Odontología 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Odontología 1 Descripción: 100 preguntas de 1500 de Odontología general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente femenina de 50 años acude a consulta por exodoncia simple del diente 36. La paciente en la anamnesis no refiere enfermedad alguna. Se realiza la colocación de lidocaína con epinefrina al 2% en la zona de la extracción, posterior a esto, a los pocos minutos la paciente presenta los siguientes síntomas: bradicardia, mareo, hipotensión y palidez. ¿Cuál es la causa de este efecto indeseable al colocar el anestésico?. Reacción vagal. Interacción medicamentosa. Shock anafiláctico. Alergia inmediata. Paciente masculino de 29 años acude a consulta por dolor pulsátil durante toda la noche, al examen clínico y radiográfico se diagnostica una pulpitis irreversible sintomática del diente 16. Se procede a realizar el tratamiento endodóntico, tras infiltración troncular con carpule 1.8 ml de articaína al 4% con epinefrina al 1: 200.000, el paciente presenta un cuadro inicial consistente en nauseas, palidez, urticaria y disminución progresiva de la conciencia. Se aprecia deterioro progresivo y rápido de su estado clínico, con disnea, bradicardia e hipotensión arterial severa, a la vez edema de la lengua y los labios. ¿Qué fármaco se debe administrar en primera instancia en este paciente?. Adrenalina intramuscular. Diazepam intravenoso. Salbutamol inhalación. Dextrosa intravenosa. Paciente de 45 años acude a consulta de emergencia por presentar absceso periapical agudo en diente 46, con sintomatología de compromiso sistémico. Se realiza la cita de emergencia endodóntica y se decide enviar terapia antibiótica para la sintomatología sistémica. ¿Qué antibiótico administra a este paciente?. Amoxicilina. Vancomicina. Metronidazol. Eritromicina. Paciente de 35 años acude a consulta para raspado y alisado radicular. El paciente refiere ser alérgico a los AINES, como antecedentes personales. Previo al tratamiento periodontal el paciente refiere dolor crónico gingival generalizado, concluido el tratamiento periodontal se administra un analgésico. ¿Cuál es el analgésico de elección para este paciente?. Tramal. Dexametasona. Flurbiprofeno. Naproxeno. Paciente de 25 años en estado de gestación de 32 semanas acude a consulta por exodoncia de diente 35. La paciente no refiere enfermedades de importancia. ¿Qué tipo de vasoconstrictor está contraindicado absolutamente en esta paciente?. Felipresina. Norepinefrina. Levonordefrina. Epinefrina. Paciente de 55 años acude a consulta por dolor a la masticación del diente 46. Al examen clínico y radiográfico se diagnostica periodontitis apical sintomática por trauma oclusal, se realiza los desgastes compensatorios y se medica un analgésico. El paciente refiere sufrir de insuficiencia renal. ¿Qué tipo de analgésico está contraindicado en este paciente?. Ibuprofeno. Paracetamol. Metamizol. Tramadol. La administración de Amoxicilina + ácido clavulánico actúa sobre las siguientes bacterias, EXCEPTO: Proteus mirabilis. Bacteroides sp. Staphylococcus epidermidis. Staphylicoccus aureus. Indique el rango de tiempo de acción de la articaína al infiltrarse en boca: 60 - 120 minutos. 30 - 60 minutos. 120 - 240 minutos. 