option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

okuyanı sikmek

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
okuyanı sikmek

Descripción:
okuyanı sikmek

Fecha de Creación: 2025/09/25

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 145

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para que un enunciado sea considerado una oración debe llevar: Un sustantivo. Una preposición. Un adjetivo. Un verbo.

A las denominaciones dadas para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido, se lo conoce como: Cuento. Novela. Microrrelato. Crónica.

Los principios de las adaptaciones curriculares son: Educativos, Sociales e Individuales. Flexibles, Realistas, Cooperativas y Participativas. Flexibles, Adaptables y Temporales. Adaptativos, Flexibles, Integrativos y Exploradores.

Para que los niños se decidan a leer, debemos abordarlos desde distintas fuentes. Y estas son: Desde la lectura, desde la escritura, desde la oralidad y desde otras formas de expresión. Desde la lectura, desde la oralidad y desde otras formas de expresión. Animar desde la lectura, escritura. Animar desde la lectura, escritura y desde otras formas de expresión.

“Tal vez mañana vayamos al parque”, es una oración: Exclamativa. Interrogativa indirecta. Enunciativa positiva. Dubitativa.

La declaración de Salamanca proclama que: Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios. Las características, capacidades diferentes y necesidades de aprendizaje que cada uno posee. Cada persona tiene iniciativas particulares y capacidades diferentes de aprender. Todo niño tiene características, intereses diferentes y capacidades de aprendizaje que les son propios de cada uno.

En narratología, aquello de lo que se cuenta se lo conoce también como: Relato o discurso narrativo. Relato, discurso, intriga. Historia, diégesis, fábula. Narración o enunciado.

Complete: “El hilo conductor de la crónica debe estar atado al…”: Periodista. Factor humano. Político. Medio de comunicación.

Un microrrelato oscila generalmente: Entre 50 y 250 palabras. Entre 25 y 250 palabras. Entre 1 y 250 palabras. Entre 5 y 250 palabras.

Por su profundidad psicológica, los personajes se clasifican en: Planos o tipos, redondos o caracteres y colectivos. Principales, secundarios y terciarios. Simbólicos y autobiográficos. Ficticios e históricos.

¿Qué aspecto caracteriza a la literatura comparada en la actualidad?. Su diversidad de enfoques, desde postcoloniales hasta de género. Su enfoque está en el estudio de las literaturas antiguas. Su falta de relevancia en el mundo académico. Su enfoque exclusivo en las obras literarias de Europa.

¿Qué herramienta de Word se utiliza para ajustar el tamaño de una imagen?. Mover. Formato de imagen. Recortar. Redimensionar.

“Vuelva a revisar su relato y elimine lo que sobre, aquello que el lector puede completar o descubrir por su cuenta. Es decir, cuente lo esencial”, es uno de los consejos para: Escribir un microrrelato. Escribir una noticia. Escribir una crónica. Escribir un perfil.

Es una herramienta online que te permite crear presentaciones animadas de manera fácil y rápida, sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Kinemaster. Wondershare Filmora. Clipchamp. Powtoon.

Se ha definido la animación a la lectura como el conjunto de recursos y estrategias que facilitan el acercamiento de los niños y niñas a los libros de imaginación y a la literatura oral de un modo lúdico y placentero. Por lo tanto.... Se debe disfrutar con la lectura y la narración de cuentos populares y libros de animación. Existen días de lluvia, de depresión colectiva y días en los que es maravilloso olvidarse de las pautas curriculares. Desde el punto de vista de programación en el aula, de preparación de las sesiones de animación a la lectura y de diseño de un Plan Lector de la Etapa Infantil que contemple todas las intervenciones. La inclusión del objetivo de fomentar el hábito lector en la escuela infantil abre un amplio abanico de actividades.

Manejo responsable, apropiado y veraz de la interpretación, información y los datos, es una característica de: La crónica. La noticia. La entrevista. El reportaje.

¿Qué aspecto caracteriza a la literatura comparada en la actualidad?. Su falta de relevancia en el mundo académico. Su diversidad de enfoques, desde postcoloniales hasta de género. Su enfoque está en el estudio de las literaturas antiguas. Su enfoque exclusivo en las obras literarias de Europa.

