option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ONE MORE TIME 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ONE MORE TIME 4

Descripción:
SIN MIEDO AL ÉXITO

Fecha de Creación: 2019/06/29

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EN ATENCIÓN A HABERSE ESTABLECIDO Y DEFINIDO EN LA CONFERENCIA DE LIMITACIÓN DE RMAMENTOS NAVALES QUE SE CELEBRÓ EN DICHA CAPITAL DESPUÉS DE LA GRAN GUERRA. DESPLAZAMIENTO ESTÁNDAR. CASCAJO. LODO. FANGO.

ES INTEGRADO POR LOS SIGUIENTES PESOS: CASCO COMPLETO CON TODOS SUS ACCESORIOS, HABILITACIÓN, BOTES, EQUIPO MARINERO Y DEMÁS PESOS DE ANÁLOGA NATURALEZA, MAQUINARIA COMPLETA CON TODOS SUS ACCESORIOS, TUBERÍAS, TECLES, RESPETOS, ARMAMENTO COMPLETO CON LA DOTACIÓN MÁXIMA DE MUNICIONES, DOTACIÓN Y TODA CLASE DE EFECTOS QUE NO SEAN DE CONSUMO. TRANSMITE LA TRACCIÓN AL ANCLA. DESPLAZAMIENTO ESTÁNDAR. NO TRANSMITE LA TRACCIÓN A LA CADENA. NO ATRANCA.

EL BUQUE ESTÁ LISTO PARA NAVEGAR, PERO QUITÁNDOLE HASTA LA ÚLTIMA GORRA DE COMBUSTIBLE Y DE AGUA DE RESERVA DE ALIMENTACIÓN. GARREA EL ANCLA. LA CADENA FALTE. DESPLAZAMIENTO ESTÁNDAR. SOBRE LA CADENA.

DESPLAZAMIENTO EN LA IDEA DE CONTAR SOLAMENTE AQUELLOS PESOS INHERENTES AL BUQUE, CUYO VALOR NO PUEDEN VARIAR SENSIBLEMENTE. YA LLEGAMOS. FONDO AL ANCLA. FRANCO LOS FRANCOS. DESPLAZAMIENTO ESTÁNDAR.

SE EMPLEA ÚNICAMENTE EN LOS SUBMARINOS, Y ES EL DESPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE A SUS CALADOS NORMALES. DESPLAZAMIENTO DE SUPERFICIE. ARRASTRA. NO AGARRA. SE DESLIZA.

ESTOS CALADOS SE MANTIENEN SIEMPRE EN UN MISMO VALOR MEDIANTE LA INUNDACIÓN PARCIAL DE LOS TANQUES AUXILIARES, CUYO OBJETIVO ES COMPENSAR EN TODO MOMENTO LOS PESOS QUE FALTEN O QUE SE HAYAN CONSUMIDO EN EL SUBMARINO. DESVIA EL RUMBO. DESPLAZAMIENTO DE SUPERFICIE. HAY MAL TIEMPO. EL ANCLA GARREA.

TIENE POR VALOR EL DESPLAZAMIENTO EN SUPERFICIE INCREMENTADO EN EL PESO DEL AGUA QUE PUEDA CONTENER LOS TANQUES PRINCIPALES DE LASTRE, CUYA INUNDACIÓN SIRVE PARA QUE EL SUBMARINO GANE PROFUNDIDAD. QUE NO LLEVA DICHA DIRECCIÓN O RUMBO. QUE LLEVA MENCIONADA DIRECCIÓN O RUMBO. DESPLAZAMIENTO DE INMERSIÓN. LLEVA DICHA DIRECCIÓN O RUMBO.

ASÍ SE LE LLAMA AL COCIENTE DE DIVIDIR EL PESO DEL AGUA DE LOS TANQUES PRINCIPALES POR SU DESPLAZAMIENTO EN SUPERFICIE. TIMON. PALO. TABLA. RESERVA DE FLOTABILIDAD.

ALCANZA EN LOS SUBMARINOS MODERNOS VALORES COMPRENDIDOS ENTRE 0.18 Y 0.28. RESERVA DE FLOTABILIDAD. TRANSVERZAL. HORIZONTAL. VERTICAL.

SE UTILIZA ÚNICAMENTE EN LOS BUQUES MERCANTES, Y DA PERFECTA IDEA DE LA CAPACIDAD DEL BUQUE, PUES REPRESENTA EL MÁXIMO PESO DE CARGA ÚTIL QUE PUEDE TRANSPORTAR. VANO. PESO MUERTO. BAO. POPA.

TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO CARGA MÁXIMA. TIRAS. PITAS. PESO MUERTO. CUERDA.

COMPRENDE EL PESO DE LA CARGA, COMBUSTIBLE, AGUA DE RESERVA DE ALIMENTACIÓN, RESERVA DE ACEITE PARA LUBRICACIÓN, PESO DE LOS VÍVERES, DE LA DOTACIÓN Y DEL PASAJE CON SUS EQUIPAJES. TODOS ELLOS EN SUS VALORES MÁXIMOS, ES DECIR, CON LOS PESOS NECESARIOS PARA QUE EL BUQUE TENGA EL MÁXIMO CALADO QUE LE PERMITA EL REGLAMENTO DE FRANCO BORDO. TIMON. PALA. REMO. PESO MUERTO.

ES LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE EL DESPLAZAMIENTO MÁXIMO Y EL DESPLAZAMIENTO EN LASTRE. PESO MUERTO. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA LA DERECHA. DESVIAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA. ORIENTAR LA CAÑA HACIA DICHA BANDA.

SE DENOMINA ASÍ EL PESO MÁXIMO DE CARGA COMERCIAL QUE PUEDE TRANSPORTAR EL BUQUE, SUPONIENDO CARGADOS TAMBIÉN AL MÁXIMO DE LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE, TANQUES DE ACEITES DE LUBRICACIÓN Y DE AGUA DE RESERVA, PAÑOLES DE VÍVERES Y DEMÁS EFECTOS DE CONSUMO NORMAL. UN CAMBIO. PORTE. OTRO AGENTE EXTERNO. LA CORRIENTE.

HASTA QUE SIGLO SE UTILIZÓ LA MADERA EXCLUSIVAMENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN NAVAL. ADRIZAMIENTO. DESLIZAMIENTO. FINALES DEL SIGLO XVIII. MOVIMIENTO.

TIPOS DE BUQUES QUE EN LA ACTUALIDAD SE SIGUEN CONSTRUYENDO DE MADERA. MINIMO ANGULO. MAXIMO CUADRO. MINIMO CUADRO. DRAGAMINAS, PESQUEROS Y EMBARCACIONES DE PEQUEÑO PORTE.

EN DONDE SON CONSTRUIDOS, LA MAYORÍA DE LOS BUQUES DE ACERO. PLANCHAS DE ACERO. LA CORRIENTE. LA MAREA. EL BUQUE.

POR QUIÉN DEBEN SER APROBADOS LOS PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN Y CALIDADES EN LA ELABORACIÓN DE LOS BUQUES QUE SE CONSTRUYEN EN PLANCHAS DE ACERO. LA PRESIÓN DE LA HÉLICE. POR LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN. LA PRESIÓN LATERAL DE LA PALA. LA VUELTA LATERAL DE LA HÉLICE.

TIPOS DE BUQUES QUE SE CONSTRUYEN A BASE DE MATERIALES PLÁSTICOS. EXPULSIÓN DE CADA MOTOR. PROPULSIÓN DE CADA HÉLICE. DEL MAR. ALGUNOS TIPOS DE PESQUEROS, REMOLCADORES Y EMBARCACIONES DE RECREO.

MOTIVO POR EL CUAL LAS EMBARCACIONES DE CEMENTO NO SE HAN GENERALIZADO. MAXIMO DE ENERGÍA POSIBLE. MÍNIMO DE ENERGÍA. MÍNIMO DE ENERGÍA PROBABLE. POR RESULTADOS MEDIOCRES.

FORMA EN LA QUE SE DISTINGUEN LOS DIVERSOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN DE LOS BUQUES. -POR LA ENERGÍA QUE UTILIZAN -PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMARLA EN FUERZA MOTRIZ. EL MAL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DE LA SUPERFICIE. EL FUNCIONAMIENTO DE LA CAÑA CERCA DE LA SUPERFICIE. EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DEL AGUA.

AQUELLOS QUE UTILIZAN LA ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE EL VELAMEN PARA SU PROPULSIÓN. GRADO DE DEESCOMPENSACIÓN. NIVEL DE COMPENSACIÓN. BUQUES DE VELA. MOVIMIENTO DE COMPENSACIÓN.