240 - 480 minutos. El tubo de anestésico local de uso odontológico tiene en su composición lo siguiente: Antioxidante. Relajante. Antimicótico. Analgésico. Un paciente que toma antidepresivos (Doxepina 75mg al día) llega con un dolor agudo de la pieza dental No. 31 por un problema periodontal. ¿Cuál sería el anestésico de elección para iniciar el tratamiento?. Mepivacaína sin epinefrina. Mepivacaína con epinefrina. Benzocaína sin epinefrina. Benzocaína con epinefrina. Los siguientes fármacos tienen como efecto secundario el agrandamiento de la encía (hiperplasia e hipertofia). EXCEPTO: Bisfosfonatos. Fenitoína. Nifedipina. Ciclosporina. Los siguientes enunciados son reacciones adversas atribuibles al uso de lidocaína, EXCEPTO: Euforia. Ansiedad. Alérgica. Vasoconstrictora. ¿A qué clasificación de las penicilinas pertenecen la amoxicilina y la ampicilina?. Aminopenicilinas. Penicilinas naturales. Carboxipenicilinas. Penicilinas isoxazólicas. Paciente refiere ser alérgico a la penicilinas. ¿Con qué otro tipo de antibiótico betalactámico se debe tener precaución en su indicación?. Cefalosporinas. Lincosamidas. Macrólidos. Tetraciclinas. En un paciente que presenta alergia a la penicilina y tiene una infección de tipo dental. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se prescribe?. Clindamicina. Cefazolina. Ampicilina Sulbactán. Amoxicilina con ácido clavulánico. ¿Cuál es la posología usada para el manejo de infecciones odontogénicas con azitromicina?. 1 tableta de 500mg, cada 24 horas por 3 días. 1 tableta de 500mg, cada 8 horas por 3 días. 1 tableta de 500mg, cada 24 horas por 7 días. 1 tableta de 500mg, cada 8 horas por 7 días. Paciente masculino de 45 años acude a consulta, refiriendo dolor en hemicara derecha, con aumento de volumen a predominio de cuerpo mandibular derecho, presentando signos de flogosis positivos (dolor, calor, rubor, tumefacción). Paciente menciona como referencia ser alérgico a las penicilinas, al examen clínico intraoral se evidencia caries avanzada en pieza dental 46. ¿Qué antibiótico se debe prescribir?. Clindamicina. Amoxicilina más acido clavulánico. Sultamicilina. Ceftriaxona. ¿Cuál es la posología de la amoxicilina para ser utlizada en profilaxis antibiótica, de acuerdo a la American Heart Association?. 2 gramos, 30 a 60 minutos antes del procedimiento. 1 gramo 30 a 60 minutos antes del procedimiento. 2 gramos, 90 a 120 minutos antes del procedimiento. 1 gramo, 90 a 120 minutos antes del procedimiento. ¿Cuál es la posología para el manejo de dolor de moderado a severo con Ibuprofeno de 800 mg?. 1 tableta cada 8 horas. 1 tableta cada 4 horas. 1 tableta cada 15 horas. 1 tableta cada 24 horas. ¿Cuál de los siguientes farmacos es un opiáceo utilizado para el manejo del dolor?. Tramadol. Ácido acetilsalicílico. Ketoprofeno. Etoricoxib. Por su rápido efecto o tiempo de acción corto, ¿cuál es el glucocorticoide indicado para usar en caso de una reacción alérgica severa?. Hidrocortisona. Metilprednisolona. Dexametasona. Betametasona. Durante la elección del anestésico, ¿cuál es la concentración de vasoconstrictor de menor riesgo para un paciente con antecedente de infarto agudo de miocardio?. 1:200.000. 1:100.000. 1:80.000. 