option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ONE MORE TIME 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ONE MORE TIME 5

Descripción:
SIN MIEDO AL ÉXITO

Fecha de Creación: 2019/06/30

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SU ESTRUCTURA, CÁMARA DE MÁQUINAS Y LOS ALOJAMIENTOS SE ENCUENTRAN SIEMPRE A POPA. PORTACONTENEDORES. SPRING BRAEK. SPRING. STAY.

BARCO TRANSPORTE O NODRIZA DE BARCAZAS DE TAMAÑO NORMALIZADO Y FORMA PARALELEPIPÉDICA COMO LA DE LOS CONTENEDORES, PERO DE MAYOR TAMAÑO QUE ESTOS. BUQUE PORTABARCAZAS. QUE NO SE SUELTE EN LA CAJERA. QUE NO SE ROMPA EN LA CAJERA. QUE NO ROCE EN LA CAJA.

MANERA EN QUE SE LE CONOCE AL BUQUE PORTA BARCAZAS Y ¿POR QUÉ?. MANTENIÉNDOLO SIEMPRE LIMPIO. LASH POR SUS INICIALES L (LIGHTER), A (ABOARD) Y SH (SHIP). DEJÁNDOLO SIEMPRE ENGRASADO. MANTENIÉNDOLO SIEMPRE ACEITADO.

CAPACIDAD DE CADA CONTENEDOR FLOTANTE DE LOS BUQUES PORTABARCAZAS. UN NOVENO. UN SEPTIMO. 300 A 400 TONELADAS DE CARGA. UN SEXTO.

MODO EN QUE SON MOVIDOS LOS CONTENEDORES DE LOS BUQUES PORTABARCAZAS. POR GIGANTESCAS GRÚAS PÓRTICO. UN OCTAVO. UN DECIMO. UN SÉPTIMO.

NO SUELE ATRACAR A LOS MUELLES, SI NO QUE, EN LA RADA, A CUALQUIER HORA DEL DÍA O DE LA NOCHE ARRÍA O RECOGE SUS BARCAZAS SIGUIENDO VIAJE TRAS MUY CORTA ESTANCIA EN PUERTO. BUQUE LASH. AL IGUAL QUE LOS CABOS DE GRAN TAMAÑO. DIFERENTE QUE LOS CABOS DE GRAN MENA. AL IGUAL QUE LOS CABLES DE GRAN MENA.

DISPONE A POPA DE UNA GRAN PLATAFORMA ELEVADORA DE 2.000 TONELADAS DE FUERZA ASCENSIONAL Y SE SUMERGE EN EL AGUA POR INUNDACIÓN DE TANQUES. OXIDO. COCHAMBRE. BUQUE SEA-BEE. AGUA SALADA.

SE CONOCEN TAMBIÉN COMO BUQUE PARA CARGA RODANTE. CLOROFORMO. METIL. ACIDO. BUQUES PARA CARGAMENTO RODADO (BUQUES RO-RO).

CORRESPONDE AL TERMINO ANGLOSAJÓN DE ROLL ON – ROLL OFF CUYA PARTICULARIDAD ESENCIAL ES LA DE MANIPULAR LA CARGA EN SENTIDO HORIZONTAL, EMBARCANDO LA MERCANCÍA DIRECTAMENTE DESDE EL MUELLE SOBRE RUEDAS. BUQUES PARA CARGAMENTO RODADO (BUQUES RO-RO). HIERRO. FIERRO. PLÁSTICO.

SON BUQUES PARA EL TRANSPORTE DE CARGA EN PALLETS, AUTOMÓVILES, CAMIONES, REMOLQUES Y VAGONES DE FERROCARRIL; TODOS ELLOS SE CARACTERIZAN POR LAS GRANDES PORTAS SITUADAS EN POPA PROA Y COSTADOS PARA EL ACCESO AL BUQUE DESDE EL MUELLE SE UTILIZAN RAMPAS EN ALGUNOS CASOS ESTÁN INCORPORADAS A LAS PORTAS, Y LA DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR DE LAS CARGAS ENTRE DISTINTAS CUBIERTAS SE REALIZA A TRAVÉS DE RAMPAS COLOCADAS EN EL SENTIDO LONGITUDINAL DEL BUQUE O POR ASCENSORES INSTALADOS A CRUJÍA. BUQUES PARA CARGAMENTO RODADO (BUQUES RO-RO). LO SUFICIENTEMENTE SOLIDA. LO LEVEMENTE LÍQUIDA. CHORREADA.