DISPONEN DE UN MOTOR AUXILIAR DE POCA FUERZA QUE SE UTILIZA DURANTE LAS CALMAS PARA MONTAR LAS PUNTAS Y PARA LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE PUERTO. BUQUES DE VELA. SERVOMECANISMO. MAQUINA. MOTOR.

SE MUEVE POR MEDIO DE UN PROPULSOR ACCIONADO POR LA FUERZA MOTRIZ EXPANSIVA DEL VAPOR DE AGUA ACTUANDO SOBRE UNA MÁQUINA ALTERNATIVA O DE UNA TURBINA. SERVO MOTOR. SERVO MECANISMO. SERVO. BUQUE DE VAPOR.

AQUEL QUE EMPLEA PARA SU PROPULSIÓN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN. BUQUE DE MOTOR. MOTOR. CAÑA. TUBO.

AQUEL CUYO PROPULSOR SE MUEVE POR UN MOTOR ELÉCTRICO QUE ES ALIMENTADO POR GENERADORES ELÉCTRICOS O DE BATERÍAS DE ACUMULADORES. HIDRAHULICO. PEROXIDO. MANTECA. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA.

EMPLEA UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA. A PROA O POPA. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. A PROEL O A POPEL. A MANGA O A ESLORA.

EN LOS BUQUES DE GUERRA SE EMPLEA PRINCIPALMENTE EN LOS SUBMARINOS. A LA RUTA. AL RUMBO. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. AL CAMINO.

EN LOS MERCANTES, VARIOS BUQUES CON ESTA PROPULSIÓN SE ENCUENTRAN NAVEGANDO, PERO NO ABUNDAN POR SU COSTOSA TECNOLOGÍA. TODO EL TIMON. TODA LA PALA. EL TIMON. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR.

MOVIDO POR ACCIÓN DE TURBINA DE GAS. BUQUE DE PROPULSIÓN POR TURBINA DE GAS. BRAZO HORIZONTAL. BRAZO DIAGONAL. BRAZO TRANSVERSAL.

CUYA FUERZA DE PROPULSIÓN SE PRODUCE AL EXPELER AGUA A ELEVADA VELOCIDAD POR UNA TOBERA. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. PRESTO A NO REACCIONAR. NEGADO A REACCIONAR. REACCCIONAR RAPIDO.

EN ESTE SISTEMA LA PLANTA DE PROPULSIÓN PRIMARIA ES UNA TURBINA DE GAS APLICADA A UN SISTEMA DE BOMBAS Y TOBERAS QUE ORIGINAN EL CHORRO DE AGUA. BUEN TIEMPO. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. REGULAR TIEMPO. EXCELENTE TIEMPO.

ESTO HA PERMITIDO LA APARICIÓN DE OTROS TIPOS DE BUQUES QUE EN MOVIMIENTO, VAN SOBRE LA SUPERFICIE DEL MAR SIN LA NECESIDAD DE QUE EN ESTA SITUACIÓN POSEAN LA CUALIDAD DE LA FLOTABILIDAD. EL DESARROLLO DE LA TÉCNICA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, INCLUYENDO LA DE PROPULSIÓN. CUATRO O MÁS PITADAS. MAS PITADAS. MENOS DE CINCO PITADAS.

BUQUE QUE DISPONE DE UNAS ALETAS POR DEBAJO DEL CASCO CON EL OBJETO DE QUE AL NAVEGAR A VELOCIDAD LO ELEVEN POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL MAR POR EFECTO DE LA FUERZA DE SUSTENTACIÓN QUE DICHAS ALETAS PRODUCEN. BOLAS NEGRAS. DOS BOLAS BLANCAS. DOS PIEDRAS NEGRAS. HIDROFOIL.

SU PROPULSIÓN SUELE SER DE TURBINA DE GAS O DE CHORRO DE AGUA. HIDROFOIL. CON GOBIERNO. SIN MANDO. CON MANDO.

TAMBIÉN SE LE DENOMINA HIDROALAS. HIDROFOIL. MADERA. HIERRO. FIBRA DE VIDRIO.

AQUEL QUE TIENE LA CAPACIDAD DE MANTENERSE SOBRE LA SUPERFICIE DEL MAR POR EFECTO DE UN COLCHÓN DE AIRE CREADO DEBAJO DE SU CASCO, ES DECIR FLOTA EN EL AIRE PRÓXIMO A LA SUPERFICIE DEL MAR. PESQUERO. BUQUE DE COLCHÓN DE AIRE. BUQUE DE PESCA. BUQUE MINADOR.

