. ¿Cuáles son las consecuencias de una férula mal ajustada?. Dolor muscular. Reducción de efectos del tratamiento. Dudas en el paciente y el odontólogo. Caída de piezas dentales. .¿Qué debe enseñarle el odontólogo al paciente al iniciar el tratamiento con férulas oclusales?. Complete Un aparato correctamente _______ y adecuadamente ________no logrará reducir los _______ en un paciente que no lo lleve de la forma _______. ¿Qué permiten los aparatos oclusales en relación con la ATM?. Subraye ¿Cuál es uno de los usos de las férulas oclusales?. Proteger los dientes y las estructuras de soporte de fuerzas anormales que los puedan alterar o desgastar. Alterar los síntomas provocados por trastornos temporomandibulares. Disminuir la presión ejercida por las piezas dentales a su antagonista. Todas las anteriores. ¿Cómo se debe tratar cuando se sospecha que existe maloclusión?. ¿Qué opina el artículo que utilizaba la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas sobre las férulas oclusales?. ¿Qué sucede cuando el tratamiento con férulas no es efectivo en una maloclusión?. ¿Qué es el uso de articuladores en el tratamiento oclusal?. ¿Que permiten los articuladores?. Dispositivos que simulan la relación entre la mandíbula y el cráneo. Complejidad del caso y las necesidades del paciente. Ninguna de las anteriores. Relaciona los siguientes enuncionados. 3a,2c,1b. 1c,2a ,3b. 2b,3c,1a. COMPLETE El proceso de_______ estético comienza con la recopilación de información del paciente como, _______, ____________ y modelos de estudio de los dientes. VERDADERO O FALSO El ortodontista evalúa la relación de las arcadas dentales, la mordida, la alineación de los dientes, la discrepancia esquelética, la presencia de apiñamiento o espaciamiento, y otros factores que puedan influir en el tratamiento. verdadero. falso. A que corresponde el siguiente enunciado: El dentista evalúa la situación bucal del paciente, teniendo en cuenta factores como la salud oral, la estructura ósea, la oclusión y la estética. Evaluación y diagnóstico. Preparación dental. Selección de materiales. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los 2 tipos aparatos ortodóncico?. ¿Cuál es el propósito principal del uso de un articulador en el tratamiento oclusal?. Establecer la relación céntrica. Evaluar el patrón de movimiento mandibular. Registrar la oclusión dentaria. Reproducir la posición condilar. Cuál es el objetivo principal del uso de articuladores?. ¿Qué tipo de articulador se utiliza comúnmente para la planificación de implantes dentales?. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el articulador semi-ajustable?. Permite la reproducción exacta de los movimientos mandibulares. Es adecuado para realizar ajustes oclusales directos en la boca del paciente c) No es necesario el uso de registros montados en el articulador. Es una opción más económica en comparación con otros tipos de articuladores. ¿Cuál es la ventaja principal de utilizar un articulador totalmente ajustable en el tratamiento oclusal?. Permite la simulación de los movimientos mandibulares en tres dimensiones. Reduce la necesidad de registros adicionales en el paciente. . Es más fácil de usar y requiere menos tiempo de ajuste. Proporciona una reproducción más precisa de la oclusión dentaria. VERDADERO O FALSO El uso de un articulador en el tratamiento oclusal ayuda a establecer la posición céntrica de la mandíbula. Verdadero. falso. COMPLETE El articulador permite simular los __________________ y la relación de los arcos dentarios, lo que facilita la determinación y registro de la posición céntrica para su posterior análisis y ___________. VERDADERO O FALSO El uso de un articulador en el tratamiento oclusal elimina la necesidad de registros montados en el articulado. Verdadero. falso. Responda lo siguiente ¿Es necesario el uso de registros montados en el articulador en el tratamiento oclusal?. Subraye la respuesta correcta: Un ________________puede llevar al fracaso terapéutico, por lo que es esencial recopilar y analizar toda la información necesaria de manera exhaustiva. Diagnóstico inexacto. Diagnóstico exacto. Ninguna