ES UN TIPO DE BUQUE MUY EXTENDIDO EN LA ACTUALIDAD QUE CUBRE UN SERVICIO REGULAR ENTRE PUERTOS, CONCEBIDO PARA CARGA GENERAL, GRANELES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS Y CONTENEDORES. DIÁMETRO O TAMAÑO. BUQUE CARGUERO GENERAL POLIVALENTEO MENA. CIRCUNFERENCIA O TAMAÑO. MENA.

TIENE UNA VELOCIDAD DE CRUCERO ALREDEDOR DE 20 NUDOS. CURVATURA EXTENSA. TORCEDURA EXCESIVA. BUQUE CARGUERO GENERAL POLIVALENTE. CURVATURA.

DISPONE DE UNA BUENA INSTALACIÓN DE PLUMAS PARA LA CARGA Y DESCARGA CON RAPIDEZ EN AQUELLOS PUERTOS QUE NO DISPONEN DE UNOS SERVICIOS PORTUARIOS ADECUADOS. GANCHO DE CARGA. ESLINGA. ESLINGA DE PESO. BUQUE CARGUERO GENERAL POLIVALENTE.

SE ENCUENTRA ACONDICIONADO PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS. BUQUE DE PASAJE. FALCACEAR. FILAR. LIGAR.

PLAZAS PARA PASAJEROS MÍNIMAS CON LAS QUE DEBE DE CONTAR UN BUQUE PARA SER CONSIDERADO BUQUE DE PASAJE. VIRAR. 13 PASAJEROS. TRONCHAR. GIRAR.

NOMBRE QUE SE LES DA A LOS CARGUEROS QUE PUEDEN LLEVAR PASAJEROS. COSTURAR. BUQUES MIXTOS. LIGAR. AYUSTAR.

CANTIDAD DE PLAZAS CON LAS QUE DEBE DISPONER UN BUQUE PARA SER CONSIDERADO BUQUE MIXTO. DEBE SER DESECHADO A VECES. DEBE SER GUARDADO SIEMPRE. DE 12 A 40 PLAZAS. DEBE SER DESECHADO.

CARACTERÍSTICA QUE RESPONDE Y PUEDE SER COMÚN EN VARIOS TIPOS DE BUQUES SIENDO ESTA UNA CAPACIDAD APLICABLE A SUS BODEGAS O CONTENEDORES. AGUANTA TANTO COMO EL PROPIO CABO. NO AGUANTA TANTO COMO EL PROPIO CABLE. AGUANTA POCO COMO EL PROPIO CABLE. BUQUES REFRIGERADOS Y FRIGORÍFICOS.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS BUQUES EN FUSIÓN DEL TIEMPO QUE NECESITAN PARA RECALAR EN EL PUERTO O FONDEADERO SEGURO. AL MENOS 40 VECES. MENOS 20 VECES. MAS DE 20 VECES. BUQUE DE CABOTAJE O BUQUE DE NAVEGACIÓN DE ALTURA.

BUQUE QUE NO CUBRE UN SERVICIO REGULAR Y SOLAMENTE NAVEGA A LA AVENTURA EN BUSCA DE LA CARGA ALLÍ DONDE LA HAYA. BUQUE TRAMP. DESCOLCHARSE EN UNAS ZONAS Y A COLCHARSE EN OTRAS. TIENDE A ROMPERSE EN UNAS ZONAS Y A COLCHARSE EN OTRAS. TIENDE A DESCOLCHARSE EN UNAS ZONAS Y A COLCHARSE.

SE CONOCEN ASÍ POR LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN, SON REMOLCADORES, CABLEROS, ROMPEHIELOS Y PARA CARGAS PESADAS. PASTECA. BUQUES ESPECIALES. ROLDANA. APAREJO.