UTILIZA PROPULSIÓN DE AVIÓN O DE CHORRO DE AGUA. BUQUE MAWYER. BEQUE PESQUERO. BUQUE DE COLCHÓN DE AIRE. BUQUE.

SE LE DENOMINA TAMBIÉN AERODESLIZADOR. BUQUE DE COLCHÓN DE AIRE. EL MATERIAL. EL DISEÑO. LA VELOCIDAD.

ENTRE ESTE TIPO DE BUQUES SE ENCUENTRA EL HOVERCRAFT. BUQUE DE COLCHÓN DE AIRE. TREN MARINO. TRENES DE FAENAS. TREN.

ES AQUEL QUE PERTENECIENDO A LA MARINA DE GUERRA DE UNA NACIÓN SE ENCUENTRA DADO DE ALTA EN SU LISTA OFICIAL DE BUQUES. BUQUES DE GUERRA. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE PORTAHELICOPTEROS. BUQUE COLCHÓN DE AIRE.

ARBOLA EL PABELLÓN E INSIGNIAS DE LA MARINA DE GUERRA, Y ES MANDADO Y TRIPULADO POR UN OFICIAL Y UNA DOTACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA. BUQUES DE GUERRA. BUQUE PORTAHELICOPTEROS. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE MINERO.

ES EL BUQUE MÁS IMPORTANTE DE UNA FLOTA, DISPONE DE UNA DESPEJADA Y AMPLIA CUBIERTA PARA EL DESPEGUE Y TOMA DE LOS AVIONES, Y DE LOS MEDIOS DE APOYO NECESARIOS PARA OPERAR AVIONES. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. BUQUE DE PROPULSIÓN A CHORRO DE AGUA. PORTA AVIONES. BUQUE DE PROPULSIÓN.

ES AQUEL QUE TRANSPORTA, APOYA Y OPERA HELICÓPTEROS. CHAPARRA. PLANA. PORTA HELICÓPTEROS. ACHATADA.

ES EL BUQUE DE GUERRA CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE LAS 5,000 Y 15,000 TONELADAS, DE ELEVADA VELOCIDAD, GRAN AUTONOMÍA Y FUERTE ARMAMENTO ANTIAÉREO Y ANTI-SUPERFICIE, Y EN MENOR MEDIDA ANTISUBMARINO. CRUCERO. BUQUE DE COLCHON DE AIRE. BUQUE PROPULSION ELECTRICA. BEQUE PROPULSION NUCLEAR.

SUELEN IR DOTADOS DE LOS ELEMENTOS DE COMUNICACIONES E INFORMACIÓN PRECISOS PARA EL EJERCICIO DEL MANDO DE UNA FUERZA NAVAL. BUQUE MINERO. BUQUE LANCHERO. BUQUE ELECTRICO. CRUCERO.

HOY EN DÍA EXISTEN EN NÚMERO REDUCIDO EN LAS MARINAS DE GUERRA MÁS IMPORTANTES. CRUCERO. BOTE. BALCAZAR. BUQUE.

ES EL BUQUE DE GUERRA CON UN DESPLAZAMIENTO ALREDEDOR DE LAS 3,000 TONELADAS CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTI SUPERFICIE Y ANTIAÉREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO. DESTRUCTORES. BUQUE FLOTADOR. BUQUE VOLADOR. BUQUE MINERO.

SE EMPLEA EN UNA GAMA AMPLIA DE MISIONES, TANTO OFENSIVAS COMO DEFENSIVAS. BOTE. DESTRUCTORES. FRASCO. BOMBA.

ES ESENCIALMENTE UN BUQUE DE FLOTA, AUNQUE EN OCASIONES SE UTILICE EN ESCOLTA DE CONVOYES OCEÁNICOS. DESTRUCTORES. BUQUE CORBETA. BUQUE. BUQUE NAVIO.

BUQUE DE GUERRA DE DESPLAZAMIENTO ENTRE 1,100 Y 3,000 TONELADAS, DE VELOCIDAD INFERIOR AL DESTRUCTOR Y TIENE ARMAMENTOS ANTISUBMARINOS O ANTI-SUPERFICIE Y ANTIAÉREO EN LAS COMBINACIONES ADECUADAS A LAS NECESIDADES DE CADA MARINA. FRAGATAS. BUQUE ELECTRICO. BUQUE MINERO. BUQUE DE MAWYER.

