ONE MORE TIME 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ONE MORE TIME 2 Descripción: SIN MIEDO AL ÉXITO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CONSISTE EN UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL PANTOQUE. VANO. VARENGAS. TRIPLE FONDO. DOBLE PISO. AQUELLAS QUE SON ELEMENTOS DE TANQUES DE COMBUSTIBLE O AGUA HAN DE SER ESTANCAS Y EN LOS DEMÁS CASOS TIENEN UNOS ALIGERAMIENTOS PARA DISMINUIR EL PESO TOTAL. VARENGAS. PLANO LONGITUDINAL. PLANO TRANSVERSAL. PLANO DIAGONAL. ¿CUÁNDO DEBEN SER ESTANCAS LAS VARENGAS?. CUANDO SON ELEMENTOS DE TANQUES DE COMBUSTIBLE O AGUA. CORNAMUSA. CUERNO. BARRA. ESTABAN FORMADAS POR LA CUADERNA, UN PERFIL TRANSVERSAL, CONSOLAS Y CONTRETES Y SE ALTERNABAN CON LAS VARENGAS, AHORA ESTÁN EN DESUSO. FALSAS VARENGAS. LOS MAMPAROS ABIERTOS. LOS MAMPAROS. LOS MAMPAROS CERRADOS. SE COLOCAN COMO REFUERZOS DEBAJO DE LOS MAMPAROS TRANSVERSALES Y DE LAS CÁMARAS DE CALDERAS Y LAS MÁQUINAS. LA QUILLA. LA TRACA. TRANCANIL. VARENGAS. LAS VARENGAS SE COLOCAN COMO REFUERZO DEBAJO DE LOS ________________ Y DE LAS CÁMARAS DE CALDERAS Y MÁQUINAS. PESO TOTAL DEL BARCO. PESO MEDIO DEL BUQUE. MAMPAROS TRANSVERSALES. PESO MAXIMO DEL BUQUE. ACTUALMENTE LAS _____________ SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA CUADERNA, DADO QUE ASÍ SE SIMPLIFICA LA CONSTRUCCIÓN MIENTRAS QUE EL AUMENTO DE PESO ES MODERADO Y NO TIENE EN TOTAL UNA INCIDENCIA EXCESIVA. HORIZONTAL DE PESO. VARENGAS. HORIZONTAL DE TOTAL. HORIZONTAL. PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA, LLAMADA BRUSCA O VUELTA, QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECIÓN DEL CASCO Y QUE DESCANSAN SOBRE LOS PUNTALES. ENREJADO. BAOS. TOJINO. ENREDADO. ¿A DÓNDE SE AFIRMAN LOS BAOS?. A LAS CUADERNAS. CUBIERTA ALTA. CUBIERTA MEDIA. CUBIERTA CHICA. SE AFIRMAN A LAS CUADERNAS POR MEDIO DE ESCUADRAS O CONSOLAS. LOS BAOS. TRANSVERSALES. VERTICALES. HORIZONTALES. SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTA Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES Y PALOS. LUMBRERA DE PANTENE. LUMBRERA DE CRISTAL. NOTA: CADA CUADERNA LLEVA SU BAO CORRESPONDIENTE EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ACTUAL. BAOS. ES EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA. ESCALAS PRINCIPALES. BAO MAESTRO. ESCALAS PRINCIPAL. ESCALAS PRIMERAS. ES EL QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL. CAJA. COMPARTIMENTO. CASETA. BAO DE AIRE. SON AQUELLOS QUE SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y ADEMÁS ABERTURAS DE CUBIERTAS N OVAN DE BANDA A BANDA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN UNA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCORILLA. LOS MARCOS DE LA ABERTURA ESTÁN FORMADOS POR DOS BAOS ENTERIZOS Y DOS ESLORAS APOYADAS EN ELLOS QUE SIRVEN DE APOYO A LOS MEDIOS BAOS. DEFENSOR. DELANTERA. MEDIOS BAOS. PROTECCION. ES AQUEL QUE TIENE MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA BULÁRCAMA. EN LA AMURADA DEL