¿Qué aspecto del estudio de la literatura comparada enfatizaba René Wellek?. La identificación de patrones recurrentes en las obras. La ruptura con el comparativismo literario. La defensa del nacionalismo cultural. El análisis del contexto histórico y cultural.

Se ha definido la animación a la lectura como el conjunto de recursos y estrategias que facilitan el acercamiento de los niños y niñas a los libros de imaginación y a la literatura oral de un modo lúdico y placentero. Por lo tanto.... Existen días de lluvia, de depresión colectiva y días en los que es maravilloso olvidarse de las pautas curriculares. La inclusión del objetivo de fomentar el hábito lector en la escuela infantil abre un amplio abanico de actividades. Se debe disfrutar con la lectura y la narración de cuentos populares y libros de animación. Desde el punto de vista de programación en el aula, de preparación de las sesiones de animación a la lectura y de diseño de un Plan Lector de la Etapa Infantil que contemple todas las intervenciones.

Entre las necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad tenemos…. Trastorno de la mente, dotación intelectual. Dotación especial, dificultad en la lectura, trastorno de aprendizaje. Dotación intelectual, dificultad para el aprendizaje, trastorno del comportamiento. Trastorno de la mente, dificultad para concretar, dotación intelectual.

La evaluación diagnóstica consiste en…. Adaptar las evaluaciones al contexto estudiantil. Evaluar conocimientos y características grupales. Evaluar conocimientos, contexto, características del estudiante. Responder a la demanda de la educación inicial.

De los personajes de un relato nos interesa no solamente sus rasgos físicos (prosopografía), sino también sus rasgos de personalidad (etopeya) para poder conseguir como resultado final la mezcla de los dos conocidos como: Prosopopeya o narración. Prosopopeya o retrato. Prosopopeya o diégesis. Prosopopeya o trama.

La plasticidad neuronal es…. La capacidad del cerebro que consiente hábitos y habilidades. La capacidad del cerebro que permite comprender malos hábitos y habilidades. La capacidad del cerebro que permite aprender nuevos hábitos y habilidades. La capacidad del cerebro que permite desconocer hábitos y habilidades.

El enunciado es: Un conjunto de palabras que giran en torno a su sustantivo. Un conjunto de palabras que giran en torno a su núcleo. Un conjunto de palabras que expresa una idea completa. Un conjunto de palabras que tiene al verbo como su lexema.

¿Cuál de las siguientes no es apoyo en la discapacidad motriz?. Teclados adaptados. Software de control ocular. Transcripciones. Teclado en Braille.

Seleccione una estrategia para trabajar en y desde la diversidad. Recursos humanos. Aceptación condicional. Autenticidad. Dinámica.

Los términos: microcuento, cuento brevísimo, microrrelato y minicuento, son: Sinónimos. Antónimos. Metáforas. Antítesis.

A los acontecimientos en un relato se los conoce como: Actos, hechos o sucesos. Actos, hechos o tramas. Actos, hechos o narración. Actos, hechos o diégesis.

La brevedad, la precisión del lenguaje, la anécdota comprimida, el carácter proteico (cambiante), la intertextualidad, la sugerencia, la necesidad de un lector cómplice, el f inal no conclusivo, la experimentación con el lenguaje, la ambigüedad y el humor, son características de: La novela. La crónica. El cuento. El microrrelato.

La evaluación sumativa certifica…. Que se han alcanzado los objetivos propuestos. Que se han alcanzado los contenidos propuestos. Que se han alcanzado los parámetros propuestos. Que se han alcanzado los lineamientos propuestos.

¿Cuál de las siguientes opciones no es un método para insertar una imagen en un documento de Word?. Arrastrar y soltar imagen desde una carpeta a la página de Word. Utilizar la opción ´´Formato´´ en el menú principal. Copiar la imagen desde otra fuente y pegarla en Word. Usar el menú ´´Insertar´´ y seleccionar ´´Imagen´´.

La organización del currículo permite…. Mejor grado de flexibilidad y cobertura educativa. Mejor flexibilidad de tratar temas y contenidos. Mayores grados de flexibilidad y apertura curricular. Mayor posibilidad de mejorar la educación.

