option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ODONTOPLUS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ODONTOPLUS

Descripción:
Casos clinicos

Fecha de Creación: 2024/11/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-Una paciente de 33 años acude a consulta por presencia de calculo y sangrado gingival; no Fuma ni toma alcohol, se cepilla los Diente una vez al día sin auxiliares de higiene, se administra fenitoina cada 12 horas, Padece depresión y ha bajado de peso significativamente. En la revisión dental se observa higiene deficiente, acumulación de placa, calculo hiperplasia gingival y halitosis. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo de la enfermedad sistemática del paciente?. Hipotiroidismo. Epilepcia. Neurosis. Hipertiroidismo.

Una paciente y siete años es llevada a consulta por sus Padres. Refiere que desde recién nacida presento cejas, pestañas y cabellos escaso, de color claro y pajizo, ubicado únicamente en la región posterior de la cabeza; labios finos; uñas hipoplásicas y convexas; piel seca y puente nasal alto. Es intolerante al calor y ha presentado diversas crisis de hipertermia Que la ha llevado a consulta varias veces servicios de urgencias. En la revisión intraoral se observa ausencia incisivos laterales y en la radiografía panorámica Se detectan ausencia cognitiva de otros seis órganos de la dentición permanente. ¿Cuál en el diagnóstico presuntivo?. Disqueratosis cognitiva. Displasia ectodérmica. Progeria de Hutchison-Gilford. Hipertiroidismo cognitivo.

Un paciente de 5 años es llevado a consulta porque hace 2 días le aparecieron pequeños puntos blancos en la boca. En el interrogatorio, los padres refieren que ha tenido ligera fiebre, tos, gripe, y un brote en el abdomen. Durante la inspección clínica se observa un exantema maculo papular eritematoso en las muñecas y en las palmas de la manos. En la exploración intraoral se observa los puntos blancos de un diámetro de 2 mm aproximadamente y rodeados de un halo eritematoso en la mucosa oral a nivel del segundo molar superior temporal; así como caries incipientes entre (manchas blancas) sobre las caras oclusales de varios órganos dentarios. De acuerdo al caso, ¿qué padecimiento presenta el paciente?. Varicela. Sarampión. Rubeola. Escarlatina.

Un paciente de 5 años es llevado a consulta porque hace 2 días le aparecieron pequeños puntos blancos en la boca. En el interrogatorio, los padres refieren que ha tenido ligera fiebre, tos, gripe, y un brote en el abdomen. Durante la inspección clínica se observa un exantema maculo papular eritematoso en las muñecas y en las palmas de la manos. En la exploración intraoral se observa los puntos blancos de un diámetro de 2 mm aproximadamente y rodeados de un halo eritematoso en la mucosa oral a nivel del segundo molar superior temporal; así como caries incipientes entre (manchas blancas) sobre las caras oclusales de varios órganos dentarios. De acuerdo al caso, ¿Cuál es el diagnostico de las manifestaciones orales?. Manchas de Forchheimer. Gránulos de Fordyce. Muguet oral. Manchas de Koplik.

Un paciente de 5 años es llevado a consulta porque hace 2 días le aparecieron pequeños puntos blancos en la boca. En el interrogatorio, los padres refieren que ha tenido ligera fiebre, tos, gripe, y un brote en el abdomen. Durante la inspección clínica se observa un exantema maculo papular eritematoso en las muñecas y en las palmas de la manos. En la exploración intraoral se observa los puntos blancos de un diámetro de 2 mm aproximadamente y rodeados de un halo eritematoso en la mucosa oral a nivel del segundo molar superior temporal; así como caries incipientes entre (manchas blancas) sobre las caras oclusales de varios órganos dentarios. De acuerdo al caso, ¿Cuál es el factor etiológico de esta enfermedad?. Rubivirus. Paramixovirus. Herpes zoster. Streptococcus pyogenes.