1:50.000. ¿Cuál es una contraindicación para el uso de vasconstrictor en el anestésico local?. - Paciente con infarto agudo de miocardio menor a 6 meses. - Paciente con angina de pecho estable. - Paciente hipertenso controlado. - Paciente con frecuencia cardiaca de 90 ppm. Al prescribir amoxicilina con ácido clavulánico, seleccione la presentación correcta: 875 mg / 125 mg. 375 mg / 125 mg. 625 mg / 125 mg. 400 mg / 125 mg. Durante la colocación de la solución anestésica a nivel de piezas 14 y 15 con técnica infiltrativa, el profesional se percata que deposita la sustancia anestésica en un vaso sanguíneo. ¿Cuál es la sintomatología inmediata?. - Hematoma localizado. - Afta bucal. - Tinitus pulsátil. - Mucocele labial. Al momento de anestesiar en vestibular a la pieza 11 en un paciente, éste refiere tener dolor intenso, la causa es: - Colocación múy rápida del líquido anestésico. - Uso de aguja corta biselada en zona muscular. - Colocación del anestésico con técnica infiltrativa. - Colocación de dosis máxima de anestesia. ¿Cuál es la dosis máxima de anestésico (lidocaína al 2% + epinefrina 1:100.000) en un paciente pediátrico de 20 kg de peso?. - 4 cartuchos. - 2 cartuchos. - 6 cartuchos. - 7,5 cartuchos. Relacione los fármacos con las dosis de presentación para adultos. 1b, 2a, 3d, 4c. 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2a, 3d, 4b. 1c, 2d, 3a, 4b. En un paciente ASA 3 con cardiopatía, que refiere usar marcapasos, se debe realizar una exodoncia de la pieza 17, el anestésico de elección es: Lidocaína sin epinefrina. Lidocaína con epinefrina. Bupivacaína con epinefrina. Bupivacaína sin epinefrina. ¿Cuál es el agente bacteriostático utilizado en los cartuchos de anestésicos locales?. Metilparabeno. Bisulfito de sodio. Lidocaína. Norepinefrina. ¿Qué componente dentro del cartucho de anestesia, causa sensación de quemazón cuando se infiltra el anestésico local?. Vasoconstrictor. Anestésico local propiamente dicho. Bisulfito de sodio. Metilparabeno. El anestésico local para el uso odotológico, esta envasado en un tubo de plástico o de vidrio y esta compuesto por: anestésico local, vasoconstrictor, vehículos, antioxidante y agente bacteriostático. ¿Cuál es el agente antioxidante de los anestésicos locales?. - Bisulfito de sodio. - Metilparabeno. - Lidocaína. - Cloruro de sodio. ¿Qué anestésico local tiene la mayor duración con respecto a su acción para tratamientos quirúrgicos o procedimientos que sobrepasen las 3 horas?. Bupivacaína 0,5% + epinefrina 1:200.000. Lidocaína 2% + epinefrina 1:100:000. Mepivacaína 3%. Prilocaína 4%. En la presentación de lidocaína al 2% con 1:100.000 de epinefrina. ¿Qué efecto produce la epinefrina en el sistema vascular?. - Provoca vasoconstricción. -Produce vasodilatación. -Disminuye la presión arterial sistólica. -Inhibe temporalmente la conduccíon espinotalámica. ¿Cuál es la dosis y número de cartuchos máximos por sesión de lidocaína al 2%, para un paciente joven de 65 kilogramos, sistémicamente sano?. - 300 miligramos, 8 cartuchos. -100 miligramos, 3 cartuchos. -500 miligramos, 14 cartuchos. -36 miligramos, 1 cartucho. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales tiene un uso limitado en pacientes obstétricas por su tendencia a producir metahemoglobinemia?. Prilocaína. Lidocaína. Bupivacaina. Mepivacaína. En un paciente alérgico a las cefalosporinas. ¿Cuál de los siguientes antibióticos puede generar una reacción alérgica?. Amoxicilina. Clindamicina. Azitromicina. Levofloxacina. Paciente acude a consulta por presentar un absceso dentoalveolar, en antecedentes personales refiere ser alérgico a la penicilina. Seleccione de acuerdo a su espectro antimicrobiano el antibiótico de elección en este caso: Clindamicina. Ciprofloxacina. Metronidazol. Cefuroxima. ¿Cuál es el intervalo de dosis recomendado