OPCIÓN 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPCIÓN 1 Descripción: REVA TEORICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunos aviones tienen asientos equipados con airbelt para cumplir con ciertos requisitos de certificación. En relación a lo anterior ¿Qué tipo de pasajeros puede hacer uso de estos asientos?. Adultos, Niños mayores de 2 años. Infante en Child Restraint System (CRS) certificado asegurado en asiento utilizando obligatoriamente cinturón de extensión para airbelt. Adultos con un infante en brazos y CRS o CARES. Niños mayores de 15 años. Una silla para infantes, debe ser instalada utilizando una extensión para airbelt para desactivar el sistema. Adultos. Niños mayores de 3 años. Una silla para infantes, debe ser instalada utilizando una extensión para airbelt para desactivar el sistema. ¿En qué situaciones se debe efectuar el chequeo pre vuelo?. Cuando se aborda el avión en posta inicial. Cuando el avión queda sin supervisión. Cuando una nueva Tripulación de Mando sube al avión. Previo al primer vuelo. Cuando el avión ha quedado desatendido. Cuando una nueva Tripulación de Cabina asume el control de la cabina del avión. En el modelo 1 del PBE Dräger/BE AEROSPACE, ¿Cuál es el chequeo pre vuelo que se debe realizar en el visor de inspección?. CINTA AMARILLA CORTADA: VISIBLE. CINTA AMARILLA PRE-CORTADA: VISIBLE E INTACTA. CINTA ROJA PRE-CORTADA:ROJA. ¿Cómo se debe usar el ELT-KANNAD 406 AS en tierra?. El interruptor debe estar en la posición "ON". Tratar de mantener la antena vertical. Durante la transmisión, comprobar que el indicador visual parpadea periódicamente. Nota: En caso de activación involuntaria, el ELT se puede detener manualmente cambiando el interruptor a "OFF". El interruptor debe estar en la posición "ARM". Tratar de mantener la antena horizontal. Durante la transmisión, comprobar que el indicador visual esté fijo rojo. Nota: En caso de activación involuntaria, el ELT se puede detener manualmente cambiando el interruptor a "OFF". El interruptor debe estar en la posición "ON" o "ARM". Tratar de mantener la antena vertical. Durante la transmisión, comprobar que el indicador visual esté fijo verde. Nota: En caso de activación involuntaria, el ELT se puede detener manualmente cambiando el interruptor a "OFF". ¿En qué fases del vuelo puede ocurrir una Evacuación No Planificada?. Durante las fases de embarque, rodaje, despegue o aterrizaje. Durante el vuelo crucero, cuando no existe planificación de alternativa de aterrizaje. Sólo durante el despegue y aterrizaje. De acuerdo al Manual de Tripulantes de Cabina, ¿Cuándo una salida es considerada "Salida No Habilitada"?. Es considerada una Salida No Habilitada si el tobogán no se infló ni automática ni manualmente. Si tiene dañado su espacio de asistencia. No está en posición segura para salir o está dañado. Hay peligros externos como fuego, obstáculos, escombros, etc. Es considerada una Salida No Habilitada si se atascó y no se puede abrir. El tobogán no se infló ni automática ni manualmente. No está en posición segura o se desconecta automáticamente. Es considerada una Salida No Habilitada si se atascó y no se puede abrir. El tobogán no se infló ni automática ni manualmente, no está en una posición segura para salir o está dañado. Hay peligros externos como fuego, obstáculos, escombros, etc. ¿Qué debe hacer la TC si durante * 2 puntos una evacuación una salida queda como Salida No Habilitada?. La TC debe advertir a los pasajeros de la condición de la salida y dirigirlos hacia la salida habilitada más cercana dando la orden "salgan por allá ......go that way" , alentando a los pasajeros a moverse rápido y apurarse. La TC debe advertir a los pasajeros de la condición de la salida y dirigirlos hacia la salida habilitada más cercana dando la orden "salida bloqueada...salgan por allá...blocked exit...go that way" alentando a los pasajeros a moverse rápido y apurarse. La TC debe advertir a los pasajeros de la condición de la salida y dirigirlos hacia la salida habilitada más cercana dando la orden "salida bloqueada...blocked exit" ', alentando a los pasajeros a moverse rápido y apurarse. emergencia, la función principal de los ABP, es mantener a las personas atrás mientras las puertas son abiertas por la TC.