OFC - Tema 5 - Gestión del almacén
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OFC - Tema 5 - Gestión del almacén Descripción: Oficina de Farmacia tema 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el FEFO?. Un método de organización de productos en el almacén. Un método de dispensación de medicamentos. Un método de control de stock. Un método de rotación de productos basado en la fecha de caducidad. Ordena las fases del plan de prevención de riesgos: 1. 2. 3. Relaciona los elementos de ambas columnas: Residuos de medicamentos. Residuos sanitarios. Residuos de fórmulas magistrales. Otros residuos con tratamiento especial. Relaciona los tipos de almacén con su definición. Almacén de exposición. Almacén de dispensación. Almacén de reposición. Será obligatorio conservar los productos termolábiles entre: 1ºC y 5ºC. 2ºC y 8ºC. 2ºC y 9ºC. No está regulada la temperatura. Relaciona los elementos de ambas columnas entre sí. Sistema robotizado. Procedimiento semiautomático. Procedimiento de entrada manual. Señala las afirmaciones correctas: Una ventaja del orden alfabético es que es comprensible para todos. Un inconveniente de ordenar por formas farmacéuticas es que las cajas son de formas similares. No es práctico que en el almacén de reposición los productos de una misma empresa proveedora estén también agrupados. Ordenar por secciones es imprescindible para la ordenación del espacio de exposición. Relaciona los riesgos que pueden aparecer en el plan de prevención de riesgos laborales con sus definiciones: Ergonómicos. De seguridad. De higiene. Psicosociales. Señala la afirmación incorrecta sobre la información que contiene el código Damatrix: El código nacional del medicamento o código del producto. El número de serie único por envase. Código que identifica individualmente un envase de medicamento respecto de otro exactamente igual. El número de lote. La fecha de envasado. Los pedidos que superan las necesidades diarias van a: Almacén de dispensación. Almacén de reposición. Almacén de exposición. Cualquiera de los tres. El código de barras es una herramienta útil para la identificación de los productos farmacéuticos y de parafarmacia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La gestión de almacén no es importante para el buen funcionamiento y rentabilidad de la oficina de farmacia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El espacio que ocupa un producto no es prioritario en la gestión del almacén de reposición. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El objetivo de la gestión de almacén es disponer de existencias de los diferentes productos en una cantidad suficiente para no interrumpir el suministro, pero sin acumulaciones innecesarias. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El almacén robotizado se ordena por el criterio de la forma farmacéutica. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Qué es la gestión de almacén?. La venta de productos en la farmacia. La organización y control de los productos en el almacén. La atención al cliente en la farmacia. La gestión de los recursos humanos en la farmacia. Señala las afirmaciones incorrectas: La gestión del almacén de reposición no influye en el aprovisionamiento. Una razón técnica para justificar comprar más de un producto es que el proveedor nos haga una oferta. Una razón económica para justificar comprar más de un producto es que el proveedor nos haga una oferta. Para asignar un espacio adicional a un producto, debemos evaluar la rentabilidad de ese cambio. El Sistema _________ significa «el primero que caduca es el primero que sale». FEFO (First Expired, First Out). FIFO (First In, First Out). El FIFO es un método de rotación de productos basado en la fecha de caducidad. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Los materiales de limpieza se guardan en el almacén de reposición. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. |