BARCO. BAO REFORZADO. EN LA AMURADA DEL BOTE. EN LA AMURADA DEL VELERO. PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DE TODO BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y QUE TIENE POR OBJETO AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXIÓN;. VARENGAS. VAGRAS. BULARCAMAS. PANTOQUE. CORREN PARALELAS A LA SOBREQUILLA Y PUEDEN SER CONTINUAS O INTERCOSTALES SI ESTÁN INTERRUMPIDAS POR LAS VARENGAS. VAGRAS. POPA. CODASTE. PROEL. PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO, SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS QUE, CORRESPONDIÉNDOSE A TRAVÉS DE LAS DISTINTAS CUBIERTAS, LLEGAN HASTA EL FONDO, SOSTENIENDO POR MEDIO DE AQUÉLLOS LAS CUBIERTAS HACIA SU CENTRO O CRUJÍA, CONTRARRESTANDO AL MISMO TIEMPO LOS ESFUERZOS PERMANENTES DE FLEXIÓN A QUE ESTÁN SOMETIDAS EN DONDE EXISTEN MAMPAROS LONGITUDINALES. LOS MAMPAROS. LAS CUADERNAS. LAS TRACAS. PUNTALES. PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS QUE CORREN POR SU INTERIOR, ESPACIADAS DESDE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA. TRANSVERSAL. VERTICAL. PALMEJARES. HORIZONTAL. PROTEGEN AL CASCO DE LOS ESFUERZOS TRANSMITIDOS POR EFECTO DE LOS MACHETAZOS Y LAS CUADERNAS EN LOS EXTREMOS DEL BUQUE. PALMEJARES. MEDIOS BAOS DE AIRE. MEDIOS BAOS MAESTRO. BAOS. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS ENHILADAS PARALELAS QUE, A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJÁNDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS. CUADERNA. CUADERNA ALTA. CUADERNA BAJA. FORRO. CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA ESPECIALMENTE PARA SOPORTAR LOS ESFUERZOS LONGITUDINALES, LE PROPORCIONA ESTANQUEIDAD AL BUQUE Y RESISTENCIA CONTRA LOS GOLPES DE MAR Y PRESIÓN HIDRODINÁMICA. CARGAS ELECTRICAS. CARGAS ELECTROESTATICA. FORRO. CARGAS METALICAS. LAS PLANCHAS DEL FORRO PUEDEN IR MONTADAS _________________________. A TOPE, UNA SOBRE OTRA O A TINGLADILLO. CUADERNAS. VARENGAS. VAGRAS. PUEDE SER SOLAMENTE EXTERIOR A LAS CUADERNAS Y VARENGAS O DOBLE, INTERIOR Y EXTERIOR A ELLAS. PLANCHA. PANTOQUE. EL FORRO. BULARCAMA. SE LOGRABA LA IMPERMEABILIDAD EN EL FORRO POR MEDIO DE ___________________________________ CONSIGUIÉNDOSE ASÍ QUE LAS DISTINTAS PARTES LLEGUEN A CONSTITUIR UN CONJUNTO ESTANCO AL AGUA. CASCO. REMACHADO O SOLDADURA, REPICADO Y EMPLEO DE TAPAJUNTAS. ARBOLADURA. BUQUE. LA PARTE PLANA DE LOS FONDOS DE UN BUQUE SE LLAMA ______________. CUADERNAS. PANTOQUE. VARENGAS. BAOS. EN LA ACTUALIDAD SE HA GENERALIZADO EL USO DE ESTE TÉRMINO APLICADO A LA CURVA O CURVATÓN DE UNIÓN DEL FONDO PLANO CON LOS COSTADOS. PANTOQUE. MAMPAROS. VAGRAS. VARENGA. LAS PARTES DE LA OBRA VIVA EN LAS EXTREMIDADES DEL BUQUE DONDE EL FONDO VA DEJANDO DE SERLO Y ADOPTA UNAS FORMAS EN V SE DENOMINAN _____________________________. BITA. CORNAMUSA. TUBO. FINOS DE PROA, POPA O RASELES. A LAS HILADAS DE PLANCHA SE LE DENOMINAN ________________. TRACAS. RODA. MAMPARO. PROA. ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE SE COLOCAN INMEDIATAMENTE A LA QUILLA O SEA LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS: HORIZONTAL. DIAGONAL. VERTICAL. TRACA DE APARADURA. ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE, ES DECIR SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA. TRACA DE PANTOQUE. SOBREQUILLA. DOBLE FONDO. PANTOQUE. ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMÁS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O DE SUPERIOR. LA POPA. TRACA DE CINTA. LA RODA. EL CODASTE. NOMBRE DE LAS DEFENSAS QUE PROTEGEN AL FORRO A LO LARGO DEL COSTADO Y SE PONEN EN LOS BUQUES QUE REALIZAN MANIOBRAS DE PUERTO CON MUCHA FRECUENCIA. PORTILLO. CINTONES. GALEOTA. PORTAS. A LA ALTURA DE LA TRACA DE PANTOQUE SE COLOCAN UNOS APÉNDICES PERPENDICULARES AL FORRO DENOMINADOS _____________________________ CUYA FINALIDAD ES DISMINUIR LA AMPLITUD DE LOS BALANCES ORIGINADOS POR LA MAREA. CARENOTES LATERALES, DE BALANCE O TAMBIÉN QUILLAS DE BALANCE. TOLDO. CASETA. CASTILLO. ES EL REMATE DE LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS. PUNTALES Y BAOS. TAPA DE REGALA. CUADERNAS Y MAMPAROS. CUBIERTA Y GALEOTAS. LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA Y SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE _____________________. VANO. BARRAGANETES. VACIO. HUECO. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA, QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO LOS COMPARTIMENTOS, PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN. VAGRAS. CUADERNAS. VELA. MAMPAROS. SEGÚN EL PLANO DEL BUQUE EN QUE SE ENCUENTREN SE LLAMARÁN LONGITUDINALES O TRANSVERSALES, Y TANTO UNOS COMO OTROS, PARCIALES, TOTALES, ESTANCOS O NO ESTANCOS. CUBIERTA INFERIOR. MAMPAROS. CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA BAJA. SON LOS MAMPAROS QUE DIVIDEN AL BUQUE EN SENTIDO LONGITUDINAL. MAMPAROS LONGITUDINALES. ESCALA PRINCIPAL. ESCALA DE TOJINO. ESCALA SECUNDARIA. SON LOS MAMPAROS QUE DIVIDEN DE BANDA A BANDA. CABOS Y CUERDAS. MAMPAROS TRANSVERSALES. CABOS Y PITAS. CABOS Y ALAMBRE. EL OBJETO DE ESTOS MAMPAROS ES CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS EN CASOS DE VÍAS DE AGUA;. VARENGAS. MAMPAROS ESTANCOS. CUADERNAS. MAMPAROS. ¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE QUE SEA INDISPENSABLE PRACTICAR ALGUNA ABERTURA EN UN MAMPARO?. HAN DE SER PROVISTAS DE MEDIO DE CIERRE ESTANCO Y CONSOLIDACIÓN NECESARIAS PARA QUE NO SE DEFORMEN. POPA. CODASTE. RODA. FIJAN COMO OBLIGATORIOS EL MAMPARO DE COLISIÓN, MAMPARO DE PIQUE DE POPA, LOS MAMPAROS QUE ENCIERRAN LAS CÁMARAS DE MÁQUINAS Y CALDERAS, POR SU PARTE DE PROA Y POPA Y EL CONJUNTO DE MAMPAROS QUE FORMAN EL TÚNEL DEL EJE DE LA HÉLICE. VERTICAL. HORIZONTAL. TRANSVERSAL. LOS REGLAMENTOS DEL CONVENIO DE LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN LA MAR. MAMPARO SITUADO A PROA Y QUE PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA POR UN CHOQUE. MAMPARO DE COLISIÓN. OJO DE VACA. OJO DE