¿Qué otra función también tendrán los ABP si se trata de un Aterrizaje Forzoso?. Abrir la salida. Salir del avión y permanecer abajo ayudando a las personas a salir del tobogán y alejarias del avión. En segunda instancia, los ABP tienen como función reunir a los pasajeros en un lugar seguro. Ser los primeros en salir del avión y permanecer abajo ayudando a las personas a salir del tobogán y alejarlas del avión. Abrir las salidas del sector alar. En segunda instancia, los ABP tienen como función abrir la salida en caso que el TC no pueda hacerlo. Ser los últimos en salir del avión y permanecer a bordo ayudando a la TC. asegurando que no quedan pasajeros a bordo. En segunda instancia, los ABP tienen como función verificar que la TM está en condiciones. Dentro de los Briefings de seguridad, los Tripulantes de Cabina deben efectuar una instrucción verbal a pasajeros que puedan necesitar ayuda para desplazarse hacia una salida en caso de una emergencia ¿Cuáles son las instrucciones que el Tripulante de Cabina debe entregar a estos pasajeros?. La indicación de la salida más cercana. El momento más oportuno para comenzar a desplazarse es cuando el pasillo comience a verse despejado de personas. Preguntar por la mejor manera de ayudarlo, en caso de ser necesario. La indicación que debe salir sólo por puertas delanteras. El momento más oportuno para salir es al inicio de la evacuación. Preguntar si requiere ayuda y asignar un ABP. Indicar que las salidas que debe usar son las posteriores. El momento de salir es cuando el tripulante lo llame hacía su salida. Preguntar si viaja acompañado o solo para verificar cual sería la mejor manera de ayudarlo, en caso de ser necesario. En caso de una bomba a bordo durante el vuelo, Si NO es Posible Mover la Bomba, ¿Qué se debe hacer?. Debe rodearse con varias capas de ropa húmeda y sobre esta ropa colocar varias capas de elementos plásticos (por ejemplo, boisa de basura y gavetas), finalmente colocar equipaje de mano entre la bomba y la cabina de pasajeros. Debe rodearse con una sola capa delgada de plástico (por ejemplo, bolsa de basura) y luego con materiales húmedos y otros materiales que puedan atenuar una explosión como cojines de asiento y equipaje de mano suave. Debe rodearse con equipaje de mano, y sobre el equipaje colocar materiales húmedos y gavetas plásticas. Finalmente cubrir con elementos que puedan atenuar una explosión como cojines de asiento y cortinas. Ante una situación de sospecha de enfermedades infectocontagiosas, los TC deben actuar utilizando elementos de protección personal, según esto, ¿Dónde se encuentran estos elementos de protección?. Se encuentran en el Universal Precaution Kit (UPK). Se encuentran en el KIM. Se encuentran en el FAK. ¿Cuál es el correcto uso del ELT * 2 puntos RESCUE 406 (SG) en tierra?. empezará a parpadear en color verde para indicar transmisión. Sacar la antena del collar de espuma para desplegar. Seleccionar el switch del ELT en posición ON. Poner el ELT en una superficie plana o elevada y con un mínimo de obstrucciones cerca. Sacar la antena del collar de espuma para desplegar. Seleccionar el switch del ELT en posición ARM. Poner el ELT en una superficie plana y con un mínimo de obstrucciones cerca. La luz indicadora del ELT. ¿Cuál es el procedimiento establecido para el Acceso en Emergencia a la Cabina de Mando?. TC digita clave estándar informada por RTM en keypad / Esperar luz ámbar encendida, lo que tardará al menos 30 segundos / Ingresar antes de 6 segundos (la puerta se bloquea pasado ese tiempo). TC digita clave informada en briefing operacional en keypad / Esperar luz verde encendida, lo que tardará al menos 60 segundos / Ingresar antes de 5 segundos (la puerta se bloquea pasado ese tiempo). TC digita clave específica del avión que aparece en el MTC en el keypad