al prescribir Amoxicilina / Ácido clavulánico de 875 mg / 125 mg?. - 1 tableta cada 12 horas. -1 tableta cada 24 horas. -1 tableta cada 8 horas. -1 tableta cada 6 horas. ¿Cuál de los siguientes antibióticos debe ser utilizado en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave que presentan una infección de origen odontogénico?. Clindamicina. Ampicilina. Amoxicilina. Levofloxacina. ¿En cuál de los siguientes casos se debe indicar una profilaxis antibiótica?. - Pacientes con prótesis valvular cardíaca. -Paciente diabético controlado. -Pacientes que han tenido tratamiento de quimioterapia. -Pacientes con prótesis articulares. ¿Qué régimen de profilaxis antibiótica según la ADA debe ser utilizado previo a procedimientos dentales?. - 2 gramos - 1 hora antes del procedimiento.. - 2 gramos- 3 horas antes del procedimiento. - 1 gramo- 1 hora antes del procedimiento. - 1 gramo- 3 horas antes del procedimiento. Seleccione los efectos adversos del uso prolongado del ketorolaco: 1. Dispepsia. 2. Neuritis intercostal. 3. Sinusitis. 4. Intolerancia gástrica. 5. Dolor abdominal. - 1, 4, 5. - 2, 3, 4. - 3, 4, 5. - 1, 2, 5. ¿Cuál es la dosis máxima diaria para el paracetamol (acetaminofén) en pacientes adultos?. - 4000 mg. - 1000 mg. - 2000 mg. - 6000 mg. ¿Cuál de los siguientes corticoesteroides posee mayor efecto anti-inflamatorio?. Dexametasona. Metilprednisolona. Hidrocortisona. Prednisona. ¿Cuál es la dosis máxima diaria de ibuprofeno?. - 2400 mg. - 3200 mg. - 1600 mg. - 3600 mg. Seleccione en qué casos, está contraindicado el uso del meloxicam: 1. Enfermedad articular degenerativa. 2. Disfunción hepática severa. 3. Insuficiencia renal severa. 4. Ulcera péptica. 5. Osteoartritis. - 2, 3, 4. - 1, 3, 5. - 1, 2, 4. - 2, 4, 5. ¿Cuál es la dosis recomendada por la Asociación Americana del Corazón para profilaxis antibiótica en pacientes que toleran vía oral y son alérgicos a la penicilina?. - Clindamicina 600 mg - 30 a 60 minutos antes del procedimiento. - Clindamicina 300 mg - 30 a 60 minutos antes del procedimiento. - Clindamicina 1000 mg - 120 minutos antes del procedimiento. - Clindamicina 600 mg - 30 a 60 minutos después del procedimiento. Seleccione los mecanismos de acción de los antimicrobianos: 1. Alteración de la célula diana. 2. Inhibe la síntesis de la pared celular. 3. Destrucción del antimicrobiano. 4. Inhibe la síntesis o activación de los ácidos nucleicos. 5. Inhibe la síntesis de la timidina, purinas y aminoácidos, lo cual conduce al cese del crecimiento celular. - 2, 4, 5. - 1, 2, 3. - 1, 4, 5. - 2, 3, 5. Paciente adulto presenta shock anafiláctico con los siguientes signos y síntomas: prurito generalizado, nauseas, dificultad respiratoria y disminución de la tensión arterial, pocos minutos después de administrar Lidocaína al 2% con 1:100.000 de epinefrina. Ordene el protocolo para el manejo de este caso: 1. Activar el servicio de urgencia para el traslado del paciente a centro de salud. 2. Detener el tratamiento odontológico iniciado. 3. Administrar 1 mg de adrenalina subcutáneo. 4. Administrar oxígeno con mascarilla 5-6 litros/min. - 2, 4, 3, 1. - 1, 3, 4, 2. - 1, 4, 3, 2. - 3, 2, 1, 4. Paciente geriátrico al cual se realiza cirugía para eliminación de remanentes radiculares infectados, con antecedente alérgico a penicilina. ¿Qué antimicrobiano debemos administrar en este caso?. - Claritromicina. - Sultamicilina. - Cefazolina. - Piperacilina. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se debe prescribir con precaución en pacientes alcohólicos?. Acetaminofen. Clindamicina. Claritromicina. Amoxicilina. La hipersecreción de corticoides se le conoce como: - Síndrome de Cushing. - Sindrome de Hellp. - Sindrome de Turner. - Sindrome de Rett. ¿Cuál es una contraindicación absoluta para el uso de anestésicos con vasoconstrictor?. - Presión sistólica mayor a 200. - Pacientes con prescripción de antidepresivos tricíclicos. - Pacientes con prescripción de anti-inflamatorios. - Pacientes con prescipción de -bloqueadores. Seleccione las afirmaciones correctas sobre el efecto de los anestésicos locales: 1. Impide la propagación de los potenciales de acción. 2. Actúan en el canal de sodio, impidiendo el tránsito de iones sodio transmembrana. 3. La molécula de anestésico local no penetra el axón, debido a que es liposoluble. 4. Induce a la propagación de potenciales de acción. - 1, 2. - 1, 3. - 2, 4. - 2, 3. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es un derivado del Ácido Propiónico?. Ibuprofeno. Ácido acetilsalicílico. Clonixinato de Lisina. Meloxicam. ¿Cuál es el medicamento que combinado con penicilina produce un sinergismo aditivo?. Metronidazol. Anticonceptivos orales. Eritromicina. Tetraciclina. ¿Qué fármaco se indica frente a una reacción alérgica por materiales odontológicos?. - Difenhidramina. - Ranitidina. - Metoclopramida. - Cimetidina. ¿Cuál de los siguientes antibióticos puede ser ingerido con alimentos sin retrasar su absorción?. Amoxicilina. Ampicilina. Dicloxacilina. Nafcilina. Complete el enunciado: La dosis máxima para adultos recomendada para la lidocaína al 2% con vasonconstrictor es de . - 500 mg, 300 mg. - 500 mg, 90 mg. - 600 mg, 600 mg. - 400 mg, 400 mg. Mujer de 34 años sin antecedentes personales ni familiares de interés, acude a clínica para tratamiento odontológico, tras la administración de anestésico local presenta un prurito generalizado, lagrimeo, estornudos y lesión eritematosa de tamaño 2 x 2.5 cm de superficie en zona de punción. Indique el fármaco y la dosis a administrar: - Desloratadina 5 mg dosis única diaria. - Clorfeniramina 4 mg dosis única diaria. - Loratadina 10 mg cada 4 horas. - Cetirizina 5 mg cada 2 horas. ¿Cuál es la posología de los siguientes medicamentos en adultos? 1. Ibuprofeno a.50 mg cada 8 horas 2. Diclofenaco b. 400-600 mg cada 6-8 horas (Máximo 2.4 g diarios) 3. Naproxeno c. 500mg cada 4 horas ó 1 g cada 6 horas (máximo 4 g diarios) 4.Acetaminofen d. 550 mg cada 12 horas. - 1b, 2a, 3d, 4c. - 1c, 2b, 3a, 4d. - 1a, 2d, 3c, 4b. - 1d, 2c, 3b, 4a. Que significa la denominación Lidocaína al 2%: - 2 gr de lidocaína en 100ml. - 200 mg de lidocaína en 100ml. - 20 gr de lidocaína en 100ml. - 2000 gr de lidocaína en 100ml. En un absceso agudo periodontal, el fármaco de primera elección para pacientes no alérgicos a los betalactámicos es: Amoxicilina más ácido clavulánico. Clindamicina. Azitromicina. Metronidazol. El ketorolaco presenta dentro de sus características una acción mayormente: Analgésica. - Antiinflamatoria. - Antipirética. - Antihistamínica. ¿Cuál de los siguientes fármacos tienen como efecto secundario hiperplasia de las encías?. Ciclosporina. Enalapril. Metronidazol. Penicilina. ¿Cuál es el fármaco de elección en un paciente que presenta alergia a las penicilinas y cefalosporinas?. Eritromicina. Amoxicilina. Ampicilina. Dicloxacilina. El ibuprofeno en sus diferentes