CONSTRUIDO PARA DAR REMOLQUE A OTROS BUQUES O ARTEFACTOS, SE CARACTERIZA POR SU ELEVADA POTENCIA DE MÁQUINAS Y EXCESIVO CALADO EN RELACIÓN CON SU PEQUEÑO PORTE. LLAVES DE METAL. LLAVES DE PICO. BUQUE REMOLCADOR O REMOLCADOR. GANCHO DE LLAVES.

EL QUE DISPONE DE INSTALACIONES PARA EL TENDIDO, RASTREO Y REPARACIÓN DE LOS CABLES TELEGRÁFICOS SUBMARINOS. BUQUE DE CABLERO. CADENA Y CUERDA. FILÁSTICAS Y CORDONES. STAY Y ESTACHAS.

AQUEL QUE TENIENDO UNA CONSTRUCCIÓN ESPECIALMENTE REFORZADA Y ELEVADA POTENCIA DE MÁQUINAS, SE EMPLEA PARA ABRIR CANALES EN LOS MARES HELADOS A FIN DE HACER POSIBLE LA NAVEGACIÓN. BUQUE ROMPEHIELOS. NUDO. AMARRE. AS DE GUÍA.

TIENEN REFORZADA A LA ESTRUCTURA Y POSEEN MEDIOS DE ALTA POTENCIA PARA EL MOVIMIENTO DE LA CARGA. CORTO CON PERNO CIRCULAR ROSCADO. BUQUES PARA CARGAS PESADAS. ALARGADO CON PERNO CIRCULAR. ALARGADO CIRCULAR ROSCADO.

ES AQUEL QUE SE EMPLEA EN LA EXTRACCIÓN DE PECES, SIENDO LA VARIEDAD DE CLASES EXISTENTES GRANDE, TANTAS COMO LOS PROCEDIMIENTOS O ARTES DE PESCA UTILIZADOS. CORTO. MEDIO LARGO. BUQUES DE PESCA. ALARGADO.

UTILIZADO PARA LA CAPTURA DE BONITO, CONGRIO, BACALAO Y PALOMETA. APAREJO DOBLE DE CUBO. APAREJO SENCILLO DE COMBÉS. APAREJO. PESQUERO CON VARAS Y TIÑAS.

SUELE LLEVAR TANQUES PARA CEBO VIVO Y LA PESCA SE EFECTÚA POR HOMBRES COLOCADOS A LO LARGO DEL COSTADO DE LA AMURADA, CADA UNO CON UN APAREJO. DE TRASLADO. DE ALIVIO. PESQUERO CON VARAS Y TIÑAS. DE ADORNO.

DENTRO DE ESTE GRUPO SE ENCUENTRAN LOS PESQUEROS PORTUGUESES, QUE SE DEDICAN AL BACALAO, REALIZANDO FAENAS POR MEDIO DE UN NÚMERO APRECIABLE DE PEQUEÑOS BOTES QUE TRANSPORTAN AL LUGAR DE PESCA. PESQUERO CON VARAS Y TIÑAS. CUERPO. VOLUMEN. MECHA.

DE PEQUEÑO TAMAÑO Y SE DEDICA A LA CAPTURA COSTERA DE SARDINAS Y ARENQUES POR MEDIO DE REDES COLOCADAS PRÓXIMAS A LA SUPERFICIE Y LÍNEA RECTA. VIGOTES. BARBA. CUERDA. PESQUERO EQUIPADO CON VOLANTA.

FAENAN AL ATARDECER Y AL AMANECER, REGRESANDO GENERALMENTE AL PUERTO CADA DÍA. PESQUERO EQUIPADO CON VOLANTA. DE PERNO CON AGARRADERA. DE LIGADURA. DE CARGA.

DEDICADO A LA CAPTURA DEL ATÚN, BONITO, SARDINA, ARENQUE, BOQUERÓN Y OTROS. MUCHAS VECES. PESQUERO CON ARTE DE CERCO. POCAS VECES. NINGUNA.

ENTRE ESTOS PESQUEROS SE CONOCEN LOS LLAMADOS POR LOS INGLESES “SEINER”. DE VUELTA. DE GIRO. PESQUERO CON ARTE DE CERCO. ESTATICO.