SU UTILIZACIÓN PRIMORDIAL ES EN LA PROTECCIÓN DE CONVOYES OCEÁNICOS, AUNQUE EN ALGUNAS MARINAS SE INTEGRAN EN LAS FLOTAS. BUQUE FRAGATA. FRAGATAS. BUQUE DRAGAMINA. BUQUE DE VAPOR.

BUQUE DE GUERRA DE TAMAÑO Y VELOCIDAD MENOR QUE LA FRAGATA, DESPLAZAMIENTO ENTRE 500 Y 1,100 TONELADAS. BUQUE DE VAPOR. BUQUE CORBETA. CORBETAS. BUQUE FRAGATA.

EMPLEADO PARA LA PROTECCIÓN DE CONVOYES. BUQUE CORBETA. BUQUE FRAGATA. BUQUE DE VAPOR. CORBETAS.

BUQUE QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA TENIDO UN AUGE IMPORTANTE, DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 100 Y 500 TONELADAS, DA UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS 25 NUDOS. LANCHAS RÁPIDAS. GAVINIT4. GANCHO. PERCHA.

POSEE UN PODEROSO ARMAMENTO QUE LAS SITÚA COMO ENEMIGOS PELIGROSOS DE LOS BUQUES DE GUERRAS MAYORES, COMPONENTES DEL GRUESO DE UNA FLOTA. BUQUE CORBETA. LANCHAS RÁPIDAS. BUQUE FRAGATA. BUQUE MAWYER.

LANCHA QUE TIENE MISILES ANTI-BUQUE SUPERFICIE – SUPERFICIE. DRAGA. MOLINO. LANCHA RÁPIDA LANZAMISILES. PARRADA.

SEGÚN EL ARMAMENTO QUE TENGA YA SEAN TORPEDOS O CAÑONES. BUQUE BACA. BUQUE PESQUERO. BUQUE. LANCHA RÁPIDA TORPEDERA Y CAÑONERA.

UTILIZADA POR LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA DE COSTA, DOTADAS CON UN ARMAMENTO LIGERO Y QUE SE LAS CONOCE TAMBIÉN COMO PATRULLEROS. LANCHA RÁPIDA PATRULLERA. BUQUE CORBETA. BUQUE FRAGATA. BUQUE MINERO.

ES EL BUQUE DE GUERRA QUE MERCED A LA INUNDACIÓN DE LOS TANQUES DE LASTRE, PUEDEN NAVEGAR POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE DEL MAR. PLASTICO. SUBMARINO. FIERRO. ALUMINIO.

SU PROPULSIÓN PUEDE SER NUCLEAR Y LA CONVENCIONAL QUE CONSISTE EN UN SISTEMA DE PROPULSIÓN DE COMBUSTIÓN INTERNA PARA LA NAVEGACIÓN EN SUPERFICIE, COMBINADO CON OTRO DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA, ALIMENTADA POR BATERÍA DE ACUMULADORES PARA LA NAVEGACIÓN EN INMERSIÓN. TANQUE. CUÑETE. SUBMARINO. BODEGA.

LA GAMA DE BUQUES ESPECIALES QUE SE UTILIZAN PARA ESTE TIPO DE GUERRA ES AMPLIA. SE PODRÍA REUNIR BÁSICAMENTE EN TRANSPORTE DE ATAQUE, BUQUE DE DESEMBARCO Y LANCHE DE DESEMBARCO. BUQUE CORBETA. BUQUE FRAGATA. BUQUE BACA. BUQUES PARA LA GUERRA ANFIBIA.

BUQUE DE DESPLAZAMIENTO SUPERIOR A LAS 10,000 TONELADAS, QUE SE HA DISEÑADO PARA EL TRANSPORTE DE MATERIAL O PERSONAL, A LA ZONA DONDE SE PREVÉ REALIZAR EL ASALTO ANFIBIO O DESEMBARCO. BUQUE PARA LA GUERRA. BUQUE PARA LA GUERRA DRAGAMINAS. TRANSPORTE DE ATAQUE. BUQUE FRAGATA.