En la oración “Las tortugas caminan muy despacio”, el cuantificador del sintagma adverbial es: Caminan. Tortugas. Despacio. Muy.

Una inteligencia límite se considera con un CI de... 120-129. 70-79. 35-40. 20-25.

“Tal vez mañana vayamos al parque”, es una oración: Interrogativa indirecta. Exclamativa. Dubitativa. Enunciativa positiva.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de recurso estilístico en la literatura?. Bibliografía. Índice. Metáfora. Pie de página.

NEUROEDUCACIÓN ES.... Disciplina educativa que se basa en desarrollar recursos y tecnologías centradas en el funcionamiento del cerebro. Disciplina educativa que se basa en aportar estrategias y tecnologías centradas en el funcionamiento del cerebro. Disciplina educativa que se basa en aportar estrategias y tecnologías partiendo de las bases del cerebro. Disciplina educativa que se basa en aportar estrategias y tecnologías centradas en el ser humano.

¿Quién fue coautor de "¿Teoría de la literatura”, una obra seminal en el campo de la teoría literaria en América del Norte?. Paul Van Tieghem. Dionyz Durisin. René Etiemble. René Wellek.

En este documento se deben evidenciar las adaptaciones curriculares que se realizarán para atender a estudiantes con necesidades de aprendizaje asociadas o no a una discapacidad: Material bibliográfico. Documento legal educativo. Planificación Microcurricular. Plan Curricular Anual.

Ofrece la información y los datos “duros” de manera paulatina, a diferencia de la pirámide invertida, es una característica de: El reportaje. La noticia. La crónica. El microrrelato.

La oración “Corrió la maratón”, es un ejemplo de sintagma: Preposicional. Adjetival. Nominal. Verbal.

“Evite las descripciones abstractas, juicios de valor e intentar convencer al lector de lo que debe sentir. El objetivo de todo microrrelato es sorprender al lector”, es uno de los consejos para: Escribir una novela. Escribir un microrrelato. Escribir una crónica. Escribir un perfil.

La atención a la diversidad comprende: El conjunto de actuaciones educativas culturales y lingüísticas del alumnado con competencias claves. Las medidas y recursos naturales que tienen como finalidad la promoción del aprendizaje y el éxito escolar. El conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuestas a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje. El conjunto de medidas y recursos educativos específicos dirigidos a dar respuesta a la necesidad.

¿Qué disciplina se conoce como la “teoría de los textos narrativos”?. Historia de la literatura. Semiótica. Literatura Comparada. Narratología.

Existen muchas herramientas diferentes disponibles, con diferentes funciones y niveles de complejidad. ¿Cuál de estas no pertenece a las herramientas?. Pinterest. DaVinci Resolve. Final Cut Pro X. Adobe Premiere Pro.

Una señal de alerta del trastorno espectro autista es: Dificultad para el aprendizaje. Dificultad para pronunciar ciertas palabras. Cualquier pérdida de habilidades del lenguaje a nivel social. Dificultades ortográficas.

Las oraciones y las frases están constituidas por: Lexemas. Sintagmas. Sustantivos. Morfemas.

El concepto: “figura literaria que consiste en omitir deliberadamente partes de la oración o de un verso que se sobreentiende por su contexto”, corresponde a: Metáfora. Símil. Elipsis. Antítesis.

Es una herramienta online que te permite crear presentaciones animadas de manera fácil y rápida, sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Powtoon. Clipchamp. Wondershare Filmora. Kinemaster.

En la oración “El público, contento, aplaudió a los jugadores por la victoria.”, ¿cuántos sintagmas preposicionales hay?: 1 sintagma. 3 sintagmas. 4 sintagmas. 2 sintagmas.

Para que un enunciado sea considerado como frase no debe llevar: Un sustantivo. Un sufijo. Un verbo. Un adjetivo.

A la retrospección o flash-back en la que se introducen acontecimientos que, según el orden lineal de la historia, debieran haberse mencionado antes, se la conoce como: Analepsis. Diégesis. Prolepsis. Tramas.

¿Qué influencias aplicó Dionyz Durisin en su trabajo en literatura comparada? Pregunta 1Respuesta. Las de Ferdinand de Saussure y Claude Lévi-Strauss. Las de René Wellek. Las de René Etiemble. Las de Paul Van Tieghem.