ES AQUEL QUE REMOLCA UNA RED LLAMADA COPO, A UNA PROFUNDIDAD PRÓXIMA AL FONDO, SIENDO EL TIPO MÁS GENERALIZADO. CUADERNAL. PESQUERO DE ARRASTRE. MOTON. JARCIA.

PARA LA PESCA DE ALTURA QUE LARGA, RECOGE Y ARRASTRE EL ARTE POR EL COSTADO. MONTONES. CUADERNALES. APAREJO. EL BOU O TRAWLER.

QUE LARGA Y ARRASTRA EL ARTE POR LA POPA Y LA RECOGE POR EL COSTADO. LA BACA. DE ORIGINAL. DE CAJERA. DE MOTON.

QUE SON BUQUES PREPARADOS PARA ARRASTRAR EL ARTE ENTRE DOS. FIJOS. ESTANDAR. DE LOS MEJORES. LA PAREJA.

CON RAMPA A POPA PARA REALIZAR TODA LA FAENA CON LA MANIOBRA A POPA Y A TRAVÉS DE LA RAMPA. EL MODERNO PESQUERO CON RAMPA A POPA. P. B. C.

ENTRE ESTE TIPO SE ENCUENTRAN LOS LANGOSTEROS. PESQUERO CON NASA PARA LA PESCA DE CRUSTÁCEOS. GANCHO. GIRATORIO. GUINCHO.

QUE UTILIZA EL ARTE DE PALANGRE. CAJERA. PESQUERO PARA EL PALANGRE. ROLDANA. JARCIA.

QUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETÁCEO POR MEDIO DE UN CAÑÓN LANZA ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE. BUQUE NODRIZA. KILO. GRAMOS. PULGADAS.

CONTRIBUYE A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PESCA, RECIBIENDO LAS CAPTURAS DE UNA SERIE DE PESQUEROS MENORES Y PREPARÁNDOLAS PARA SU COMERCIALIZACIÓN. CORRECTIVO. BUQUE NODRIZA. ANTICIPADO. POSTERIOR.

GENERALMENTE PREPARADO PARA LA PESCA DE ARRASTRE Y LA DE CERCO, QUE ESTÁ PROVISTO DE UNA INSTALACIÓN PARA LA CONGELACIÓN DE LA PESCA Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS. CODERA. TOLDILLO. PESQUERO FACTORÍA. FRENILLO.

SE COMPRENDE ESTA DENOMINACIÓN AL CONJUNTO DE BUQUES, EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS DESTINADOS AL TRÁFICO Y FAENAS DE PUERTO Y ARSENALES. CARGA DE SEGURIDAD = 1/100 D². CARGA DE = 1/10 D². TRANSPORTE DE SEGURIDAD = 1/10 D². TREN NAVAL.

SEGÚN SU POTENCIA DE MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE QUE DISPONEN SE DENOMINA DE “RADA” O DE “PUERTO”. REMOLCADOR. GRILLETE. APAREJO. MOTON.

EMBARCACIÓN DE MÁS DE 50 TONELADAS DE PROPULSIÓN PROPIA Y GENERALMENTE CON CUBIERTA. GANCHO. BARCAZA. APAREJO. PASTECA.

BARCAZA SIN PROPULSIÓN PROPIA Y CASI SI CUBIERTA, VIENE A SER UN LANCHÓN GRANDE. ALARGADO DE PERNO. PERNO OVALADO. GABARRA. PEQUEÑO.

EMBARCACIÓN QUE TIENE DISTINTOS USOS. LANCHÓN. MILÍMETRO. PULGADAS. PIES.

EMBARCACIÓN DE MENOS DE 50 TONELADAS DE PROPULSIÓN PROPIA. PASTEL. LANCHA. CARA ABIERTA. CERRADA.

EMBARCACIÓN DE FONDO PLANO USADA EN PUERTOS DE POCO FONDO PARA EL TRANSPORTE DE CARGA. LIGAS. CHATA. ELASTICO. SABLE.

PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DE CALDERAS. GANCHOS DE CARGA. GANCHOS DE PLASTICO. ALJIBE. PASTECA.

PARA EL SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PETROLERA. PASTECAS. ROLDANA. APAREJO.