del avión / Espera luz verde intermitente, lo que tardará al menos 20 segundos / Ingresar antes de 3 segundos (la puerta se bloquea pasado ese tiempo). ¿Cuál es el procedimiento definido para el Acceso Normal a la Cabina de Mando en Aviones con Cámara?. JSB verifica que el área crítica esté despejada: TC llama por interfono a la TM para que le desbloqueen la puerta. JSB protege el área crítica durante el ingreso de la persona autorizada. TC llama a TM para que verifique por cámara que el área crítica esté despejada. TC debe ingresar la clave para acceso normal en el keypad. LaTM desbloquea la puerta. Otro TC bloquea el baño, abre la cortina (si está cerrada) y permanece observando la cabina de pasajeros. TC verifica que el área crítica esté despejada. Se debe ingresar la clave para acceso normal en el keypad. La TM verifica mediante las cámaras, que no hay pasajeros en el área crítica y desbloquea la puerta. Otro TC permanece resguardando el área crítica durante el ingreso de la persona autorizada. Perros o gatos, transportados en un contenedor (Código PIL: PETC). ¿Cuáles son algunos de los requisitos para su transporte?. Pasajeros viajando como UMNR (menores de 12 años) no podrán viajar con PETC. Máximo una mascota por contenedor. No deben ser ubicados en asientos de salida de emergencia, en las primeras filas ni obstruir el pasillo del avión. La mascota deberá viajar dentro de su contenedor durante todo el vuelo. Pasajeros viajando como UMNR (menores de 12 años) podrán viajar con PETC. Máximo dos mascotas por contenedor. No deben ser ubicados en asientos de salida de emergencia, pero si pueden ubicarse en las primeras filas. La mascota deberá viajar dentro de su contenedor durante despegue/aterrizaje. Pasajeros viajando como UMNR (menores de 10 años) no podrán viajar con PETC. Máximo una mascota por vuelo. No deben ser ubicados en asientos de salida de emergencia, en las primeras filas ni obstruir el pasillo del avión. La mascota puede viajar dentro o fuera de su contenedor durante todo el vuelo. ¿En qué aspectos la Tripulación de Cabina debe enfocar su concentración durante la Revisión Silenciosa?. Ubicación en la cual está el avión. Baños bloqueados. Tiempo de vuelo. Entorno geográfico. Posición de seguridad. Procedimientos de emergencia en los cuales pudiera prestar ayuda un pasajero. Cantidad de pasajeros total del avión. Consciencia del entorno geográfico. Puertas en automático y tipo de dispositivos de evacuación disponibles. Posición de protección. Orden de protección a pasajeros. Cantidad de pasajeros en área designada, incluyendo pasajeros con necesidades especiales. Identificación de posibles ABP. Apertura de salidas de emergencia según avión. Orden de evacuación a pasajeros. Ubicación en la que se encuentra el avión. Procedimientos de la Tripulación de Vuelo. Procedimientos de emergencia en los cuales pudiera prestar ayuda un pasajero. Orden de evacuación. Dispositivos de evacuación disponibles. ¿Cuál es el flujo de salida de los Oxígenos Portátiles de 2 salidas?. En HI 4 Lts-Min. duración 150 min. / LOW 2 Lts -Min. duración 75 min. En HI 4 Lts-Min. duración 75 min. / LOW 2 Lts -Min. duración 10 min. En HI 4 Lts-Min. duración 75 min. / LOW 2 Lts -Min. duración 150 min. ¿Qué acciones debe seguir la TC * 3 puntos luego que el Comandante de el anuncio "TRIPULACIÓN, PRÓXIMOS AL ATERRIZAJE/ AMARAJE"?. Los TC que corresponda subirán la iluminación de cabina según lo definido por avión para aterrizaje. Todos los TC se aseguran en su jumpseat. TC responsables reportan "CABINA PREPARADA" al TC más antigüo. El JSB recibe reporte final y reporta al Comandante "CABINA PREPARADA" por Cabin Ready, en aviones que no dispongan de esta función deberá realizarse el reporte de forma presencial. Los TC que correspondan llevarán las luces del avión a la menor intensidad. Todos los TC se aseguran en su jumpseat TC más antiguo recibe la orden de avacuar. Los TC que corresponda disminuirán la iluminación de cabina según lo definido por avión para aterrizaje. Todos los TC se aseguran