Un paciente de 12 años es llevado a consulta por presentar caries profundas en los cuatro primeros molares. En el interrogatorio, la madre refiere que el menor presenta frecuentemente cuadros agudos de infección de la garganta, el último casi tres semanas, y desde entonces se ha quejado de dolor en rodillas, tobillos, codos, muñecas, Y pecho, así como dificultades para respirar y fatiga. Al tomar los signos vitales se detectan pulso acelerado e irregular Y temperatura de 37.5° En la inspección clínica se observa la presencia de nódulos pequeños e indoloros bajo la piel. En la revisión intraoral se encuentran lesiones cariosas profundas en las piezas dentales 16, 26,36 y 46, con ligera respuesta en las pruebas de vitalidad pulpar. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo de su estado sistémico?. Fiebre reumática. artritis juvenil. Influenza. Leucemia.

Un paciente de 20 años acude a consulta. Refiere que tuvo fiebre hace 2 semanas, experimenta fatiga, ha bajado 6 kg en el último mes sin estar a dieta y padece diarrea crónica. En la exploración extraoral se localizan linfoadenopatias debajo de axilas y cuello. Intraoralmente se observa candidiasis pseudomembranosa en el paladar duro y blando, además de periodontitis ulceronecrozante y también una leucoplasia vellosa en el margen lingual izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo de su estado sistémico?. Lupus eritematoso. VIH positivo. Diabetes. Artritis reumatoide.

Un paciente de 48 años requiere de una extracción, pero en su historia clínica refiere que desde hace un tiempo orina frecuentemente y experimenta mucha sed y hambre. Ante la posibilidad de un padecimiento sistémico. ¿Qué estudio de laboratorio se debe realizar para verificarlo?. Biometría hemática. Examen general de orina. Química sanguínea. Reacciones febriles.

Un px de 10 años, con antecedentes de fisura labio-palatina derecha, durante la revisión clínica presenta mordida cruzada anterior. ¿qué método de diagnóstico permite evaluar si la mordida cruzada anterior es de origen dental u óseo?. Ortopantomografía. Posteroanterior. Lateral de cráneo. Anteroposterios.

Un paciente de 30 años acude a consulta dental reportando signos y síntomas de síndrome de Sjögren. ¿Qué examen de gabinete son los que confirman el diagnostico presuntivo?. Estudios de laboratorio. Resonancia magnética. Gammagrafía salival. Tomografía computarizada axial.

un paciente de 45 años, con obesidad, acude a consulta. Reporta inactividad física habitual, orina más de seis veces al día, tiene la boca seca y mucha sed durante todo el día. Refiere que desde hace 6 meses fue más notable la gingivitis en ambos maxilares, así como la movilidad dentaria. ¿Qué exámenes complementarios de diagnóstico se requieren para este caso?. General de orina. Química sanguínea. Hemoglobulometria. Biometría hemática.

Un paciente de 30 años acude al consultorio dental. Refiere inflamación de mandíbula con dolor espontaneo en el área del cuello, infección, fiebre y pérdida de peso con varios meses de evolución. Con base en los síntomas y signos, ¿Cuál es el diagnostico presuntivo de cabeza y cuello?. Parotiditis. Angina de Ludwig. Sialoadenitis. Adenopatía.

Una paciente de 35 años, durante la exploración clínica, muestra dolor y celulitis en los espacios submandibulares y sublinguales. ¿Cuál es el diagnostico?. Angina de Ludwig. Lesión linfoepitelial benigna. Adenoma pleomorfo. Tumor de Warthin.

Una paciente de 8 años es llevada a consulta por sus padres. Presenta dolor a la altura de la rama de la mandíbula y del temporal con pérdida de apetito y fiebre. Durante la palpación se aprecia un aumento de volumen en dicha región. ¿Qué glándula se encuentra afectada en este caso?. Parótida. Sublingual. Submandibular. Accesoria.