¿Qué es pedagogía?. Proceso de construcción de una idea que se realiza en la mente de la persona que recibe un mensaje. Institución social que permite y promueve la adquisición de habilidades, conocimientos y la ampliación de horizontes personales y que puede tener lugar en muchos entornos. Ciencia que estudia la educación. Permanecer en un lugar al que se cree o se sabe que ha de llegar una persona o ha de ocurrir una cosa.

¿Cuál es la función del narrador extradiegético?. Narra siendo un personaje de la historia. Narra desde el mundo ficticio desde la segunda persona. Narra la historia como un testigo. Narra desde una perspectiva omnisciente.

Al conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia, se le denomina: Intratextualidad. Intertextualidad. Metaficción. Extratextualidad.

¿Qué elemento debe considerarse al comentar una obra teatral?. La interpretación de los actores y su influencia en la comprensión de la obra. La cantidad de actos en la obra. El tamaño del escenario. La fecha de estreno.

¿Cómo se define el relato en la narratología?. El acto de narrar. La sucesión de acontecimientos. El enunciado narrativo. La historia narrada.

En la oración “La película fue espectacular”, el sintagma adjetival “espectacular”, cumple la función de: Complemento Atributo. Complemento Circunstancial de Modo. Complemento Agente. Complemento Indirecto.

La frase “El viento” es un ejemplo de sintagma: Verbal. Nominal. Adjetival. Preposicional.

En la oración “El bombero salvó a la niña”, el sintagma preposicional es: Salvó. A la niña. El bombero. Salvo a la niña.

“Ojalá todo te vaya bien”, es una oración: Exclamativa. Dubitativa. Enunciativa positiva. Desiderativa.

A las discordancias entre el orden de la historia y el del relato se las conoce como: Tramas. Diégesis. Espacios. Anacronías.

¿En qué siglo comenzaron los académicos a estudiar las relaciones entre diferentes literaturas nacionales?. Siglo XXI. Siglo XVIII. Siglo XIX. Siglo XVI.

La filosofía pretende explicar el significado de la vida y la existencia en toda su expresión, pero también permite algo más. ¿A qué se refiere?. Crear textos argumentativos. Huir del mundo que nos rodea, de todas las preocupaciones que forman parte de nuestro día a día. Permite abordar cuestiones que son fundamentales para el desarrollo humano y la formación ciudadana. Evadirnos de la realidad.

¿Para qué se utilizan las tablas dinámicas en Excel?. Para crear resúmenes de datos. Crear resúmenes de datos complejos sin fórmulas. Agregar encabezados fijos. Para cambiar el color de datos de las celdas.

¿Cuál de las TICS no mejora la motivación y el interés?. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje activo. Aprendizaje inactivo. Aprendizaje personalizado.

“¡Qué rico está el chocolate!”, es una oración: Enunciativa positiva. Dubitativa. Interrogativa indirecta. Exclamativa.

¿Qué aspectos aborda la narratología?. Aspectos lingüísticos. Aspectos históricos. Aspectos filosóficos. Aspectos formales, técnicos y estructurales del discurso narrativo.

Expresar ideas y emociones de forma directa, honesta, empática y respetuosa, es una característica de: Refuerzo escolar. Comunicación no asertiva. Base psicopedagógica. Una comunicación asertiva.

¿Qué es la educación literaria?. Es relativamente nuevo, ya que era necesario un cambio de la enseñanza de la literatura. Sirve para decir cómo es un ser vivo, un objeto, un lugar o una situación. Traza la metodología por modalidades para cumplir objetivos. Responde a la pregunta qué es lo que debería aprender el alumno.

¿Cómo influye la comunicación en la producción de una obra literaria?. Facilita el intercambio de ideas y experiencias que enriquecen el proceso creativo. Determina el número de páginas del libro. Controla la distribución del libro. Define el género literario.

¿Qué abarcan los enfoques contemporáneos de la literatura comparada según el texto?. Análisis de la arquitectura moderna. Perspectivas postcoloniales y de género. Investigaciones sobre la geología lunar. Estudios sobre el origen de la vida.