DESTINADA A LA EXTRACCIÓN DE FANGO Y ARENA. PROTECTOR. DRAGA. GUARDACABLE. HULE.

EL QUE TRANSPORTA FUERA DE PUERTO LOS PRODUCTOS EXTRAÍDOS POR LAS DRAGAS. PASTECA. CUADERNAL. GÁNGUIL. MOTON.

LA QUE SOBRE DE UNA PONTONA MANEJA PESOS. QUILLA. PALMEJARES. GRÚA FLOTANTE. PASTECA.

EMBARCACIÓN CON UN PESCANTE A PROA Y UN MOLINETE EN CUBIERTA PARA LAS FAENAS DE ANCLAS, CADENAS Y MUERTOS. DE PLASTICO. DE METAL. DE HIGADO. GAVIETE.

FLOTADOR DE FONDO Y CUBIERTA PLANOS, QUE SE CARACTERIZA POR SU ESTRUCTURA PARALELEPIPÉDICA Y SIN FORMAS MARINERAS, SOBRE CUYA CUBIERTA SE COLOCA LA CARGA,. BOMBO. EL PRECIO. LA CARGA. LA RESISTENCIA.

EL QUE TIENE DESPLAZAMIENTO SUPERIOR A 400 TONELADAS. REMOLCADOR DE ALTURA (RA). DEL VENDEDOR. DEL COMPRADOR. DE LA MARINA.

EL DESPLAZAMIENTO COMPRENDIDO ENTRE 200 A 400 TONELADAS. 2X8. PESO SOBRE ALTURA. REMOLCADOR DE RADA (R R). 1/10 D2.

EL QUE TIENE MÁS DE 50 Y MENOS DE 200 TONELADAS. PULGADA. MILÍMETRO. PIES. REMOLCADOR DE PUERTO (R P).

EL REMOLCADOR DE DESPLAZAMIENTO IGUAL O MENOR A 50 TONELADAS. GUIA. FLECHA. PUNTA. LANCHA REMOLCADORA (R L).

EMBARCACIÓN DEPÓSITO DE AGUA CON PROPULSIÓN PROPIA Y DE UN DESPLAZAMIENTO SUPERIOR A 400 TONELADAS. ALJIBE. (A). PASTECAS. SABLE. GUINDALESA.

EMBARCACIÓN ANÁLOGA AL ALJIBE, PERO CON POTENCIA DE MÁQUINAS IGUAL O INFERIOR A 400 TONELADAS. KILOS. GRAMOS. ALJIBE DE PUERTO. (A P). PULGADA.

CUANDO TENIENDO PROPULSIÓN PROPIA, SU DESPLAZAMIENTO ES INFERIOR A 400 TONELADAS. REMO. PALA. TGIMON. BARCAZA ALJIBE (A B).

EMBARCACIÓN DEPÓSITO DE AGUA SIN PROPULSIÓN PROPIA. GABARRA ALJIBE (A G). MANUAL. SEMI AUTOMÁTICO. DIRECTO.

EMBARCACIÓN DEPÓSITO DE PETRÓLEO CON PROPULSIÓN PROPIA, DE POTENCIA SUPERIOR A 400 HP Y DE UN DESPLAZAMIENTO SUPERIOR A 400 TONELADAS. PETROLERA (P). COLCHAR. LIGADA. FALCACEAR.

CUANDO SU POTENCIA DE MAQUINAS SEA INFERIOR A 400 HP Y SU DESPLAZAMIENTO SUPERIOR A 400 TONELADAS. GUIRNALDA. PETROLERA DE PUERTO (P P). GANCHO. GRILLETE.

CUANDO TENIENDO PROPULSIÓN PROPIA, SU DESPLAZAMIENTO SEA INFERIOR A 400 TONELADAS. AYUSTAR. COSER. BARCAZA PETROLERA (P B). REMACHE.

EMBARCACIÓN DEPÓSITO DE PETRÓLEO SIN PROPULSIÓN PROPIA. NUDO LLANO. NUDO SIMPLE. GARRABA PETROLERA (P G). AHORCA PERRO.