Un paciente de 18 años acude a consulta por la persistencia de caninos y molares temporales, además de erupción de molares permanentes e inflamación en la zona de terceros molares aun sin erupcionar. En el examen físico se registra que presenta baja estatura, amplitud del hueso frontal, hipertelorismo, tabique nasal ancho e hipoplasia maxilar y de clavículas. En el examen intraoral se observa persistencia de dientes temporales en zonas de molares en los cuatro cuadrantes. En la radiografía panorámica se detecta la presencia de gérmenes de premolares y caninos, así como múltiples supernumerarios distribuidos en ambos maxilares. ¿Cuál es el diagnostico presuntivo?. Disostosis cleidocraneal. Síndrome de Down. Treacher Collins. Crane-Heise.

Una paciente de 2 años es llevada a consulta por sus padres, en el examen extraoral de cabeza se identifica abombamiento de los huesos frontal y occipital con hipoplasia maxilar y prognatismo mandibular. En la radiografía de cráneo se evidencia que estos huesos son desproporcionados y grandes, asimismo líneas de sutura tortuosas o huesos wormianos y ausencia de clavículas. La piel del cuello es hiperelastica. ¿Cuál es el dx presuntivo en este caso?. síndrome nevo basocelular. displasia cleidocraneal. enfermedad de peget. displasia fibrosa juvenil.

Un paciente diabético de 50 años acude a consulta porque presenta ardor en la lengua. Durante el examen clínico, se observa un enrojecimiento generalizado del órgano con perdida de papilas filiformes que genera un aspecto agrandado, con mucosa lisa, brillante y con algunas fisuras longitudinales poco profundas. El diagnostico presuntivo es glositis…. Migratoria benigna. Romboidea media. Por deficiencia de vitamina b12. Atrófica traumática.

Un paciente de 29 años, con 10 semanas de embarazo y sin antecedentes patológicos acude a consulta dental. Dice tener sangrado de encía al cepillarse y haber despertado con una bolita roja en ellas. En la revisión se observa una lesión en zona interdental vestibular, blanda pedunculada y eritematosa entre los dientes 32 y 33 sin dolor a la palpación. ¿Cuál es el dx presuntivo de esta lesión?. Absceso periodontal. Épulis. Fibroma periférico. Hemangioma.

Un paciente de 48 años se presenta a consulta. Indica tener en la lengua desde hace más de 6 meses que últimamente le ha provocado ardor al masticar y pasar saliva. Se realiza una historia clínica que reporta que es fumador desde los 25 años y consume bebidas alcoholicas los fines de semana. En la exploración física se observa una lesión ulcerativa en el borde derecho de la lengua color violácea con los bordes blanquecinos de apariencia costrosa. En la palpación es dura y muestra restauraciones desajustadas las cuales causan un roce constante con la lengua. En una palpación en el cuello se observan los ganglios linfáticos muy inflamados. Herpes. Candidiasis. Ranula. Carcinoma.

Un paciente de 35 años presenta dificultad para la elevación de la lengua hacia el paladar como secuela de una herida punzocortante en el piso de la boca. ¿Qué grupo de músculos se encuentran afectados?. Maseteros. Pterigoideos. Suprahioideos. Infrahioideos.

Una paciente de 30 años asiste a la consulta con hábito de bruxismo. Manifiesta que regularmente el dolor es más intenso al despertar y ha tenido frecuentes dolores de cabeza y de oído. Clínicamente se observan desgaste de los cuellos de los dientes. ¿Qué tipo de lesión no cariosa se puede observar en el px?. Abfracción. Atrición. Abrasión. Erosión.

Durante la inspección clínica, un paciente de 12 años presenta notable hipoplásia en las clavículas, así como una deformación importante en la cara y el cráneo que incluye paladar hendido. Radiográficamente observan múltiples dientes retenidos. ¿Con qué anomalía del desarrollo de origen genético están relacionadas estas características clínicas?. Treacher Collins. Disostosis cleidocraneal. Disostosis craneofacial. Apert.