¿QUÉ ES DIDÁCTICA?. Conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. Proceso por el cual una persona se expone a incorporar información útil en lo que respecta a un tema o disciplina. Conjunto de materias que se cursan para alcanzar cierta titulación. Es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él.

El currículo formal es…. El que especifica todos los componentes curriculares que enmarcan el propósito educativo. El que indica la forma de incluir aspectos mitológicos diferenciados en las diferentes asignaturas. El que provee las herramientas y recursos educativos en el proceso educativo. Aquel que se encuentra en un documento de forma organizada los objetivos, contenidos, metodología y procesos de evaluación.

Las orientaciones metodológicas son utilizadas en: Únicamente en educación inicial. Educación inicial, Educación básica y Bachillerato. Únicamente en Bachillerato. Únicamente en educación básica.

Utiliza un hilo conductor para tejer la historia: un ciudadano común, vinculado con el hecho noticioso, la situación o el fenómeno sobre el que se escribirá, es una característica de: La entrevista. La noticia. El reportaje. La crónica.

¿Cuál de los comparatistas literarios se centraba en el análisis formal de las obras literarias?. Paul Van Tieghem. René Etiemble. René Wellek. Dionyz Durisin.

Mediante las TICS. ¿Cómo utiliza los blogs, podcasts, videos u otras plataformas para compartir las creaciones literarias?. Creación de contenido literario digital. Uso de herramientas de redacción de textos. Exploración de recursos literarios digitales. Uso de herramientas de escritura colaborativa.

En Microsoft__________ es un programa que permite en crear, editar y analizar datos. Power Point. Software. Hardware. Excel.

En el Manejo de las TICS. ¿Cuáles son las plataformas de gestión del aprendizaje?. Khan Academy, Coursera, Edx. Genially, Adobe Spark, Canva. Moodle, Canvas, Blackboard. Zoom, Google Meet, Microsoft Teams.

La convención relativa a la lucha contra la discriminación 1960 fomenta…. La igualdad de oportunidades en relación al ingreso a una salud de calidad. La igualdad de oportunidades en relación al acceso a una educación de calidad. La igualdad de oportunidades en relación al acceso a una vivienda de calidad. La igualdad de oportunidades en relación al acceso a una alimentación de calidad.

Los trastornos específicos del aprendizaje corresponden a…. Lectura, Escritura y Cálculo. Lectura, Semántica y Codificación. Gramática, Memoria y Cálculo. Ortografía, Comprensión y Números.

Los principios de las adaptaciones curriculares son: Flexibles, Realistas, Cooperativas y Participativas. Flexibles, Adaptables y Temporales. Educativos, Sociales e Individuales. Adaptativos, Flexibles, Integrativos y Exploradores.

¿Qué aspectos examina la literatura comparada más allá de las fronteras nacionales según el texto?. Las diferencias de clima entre regiones. Los diálogos, influencias e interconexiones entre obras literarias. Los patrones migratorios de las aves. Las diferencias en el sistema educativo entre países.

La carga horaria semanal de la planificación curricular es de: 30 horas. 40 horas. 25 horas. 10 horas.

El objetivo del currículo busca…. Requerir de manera exhaustiva que los procesos de agiliten de manera eficaz. Permitir que los educadores obtengan las mejores competencias aplicables en el campo educativo. Coordinar acciones encaminadas al progreso educativo. Regular las prácticas educativas en correspondencia con el contexto social.

Un desfase escolar es una causa de…. Los Trastornos Específicos del Aprendizaje. Los Trastornos de la Comunicación. El Trastorno Espectro Autista. La Discapacidad Intelectual.

A un texto breve en prosa, de naturaleza narrativa y ficcional que, usando un lenguaje preciso y conciso, se sirve de la elipsis para contar una historia sorprendente a un lector activo, se lo conoce como: Crónica. Novela. Cuento. Microrrelato.

La básica elemental corresponde a…. Segundo, tercero y cuarto de educación general básica, estudiantes de seis a siete años. Segundo, tercero, cuarto y quinto de educación general básica, estudiantes de seis a ocho años. Primero, tercero y cuarto de educación general básica, estudiantes de seis a ocho años. Segundo, tercero y cuarto de educación general básica, estudiantes de seis a ocho años.