en su jumpseat. TC responsables reportan "CABINA PREPARADA" al JSB. El JSB reporta al Comandante "CABINA PREPARADA" por interfono o Cabin Ready, en aviones que dispongan de esta función. Terminada una evacuación en tierra, ¿Cuáles son las acciones inmediatas que se deben realizar?. Alejarse del avión (100m), considerar viento. Activar ELT. Improvisar refugio. Atender heridos / ubicar asistencia médica / tranquilizar. Alejarse del avión (50m), no considerar viento. Activar ELT pasadas 12 horas. Improvisar refugio. Atender heridos y tranquilizar. Alejarse del avión (20m), considerar viento. Activar ELT pasadas 8 horas. Improvisar refugio. Atender heridos / ubicar asistencia médica / tranquilizar. Para el transporte de órganos para trasplante (LHO), ¿Cuál es el procedimiento establecido durante el embarque?. El transporte de órganos humanos y tejidos para trasplante es considerado delicado, por lo que será embarcado antes del cierre de puertas. El contenedor será transportado en el primer OHB del costado derecho. El transporte de órganos humanos y tejidos para trasplante es considerado prioridad en el vuelo. El contenedor será transportado en la cabina de mando. El transporte de órganos humanos y tejidos para trasplante es considerado prioridad en el vuelo. El contenedor será transportado en el último OHB costado izquierdo. En la flota NB, ¿En qué casos la puerta de la Cabina de Mando se desbloquea automáticamente?. En caso de una falla eléctrica y una descompresión rápida. En caso de una falla eléctrica y humo en cabina de mando. En caso de una falla eléctrica y humo en cabina de pasajeros. En la flota NB, ¿Cuáles son los elementos que componen las máscaras QUICK DONNING?. Arnés inflable de ajuste manual para la cabeza, un micrófono integrado, se le incorporan gafas contra humo (si corresponde) y no pueden ser usadas con lentes ópticos. Arnés de ajuste manual (en caso de una descompresión lenta) y de ajuste automático (en caso de una descompresión rápida). Pueden ser usadas con lentes ópticos. Arnés inflable de ajuste automático para la cabeza, un micrófono integrado, gafas contra humo y pueden ser usadas con lentes ópticos. ¿En qué momento se debe realizar el transporte del Tobogán Balsa de una puerta a otra?. Solo después de un Ditching, si una puerta está inoperativa, su correspondiente Tobogán Balsa se puede desconectar y ser transportado y activado desde otra puerta en la cual ya haya sido activado y desconectado su propio Tobogán Balsa. Solo después de un Ditching, si una puerta está operativa, su correspondiente Tobogán Balsa se puede desconectar y ser transportado y activado desde otra puerta en la cual no haya sido activado y desconectado su propio Tobogán Balsa. Solo antes de un Ditching, durante la preparación de cabina, su correspondiente Tobogán Balsa se puede desconectar y ser transportado y activado desde otra puerta luego del impacto después de que ya haya sido activado y desconectado su propio Tobogán Balsa. ¿Cómo se abre manualmente la tapa del PSU?. Se debe insertar el extremo del MRT en los 4 orificios diseñados para ello que están en la puerta del contenedor y empujar. La puerta se abre. Se debe insertar el extremo del MRT en el orificio diseñado para ello en la puerta del contenedor y empujar. La puerta se abre. Se debe insertar el extremo del MRT alrededor de la tapa de la puerta del contenedor del PSU y empujar hacia abajo para que se abra la puerta. ¿Con qué elemento de flotación cuentan los A320 con 180 asientos?. Chaleco Salvavidas. Chaleco Salvavidas el 20 % y Cojin del Asiento el 80%. Cojín del Asiento. ¿Cómo se denominan y distribuyen los baños del A321 CEO Lopa Único?. Un baño delantero - La. Dos baños posteriores - Lg / Lf en Lope Único. Un baño delantero - La. Dos baños posteriores - Gs / Fs en Lopa Único. Un baño delantero - La. Dos baños posteriores - Le / Ld en Lopa Unico. ¿Qué cuidados se deben tener con los basureros en el galley?. Las tapas de los basureros en galleys deben permanecer cerradas si no contienen basura en au intenor y