Una paciente de 50 años acude a consulta odontológica. Refiere tener la boca seca, disminución de la cantidad de saliva y haber detectado desde hace una semana la presencia de placas blandas En el dorso de la lengua y en el paladar, con apariencia algodonosa. En la inspección intraoral se observan placas blanco-Amarillentos, presencia de calculo supra y sub gingival con periodontitis generalizada y xerostomía. La paciente presenta estudios de laboratorio con urea de 46 mg/dl; creatinina de 1.8 mg/dl; ácido úrico de 5 mg/dl; glucemia en ayunas de 99 mg/dl; hemoglobina glucosilada de6.8 mg/dl; leucocitos de 5.33 miles/uL; eritrocitos de 4.90 millones/ul y triglicéridos de 110 mg/dl ¿Cuáles son los valores anormales en los resultados de laboratorio?. Glucemia y hemoglobina glucosilada. Leucocitos y eritrocitos. Ácido úrico y triglicéridos. Urea y creatinina.

A un paciente de 25 años, sistemáticamente sano y que se encuentra en tratamiento ortodóntico, se le solicita que se haga estudios de gabinete de rutina. los resultados de la cefalometría en la radiografía lateral de cráneo muestran los siguientes datos: SNA de 80°; SNB de 85°; overjet de -4mm y overbite de -3mm. ¿Cuál es el resultado que se considera normal?. SNA. SNB. Overjet. Overbite.

Una paciente de 28 años acude a consulta dental y se le solicita una biometría hemática por sospecha de anemia. Selecciona los elementos requeridos en la identificación de los resultados. 1. Hemoglobina 2. Hematrocito 3. Conteo de neutrófilos 4. Hemoglobina corpuscular media 5. Conteo eritrocitico 6. Conteo plaquetario. 1 ,2 ,3, 6. 1, 2, 4, 5. 2, 3, 4, 5. 3, 4, 5, 6.

Un paciente acude a consulta para extracción del diente 16 por destrucción importante. El pronóstico es muy reservado y los estudios radiográficos muestran unión de raíces con el diente 17. Se informa el PX que no es una extracción simple y que será necesario tomar diversas medidas antes de la cirugía. ¿Qué alteración en el desarrollo dental presenta el paciente?. Fusión. Concrescencia. Dilaceración. Germinación.

Una paciente de 30 años acude a consulta para revisión. En el interrogatorio refiere aumento en el número de micciones diurnas y nocturnas, tener sed durante todo el día y mucha hambre, así como cansancio y boca seca. Sus estudios de laboratorio reportan glucemia en ayunas de 126 mg/dl. En la inspección intraoral se observa gingivitis generalizada, poca cantidad de saliva, lengua geográfica y caries en las piezas dentales 16, 17, 27, 35 y 44. En la palpación se perciben las glándulas parótidas inflamación ligero dolor. ¿Cuál es el diagnóstico definitivo de la paciente?. Hipotiroidismo. Diabetes mellitus. Resistencia a la insulina. Hiperparatiroidism.

Un paciente de ocho años es llevado a consulta. Su Madre refiere inflamación y dolor en articulación y Cuadros frecuentes de amigdalitis. El exudado faríngeo confirma la presencia de estreptococo del grupo a. El diagnóstico es: fiebre reumática. tetralogía de fallot. estenosis pulmonar. endocarditis bacteriana.

Un paciente de ocho años es llevado a consulta por sus Padres. El motivo es la presencia de un diente más grande en la arcada Inferior en la zona de los incisivos. En la radiografía del área se observan las raíces de los 4 dientes Incisivos. Pero sólo 3 coronas anatómicas. ¿cuál es el diagnóstico de este caso?. fusión. geminación. concrescensia. Macrodoncia.

Se presentan a consulta una paciente adulta con un embarazo de siete meses. En el interrogatorio refiere que durante el embarazo de siete meses. En el interrogatorio refiere que durante el embarazo todos los días a presentado al menos dos episodios de regurgitación de contenido con ácido gástrico. Manifiesta sensibilidad dental en los 4 incisivos superiores en la palatina y en la exploración clínica se observa una pérdida de estructura dental de la zona. ¿Cuál es el diagnóstico?. atrición. abrasión. erosión. fractura.