3 TIPOS BÁSICOS DE TRANSPORTE DE ATAQUE: HIDROFOIL. HIDROGENO. HIDROPALAS. DE PERSONAL,DE MATERIAL, DE DIQUE.

SON DE MENOR PORTE QUE EL DE ATAQUE, DISEÑADOS PARA VARAR EN LA PLAYA Y DESCARGAR DIRECTAMENTE A TIERRA EL MATERIAL Y PERSONAL. BUQUES DE DESEMBARCO. ALJIBE. DISIEL. GASOLINA.

EMBARCACIONES CON LA CAPACIDAD PARA VARAR EN LA PLAYA, PERO TIENEN LIMITADA SU CAPACIDAD DE NAVEGACIÓN Y HAN DE SER TRANSPORTADA HASTA LA ZONA PRÓXIMA A LA PLAYA POR BUQUES DE MAYOR PORTE, GENERALMENTE EN TRANSPORTES DE ATAQUE. LANCHAS DE DESEMBARCO. BUQUE DE VAPOR. BUQUE ELECTRICO. BUQUE COORBETA.

TIPOS DE BUQUES PARA LA GUERRA DE MINAS: DE SU PRINCIPAL MOTOR. MINADOR, DRAGAMINAS Y CAZAMINAS. DE SU PRINCIPAL TAMAÑO. DE SU ARMAMENTO.

BUQUE PREPARADO PARA EL FONDEO DE UN CAMPO DE MINAS. EXISTEN BUQUES QUE ESTÁN DEDICADOS EXCLUSIVAMENTE PARA CUMPLIMIENTO DE ESTA FUNCIÓN. BUQUE DE VAPOR. BUQUE CORBETA. MINADOR. BUQUE FRAGATA.

CUENTA CON UNA SERIE DE DISPOSITIVOS QUE LE CAPACITAN PARA EL RASTREO Y DESTRUCCIÓN DE MINAS, SUELEN SER DE PEQUEÑO DESPLAZAMIENTO Y POCO CALADO. HAY DOS TIPOS, COSTERO Y OCEÁNICO, DIFERENCIADOS POR SU TAMAÑO. LA ENERGÍA QUE EMPLEAN. LA ENERGÍA QUE CONSUMEN. LA ENERGÍA. DRAGAMINAS.

AQUEL QUE POSEE UNA SERIE DE EQUIPOS DE DETECCIÓN SUBMARINA PARA LA LOCALIZACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE MINAS. CAZAMINAS. METAL. FIBRA DE VIDRIO. PLASTICO.

SON AQUELLOS BUQUES DE LA MARINA DE GUERRA CON FUNCIONES DE APOYO LOGÍSTICO A LA FUERZA NAVAL. BUQUES AUXILIARES. BUQUE DE PROPULSIÓN DE VAPOR. BUQUE DE PROPULSIÓN ELECTRICA. BUQUE.

SE LES EMPLEA EN MISIONES CIENTÍFICAS TRADICIONALES EN LAS MARINAS. LANCHAS LENTAS. BUQUES AUXILIARES. LANCHAS SUPER RAPIDAS. LANCHAS EXTREM.

TIPOS DE BUQUES AUXILIARES: LANCHAS RAPIDAS. LANCHAS DE EMBARQUE. LANCHAS SUAVES. BUQUES PETROLEROS DE FLOTA, DE APROVISIONAMIENTO, NODRIZA, TALLER, DE TRANSPORTE, Y LOS BUQUES HIDRÓGRAFOS Y OCEANÓGRAFOS.

SON AQUELLOS BUQUES CUYA MISIÓN ESPECÍFICA ES EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS. BUQUES DE CARACTERÍSTICAS VARIABLES ENTRE LOS CUALES ESTÁN LOS DE TIPO PATRULLEROS, BUQUES DE PORTE DE UNA CORBETA O FRAGATA. BUQUE TRAWLER. BUQUE PESQUERO. BUQUE MINERO. GUARDACOSTAS.

BUQUE CON LA PROPIEDAD PARTICULAR QUE SE EMPLEA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO. BUQUE MERCANTE. YATES A VAPOR. LANCHA RAPIDA. LANCHA DE DESEMBARQUE.

ES AQUEL QUE HA SIDO CONSTRUIDO PARA TRANSPORTAR COMBUSTIBLE LÍQUIDO EN TANQUES. SE LLAMA TAMBIÉN BUQUE CISTERNA O TANQUE. BUQUE CORBETA. BUQUE PETROLERO. BUQUE FRAGATA. BUQUE MINERO.