abiertas si contienen desechos. El contenido de los desechos debe permitir que ia tapa quede abierta con el objetivo de que sea más rápido el botar los desperdicios que se generen en el vuelo. Las tapas de los basureros en galleys deben permanecer cerradas. El contenido de los decechos dene piermitir que la tapa cierte correctamente con el objetivo.de que,si se provoca un fuego en el basurero, éste se extinga por sofocación al estar la tupa cerrada, no permmendo el ingreso de oxígéne. Las tapas de los basureros en galleys deben permanecer cerradas si no contienen basura en au intenor y abiertas si contienen desechos. El contenido de los desechos debe permitir que ia tapa quede abierta con el objetivo de que sea más rápido el botar los desperdicios. En el SUB PANEL (Hard Keys), ¿Qué indicaciones entrega los LED del botón SLIDE ARMED?. Luces encendidas fijas indican: toboganes armados. Luces encendidas intermitentes indican: 1 ó más toboganes desarmados. Luces apagadas indican: toboganes desarmados. Luces encendidas fijas indican: toboganes desarmados. Luces encendidas intermitentes indican: 1 ó más toboganes armados. Luces apagadas indican: sistema inoperativo. Luces encendidas fijas indican: toboganes armados. Luces encendidas intermitentes indican: toboganes desarmados. Luces apagadas indican: 1 ó más toboganes armados. En el A321 CEO LOPA ÚNICO, ¿Cual es el procedimiento para desarmar puertas 2 L/R y 3 L/R a cargo de T4 y T5?. Sacar pines del compartimiento baio el jumpseat del JSB. Subir palanca amarilla de puertas R a posición DISARMED. Luego subiria palanca amarilla de puertas L. Verificar tobogán desarmado desde el pasillo mirando hacia ambas puertas. Una vez de realizar chequeo visual, se debe insertar pin al lado del letrero DISARMED en puertas R y L. Dejar cinta del pin no visible. Sacar pines del compartimiento en el OHB. Subir palanca amarilla de puertas L a posición DISARMED y verificar tobogan desarmado. Insertar pin al lado del letrero DISARMED en puertas L dejando visible la cinta y llevar el otro pin a puertas R. Subir palanca amarilla de puertas R a posición DISARMED y verificar tobogán desarmado. Insertar pin al lado del letrero DISARMED en puertas R dejando visible la cinta. Sacar pines del compartimiento bajo el jumpseat. Subir palanca amarilla de puertas R a posición DISARMED y verificar tobogan desamado. Insertar pin al lado del letrero DISARMED en puertas R dejando visible la cinta y llevar el otro pin a puertas L. Subir palanca. ¿Cuál es el chequeo pre vuelo de * 2 puntos los JUMPSEAT?. Plegado del Asiento: VERIFICAR / Cinturón de Seguridad y Arnés: AUTOMÁTICO / Monitor frente a jumpseat 4R (si aplica): OPERATIVO. Plegado del Asiento: OPERATIVO / Cinturón de Seguridad y Arnés: AUTOMÁTICO / Equipo de Emergencia asociado: OPERATIVO. Plegado del Asiento: AUTOMÁTICO / Cinturón de Seguridad y Arnés: OPERATIVOS / Equipo de Emergencia Asociado: VERIFICAR / Monitor frente a jumpseat 4R (si aplica): OPERATIVO. En el cierre de puertas de la flota * 3 puntos NB, ¿Cómo se debe desplazar la puerta hasta ajustarla en el marco?. Traer la puerta hacia adentro usando el gust lock. Traer la puerta hacia adentro usando manilla A. Traer la puerta hacia adentro usando manilla B. En caso de operar el A320 versión 180 asientos con 3 Tripulantes, se deben bloquear asientos, ¿Cuáles son los asientos a bloquear para esta operación?. Los asientos a bloquear en el A320 versión 180 asientos son las últimas 4 filas de ambos lados (20 pasajeros). Los asientos a bloquear en el A320 versión 180 asientos son las últimas 5 filas de ambos lados (30 pasajeros). Los asientos a bloquear en el A320 versión 180 asientos son las últimas 2 filas de ambos lados (12 pasajeros). En la flota A320, una vez a bordo * 2 puntos el Menor no Acompañado, ¿Quiénes son los TC responsables del UMNR?. JSB en PE y TC 2 en YC. TC 4 en PE y TC 3 en YC. JSB en PE y TC 3 en YC. En la flota NB, ¿Cuáles son las luces de emergencia interiores?. Luces fijas. Indicaciones luminosas de piso. Exit markers. Luces de techo. Luces fijas. Exit markers. Luces de techo. Luces de emergencia en salidas del sector alar. Luces fijas. Indicaciones luminosas de piso. Exit markers. Luces de techo. Luces de emergencia en toboganes. En los A320 Interchange (180 asientos), ¿Dónde se ubican los asientos de salida de emergencia?. 