option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OFTAMOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OFTAMOLOGÍA

Descripción:
Exámen

Fecha de Creación: 2023/07/18

Categoría: Personal

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Seleccione cuál de las siguientes opciones corresponde a un miembro de la Escuadra de Fusileros: A. Explorador experto. B. Comandante de escuadra. C. Semanero de escuadra. D. Lanza granadas experto.

2. Dentro de una escuadra de fusileros, el Radio Operador se encarga de: A. Atender a los heridos en el combate. B. Buscar y neutralizar trampas y campos minados. C. Dar mantenimiento preventivo al vehículo. D. Programar la radio y realizar el enlace entre la patrulla.

3. Dentro de una escuadra de fusileros, el Comandante se encarga de: A. Atender a los heridos en el combate. B. Buscar y neutralizar trampas y campos minados. C. Dar mantenimiento preventivo al vehículo. D. Atender las necesidades administrativas y logísticas de su escuadra.

4. Dentro de una escuadra de fusileros, el Subcomandante se encarga de: A. Atender a los heridos en el combate. B. Programar la radio y realizar el enlace entre la patrulla. C. Dar mantenimiento preventivo al vehículo. D. Apoyar en el control del movimiento, cadencia, y distribución de fuego de la Escuadra.

5. Dentro de una escuadra de fusileros, el Fusilero guía u Hombre Guía se encarga de: A. Guiar a la patrulla por las rutas más adecuadas. B. Programar la radio y realizar el enlace entre la patrulla. C. Dar mantenimiento preventivo al vehículo. D. Apoya en el control del movimiento, cadencia, y distribución de fuego de la Escuadra.

7. Dentro de una escuadra de fusileros, el Tirador Experto se encarga de: A. Guiar a la patrulla por las rutas más adecuadas. B. Realizar la neutralización selectiva y la observación de un objetivo. C. Dar mantenimiento preventivo al vehículo. D. Apoya en el control del movimiento, cadencia, y distribución de fuego de la Escuadra.

8. Dentro de una escuadra de fusileros, el Enfermero de Combate se encarga de: A. Entrenar al personal en primeros auxilios. A. Programar la radio y realizar el enlace entre la patrulla. C. Dar mantenimiento preventivo al vehículo. D. Apoya en el control del movimiento, cadencia, y distribución de fuego de la Escuadra.

6. Dentro de una escuadra de fusileros, el Observador se encarga de: A. Guiar a la patrulla por las rutas más adecuadas. B. Trabajar en la obtención de la información, toma fotografías, realiza filmaciones, elabora croquis y reconoce el área objetivo. C. Dar mantenimiento preventivo al vehículo. D. Apoya en el control del movimiento, cadencia, y distribución de fuego de la Escuadra.

9. Dentro de una escuadra de fusileros, el Explosivista se encarga de: A. Confeccionar las trampas, como medio de defensa. B. Trabajar en la obtención de la información, toma fotografías, realiza filmaciones, elabora croquis y reconoce el área objetivo. C. Dar mantenimiento preventivo al vehículo. D. Apoya en el control del movimiento, cadencia, y distribución de fuego de la Escuadra.

10. Dentro de una escuadra de fusileros, el Fusilero Conductor se encarga de: A. Realizar la neutralización selectiva y la observación de un objetivo. B. Trabajar en la obtención de la información, toma fotografías, realiza filmaciones, elabora croquis y reconoce el área objetivo. C. Dar mantenimiento preventivo al vehículo. D. Apoya en el control del movimiento, cadencia, y distribución de fuego de la Escuadra.

11. La función de Subcomandante de la escuadra será un: A. Soldado con el curso de ascenso. B. Cabo primero más antiguo. C. Sargento Primero segundo al mando. D. Sargento Segundo menos antiguo.

12. El fusilero abastecedor del RPG-7 (Armas A/T) deberá llevar consigo el siguiente equipo: A. Munición PG-7, Munición ametralladora, lanza granadas de 40mm. B. Brújula, Cartas Topográficas o croquis, útiles de escritorio. C. Arnés PETZEL, fusil en dotación, binoculares. D. Minas antipersonales, Munición PG-7, lanza granadas de 40 mm.

13. La ametralladora tiene un alcance teórico de: A. 350 metros. B. 450 metros. C. 400 metros. D. 300 metros.

14. Seleccione cuál de las siguientes es una formación de escuadra para el avance: A. Escuadra en hileras. B. Escuadra en Rombo. C. Escuadra en bloque. D. Escuadra en profundidad.

15. De los siguientes, cual es un tipo de alto: A. Alto corto. B. Alto intermitente. C. Alto alargado. D. Alto sucesivo.

1. Los factores METTTC son: A. Misión, Enemigo, Tiempo, Terreno y Condiciones Meteorológicas, Tropas o Medios disponibles, Consideraciones civiles. B. Medios disponibles, Engaño, Tiempo, Terreno Clave, Tropas efectivas, Civiles. C. Misión, Enemigo, Tiempo, Técnicas de engaño, Tropas actualizadas, Consideraciones civiles. D. Mimetizar, Engaño, Tropas enemigas, Territorio enemigo, Civiles, Tiempo límite.