NOMBRE CON EL QUE SE LE DENOMINA A LOS BUQUES QUE TRANSPORTAN A PARTIR DE 350,000 TONELADAS DE PESO MUERTO DE PETRÓLEO. LANCHA RAPIDA. LANCHA DEDESEMBARQUE. SUPERPETROLEROS O SUPERTANQUES. LANCHA.

SE LES EXIGE MENOR FRANCOBORDO QUE EL RESTO DE LOS BUQUES DE CARGA. LANCHON. BUQUE CORBETA. BUQUE MINERO. PETROLEROS.

SUS ESCOTILLAS DE ACCESO A SUS TANQUES DE CARGA SON ESTANCAS, MUY SÓLIDAS Y DE REDUCIDO TAMAÑO; ASÍ COMO POR ESTAR EL BUQUE DIVIDIDO EN MAYOR NÚMERO DE COMPARTIMENTOS ESTANCOS QUE LOS OTROS BUQUES MERCANTES. PETROLEROS. BUQUE DE VAPOR. BUQUE ELECTRICO. BUQUE DE GUERRA.

DISPONEN DE UNA PASARELA A CRUJÍA QUE VA DESDE EL CASTILLO HASTA LA TOLDILLA. HIDROFOIL. HIDROALA. PETROLEROS. BUQUE DE GUERRA.

SU MANIOBRABILIDAD SE MEJORA DISPONIENDO DE DOS HÉLICES, SOBRE TODO PARA VELOCIDADES REDUCIDAS. GRAN PETROLERO. BRONCE SOLIDO. BRONCE DURO. BRONCE.

EXIGEN PUERTOS Y ATRAQUES CON GRANDES CALADOS, ASÍ COMO SU MANIOBRA EN CANALES Y ESPACIOS RESTRINGIDOS, PRESENTA MUCHAS DIFICULTADES Y PELIGROS. PINZAS. DESARMADOR. NAVAJA. GRANDES PETROLEROS.

CONCEPTO DE LOS BUQUE DESTINADO A TRANSPORTAR PRODUCTOS REFINADOS DE PETRÓLEO, TAMBIÉN LLAMADOS PRODUCTOS BLANCOS, COMO GAS-OIL, FUEL-OIL, GASOLINA Y OTROS. PETROLEROS. DE UNO A DOS AÑOS. DE UNO A TRES MESES. DE DOS A CUATRO MESES.

BUQUE QUE SE ASEMEJA AL PETROLERO. 25 KG/CM². BUQUES PARA TRANSPORTE DE CARGA LÍQUIDA. 350 KG/CM². 250 TON/CM².

BUQUE UTILIZADO PARA LA CARGA LÍQUIDA Y EN LAS FLOTAS MERCANTES APARECE EN UNA GAMA MUY VARIADA COMO EJEMPLO CLARO DE LA TENDENCIA A LA ESPECIALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO. BUQUES PARA TRANSPORTE DE CARGA LÍQUIDA. SU TAMAÑO. SU CIRCUNFERENCIA. SU DISTANCIA.

LA CARGA SE LLEVA EN TANQUES CILÍNDRICOS ESPECIALES CON UNA INSTALACIÓN QUE LO MANTIENE A UNA TEMPERATURA DE -33°C. BUQUE DE TRANSPORTE DE GASES LICUADOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO. CABLES DE LUZ. CABLES. MECATE.

EN ESTOS BUQUES LA CARGA SE LLEVA EN TANQUES ESFÉRICOS DE MATERIALES ESPECIALES EN LOS QUE SE DEBE MANTENER UNA TEMPERATURA DE -164°C. LIGAR. BUQUE DE TRANSPORTE DE GASES LICUADOS NATURALES. FALCASEAR. AMARRAR.

TIPOS DE BUQUES PARA TRANSPORTE DE CARGA LIQUIDA: POR SU MENA. POR EL NUMERO DE CORDONES. BUQUES ASFALTEROS, DE PRODUCTOS QUÍMICOS, TRANSPORTE DE DISOLVENTES, DE ACEITE VEGETAL, DE VINO Y VARIOS MÁS ESPECÍFICAMENTE PREPARADOS PARA EL TRANSPORTE DE DIFERENTES LÍQUIDOS. POR EL NUMERO DE ALAMBRE.