10ABC-DEF/11ABC-DEF. 11 ABC-DEF/12ABC-DEF. 12ABC-DEF/13ABC-DEF. ¿Qué precauciones se deben tener para el Manejo de Hornos en la flota NB?. Sólo utilizar los hornos para calentar alimentos que lo requieran. Está prohibido utilizar los hornos como compartimento para guardar otro tipo de elementos. Pueden ser usados en tierra, rodaje, despegue y en vuelo, excepto durante el abastecimiento de combustible. Antes de encender los hornos, verificar visualmente (sin sacar el insert de su posición), que no haya elementos extraños a la vista y limpiar derrames de líquidos, grasas o aceites si los hubiera. Cuando estén encendidos, si no hay TC en galley, se deben mantener las cortinas del galley abiertas y TC debe estar alerta a indicios de un posible fuego. Utilizar los hornos para calentar alimentos que lo requieran y para temperar el galley al encenderlos con la puerta abierta. Está permitido utilizar los hornos como compartimento para guardar elementos del galley si es necesario. Pueden ser usados sólo en vuelo. Antes de encender los hornos, verificar visualmente (sin sacar el insert de su posición), que no haya elementos extraños a la vista y limpiar derrames de líquidos, grasas o aceites si los hubiera. Cuando estén encendidos, si no hay TC en galley, se deben mantener las cortinas del galley cerradas y TC debe estar alencamoos uuuudo sible. Utilizar los hornos para calentar alimentos que lo requieran y para temperar el galley al encenderlos con la puerta abierta. Está permitido utilizar los hornos como compartimento para guardar elementos del galley si es necesario. Pueden ser usados sólo en vuelo. Antes de encender los hornos, verificar visualmente (sin sacar el insert de su posición), que no haya elementos extraños a la vista y limpiar derrames de líquidos, grasas o aceites si los hubiera. Cuando estén encendidos, si no hay TC en galley, se deben mantener las cortinas del galley cerradas. ¿Dónde se ubican los asientos con airbelt del A321 y A320?. Fila 1 a 4 ABC - DE F. Fila 1 ABC - DE F. Fila 1 a 3 ABC - DE F. La Apertura de Puertas en Emergencia de la flota NB, ¿Qué se debe hacer si falla el actuador al momento de abrir la puerta?. La puerta deberá ser empujada con fuerza y asegurada. Si el tobogán no se infla, tirar PULL TO INFLATE. La puerta deberá ser empujada con fuerza por los ABP mientras la TC redirige pasajero hacia una salida habilitada. Si el tobogán no se infla, cerrar la puerta. La puerta deberá ser cerrada y se dejará bloqueada redirigiendo pasajeros hacia otra salida habilitada en el avión. En la flota NB, ¿Qué sucede con el botón CAUTION en el FAP digital, cuando el CIDS recibe un mensaje?. Se ilumina fijo y un mensaje de texto se muestra en la línea de información. Se ilumina intermitente y un mensaje de texto se muestra en la línea de información. Se ilumina intermitente y una señal auditiva se activa en parlantes de cabina. En el A321 CEO LOPA ÚNICO, ¿Con cuántos JUMPSEAT está equipado este avión y cómo se distribuyen?. El A321 LOPA ÚNICO está equipado con 8 jumpseats distribuidos: 2 jumpseats en la puerta 1L. 1 jumpseat en la puerta 2R. 1 jumpseat en la puerta 3R. 1 jumpseat en la puerta 4L. 2 jumpseat en la puerta 4R. 1 jumpseat giratorio o retráctil al final del pasillo, junto al baño Lf. El A321 LOPA ÚNICO está equipado con 6 jumpseats distribuidos: 1 jumpseats en la puerta 1L. 1 jumpseat en la puerta 2R. 1 jumpseat en la puerta 3R. 1 jumpseat en la puerta 4L. 1 jumpseat en la puerta 4R. 1 jumpseat giratorio o retráctil al final del pasillo, junto al baño Ld. El A321 LOPA ÚNICO está equipado con 7 jumpseats distribuidos: 2 jumpseats en la puerta 1L. 1 jumpseat en la puerta 2R. 1 jumpseat en la puerta 3R. 1 jumpseat en la puerta 4L. 2 jumpseat en la puerta 4R. |