La intertextualidad, metaficción, ironía, parodia, humor, etc., según David Roas, es un rasgo del microcuento del tipo: Temático. Formal. Pragmático. Discursivo.

Las actividades en torno a la Literatura apuntan a…. El análisis de los textos literarios. Metodología de estudio. Desarrollo de la lectura literaria. El goce, análisis y crítica literaria.

Los tipos de contenidos son: Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales. Básicos y Complejos. Primarios, Secundarios y Terciario. Experimentales y Actitudinales.

Las TICS se han integrado en las aulas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. ¿Cuál es la correcta?. Visión panorámica. Rol del docente. Desafíos y oportunidades. Integración en el aula.

La discapacidad es…. Es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, intelectual o sensorial entre otras. Es aquella condición que refleja una relación estrecha entre las características y al límite del ser humano. El impedimento de una participación plena y efectiva en la sociedad. Es el acceso a una serie de derechos y reconocimientos.

¿Qué implica la interpretación subjetiva de un texto literario?. Que la interpretación depende del número de páginas. Que el autor dicta la interpretación. Que solo hay una interpretación correcta. Que cada lector puede encontrar diferentes significados.

La educación especializada es…. Una modalidad de atención del sistema educativo de tipo transversal e interdisciplinario. La atención que se brinda a los estudiantes con ciertas dificultades superables. La enseñanza que parte del conocimiento y preparación previa del docente. La característica principal de la enseñanza en el desempeño escolar.

Por su importancia en la acción, los personajes se clasifican en: Ficticios e históricos. Simbólicos y autobiográficos. Planos o tipos, redondos o caracteres y colectivos. Principales, secundarios y terciarios.

¿De qué se encarga la psicología educativa?. Se encarga de la imaginación, creatividad y reflexión crítica. Se encarga de ayudar a crear tareas aplicativas y contextualizadas para construir conocimiento. Se encarga de la participación del alumno con iniciativa. Se encarga de estudiar los procesos de cambio que producen en las personas como consecuencia de su participación en actividades educativas.

Marca la opción que no corresponda a las funciones de Microsoft Word: Crear tablas. Numerar páginas. Formatea textos. Escribir y editar texto.

Entre las necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad tenemos: Sensorial, procedimental, intelectual y física. Sensorial, intelectual, mental, física. Actitudinal, rutinaria, mental y física. Rutinaria, mental, central, intelectual y física.

¿Cuál es el desafío para capacitar a los maestros para integrar efectivamente las TICS en el aula?. Liderazgo. Brecha digital. Curación de contenidos. Formación docente.

Las anomalías cromosómicas es una causa de: El Espectro Autista. Un trastorno de aprendizaje. El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. La Discapacidad Intelectual.

¿Qué es la pedagogía intercultural?. Ofrecen al escritor abordajes objetivos, libres, de contenido reflexivo, vivencial o contemplativo de la vida, sin ánimos de más que suscitar ese conjunto de emociones y de sensaciones en su ánimo. Es el proceso de comunicación e interacción entre culturas, grupos humanos con diferentes costumbres en la que prima la horizontalidad. Proceso educativo mediante el cual se sitúa las diferencias culturales. Estudia las metodologías y técnicas de enseñanza y aprendizaje.

¿Cuál comparatista literario abogaba por considerar el contexto histórico y cultural de la literatura de un país?. René Etiemble. Dionyz Durisin. René Wellek. Paul Van Tieghem.

¿Qué es un narrador intradiegético?. Un narrador omnisciente. Un narrador impersonal. Un narrador en tercera persona. Un narrador que es un personaje de la historia.

El estudiante debe estudiar Literatura desde la lectura constante de obras escogidas para lo cual debe considerar lo siguiente: Aprender a utilizar herramientas de análisis para identificar las características estéticas de los textos literarios. Comprender las diferencias entre textos literarios y no literarios. Temas cuyos referentes sean próximos a su realidad y a sus intereses. Acudir a saberes de otras disciplinas para determinar el contexto social.

¿Cuáles son las perspectivas de la adquisición de nociones básicas que existen en las TICS?. Competencias tecnológicas. Conocimiento tecnológico. Procesamiento crítico. Ética digital.