16. Los factores METTTC son: A. Misión, Enemigo, Tiempo, Terreno y Condiciones Meteorológicas, Tropas o Medios disponibles, Consideraciones civiles. B. Medios disponibles, Engaño, Tiempo, Terreno Clave, Tropas efectivas, Civiles. C. Misión, Enemigo, Tiempo, Técnicas de engaño, Tropas actualizadas, Consideraciones civiles. D. Mimetizar, Engaño, Tropas enemigas, Territorio enemigo, Civiles, Tiempo límite.

18. Seleccione cuál de las siguientes es una medida activa, dentro de las acciones contra la aviación enemiga: A. Realizar trabajos de organización en el terreno. B. La Dispersión. C. Uso de sistemas de armas de la escuadra abriendo fuego sobre medios aéreos. D. Ver sin ser vistos, evasión y escape.

19. Usted realiza una Marcha Administrativa, Cuando: A. El contacto con el enemigo es Remoto. B. El contacto con el enemigo es Inminente. C. Se tiene contacto con el enemigo. D. Se realiza saltos sucesivos.

20. Usted realiza una Marcha Táctica, Cuando: A. El contacto con el enemigo es Remoto. B. El contacto con el enemigo es poco probable. C. Se tiene contacto con el enemigo. A. La condición del terreno así lo amerite.

21. Usted realiza una Marcha de Aproximación, Cuando: A. El contacto con el enemigo es Remoto. B. El contacto con el enemigo es Inminente. C. Tiene un cuerpo de agua por cruzar. D. Está movilizándose por medios aéreos.

22. Los Escalones de Seguridad en Marcha son: A. Flanguardia, Retaguardia, Vanguardia. B. Flanco derecho, Flanco izquierdo, Retaguardia, Frente. C. Frente, Atrás, Izquierdo, Derecho. D. Arriba, Abajo, Derecha, Izquierda.

23. El alto largo tiene una duración de: A. 10 a 20 horas. B. 12 a 24 minutos. C. 12 a 24 horas. D. 8 a 16 horas.

24. El tiempo aproximado de una pausa táctica es de: A. 30 minutos. B. 60 minutos. C. 15 minutos. D. 5 minutos.

25. El tiempo aproximado de un alto corto es de: A. 1 hora. B. 2 horas. C. 30 minutos. D. 15 minutos.

26. En la vanguardia existen las siguientes fracciones: A. Punta, Cabeza, Apoyo, Reserva. B. Cuerpo, Frente, Apoyo de armas, Retaguardia. C. Grueso de marcha, retaguardia, Armas de apoyo combinadas. D. Reserva, Frente, Flancos.

27. Una Base de Patrulla Organizada puede ser: A. En forma circular. B. En forma Elíptica. C. En forma de estrella. D. En forma de rombo.

28. Seleccione cuál es el objetivo del combate ofensivo a corta distancia en la Escuadra de Fusileros: A. Protege fuerzas amigas. B. Tomar poder del terreno y destruir al adversario. C. Destruir fuerzas amarillas. D. Defender las escuadras de fusileros.

29. Seleccione cuál es el objetivo del combate defensivo a corta distancia en la Escuadra de Fusileros: A. Protege fuerzas enemigas. B. Buscar y neutralizar trampas y campos minados. C. Cuida la logística del enemigo. D. Priva al adversario de un área.

30. Las acciones ofensivas cumplen la encuadrada dentro de: A. Dentro de una escuadra. B. En el pelotón de comandos. C. Al interior de un equipo especial de operaciones. D. Dentro de un pelotón de infantería.

31. Dentro de una escuadra de fusileros, como es considerada la ofensiva: A. La operación más potente del enemigo. B. Programar la radio y realizar el enlace entre la patrulla. C. La acción para defender. D. La más clara manifestación de la voluntad de vencer; constituye la forma más decisiva de combate.

32. Selecciona la misión de las operaciones ofensivas: A. Aproximarse al enemigo por medio del fuego y movimiento, para destruir su capacidad de resistencia. B. Programar un ataque. C. Dar seguridad de fuegos. D. Apoya en el control del movimiento, cadencia, y distribución de fuego de la Escuadra.

33. Dentro de las finalidades de la ofensiva, seleccione un propósito adicional de las ofensivas: A. Guiar a la patrulla por las rutas más adecuadas. B. Conquistar y mantener terreno clave. C. Cargar granadas y morteros. D. Llevar abastecimientos.

34. Seleccione las características de las ofensivas. A. Destruir, bombardear, atacar. B. Sorpresa, concentración, rapidez, audacia, flexibilidad. C. Sorpresa, ataque, destrucción y abastecimientos. D. Apoya con logística y fuegos.

35. Seleccione un fundamento de las operaciones ofensivas: A. Establecer y mantener el contacto. B. Causar sorpresa en la ofensiva. C. Realizar la infiltración. D. Apoyar en el control del movimiento de tropas.