BURRO. OJO DE VUEY. MAMPARO SITUADO PRÓXIMO AL CODASTE. PROA. RODA. CODASTE. MAMPARO DE PIQUE DE POPA. ¿CÓMO SE DA RIGIDEZ SUFICIENTE A LOS MAMPAROS QUE CONSOLIDAN LA ESTRUCTURA?. SE REFUERZAN CON PERFILES VERTICALES Y HORIZONTALES. AGILIDAD. LENTITUD. VELOZ. GENERALMENTE LOS MAMPAROS ESTÁN CONSTRUIDOS CON HILADAS DE PLANCHAS Y EN ESTOS CASOS SE DENOMINAN ___________________. PANTOQUE. MAMPAROS PLANOS. VAGRA. ALCAZAR. EN ALGUNOS TIPOS DE BARCOS SE HA EXTENDIDO EL USO DE LOS ______________ FORMADOS POR PLANCHAS TROQUELADAS. CASTILLO. CIUDADELA. CASETA. MAMPAROS TROQUELADOS. ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES. DOBLE FONDO. MECHON. PUNTA. LANZA. SU CONSTRUCCIÓN SURGIÓ COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE LOS TANQUES DE LASTRES LÍQUIDOS QUE EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA SU ESTRUCTURA. CINTAS. DOBLE FONDO. CINTON. CINTITA. ESTE TIPO DE ESTRUCTURA DE DOBLE FONDO TIENE VARENGAS EN CADA CUADERNA, UNA SOBREQUILLA Y UNA O MÁS VAGRAS EN CADA BANDA DEL BUQUE. LUMBRERA. VETANA. DOBLE FONDO DE ESTRUCTURA TRANSVERSAL. OJO DE BUEY. EN ESTE TIPO DE CONSTRUCCIÓN LAS VAGRAS PUEDEN SER INTERCOSTALES. TOLDILLO. DOBLE FONDO DE ESTRUCTURA TRANSVERSAL. TOLBA. TOLDITO. TIENE LAS VARENGAS MÁS SEPARADAS, UNA SERIE DE VAGRAS Y ADEMÁS UNA SERIE DE REFUERZOS LONGITUDINALES TANTO EN EL FORRO EXTERIOR COMO EN EL INTERIOR. DOBLE FONDO DE ESTRUCTURA LONGITUDINAL. CARENOTES FRONTALES. CARENOTES DIAGONAL. CARENOTES LATERAL. ES CONSIDERABLEMENTE MÁS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DEL PANDEO DE LAS PLANCHAS MOTIVADO POR LAS CARGAS DE COMPRESIÓN, PERMITIENDO QUE LAS PLANCHAS DE LOS FONDOS SEAN ALGO MÁS DELGADAS. AL MASCARÓN DE POPA. AL MASCARÓN DE RODA. AL MASCARÓN DE CODASTE. DOBLE FONDO DE ESTRUCTURA TRANSVERSAL. POR RAZONES DE CONSTRUCCIÓN, LOS ELEMENTOS LONGITUDINALES SON SUSTITUIDOS EN LOS RASALES POR ______________ EN CADA VARENGA. BAOS MEDIO. RASALES. BAOS DE AIRE. BAOZ MAESTROS. SE DESIGNA EN GENERAL CON EL NOMBRE DE _____________ A TODO VASO FLOTANTE, SIMÉTRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO. PASABARANDAL. BARANDAL. PASAPIES. BUQUE. SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS. CUBIERTAS. CODASTE. PROA. POPA. SE ENCUENTRAN SITUADAS A DIFERENTES ALTURAS Y EN NÚMERO VARIABLE SEGÚN EL TIPO DE BUQUE. VARENGA. CUBIERTAS. BRAZOLA. CUADERNAS. NOMBRE DE LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y SU OBJETO ES EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO. BRUSCA. TAMBUCHO. IMBORNALES. APARADURA. ES LA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO. CODASTE CERRADO. CODASTE MEDIO ABIERTO. CODASTE MEDIO CERRADO. CUBIERTA ALTA. CONTRIBUYE A REFORZAR LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES E IMPIDE QUE PENETREN EN EL INTERIOR LAS GRANDES MASAS DE AGUA QUE LA INVADEN AL NAVEGAR CON MAL TIEMPO. CUBIERTA ALTA. LONGITUDINAL. VERTICAL. HORIZONTAL. SE LE CONOCE COMO CUBIERTA ALTA. FORRO. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. BUQUE. ARMAZON. EN CASO DE SOLO EXISTIR UNA CUBIERTA POR DEBAJO DE LA CUBIERTA ALTA, A ESTA SE LE DENOMINARÁ. CUBIERTA BAJA. TANQUES DE CASTRE. TANQUES DE LLENADO. TANQUES DE CARENA. SIRVEN PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTÁTICAS. ESLORAS. BABOR. POPA. PROA. CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE COMO CÁMARAS DE MÁQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO. PLATAFORMAS. PLANO VERTICAL. PLANO HORIZONTAL. PLANO TRANSVERSAL. LAS __________ FORMAN LAS CUBIERTAS Y ESTÁN COLOCADAS EN SENTIDO LONGITUDINAL APOYADAS EN BAOS Y ESLORAS. PORTA. HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS. PORTON. PORTA. TRACA DE PLANCHAS DE LAS CUBIERTAS CONTIGUAS A LOS COSTADOS, Y EN GENERAL ES DE PLANCHA DE ESPESOR MAYOR QUE EL RESTO DE SU CUBIERTA POR ESTAR SOMETIDOS A MAYORES ESFUERZOS EN LAS OCASIONES EN QUE EL BUQUE BALANCEA. BITA. BITÓN. TRANCANIL. CORNAMUDA. SE APLICA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE. BURLACAMA. VARENGA. CUADERNA. SÚPER ESTRUCTURA. SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR SON UNA PROLONGACIÓN DEL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE. SÚPER ESTRUCTURA. CUADERNAS. MAMPAROS. VAGRA. LOS MAMPAROS DE ESTRIBOR Y BABOR DE UNA SÚPER ESTRUCTURA SON UNA PROLONGACIÓN DEL __________DEL BUQUE. MAMPAROS LIBRE. FORRO EXTERIOR. MAMPAROS VERTICAL. MAMPAROS LONGITUDINAL. ES AQUEL QUE ESTÁ COMPRENDIDO ENTRE DOS CUBIERTAS CONSECUTIVAS. MASCARON DE PROA. PROEL. ENTREPUENTE. POPEL. ABARCAN UN SOLO ESPACIO DEL ENTREPUENTE. CASTILLO. CORONAMIENTO. CIUDADELA. SÚPER ESTRUCTURA. SÚPER ESTRUCTURA SITUADA EN LA PROA DEL BUQUE. CASTILLO. FALSO CODO. FALSO POPA. FALSO RODA. SÚPER ESTRUCTURA SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. VARENGAS. PORTAS. CUADERNAS. CIUDADELA. SÚPER ESTRUCTURA SITUADA EN LA POPA DEL BUQUE. TOLDILLO O ALCÁZAR. CUADERNA. PORTAS. CUBIERTA SUPERIOR. ESPACIO ENTRE LAS SUPERESTRUCTURAS DE UN BUQUE. LA ESTANQUEIDAD. VELOCIDAD. POZOS. ESTABILIDAD. PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL EN DICHA ZONA PARA REFORZAR Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS. CASTILLO. VARENGAS. VAGRAS. CUADERNAS. CUBIERTA PARA EL EQUIPO DE FAENAS DE ANCLAS. PUENTE DE MANDADO. CASTILLO. PUENTE DE CONTROL. PUENTE DE OBSERVADOR. PROPORCIONA ESPACIO EN GENERAL PARA ALOJAMIENTO DE LA DOTACIÓN Y EN ALGUNOS BUQUES QUE NO LA TIENEN EXISTE UNA CASETA. CIUDADELA. SALTILLO. PUENTE. TOLDILLO O ALCÁZAR. SON LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL QUE NO TIENEN LA ANCHURA DE LA MANGA. CASTILLO. PUENTE. CASETAS. CORONAMIENTO. ES LA CONSTRUCCIÓN QUE VA SITUADA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA ALTA Y EN EL SENTIDO DE LA MANGA, DESDE EL CUAL SE DENOMINAN TODAS LAS SÚPER ESTRUCTURAS. LONGITUDINAL. VERTICAL. HORIZONTAL. PUENTE DE MANDO. CUANDO HAY 2 PUENTES AL SUPERIOR SE LE DENOMINA COMO. VAGRAS. VARENGAS. PUENTE ALTO. PROA. CUANDO HAY 2 PUENTES AL INFERIOR SE LE DENOMINA COMO. FLOTABILIDAD. PUENTE BAJO. ESTANQUEIDAD. VELOCIDAD. ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS. ESCOTILLAS. CURVATON. CODASTE. PROEL. VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADOS ____ QUE SIRVEN PARA PROTEGER LA ESCOTILLA DEL AGUA DE MAR CON MAL TIEMPO Y SOPORTAN TODOS LOS ELEMENTOS DE CIERRE DE LA ESCOTILLA. BRAZOLAS. BRAZOLAS. FOGONADURA. FALUCHRA. TAMBUCHO. HAN SERVIDO PARA EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE LAS ESCOTILLAS DURANTE MUCHOS AÑOS A BASE DE VIGAS TRANSVERSALES QUE SE APOYABAN EN LA BRAZOLA Y DURANTE UNA MANIOBRA DE CARGA Y DESCARGA SE QUITABAN PARA AUMENTAR LA SUPERFICIE DE LA ESCOTILLA. MAMPARO. VARENGA. GALEOTAS. VAGRAS. LAS GALEOTAS Y LA BRAZOLA SERVÍAN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS _______ QUE CERRABAN LA ESCOTILLA. ALMACEN. CUARTELES. COMPARTIMENTO. CAJA. PARA HACERLA ESTANCA LAS ESCOTILLAS SE CUBRÍAN CON UNA LONA IMPERMEABLE LLAMADA. TRACAS. CERA. TRANCANIL. PUNTAL. SE MEJORARON A BASE DE UNOS RODILLOS DE FORMA QUE EN LA MANIOBRA DE CARGA Y DESCARGA SE REPLEGABAN SOBRE UN EXTREMO DE LA ESCOTILLA DISMINUYENDO ASÍ EL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE LA ESCOTILLA PARA LA MANIOBRA. GALEOTAS. OBRA MUERTA. OBRA BAJA. OBRA ALTA. TODAS AQUELLAS ABERTURAS DEL BUQUE QUE COMUNICAN ENTRE SI DOS CUBIERTAS, Y EN GENERAL SON DE DIMENSIONES PEQUEÑAS, SUFICIENTES PARA EL PASO DE PERSONAS Y EFECTOS NO MUY VOLUMINOSOS. ROSETES. ROSALES. RASANDO. ESCOTILLA. LLEVAN SU CORRESPONDIENTE TAPA CON CIERRE ESTANCO. PROA DE BOLBO. PROA DE VIOLIN. ESCOTILLA. PROA. ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES. CASTILLO. PORTAS. CIUDADELA. PUENTE. SE ENCUENTRAN EN LA AMURADA DEL BUQUE Y SU FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGÜE RÁPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR. POPA. PORTAS DE DESAGÜE. CODASTE. POPEL. TAMBIÉN ASÍ SE LES CONOCE A LAS PORTAS DE DESAGÜE. FALUCHERAS. PALETA. DIRECCION. VOLANTE. EN ALGUNOS CASOS SON SIMPLES RANURAS Y EN OTROS LLEVAN UNAS TAPAS CON BISAGRAS EN LA PARTE ALTA, ABREN DE DENTRO HACIA AFUERA. VARENGA. CODASTE. VAGRA. PORTAS DE DESAGÜE. EMPLEADAS PARA LA CARGA DE MERCANCÍAS Y VEHÍCULOS EN LOS BUQUES QUE UTILIZAN EL SISTEMA HORIZONTAL DE CARGA. LOS MAMPAROS Y CODASTE. PORTAS DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE DE VEHÍCULOS. PUNTALES Y BAOS. CUBIERTA Y QUILLA. ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR, QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN. PORTILLO. EL CURVATÓN DEL CODASTE. EL CURVATÓN DEL PROEL. EL CURVATÓN DEL POPEL. EMBUTIDO EN ESTA VA UN GRUESO CRISTAL PARA PERMITIR EL PASO DE LA LUZ Y EVITAR LA ENTRADA DE AGUA. PORTILLO. ALERON. ALETASO. ALITAS. TAPA METÁLICA DE SEGURIDAD PUESTA EN EL PORTILLO. CUADERNAS. CIEGA. VARENGAS. VAGRAS. SON RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE CABOS DE AMARRE, ESPÍAS, ETC. GATERAS. CASTILLO. CIUDADELA. SALTILLO. |