dosificaciones se debe tomar cada: - 6 a 8 horas. - 2 a 4 horas. - 10 a 12 horas. - Una toma diaria. Para manejo de dolor a un niño que pesa 10 kilos se le prescribe Ibuprofeno (100 mg /5ml). ¿Cuántos ml de suspensión se le debe dar al paciente cada 8 horas?. - 3 ml. - 5 ml. - 10 ml. - 6 ml. El mecanismo de acción del ketorolaco es: - Inhibe la enzima cicloxigenasa (COX) durante el metabolismo del ácido araquidónico. - Inhibe la síntesis del peptidoglicano de la pared celular bacteriana. - Inhibe la liberación de neurotransmisores sensibles al estímulo doloroso. - Inhibe la propagación del impulso nervioso. ¿Cuál es el riesgo de una administración prolongada o excesiva de paracetamol?. - Daño hepático. - Gastritis. - Inhibe la agregación plaquetaria.roso. - Síndrome de Reye. Paciente adulto refiere los siguientes signos y síntomas: prurito generalizado, náuseas, dificultad respiratoria y disminución de la tensión arterial, pocos minutos después de administrar Lidocaína al 2%. Ordene el protocolo para el manejo de Shock Anafiláctico: 1. Activar el Servicio de Urgencia. 2. Detener el tratamiento odontológico iniciado. 3. Administrar 1 mg de Adrenalina Subcutáneo. 4. Traslado del paciente a centro de Salud. 5. Administrar Oxígeno. 6. Posición para el soporte vital básico. - 2, 3, 5, 6, 1, 4. - 1, 3, 5, 4, 2, 6. - 2, 4, 6, 1, 3, 5. - 3, 2, 1, 6, 5, 4. ¿Cuál es la dosis de vasoconstrictor contenida en un cartucho de anestesia de lidocaína al 2 % con 1:80 000 de epinefrina, sabiendo que el volumen del cartucho es de 1.8 cc?. - 22.5 µg. - 18 µg. - 36 µg. - 20.5 µg. ¿Cuál es la dosis de anestésico contenida en un cartucho de Articaina al 4% con 1: 200.000 de epinefrina, sabiendo que el volumen del cartucho es de 1.8 cc?: - 72 mg. - 36 mg. - 54 mg. - 18 mg. ¿Cuál es la dosis máxima de cartuchos de 1.8cc de lidocaina al 2% con 1:100 000 de adrenalina en un paciente de 65 kg?. - 12 cartuchos. - 10 cartuchos. - 14 cartuchos. - 9 cartuchos. Complete el enunciado: Para un paciente de 70 kg. ¿La dosis máxima recomendada para la lidocaína al 2% con vasoconstrictor es de , y de lidocaína al 2% sin vasoconstrictor es de ?. - 490 mg, 300 mg. - 500 mg, 308 mg. - 500 mg, 300 mg. - 490 mg, 308 mg. ¿Cuál es la dosis máxima expresada en cartuchos para un paciente de 50 kilos, sabiendo que el anestésico a utilizar es lidocaína al 2% sin vasoconstrictor, en cartucho de 1.8 cc?. - 6 cartuchos. - 7 cartuchos. - 5 cartuchos. - 8 cartuchos. ¿Cuántos cc de solución anestésica se le suministraron a un paciente al cual se le aplicaron 12 cartuchos de 1,8 cc, de lidocaína al 2% con 1:100.000 de epinefrina durante un procedimiento quirúrgico?. - 21.6 cc. - 18 cc. - 64.8 cc. - 36 cc. ¿Cuál es la dosis de epinefrina contenida en un cartucho de anestesia de articaina al 4% con 1:200.000 de epinefrina, sabiendo que el volumen del cartucho es de 1.8 cc?. - 9 µg. - 18 µg. - 36 µg. - 22.5 µg. Relacione las siguientes presentaciones de Anestésicos locales, con su dosis en mg, (tomando en cuenta que el volumen del cartucho de anestesia es de 1.8 cc.): 1. Lidocaina al 2% a. 36 mg 2. Mepivacaina al 3% b. 18 mg 3. Articaina al 4% c.54 mg 4. Lidocaina al 1% d. 72 mg. - 1a, 2c, 3d, 4b. - 1b, 2a, 3d, 4c. - 1c, 2b, 3d, 4a. - 1d, 2c, 3b, 4a. Seleccione los anestésicos locales tipo amidas: 1. Lidocaina. 2. Cocaína. 3. Procaína. 4. Bupicaina. 