LA QUE TENIENDO PROPULSIÓN PROPIA ESTÁ DESTINADA AL TRANSPORTE DE TORPEDOS. FIRME. CHICOTE. CENTRO. BARCAZA DE TORPEDOS (B T).

ES EL GÁNGUIL CON PROPULSIÓN PROPIA. GÁNGUIL BARCAZA (GI B). CABO. CORDON. CABLE.

ES EL GÁNGUIL SIN PROPULSIÓN PROPIA. GRUESO. GÁNGUIL GARRABA (GI G). TAMAÑO. FIGURA.

LOS ARTEFACTOS DESTINADOS AL MANEJO DE ANCLAS. PITAS. CUERDAS. CABLES. GARRABA GAVIETE (G G).

COMPONEN LA LLAMADA MARINA DEPORTIVA QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN EXPERIMENTADO UN INCREMENTO NOTABLE. BUQUES DE RECREO. EMPULGUERA. AMARRADO. APILADO.

TIPOS BÁSICOS DE BUQUES DE RECREO SEGÚN SU SISTEMA PRINCIPAL DE PROPULSIÓN. BOLSA. VUELTA. BOCA. YATES A MOTOR Y YATES A VELA.

TAMBIÉN SE LES DENOMINA YATES. BUQUES DE RECREO. SENO. CHOCOTE. LOS TRES.

MATERIAL MÁS BÁSICO USADO PARA LA CONSTRUCCIÓN NAVAL. ACERO. ENGUILLAR. COSTURA. AYUSTE.

MATERIAL EMPLEADO PARA LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. ACERO DE RESISTENCIA ADECUADA. TRENSADO. TEJIDO. BORDADO.

MATERIAL PRINCIPALMENTE UTILIZADO EN LA SUPERESTRUCTURA DEL BUQUE. APRETAR. MATERIALES DE ALEACIÓN LIGERA A BASE DE ALUMINIO. ZAFADO. AHORCADO.

MATERIALES EMPLEADOS EN ALGUNOS BUQUES MENORES, BOTES SALVAVIDAS Y EMBARCACIONES DE RECREO. AMARRE. AS DE GUIA. PLÁSTICO Y MADERA. AYUSTAR.

SE PRESENTA EN PLANCHAS DE UNA GRAN VARIEDAD DE DIMENSIONES COMPRENDIDAS ENTRE ESPESORES DE 5MM. A 150MM. CINTA. FORRADO. ENCAPUCHADO. ACERO LAMINADO.

ES UN MATERIAL QUE, AL RECIBIR EL TRATAMIENTO DE FORJA, PRESENTA MAYOR RESISTENCIA Y TENACIDAD QUE EL ACERO DULCE. ACERO FORJADO. CHICOTE. SENO. COSENO.

SE EMPLEA PARA FABRICAR ALGUNOS TIPOS DE QUILLAS MACIZAS, RODAS Y CODASTES. ACERO FORJADO. ENROLLAR. DARLE VUELTA. ENCOLCHAR.

MATERIAL QUE OFRECE MAYOR RESISTENCIA QUE EL ACERO FORJADO Y QUE SE REQUIERE UN MOLDE EN ARENA ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PIEZA. ACERO FUNDIDO. ADUJADO POR DIFERENCIA. A LA GUACARESCA. ENROLLADO.

SE EMPLEA EN CODASTES, TIMONES, ANCLAS, ESCOBENES, BITAS Y OTROS. CORDON. ACERO FUNDIDO. COSEDURA. AMARRE.

MATERIAL QUE SE UTILIZA MUCHO EN LOS BUQUES DE GUERRA Y SE HA EXTENDIDO A LA CONSTRUCCIÓN NAVAL MERCANTE. BOLSA. GAZA. ACERO DE ALTA RESISTENCIA. CUERDA DE AMARRE.

LA PRINCIPAL RAZÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE ESTA CLASE DE ACERO ES LA REDUCCIÓN DEL PESO EN LA ESTRUCTURA DEL BUQUE MANTENIENDO UNAS CONDICIONES ACEPTABLES DE SOLIDEZ. METRO. PULGADA. PIES. ACERO DE ALTA RESISTENCIA.