de las anteriores. . ¿Cuál es uno de los pasos importantes en el proceso de encerado estético (diagnóstico) previo en odontología restauradora?. ELIGE LA OPCION CORRECTA El proceso de encerado estético comienza con la ___________. Recopilación de información del paciente. Diagnostico. Impresiones dentales. Ninguna de las anteriores. ¿Quién realiza la planificación ortodóncica?. ¿Cuáles son los síntomas comunes de los trastornos temporomandibulares?. ¿Cómo se clasifican los trastornos temporomandibulares?. ¿Cuál es el enfoque inicial en el tratamiento de los trastornos temporomandibulares?. ¿Qué medidas no invasivas se utilizan en el tratamiento de los trastornos temporomandibulares?. ¿Cuál es el propósito de las férulas de descarga en el tratamiento de los trastornos temporomandibulares?. ¿Cuándo se recomienda la terapia física en el tratamiento de los trastornos temporomandibulares?. ¿Qué ejercicios se pueden realizar como parte de la terapia física para los trastornos temporomandibulares?. ¿Cuál es la importancia de los cambios en el estilo de vida en el tratamiento de los trastornos temporomandibulares?. ¿Cuándo se considera la cirugía como opción de tratamiento para los trastornos temporomandibulares?. ¿Qué se evalúa durante el examen clínico de los trastornos temporomandibulares?. ¿Cuál es el objetivo principal al tomar la historia clínica del paciente con trastornos temporomandibulares?. Qué pruebas radiográficas se utilizan para el diagnóstico de los trastornos temporomandibulares?. ¿Qué es la resonancia magnética y cuál es su utilidad en el diagnóstico de los trastornos temporomandibulares?. 14. ¿Qué factores de riesgo pueden predisponer a una persona a desarrollar trastornos temporomandibulares?. Qué recomendaciones se pueden dar en cuanto a la dieta para pacientes con trastornos temporomandibulares?. Cuáles son las posibles causas de la cocontracción protectora según la información proporcionada?. ¿Cuál es el enfoque del tratamiento definitivo para abordar la cocontracción protectora?. Tratar el estado muscular en sí mismo. Modificar la obturación mal ajustada. Eliminar toda la dentadura. . Tratar adecuadamente el dolor. ¿Cuál es la causa más común del dolor muscular local no inflamatorio?. Alteración del estímulo sensitivo o propioceptivo. Traumatismo tisular local. Aumento de los niveles de estrés emocional. Cocontracción protectora prolongada. ¿Cuál de las siguientes características clínicas se observa en el dolor muscular local?. Mínimo dolor en reposo. Reducción de la amplitud de movimientos. Aumento del dolor con la función. Sensación de debilidad muscular. ¿Cuál es el objetivo primario del tratamiento del dolor muscular local?. Reducir el estrés emocional. Eliminar cualquier fuente de estímulos dolorosos. Restaurar la función muscular normal. Controlar los contactos dentales durante el día. ¿Cuál es la etiología del dolor muscular local?. ¿Qué características clínicas se observan en el dolor muscular local?. ¿Cuál es el tratamiento definitivo para el dolor muscular local?. . ¿Cuáles son las posibles causas del dolor muscular local?. Cocontracción protectora prolongada. Traumatismo tisular local. Niveles bajos de estrés emocional. Uso excesivo del músculo. ¿Cuáles son las características clínicas del dolor muscular local?. Dolor intenso en reposo. Reducción del rango de movimiento mandibular. Aumento del dolor con la función. Presencia de debilidad muscular. ¿Qué es el mioespasmo?. ¿Cuáles son las características clínicas del mioespasmo?. ¿Cuál es el tratamiento para el mioespasmo agudo?. ¿Cuál es la etiología del mioespasmo?. Estímulo doloroso profundo continuado. Factores metabólicos locales en los tejidos musculares relacionados con la fatiga o el uso excesivo. Mecanismos idiopáticos de espasmo muscular. Todas las anteriores. ¿Cuáles son las características clínicas asociadas con el mioespasmo?. Limitación en la movilidad mandibular y maloclusión aguda. Dolor en reposo. Sensación generalizada de tensión muscular. Todas las anteriores. ¿Cuál es el tratamiento de apoyo recomendado para el mioespasmo?. Técnicas de fisioterapia, como masaje