5. Tetracaína 6. Prilocaina 7. Mevipacaina 8. Cloroprocaina. - 4, 6, 7. - 1, 3, 5. - 2, 7, 8. - 3, 5, 6. Seleccione los AINES derivados de Ácido propionico: 1. Ibuprofeno. 2. Ketoprofeno. 3. Ketorolaco. 4. Piroxicam. 5. Naproxeno. 6. Diclofenaco. 7. Aspirina. - 1, 2, 5. - 3, 4, 6. - 2, 6, 7. - 4, 5, 6. ¿Cuál es la dosis correcta del Ketorolaco vía oral?. - 30 mg. - 100 mg. - 250 mg. - 500 mg. ¿Cuál es el antibiótico de elección para profilaxis en pacientes con insuficiencia renal?. - Clindamicina. - Eritromicina. - Metronidazol. - Amoxicilina. ¿Cuál es el antimicrobiano a utilizar en un paciente alérgico a la penicilina para tratar una infección odontogénica?. Clindamicina. - Amoxicilina. - Ampicilina. - Piperacilina / tazobactam. ¿A qué familia pertenece el Ketorolaco?. - Ácido Acético. - Ácido propiónico. - Ácido enólico. - Acido acetilsalicílico. ¿Cuál es la dosis correcta de Ibuprofeno para tratar el dolor leve-moderado?. - 400 mg cada 6 horas. - 1000 mg cada 4 horas. - 100 mg cada 2 horas. - 800 mg cada 1 hora. ¿A qué generación de cefalosporina pertenece el cefadroxilo?. - Primera generación. - Segunda generación. - Tercera generación. - Cuarta generación. Seleccione las características farmacológicas básicas para recetar un antibiótico: 1. Interacciones fármaco-receptor. 2. Interacciones fármaco-eficacia. 3. Dosis y respuesta de los pacientes. 4. Características físicas del medicamento. 5. Abastecimiento del producto. 6. Accesibilidad de compra al producto. 7. Etiología y naturaleza de la enfermedad. 8. Selectividad de la acción del fármaco. - 1, 3, 7, 8. - 2, 4, 5, 6. - 1, 2, 3, 5. - 3, 5, 7, 8. ¿ A qué denominamos la medida de probabilidad de que una molécula de una droga interactúe con su receptor para formar el complejo fármaco receptor?. -Afinidad. - Eficacia. - Potencia. - Actividad intrínseca. ¿Cuál de los siguientes fármacos de elección se prescribe a un paciente con diagnóstico de Periodontitis Úlcero Necrosante?. - Amoxicilina más metronidazol. - Amoxicilinas más ciprofloxacina. - Metronidazol más tetraciclina. - Tetraciclina más gentamicina. ¿Qué tipo de fármaco se debe prescribir luego de realizar un tratamiento odontológico que ocasione al paciente dolor e inflamación leve?. AINEs. Corticoides. Opiodes débiles. Opiodes fuertes. Paciente portador de prótesis total llega a la consulta, al examen clínico se observa en la mucosa oral (muggets) debido a infección por Cándida albicans. ¿Cuál es el fármaco de elección en este caso?. Nistatina. - Griseofulvina. - Terbinafina. - Tioconazol. ¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento de una infección labial recurrente por herpes simple tipo I?. Aciclovir. - Ganciclovir. - Valganciclovir. - Cidofovir. ¿Cuál medicamento se prescribe en un paciente que presenta dolor después de un ajuste de fuerzas ortodónticas?. Paracetamol. - Ketorolaco. - Tramadol. - Nimesulide. De los siguientes anestésicos, ¿cuáles pertenecen al grupo de las amidas? 1. Lidocaína. 2. Cloroprocaína. 3. Tetracaína. 4. Prilocaína. 5. Benzocaína. 6. Ropivacaína. 7. Procaína. 8. Bupivacaína. - 1, 4, 6, 8. - 2, 3, 5, 7. - 3, 4, 7, 8. - 4, 5, 6, 8. Seleccione los anestésicos que pertenecen al grupo de los ésteres: 1. Lidocaína. 2. Cloroprocaína. 3. Tetracaína. 4. Prilocaína. 5. Benzocaína. 6. Ropivacaína. 7. Procaína. 8. Bupivacaína. - 2, 3, 5, 7. - 1, 4, 6, 8. - 3, 4, 7, 8. - 4, 2, 6, 8. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor de COX no selectivo?. Naproxeno. - Meloxicam. - Etoricoxib. - Celecoxib. ¿Cuál es la dosis de epinefrina contenida en un cartucho de anestesia de Articaina al 4% con 1:200.000 de epinefrina, sabiendo que el volumen del cartucho es de 1.8 cc?. - 9 µg. - 18 µg. - 36 µg. - 22.5 µg. ¿Cuál es la dosis máxima expresada en cartuchos para un paciente femenino de 50 kilos, sin antecedentes sistémicos, sabiendo que el anestésico a utilizar es la articaína al 4% con 1:100 000 de epinefrina en cartucho de 1.8 cc?. - 4 cartuchos. - 6 cartuchos. - 10 cartuchos. - 13 cartuchos. La proporción de anestésico en una solución de Lidocaína al 2% quiere decir que contiene: - 2 gr / 100 ml. - 200 gr / 100 ml. - 2000 gr / 100 ml. - 20 gr / 100 ml. Los receptores específicos de los anestésicos locales se encuentran ubicados en los canales de: Sodio. Potasio. Calcio. Magnesio. Los siguientes son anestésicos que pertenece al grupo amida. EXCEPTO: Procaína. Lidocaína. Mepivacaína. Prilocaína. De los siguientes medicamentos, señale aquel que trae alteraciones en la cicatrización y osteonecrosis en los maxilares, posterior a una exodoncia. Alendronato. - Calcio. - Dexamentasona. - Levotiroxina. ¿Cómo actúa el etamsilato?. - Como agregante plaquetario. - Como antiagregante plaquetario. - Como anticoagulante. - Como coagulante. El acenocumarol, impide la función de la vitamina: k. c. b. a. ¿Cómo se debe proceder con la cera de hueso, usada en un proceso hemorrágico luego de la exodoncia?. Retirarla. - Mantenerla. - Suturarla al alveolo. - Mantenerla mediante colgajo. ¿Cuál es el efecto que produce el ácido acetil salicílico sobre la hemostasia?. - Anti agregante plaquetario. - Agregante plaquetario. - Antihistamínico. - Coagulante. ¿Cuál es la dosis adecuada de la loratadina?. - 10 mg una vez al día. - 20 mg una vez al día. - 30 mg una vez al día. - 40 mg una vez al día. ¿Por qué los AINEs están contraindicados en pacientes con asma?. - Bloquean la COX y su substrato el ácido araquidónico se transforma en leucotrienos. - Aumentan o estimulan la liberación de tromboxano A2 (TXA2) desde las plaquetas. - Producen contracción de la fibra muscular lisa de los bronquios. - Incrementan la sensibilidad del paciente a los alérgenos presentes en el medio ambiente. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la ciprofloxacina?. Inhibición de la enzima DNA girasa. Inhibición de la síntesis del ácido fólico. Unión a la porción 50S del ribosoma bacteriano. Inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana. ¿Cuál de las siguientes sustancias, es la responsable de la reacción alérgica ocasionada a un paciente posterior a la administración de un anestésico local?. Preservantes. - Anestésico. - Solución ringer. - Hidróxido de Sodio. ¿Cuál es el fármaco de elección primaria ante un cuadro de reacción anafiláctica?. Hidrocortisona. - Desloratadina. - Salbutamol. - Cetirizina. Se administra un anestésico con vasoconstrictor a un paciente y el paciente presenta un cuadro de reacción anafiláctica. ¿Cuál es el fármaco de elección primaria a utilizar?. Hidrocortisona. Loratadina. - Cetirizina. - Salbutamol. Acude a la consulta paciente desnutrido, anticoagulado de 72 años, tiene un proceso infeccioso asociado al diente 16, con fístula oral activa. ¿Qué medicamento está contraindicado en este tipo de pacientes?. Ceftriaxona. - Amoxicilina. - Clindamicina. - Dicloxacilina. ¿A qué unidad ribosomal se une la Clindamicina para inhibir la síntesis proteica bacteriana?. 50s. 20s. 10s. 1s. |