Una paciente de 11 años llevada a consulta por sus Padres. La mamá se queja del exagerado crecimiento de los incisivos. En la radiografía lateral de cráneo y en los modelos de estudio se observa que los primeros molares inferiores ocluyen distalmente con relación a los superiores y los incisivos superiores se encuentran en vestíbulo-versión. En el interrogatorio se confirma que su respiración es bucal nocturna. La paciente presenta relación ósea clase: II disto oclusión, división 1. II disto oclusión, división 2. III pseudomesiooclusión. III mesio oclusión.

Durante la exploración clínica aún paciente en de siete años con molestia leve en el área de los molares superiores, dolor a la masticación y sensibilidad al dulce, se encuentra caries ocluso-mesial grado dos en la pieza dental 55. En la radiografía se detectan lesión interproximal cerca de la pulpar, espacio de ligamento periodontal ensanchado y presencia de una raíz mesialCónica. ¿Cuál es la condición clínica que se determina el pronóstico favorable en la pieza dental?. Raíz mesial. Lesión interproximal. caries grado dos. ligamento periodontal.

Un paciente de 40 años acude a consulta. Refiere que dejo de fumar hace 8 años, realiza ejercicio constante, lleva una alimentación adecuada y tiene buena salud e higiene oral. El motivo de la visita es la presencia de un abultamiento en el carrillo de coloración normal y 1 cm de tamaño a la altura de la pieza dental 45. Manifiesta que tiene 2 años de evolución, pues anteriormente le faltaban los dientes 44 y 45 y con frecuencia succionaba la mucosa a través de ese espacio. Presenta una prótesis fija colocada recientemente y ajustada de forma adecuada. Se realiza biopsia excisional y el estudio histopatológico determina como diagnóstico fibroma odontogenico periférico. ¿Cuál es la condición que determina el pronóstico favorable para evitar la recidiva?. Llevar una alimentación adecuada. Haber dejado de fumar. Tener buena higiene oral. Presentar una prótesis fija.

Un hombre de 27 años acude a consulta dental al detectar una tumefacción dura, sin dolor y con crecimiento acelerado En el mes reciente; el paciente refiere buen estado de salud. En la inspección intraoral se observa separación de los dientes en el lado izquierdo de la mandíbula y una tumoración en el fondo del surco vestibular, a nivel de los molares 36, 37 y 38, de borde irregular, ulcerado y de consistencia dura. En la radiografía se observa el ensanchamiento del ligamento periodontal de los 3 molares involucrados. Asimismo, se observan espigas irregulares o trabeculado óseo que se irradia hacía el exterior de la periferia De la lesión y producen la apariencia conocida como “rayo de sol” en el cuerpo de la mandíbula, lo que produce áreas radiopacas Después de una biopsia se diagnostica un osteosarcoma. ¿Cuál de los signos descritos indica un pronóstico es favorable para el tratamiento de paciente?. crecimiento acelerado. tumor en el fondo del saco. ensanchamiento del ligamento. separación que los dientes.

Un paciente de 54 años, fumador, sin antecedentes sistémicas patológicos. Acude a consulta por dolor en la pieza dental 27. En la exploración intraoral se observa mal posición dentaria y caries que se extiende hasta el tercio medioradicular. ¿Cuál es la condición que determina un pronóstico desfavorable para el diente?. Hábito de fumar. Caries radicular. Destrucción coronal por caries. Mal posición dentaria.

Una paciente de 28 años, con un embarazo de 34 semanas, acude a consulta para extracción de la pieza dental35. En el interrogatorio refiere cefalea, poliuria, acufenos y fosfenos. Los resultados de laboratorio son: hemoglobina de 15 g/dl. Y colesterol de 300 mg/dl. Selecciona las medidas de precaución que se deben tomar para evitar una complicación en la atención del caso. 1.-toma de TA. 2.-purebas de glucosa. 3.-utilizar lidocaína con epinefrina. 4.-interconsulta. 1,3. 1,4. 2,3. 2,4.