BUQUE QUE TRANSPORTA GRÁNELES SÓLIDOS Y HA SURGIDO COMO DERIVADO DEL TRADICIONAL BUQUE MINERALERO, DEDICADO EXCLUSIVAMENTE AL TRANSPORTE DE MINERAL, CON EL FIN DE DAR UNA MAYOR POSIBILIDAD DE CARGA. 15 KG/ CM². 1500 KG/ CM². 250 KG/ CM². BUQUE PARA CARGA A GRANEL O, BULKCARRIER.

CARACTERÍSTICAS DEL BUQUE PARA CARGA A GRANEL: . -BODEGAS DE GRAN VOLUMEN Y DESPEJADAS; TANQUES DE LASTRE ALTOS, Y LATERALES; GRANDES DIMENSIONES DE ESCOTILLAS PARA FACILITAR LA CARGA Y DESCARGA, VELOCIDAD ALREDEDOR DE LOS 16 NUDOS. TRAS HABER SIDO GUARDADO, ANTES DE ENROLLARLO EN EL CARRETELZ. DESPUES DE HABER SIDO UTILIZADO, ANTES DE ENROLLARLO EN EL CARRETELZ. TRAS HABER SIDO UTILIZADO, ANTES DE GUARDARLO EN EL CARRETELZ.

PESO MUERTO DE LOS BUQUES PARA CARGA A GRANEL O BULKCARRIER: QUE TOME VUELTAS. OSCILA ENTRE LAS 3,000 Y 200,000 TONELADAS. SE ENRROLLE. SE ROMPA.

BUQUES QUE APROVECHA AL MÁXIMO SUS POSIBILIDADES DE TRANSPORTE Y SE HA DISEÑADO PARA QUE SIEMPRE EMPRENDA LOS VIAJES CON ALGÚN TIPO DE CARGA. COMPRAR UNA. HACER UNA. DEJARLOS HASTA QUE NO SIRVAN. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS.

PUEDEN TRANSPORTAR INDISTINTA O SIMULTÁNEAMENTE CARGAS DE NATURALEZA TAN DIFERENTES COMO CRUDOS, COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, GRANELES SECOS Y MINERAL. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. TERMINALES ENROLLADOS. TERMINALES SUELTAS. TERMINALES ADUJADAS.

LA APARICIÓN Y DESARROLLO DE TRANSPORTE EN CONTENEDORES HA DADO LUGAR ESTE TIPO DE BUQUES. A BASE DE TRENSADO. BUQUE PORTA CONTENEDORES. A BASE DE AMARRE. A BASE DE FUERZA.

BUQUES DE GRAN TAMAÑO ESPECIALIZADOS PARA CLASE DE TRANSPORTE DE CONTENEDORES, QUE VAN PROVISTOS EN SUS BODEGAS DE UNAS GUÍAS VERTICALES FORMANDO CELDAS, EN LAS CUALES SE ENCAJAN LOS CONTENEDORES DE MEDIDAS TIPO UNIVERSALES. 320 G/CM². 32 KG/CM². 3200 KG/CM². BUQUE PORTA CONTENEDORES.

CANTIDAD DE CONTENEDORES NORMAL PARA APILAR. 6. DIVERSAS MANERAS. DIFERENTES MANERAS. POCAS MANERAS.

OBJETO EMPLEADO PARA APILAR UN MAYOR NÚMERO QUE 6 DE CONTENEDORES EN UNA MISMO VERTICAL. SIN PROTECCION. SOPORTES MÓVILES INTERMEDIOS. SIN POLVO. FOUL.

CANTIDAD DE CONTENEDORES QUE SE PUEDEN ESTIBAR EN UNA CUBIERTA. EL PESO QUE AGUANTE. EL PESO QUE REQUIERA. 4. EL PESO.

OBJETO EMPLEADO PARA ESTIBAR LOS CONTENEDORES EN LA CUBIERTA PARA EVITAR SU MOVIMIENTO DURANTE LA NAVEGACIÓN. PALANCAS DE CONEXIÓN. DE LA MEDIDA DEL CABLE. DE LA MENA DEL MECATE. DE LA MENA.

SU ESTRUCTURA, CÁMARA DE MÁQUINAS Y LOS ALOJAMIENTOS SE ENCUENTRAN SIEMPRE A POPA. DEBEN MONTAR UNAS SOBRE OTRAS. PORTACONTENEDORES. SE DEBEN MONTAR UNAS SOBRE OTRAS. GUARDAR BIEN.

Denunciar Test