36. Dentro de los fundamentos de la ofensiva, desarrollar la situación, se refiere a: A. Determinar los posibles cursos de acción a seguir. B. Mantener el control de las actividades. C. Obtener información del enemigo. D. Conocer las debilidades del enemigo.

37. Dentro de los fundamentos de la ofensiva, Ocupar o controlar terreno clave, se refiere a: A. Realizar la neutralización selectiva y la observación de un objetivo. B. Encontrar las debilidades del enemigo. C. Disponer de una ventaja táctica sobre el enemigo. D. Colocar armamento en la retaguardia.

38. Seleccione una medida de control, dentro de las ofensivas: A. Hora de ataque. B. Descargar el armamento. C. Mantener el equipo limpio. D. Mantener la patrulla segura del enemigo.

39. Seleccione un tipo de acción ofensiva. A. Ataque. B. Destrucción. C. Selección del enemigo. D. Envolvimiento.

40. Seleccione las formas de maniobra ofensivas: A. Ataque frontal, envolvimiento, penetración. Infiltración. B. Sorpresa. C. Reconocimiento, área de reunión. D. Marcha administrativa, contacto con el enemigo.

41. Dentro de las maniobras ofensivas, el envolvimiento, se refiere a: A. Marchar en busca del enemigo para destruirlo. B. Una fuerza atacante evita las principales defensas enemigas del frente tomando objetivos en la retaguardia o flancos del enemigo. C. Se busca romper el frente enemigo, atravesar sus posiciones de resistencia y desorganizar el sistema de defensa alcanzando objetivos en profundidad. D. Destruir al enemigo.

42. Determine el concepto de la defensa: A. Es la acción que cumple una unidad mediante el empleo de todos los medios procedimientos de combate, para rechazar, impedir, resistir o destruir un ataque enemigo. B. Es el lugar exacto por donde la escuadra debe cruzar la línea de partida. C. Es un proceso continúe que adquiere mayor importancia después de un asalto. D. Es cerrar con el enemigo y destruirlo o capturarlo. Este avanza y asalta bajo la protección del fuego de corto alcance de los elementos de apoyo.

43. Seleccione un propósito dentro de las acciones defensivas: A. Consolidar el enemigo. B. Crear condiciones favorables para conducir acciones ofensivas subsiguientes. C. Canalizar fuerzas propias a un sector que facilite su aniquilamiento. D. Proteger flancos, ganar tiempo, economizar fuerzas, desorganizar exterminar al enemigo. E. Mimetizar, Engaño, Tropas enemigas, Territorio enemigo, Civiles, Tiempo límite.

44. Seleccione una característica de la defensa: A. Atacar al enemigo. B. Analizar y destruir las fuerzas rojas. C. Preparación de las posiciones. D. Mantenerse siempre listos.

45. Dentro de las características de la defensa a que se refiere la seguridad: A. Evitar o disminuir los efectos que las acciones enemigas. B. La Dispersión en todo momento. C. Adecuada protección y organización de sus fuerzas. D. Ver sin ser vistos, evasión y escape.

46. Determine un fundamento de las accione defensivas: A. Uso apropiado del terreno, apoyo mutuo. B. Sorpresa, ataque frontal. C. Ver sin ser vistos, destrucción del enemigo. D. Apoyo mutuo y destrucción frontal.

47. Dentro de los fundamentos de las acciones defensivas, la defensa en todas las direcciones, se refiere a: A. Preparado para defender de manera frontal. B. Debe estar preparada para rechazar un ataque en cualquier dirección. C. Brindar seguridad por la retaguardia y los flancos. D. Evitar las infiltraciones del enemigo.

48. Cuáles son los tipos de defensa: A. Defensa absoluta. B. Defensa en posición y de sector. C. Defensa en posición y áreas urbanas. D. Defensa del sector y área enemiga.

49. Describa que es la defensa en sector: A. Se basa en la destrucción del enemigo por medio del fuego y del contra-ataque delante del límite de la retaguardia. B. Es el grado más bajo de organización de una posición defensiva. C. Se distribuye la mayor parte de las fuerzas en los sitios tácticos. D. Todas las opciones.

50. Cuantos escalones de la defensa existen: A. Cinco. B. Tres. C. Ninguno. D. Uno.

51. Dentro de los escalones de la defensa, que proporciona el escalón de seguridad: A. Proporciona profundidad y flexibilidad para limitar las penetraciones. B. Empeñan al enemigo en combate decisivo para detenerle. C. Seguridad en todo momento. D. Proporcionan aviso temprano de la aproximación del enemigo.

52. Cuál es el significado de PAC: A. Puesto avanzado de combate. B. Puesto de alcance de combate. C. Partida de ataque del enemigo. D. Puesto antiaérea de combate.

53. Que son las operaciones retrógradas: A. Es todo movimiento organizado que se realiza hacia la retaguardia, para alejarse del enemigo. B. Operaciones militares de combate. C. Operaciones planificadas por el COE. D. Tiene como misión el sabotear al enemigo.

54. Indique los tipos de operaciones retrogradas: A. Repliegue, acción retardatriz, retirada. B. Acción retardatriz, sorpresa, destrucción. C. Iniciales y finales. D. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test