Una paciente de 53 años acude a consulta. Presenta antecedentes de hipertensión arterial y diabetes. Refiere que está bajo control médico de sus dos padecimientos. Presenta resto radicular de un segundo premolar inferior derecho y requiere ser extraído. ¿Qué estudios se deben solicitar como medida de precaución para tener certeza que la paciente está bien controlada?. Tiempo de sangrado y biometría hemática. Química sanguínea y examen general de orina. Biometría hemática y toma de signos vitales. Química sanguínea y toma de signos vitales.

Por paciente de 55 años, que presentó fiebre reumática a los diez años y dejó como secuela Valvulopatia mitral, acude a consulta en tal. En la revisión clínica se observa restos radiculares en la pieza dental 36. El Tratamiento que debe seguirse es la extracción. ¿Cuál es la medida de precaución que debe tomarse en la atención del paciente?. Evitar ansiolítico. Aplicar la técnica de anestesia dental indicada. Realizar profilaxis antibiótica. Evitar vasoconstrictores.

Un paciente de nueve años, que padece epilepsia de los 5 años, es llevar a consulta. El interrogatorio la Madre refiere es controlado con fenitoina; sin embargo, Convulsionar tanto en el día como en la noche. En la revisión intraoral Se observan obturaciones temporales en los morales 16, 26 y 36. Que no han sido definitivas Por el riesgo de que sufra una crisis durante la consulta. Tienen fracturas coronarias En las piezas dentales once y doce debido a un golpe que se dio hace seis meses durante una crisis, así como hiperplasia gingival generalizada con el aumento de volumen marginal y papilar, cubriendo los dientes antero inferiores, Lo cual interfiere en la masticación y el habla. El paciente presenta una higiene en oral muy pobre debido a que evita el cepillado porque le produce ardor y sangrado. ¿Qué medida de precaución debe tomarse en cuenta en la atención del caso?. atenderlo durante la mañana. Emplear luz fría de la lámpara dental. Emplear lidocaína como anestésico local. Usar anestesia General.

Un paciente de 40 años acude a consulta pues presenta dolor agudo en el segundo molar superior derecho. En el interrogatorio refiere ser diabético controlado. En inspección intraoral se observa Periodontitis generalizada, con presencia de bolsas periodontales de ocho milímetros. Principalmente en la zona de premolares y molares, así como xerostomía. ¿Qué el riesgo se debe tomar en cuenta en extracción del segundo molar superior derecho?. Infección. Alergia. Hemorragia. Disminución de colágeno.

A una paciente diabética de 62 años se le receta un antiinflamatorio no esteroideo. ¿Cuál es el riesgo que se puede presentar?. hiperventilación. taquicardia. gastritis. poliuria.

Le lleva a cabo un procedimiento quirúrgico bucal en el niño con antecedentes en fiebre reumática con secuelas de daño valvular. El odontólogo debe Tomar precauciones en la medicación de antibióticos profiláctico, ya que el paciente puede presentar. Nefritis glomerular. Asma. Reacción anafiláctica. Endocarditis bacteriana.

Un paciente de 35 años portador de una válvula protésica cardiaca presentar a consulta para un tratamiento De cirugía de tercer molar inferior. Tomando en cuenta de la condición sistémica del paciente. ¿Qué medida se debe indicar antes de realizar cirugía?. Profilaxis antimicrobiana. Administración de corticoesteroides. Antiinflamatorios. Colutorios de clorhexidina.

Un paciente que 62 años acude a consulta con una gran cantidad de lesiones cariosas. En el interrogatorio manifiesta que estas lesiones aumentaron rápidamente después de un tratamiento de quimioterapia y radioterapia debido a un problema de cáncer. ¿A qué se atribuye el aumento de las lesiones cariosas?. Enfermedad periodontal severa. Cambios en la estructura del esmalte. Xerostomía. Antibioterapia.