El currículo debe proporcionar…. Pautas de acción y orientaciones. Indicaciones de cómo hacerlo. Plan de acción a seguir. Lineamientos constituidos.

Los rasgos de personalidad de los personaje se los conoce como: Prosopopeya. Prosopografía. Epopeya. Etopeya.

El término destreza, proveniente del latín: Tarin. Gener. Dextra. Zater.

“No corran rápido”, es una oración: Exclamativa. Desiderativa. Enunciativa positiva. Imperativa.

Para animar al niño desde otras formas de expresión ¿Cuáles serían estas?. Historieta gráfica, fotografía, publicidad, cine teatro, música, prensa, radio, espectáculos. Informes, exámenes, periodismo, literatura científica. Cultivar la expresión oral y escrita. la escritura y la dramatización.

¿Cuál es el objetivo principal de la literatura según el texto?. Analizar las estructuras matemáticas en los poemas. Expresar emociones a través de la música. Estudiar la física cuántica en las novelas. Explorar la condición humana mediante la palabra escrita.

¿Cuál de los comparatistas literarios se interesaba en la relación entre la estructura formal y el contenido temático de las obras?. René Wellek. René Etiemble. Paul Van Tieghem. Dionyz Durisin.

¿Qué es metodología?. La serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado teóricamente válido. Es aquello que permite mostrar a otra persona algo. Enseñar es desafiar a los educandos a que piensen su práctica desde la práctica social, y con ellos, en búsqueda de esta comprensión. Asimilar o comprender una idea o un conocimiento por completo.

El proceso creador de la literatura infantil, en cuanto a realidad independiente, se ha desarrollado de tres formas distintas. Esto nos permite hablar de tres tipos de literatura infantil: La narrativa, la poesía y el teatro. La literatura ganada, La literatura creada, la literatura instrumentalizada. El disco, la televisión y el cine. La literatura ganada, La literatura creada, la narrativa, la poesía y el teatro.

En la oración “Los alumnos estudiaron mucho para el examen de gramática”, ¿cuántos sintagmas verbales hay?: 1 sintagma. 4 sintagmas. 3 sintagmas. 2 sintagmas.

Aquí está muy bien. ¿Es una oración?. Bimembre. Unimembre. Impersonal. No oracional.

Nos referimos a un fenómeno de carácter cíclico, el investigador produce para iniciar su trabajo, el cual, a su vez, dará origen a nuevas comunicaciones que entraron en el siglo de transferencia. La observación. La experimentación. La investigación. El análisis.

Ser una persona competente en la gestión de la información se convierte en un factor fundamental para el desarrollo de nuestra vida académica, así como nuestra vida profesional, incluso personal, por lo tanto un factor clave es: Nuestra capacidad de memorización. Nuestro grado de autonomía en el manejo de la información. Nuestra velocidad de lectura. Nuestra habilidad para tomar apuntes.

¿Qué se ha logrado, gracias al desarrollo de las TICs?. Reducir la necesidad de estudiar. Ampliar de forma vertiginosa nuestra capacidad para procesar, almacenar y transmitir información mediante el uso de ordenadores. Disminuir la comunicación entre personas. Limitar el acceso a la información.

¿Cuáles son los objetivos de las fuentes de información?. Facilitar la localización e identificación de documentos. Evitar el uso de bibliotecas. Reducir la lectura de textos académicos. Limitar el acceso a la información.

Para delimitar el ámbito de la búsqueda, tendremos en consideración el aspecto: Temático. Geográfico. Cronológico. Lingüístico.

¿Qué son las fuentes de información?. Un instrumento para el entretenimiento. Son un instrumento para el conocimiento, la búsqueda y el acceso de la información. Una forma de almacenar objetos físicos. Una técnica para memorizar datos.

Los tipos de fuentes de información se utilizan para: Hacer tareas sin investigar. Buscar datos o para obtener una idea general. Reducir la lectura de textos. Evitar el análisis de información.

Para delimitar el ámbito de la búsqueda, tomaremos en consideración el: Lugar de publicación. Autor del documento. Punto de vista: un mismo tema puede ser tratado según distintos enfoques. Número de páginas.