profundo y distensión pasiva. Ejercicios de acondicionamiento muscular. Técnicas de relajación. Todas las anteriores. ¿Qué son los puntos gatillo en el dolor miofascial?. ¿Cuál es el nombre alternativo del dolor miofascial?. Dolor crónico. Dolor por puntos sensibles. Miositis crónica. Dolor neuropático. ¿Cuáles son los factores sistémicos relacionados con el dolor miofascial?. Estrés emocional y alteraciones del sueño. Hábitos y postura. Carencias nutricionales y fatiga. Enfriamiento y infecciones víricas. ¿Cuál es el síntoma principal que suele dirigir al clínico en el caso del dolor miofascial?. Dolor heterotópico. Disfunción estructural. Cefalea tensional. Cocontracción protectora. ¿Cuál es el objetivo del tratamiento definitivo del dolor miofascial?. Eliminar los puntos gatillo. Reducir los factores locales y sistémicos. Eliminar la disfunción estructural. Controlar el estrés emocional. ¿Cuál es una de las consideraciones más importantes para el tratamiento de los puntos gatillo?. Estimulación del músculo. Aumento del dolor heterotópico. Distensión sin producir dolor. Uso de técnicas de autorregulación física. ¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de apoyo para el dolor miofascial?. Eliminar los factores etiológicos. Reducir el estrés emocional. Tratar los puntos gatillo. Mejorar la postura y el acondicionamiento muscular. ¿Qué tipo de fármaco puede reducir el dolor miofascial, pero no eliminar los puntos gatillo?. Analgésicos. Relajantes musculares. Antidepresivos tricíclicos. Antiinflamatorios no esteroideos. ¿Cuál es un posible factor etiológico de dolor miofascial relacionado con la postura?. Estrés emocional. Alteraciones del sueño. Disfunción estructural. Acortamiento muscular. ¿Cuál es la causa principal de la mialgia crónica de mediación central?. Estímulos nociceptivos prolongados en el tejido muscular. Factores locales que influyen en la actividad muscular. Alteraciones del sueño y estrés emocional. Cambios funcionales en el sistema nervioso central. ¿Cuáles son las dos subcategorías de las alteraciones del complejo cóndilo-disco para fines de tratamiento?. Desplazamientos y luxaciones discales. Luxaciones sin reducción y luxaciones con reducción. Alteraciones macrotraumáticas y microtraumáticas. Alteraciones discales y capsulares. ¿Cuál es la principal causa de las alteraciones discales según el texto?. Macrotraumatismos. Microtraumatismos. Bruxismo. Inestabilidad ortopédica. ¿Qué es la condromalacia según el texto?. Un alargamiento de los ligamentos discales. Un adelgazamiento del disco articular. Un reblandecimiento de la superficie articular. Una rugosidad focal en las superficies articulares. ¿Cuál es el tratamiento definitivo para un desplazamiento discal?. Reposicionamiento anterior con aparato de estabilización. Eliminación quirúrgica del disco. Reposicionamiento anterior con aparato de reposicionamiento anterior. Terapia de hipoxia-reperfusión. . ¿Qué porcentaje de éxito se ha observado en el uso de aparatos de reposicionamiento anterior en el tratamiento de alteraciones discales a largo plazo?. 25%. 38%. 66%. 75%. . Verdadero o falso Los desplazamientos y luxaciones discales con reducción son las fases iniciales de las alteraciones del complejo cóndilo-disco. verdadero. falso. Verdadero o falso El tratamiento definitivo de un desplazamiento discal consiste en restablecer la relación cóndilo-disco normal. verdadero. falso. ¿Característica predominante de la hipomovilidad mandibular crónica?. ¿Cuándo se indica el tratamiento para la hipomovilidad mandibular crónica?. ¿Etiología más frecuente de la anquilosis mandibular?. ¿Posibles causas de la fibrosis capsular en la articulación mandibular?. ¿Diferencia entre contractura miostática y miofibrótica?. ¿Métodos de tratamiento utilizados para la contractura miostática?. ¿Posibles consecuencias de la fibrosis capsular en la articulación mandibular?. ¿Motivo por el cual el tratamiento definitivo de la fibrosis capsular está contraindicado?. ¿Dos tipos de ejercicios en el tratamiento definitivo de la contractura miostática?. ¿Qué se utiliza para facilitar la relajación en un grupo