Una paciente de 52 años acude a consulta. Solicita que se le coloquen implantes dentales en los espacios de los órganos dentales 32 y 41. Después de realizar la historia clínica, la evaluación radiográfica y la exploración intrabucal, se considera que la alternativa de los implantes se encuentra parcialmente contraindicada, pues presenta signos y síntomas evidentes de un posible síndrome de Sjögren primario. Seleccione los signos y síntomas del posible diagnostico que limitan el tratamiento solicitado por la paciente. 1. Xerostomía confirmada por sialometria 2. ulceras hemorrágicas en la mucosa oral 3. Depapilación lingual con aspecto escrotal 4. Dolor de ATM a movimientos laterales 5. Sensación de arena en los ojos e irritación 6. Sensación de hormigueo en la mucosa oral. 1, 3, 5. 1, 4, 6. 2, 3, 4. 2, 5, 6.

Una paciente de 25 años en el segundo trimestre de embarazo acude a consulta. Presenta absceso periapical por necrosis pulpar de n primer molar inferior derecho, que va de la corona hasta el tercio medio de la raíz; debe ser extraído. Se requiere pre medicar a la paciente con antibiótico. ¿Cuál es el antibiótico indicado, tomando en cuenta la condición sistémica de la paciente?. Amikacina. Tetraciclina. Clindamicina. Amoxicilina.

Paciente de 42 años acude a consulta para un tratamiento integral que incluye procedimientos operatorios, periodontales, preventivos y tres extracciones dentales. En el interrogatorio refiere que hace 4 meses sufrió un infarto y ya se le ha informado que requiere un cateterismo intravascular que le debe ser realizado en las siguientes semanas. Después de la exploración, evaluación clínica y radiográfica e interconsulta, se determina que el plan de tratamiento consiste en la eliminación de placa dentrobacteriana, raspado, alisado radicular y algunas extracciones dentales indicadas. ¿Qué complicaciones recurrentemente puede surgir en el paciente luego de los tratamientos programados?. Falla valvular por el uso de anestésicos locales. Endocarditis bacteriana subaguda asociada al Streptococcus viridans. Infarto masivo por el estrés generado en la consulta. Accidente cerebrovascular por hipertensión.

Un paciente de 29 años acude a revisión dental con motivo de una tumoración hemimandibular. En la radiografía se detectan focos de osteólisis ósea. Seleccione las complicaciones orales comunes causadas por el tratamiento medico del padecimiento. 1. Disgeusia 2. Halitosis 3. Xerostomía 4. Queilosis 5. Síndrome de Turner 6. Estomatitis. 1, 2, 4. 1, 3, 6. 2, 3, 5. 4, 5, 6.

Un paciente de 59 años con sobrepeso acude a consulta para extracción de una muela rota. En el interrogatorio refiere tener presión alta controlada con propanolol y altos niveles de colesterol. En la revisión intraoral se observan restos radiculares de la pieza dental 47, excesivo desgaste de los incisivos anteriores superiores e inferiores por bruxismo y algunas obturaciones desalojadas de los dientes 16, 24 y 35. La extracción de los restos requiere la aplicación de un anestésico local. ¿Cuáles son los efectos colaterales de los medicamentos que deben ser considerados en el plan de tratamiento?. Arritmia, isquemia y necrosis. Cianosis, disnea y taquicardia. Hipertensión, sudoración y bradicardia. Convulsiones, hipoxia y daño cerebral.

Un paciente de 38 años acude a consulta por presentar agrandamiento de la encía. Refiere que padece de crisis convulsivas que controla con medicación. Durante la exploración se observa agrandamiento gingival que muestra un aspecto de lobulaciones que disminuyen gradualmente hacia la línea mucogingival. La encía muestra un color rosado de consistencia firme, dura y de aspecto granulado que rara vez presenta sangrado. De acuerdo con el compromiso sistémico del paciente, ¿Cuál es el medicamento que está causando el agrandamiento gingival?. A clonazepam. Fenitoína. Carbamazepina. Fenobarbital.

Denunciar Test