Un ejemplo de fuente primaria es: Enciclopedias. Restos fósiles. Artículos de divulgación. Diccionarios.

Una característica de la fuente secundaria es: Que presenta información original sin interpretación. Que permite conocer hechos o fenómenos a partir de documentos o datos recopilados por otros. Que son siempre objetos materiales como restos fósiles. Que no requieren verificación de la información.

Google Scholar es: Un buscador común para cualquier tipo de páginas web. Un buscador especializado de bibliografías dirigido a la comunidad científica académica. Una red social para estudiantes. Un programa para hacer presentaciones.

¿Qué significa AAAS?. Asociación Argentina de Análisis Social. Asociación Americana de Artes y Sociedad. Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Asociación Académica de Antropología y Sociología.

El catálogo Latindex: Es una base de datos de libros digitales de libre acceso. Es un sistema de información cualitativa que muestra el grado de cumplimiento de los criterios de calidad editorial diseñado para Latindex. Es un buscador de revistas científicas privadas. Es un programa para editar artículos académicos.

¿Qué es Zotero?. Un buscador académico en línea. Una red social para investigadores. Es un programa de software libre para la gestión de información bibliográfica. Una enciclopedia digital colaborativa.

¿Cuánta capacidad de almacenamiento tiene Zotero?. 150 MB de almacenamiento en la nube. 300 MB de almacenamiento en la nube. 1 GB de almacenamiento gratuito en la nube. 300 MB de almacenamiento local.

¿Qué son los repositorios?. Bibliotecas físicas donde se guardan libros antiguos. Programas para diseñar presentaciones académicas. Son archivos donde se almacenan recursos digitales, de manera que estos puedan ser accesibles a través del Internet. Enciclopedias impresas de libre acceso.

El eje fundamental del PCI debe ser: Flexible y opcional según cada docente. Evidente y concordante con la misión y visión de la institución. Basado únicamente en actividades recreativas. Cambiante cada año sin criterios claros.

El bloque curricular agrupa: Aprendizajes que se realizan únicamente en un año académico. Aprendizajes que puedan abarcar desde el primer año de Educación General Básica. Actividades extracurriculares sin relación con el currículo. Contenidos de un solo área sin conexión con otras áreas.

¿Qué aspectos aborda la narratología? Opciones: a) Solo el contenido temático de los textos b) Aspectos formales, técnicos y estructurales del discurso narrativo c) La interpretación personal del lector d) La historia social del autor. Solo el contenido temático de los textos. Aspectos formales, técnicos y estructurales del discurso narrativo. La interpretación personal del lector. La historia social del autor.

¿Cómo se define el relato en la narratología?. Como un resumen de hechos históricos. Como el enunciado narrativo. Como la biografía del autor. Como un análisis literario.

El discurso es: Un conjunto de palabras al azar. Un conjunto de oraciones coherentes organizadas en torno a un tema, emitidas con una determinada intención en una situación comunicativa concreta. Solo un texto escrito sin intención comunicativa. Una serie de datos sin relación entre sí.

¿Qué característica pertenece al discurso?. Se genera sin necesidad de pensamiento. La idea del discurso tiene que ver con un proceso que se genera en la inteligencia y se expresa mediante el uso de la palabra, ya sea oral o escrita. No requiere coherencia ni organización. Solo se expresa de forma escrita.

¿Qué característica pertenece al discurso?. Se genera sin reflexión ni organización. La idea del discurso tiene que ver con un proceso que se genera en la inteligencia y se expresa mediante el uso de la palabra, ya sea oral o escrita. Se limita únicamente a la comunicación escrita. No tiene relación con la intención comunicativa.

¿La semántica es el arte de determinar si los conceptos son idénticos o no según su significado? (Payne, 2004). Sí, se enfoca en el significado de los conceptos. No, solo estudia la gramática. No, solo analiza la fonética. Sí, pero únicamente en textos literarios.

a semántica es el arte de determinar si los conceptos son idénticos o no según su significado. Chomsky, 2000. Payne, 2004. Saussure, 1916. Bloomfield, 1933.

El manual Introducción a la lingüística del texto fue desarrollado por: Noam Chomsky. Ferdinand de Saussure. Robert Alain de Beaugrande. Leonard Bloomfield.

Denunciar Test