muscular doloroso y con dificultad para el alargamiento completo?. . ¿Cómo se logra la relajación de los músculos elevadores en los ejercicios de apertura contra resistencia?. ¿Indicación para los ejercicios de resistencia laterales en la hipomovilidad mandibular?. ¿Qué ocurre durante la apertura mandibular en el choque coronoideo?. ¿Etiología más común del choque coronoideo?. ¿Qué puede causar el alargamiento de la apófisis coronoides?. ¿Tratamiento definitivo para el choque coronoideo?. Los trastornos del crecimiento frecuentes en los huesos son: Agenesia. Hipoplasia. Hiperplasia. Neoplasia. Todas las anteriores. . Una característica frecuente de la hipotrofia muscular es: Crecimiento destructivo incontrolado. Desarrollo excesivo. Sensación de debilidad muscular. Inflamación. Otros trastornos se atribuyen a las atrofias de los músculos espinales es. Esclerosis lateral amiotrófica. Artritis rematoide. Miastenia crónica. . Todas las anteriores. Que enfermedad puede estar asociada con problemas con la unión neuromuscular. Enfermedad de las motoneuronas. Miastenia grave. Escleorosis. Ninguna de las anteriores. . Identifique el diagnostico con la siguiente exploración: EXPLORACIÓN. En la exploración se apreció un dolor en la articulación izquierda (puntuación, 2), siendo asintomática la derecha. Se observó una movilidad mandibular normal (44 mm de apertura y 8 mm de movilidad lateral); sin embargo, el dolor aumentaba de 4/10 a 7/10 con el movimiento. En la exploración muscular se apreció la presencia de dolor en el masetero y el temporal derechos (puntuación, 2). El músculo temporal izquierdo era también doloroso a la palpación (puntuación, 1). La exploración oclusal puso de manifiesto una boca edéntula, con una prótesis de 4 años de antigüedad que parecía haber restablecido adecuadamente la dimensión vertical y haber proporcionado una relación oclusal estable. En las radiografías panorámicas se observó un área amplia de erosión en la cara posterior del cóndilo izquierdo. Se solicitó inmediatamente una TC de haz cónico que confirmó con más claridad la presencia de una masa quística que había erosionado la cara posterior del cóndilo. Hipoplasia bilateral de los cóndilos. Adenocarcinoma metastásico. Anquilosis fibrosa. Contractura miostática de los músculos elevadores. Normalmente el choque coronoideo es: Desmielinizante. Asintomático. Sintomatico. Todas las anteriores. La hipertrofia puede manifestarse por. Luxación espontánea. Hemorragia en el interior de la articulación. Desequilibrios hormonales. Músculos maseteros grandes. Complete Durante la apertura mandibular, la apofisis coronoides se desplaza hacia delante y hacia abajo entre ..............y ............ La apofisis cigomatica y la superficie medial del maxilar. El arco cigomatico y la superficie lateral de la mandíbula. El arco cigomatico y la superficie lateral del maxilar. Ninguna de las anteriores. ¿Como se subdivide la hipomovilidad mandibular crónica según su etiología?. Anquilosis, artritis, choque muscular. Anquilosis, contractura muscular, artrofia. Anquilosis, contractura muscular, choque coronoides. Ninguna de las anteriores. ¿ Cuáles son los dos tipos básicos de anquilosis?. Fibrosa y cartilaginosa. Fibrosa y tendinosa. Fibrosa y ósea. Ninguna de las anteriores. La anquilosis es. Inmovilidad anormal de la mandíbula. Inmovilidad anormal del maxilar. Inmovilidad anormal del condilo. Movilidad anormal del maxilar. Que ligamento es responsable de la limitación de la amplitud normal del movimiento articular en la fibrosis capsular. Ligamento estilomandibular. Ligamento estilohioideo. Ligamento capsular. ligamento discal. La fibrosis capsular suele ser consecuencia de: Inflamación. Agenesia. Luxación. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los tratamientos de apoyo indicados para la hipomovilidad mandibular crónica?. Analgésicos. . Termoterapia. Ultrasonidos. Todas las anteriores. Cuando se obtiene el estiramiento pasivo de los músculos elevadores. Cuando el paciente no abre la boca. Cuando el paciente abre la boca hasta el límite minimo del movimiento. Cuando el paciente abre la boca hasta el límite máximo del movimiento. Cuando al paciente le queda impedido el alargamiento pleno. Cuál es el tratamiento definitivo de la contractura miofibrotica. Analgésicos. Artroscopia. Disercion quirúrgica de los músculos afectados. Todas las anteriores. Que significan las TCHC. Tratamiento definitivo de la retrodiscitis por traumatismos intrínsecos. Tomografía Computarizada de haz conico. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Ninguna de las anteriores. Que sé hace en el tratamiento definitivo del choque coronoides?. Se acorta la apofisis coronoides. Se elimina la obstrucción titular. Se elimina la pasividad tisular. ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el tipo más frecuente de anquilosis en función de los tejidos responsables de la limitación de la movilidad?. Anquilosis fibrosa. Anquilosis osea. Anquilosis muscular. Anquilosis coronoides. ¿Cuál es el origen del dolor asociado a la hipomovilidad crónica en muchos casos?. Inflamación secundaria al movimiento. Traumatismo extrínseco. Desgaste del cóndilo. Contractura muscular. Cuáles son los dos tipos básicos de anquilosis según los tejidos responsables de la limitación de la movilidad?. ¿Cuáles son las características clínicas de la anquilosis en relación con el movimiento de la mandíbula?. ¿Cuál es la etiología más común de la anquilosis?. Hemartrosis secundaria a un macrotraumatismo. Inflamación crónica de las estructuras óseas. Adherencias articulares progresivas. Desgaste del disco del espacio discal. ¿Cuál es una característica clínica de la anquilosis?. Dolor intenso durante la apertura de la boca. Movimiento lateral normal hacia el lado no afectado. Incapacidad de girar el cóndilo de la mandíbula. Apertura de la boca de aproximadamente 25mm. . ¿Cuál es el tratamiento definitivo para la anquilosis cuando la función es insuficiente o la limitación resulta intolerable?. Cirugía artroscópica. Tratamiento de apoyo con analgésicos. Fisioterapia y ejercicios de movilidad mandibular. Descanso y restricción voluntaria del movimiento. ¿Cuál es la recomendación para el tratamiento de la anquilosis asintomática?. Realizar una cirugía de liberación inmediata. Seguir un tratamiento de apoyo con analgésicos y calor. Considerar opciones quirúrgicas adicionales. No realizar ningún tratamiento, a menos que haya lesiones por traumatismo. ¿Cuál es una causa común de hipomovilidad mandibular relacionada con alteraciones fibrosas?. Inflamación de los tejidos adyacentes. Fuerza extrínseca en la mandíbula. Intervención quirúrgica. Opresión de la mandíbula. ¿Qué tipo de tratamiento se recomienda cuando la fibrosis capsular supone un problema funcional?. Fisioterapia. Tratamiento quirúrgico. Tratamiento de apoyo. Tratamiento farmacológico. ¿Cuál es la definición de contractura miostática?. Acortamiento doloroso de un músculo. Acortamiento indoloro de un músculo. Alargamiento doloroso de un músculo. Alargamiento indoloro de un músculo. ¿Qué factor puede causar una contractura miostática de los músculos elevadores de la mandíbula?. Fractura de mandíbula. Uso prolongado de aparato de reposicionamiento anterior. Trastorno doloroso persistente. Alargamiento pleno del músculo. ¿Cuál es el objetivo del tratamiento definitivo de la contractura miostática?. Eliminar el factor etiológico inicia. Reducir el dolor asociado con la contractura. Fortalecer los músculos afectados. Restablecer gradualmente la longitud original de los músculos. . ¿Cuál es la causa más común del choque coronoideo?. Traumatismo en la zona. Infección previa. Luxación discal anterior. Hiperactividad crónica del músculo temporal. ¿Cuál es el principal síntoma del choque coronoideo?. Dolor intenso en la mandíbula. Limitación indolora de la apertura de la boca. Inflamación de los tejidos afectados. Deflexión de la mandíbula hacia un lado al abrir la boca. ¿Cuáles son los dos grandes grupos en los que se dividen los trastornos del crecimiento del sistema masticatorio?. ¿Qué tipo de trastornos óseos congénitos y del desarrollo se mencionan en el texto?. Relacionar las columnas según corresponda. A1-B2-C3. A3-B1.C2. A2-B3-C1. A1-B3-C2. |