UN EJEMPLO DE SU EMPLEO SON LAS PLUMAS PARA IZADO DE GRANDES PESOS, ALGUNAS ZONAS DEL CASCO DE GRANDES PETROLEROS, BULKCARRIERS, Y PORTA CONTENEDORES LA TRACA DE CITA, TRANCANILES Y CUBIERTA PRINCIPAL. ACERO DE ALTA RESISTENCIA. CUERPO. ESPIRITU. ALBA.

SON PIEZAS DE ACERO LAMINADO QUE SE EMPLEA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE UN BUQUE (BAOS, CUADERNAS, ESLORAS, PUNTALES Y OTROS.). EMPATAR. PERFILES DE ACERO. EMPALME. COCER.

ADOPTAN FORMAS MUY VARIADAS, ENTRE LOS MÁS USADOS SE ENCUENTRAN: ANGULAR LISO, ANGULAR DE ESCUADRA, ANGULAR DE BULBO, ANGULAR EN FORMA DE T LISO, ETC. FALCEAR. ENROLLAR. PERFILES DE ACERO. CHAPUSAR.

LOS TRANSPORTES DE GASES LICUADOS QUE SE REALIZAN A TEMPERATURAS MUY BAJAS REQUIEREN UNOS MATERIALES QUE LAS AGUANTEN, PARA ELLO SE UTILIZAN ACEROS AL NÍQUEL Y ACERO INOXIDABLE. COSENO. TANGENTE. FIRME. ACEROS ESPECIALES.

PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES ABRASIVOS, SE REQUIEREN ACEROS QUE OFREZCAN ALTA RESISTENCIA AL DESGASTE. ACEROS AL CARBONO, SILICIO Y MANGANESO. SENO. CHICOTE. LARGO.

LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES DE ESTE MATERIAL PRÁCTICAMENTE HA DESAPARECIDO. MADERA. COSTURA. FALCACEAR. LIGADA.

ESTE MATERIAL SE EMPLEA PARA EMBARCACIONES MENORES Y ALGÚN TIPO MUY ESPECÍFICO DE BUQUES COMO EL DRAGAMINAS, PESQUEROS DE PEQUEÑO TAMAÑO. SOLTAR. ARRIAR. ENGUILLAR. MADERA.

MADERAS QUE TRADICIONALMENTE SE USAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL. EMPATAR. EMPALMAR. LIGAR. PINO, ROBLE, HAYA, TECA, ABETO, CEDRO, OLMO, FRESNO, ACACIA Y GUAYACÁN.

DENTRO DE ESTE GRUPO DE MATERIALES SON LAS ALEACIONES DE ALUMINIO MÁS UTILIZADAS. ALEACIONES LIGERAS. ADUJAR. ADUJADO POR IGUAL. GUARDAR.

SE EMPLEA MÁS PARA SUPERESTRUCTURAS, CHIMENEAS, GALEOTAS, CUARTELES DE ESCOTILLAS, BOTES, PESCANTES, TRONCOS DE VENTILACIÓN, MARCOS DE VENTANAS, ESCALAS, CANDELEROS, PISOS Y TECHOS DE SALAS DE MÁQUINAS, ALGUNAS TUBERÍAS; Y, EN LOS PESQUEROS, LAS NEVERAS, DONDE EL PESCADO NO RESULTA AFECTADO POR EL CONTACTO DIRECTO CON EL METAL. ALEACIÓN DE ALUMINIO. UN CORDON. UNA GUINDALESA. UN CALABROTE.

ALEACIONES MÁS UTILIZADAS QUE LAS DE ACERO QUE MEJORA LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN. CORDON. ALEACIÓN DE MANGANESO Y LA DE ZINC. CABLE. FILASTICA.

REQUISITO MÁS IMPORTANTE QUE SE EXIGE EN UNA ALEACIÓN. CALABROTE. GUINDALEZA. QUE SE PUEDAN MAQUINAR Y SOLDAR SIN DIFICULTAD. TRENZA.

PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS PARA LA UNIÓN DEL ACERO Y SUS ALEACIONES. SOLDADURA, REMACHADO, ATORNILLADO Y POR ADHESIVOS. FIRME. CHICOTE. SENO.

Denunciar Test