option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE de Aragón

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE de Aragón

Descripción:
Test 19

Fecha de Creación: 2021/01/09

Categoría: Personal

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para determinar si un paciente requiere o no soporte de oxígeno suplementario , es sometida a una serie de pruebas diagnósticas punto de todas podemos resaltar por su frecuencia de uso. A.-La pulsioximetría. B.-La gasometría arterial. Las respuestas A y B son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

la extracción de sangre arterial, con la que se determina, entre otros valores, la presión de oxígeno y la saturación se denomina. Pulsioximetría. Gasometría. Oxigenoterapia. Hipoxemia.

Los sistemas de aporte de oxígeno se dividen en. Los usados en pacientes adultos. Los usados en pacientes pediátricos. Los usados en pacientes traqueostomizados. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las gafas nasales se conocen también con el nombre de. Mascarilla facial. Sonda nasal. Cánula nasal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las gafas nasales proporcionan en función del flujo una concentración que varía del. 10 al 25 % de oxigeno. 15 al 25 % de oxígeno. 22 al 45 % de oxígeno. 32 al 65 % de oxígeno.

La sonda nasal también se conoce como. A.-Cánula nasal. B.-Cateter nasofaringeo. Las respuestas A y B son correctas. Las respuestas A y B son incorrectos.

La sonda nasal se usa con flujo de oxígeno que oxilan entre 1 y 5 litros por minuto, proporcionando concentración del. 10 al 15 % de oxígeno. 20 al 25 % de oxígeno. 30 al 35 % de oxígeno. 40 al 45 % de oxígeno.

De los anunciados a continuación cuál es el inconveniente de la sonda nasal. Es de difícil colocación. Puede provocar lesiones en la laringe debido al flujo continuo de oxígeno. Si no es correcta la fijación puede descolocarse fácilmente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los trastornos de ventilación/ perfusión conducen al paciente a una situación de hipoxemia. Podemos definir hipoxemia cómo. Un aumento de la concentración de oxígeno en sangre por encima de lo normal. Déficit de oxígeno gaseoso en sangre arterial, por debajo de los límites normales. Un aumento de la retención de dióxido de carbono en sangre arterial. Déficit de oxígeno gaseoso en sangre venosa, por debajo de los límites normales.

La temperatura normal en un ser humano es de. 39 grados. 37 grados. 38 grados. 34 grados.

De los siguientes sistemas de aporte de oxígeno, cuáles se pueden usar en pacientes pediátricos. Todos los sistemas de aporte de oxígeno se encuentran en tamaño pediátrico por lo que se pueden usar en este tipo de pacientes. Gafas nasales. Mascarilla tipo venturi. Tienda facial.

Una de las características de las mascarilla facial simple. Proporciona una concentración de oxígeno que oxida entre 80-100 %. Su colocación por su complejidad requiere la participación de personal sanitario. Posee agujeros en los laterales que permiten la entrada de aire ambiente y la salida de aire exhalado. Se utiliza con un flujo de oxígeno de 2 a 3 litros por minuto.

Cuál de estas ventajas podemos asociar las al uso de las mascarillas. Permiten al enfermo comer y beber sin prescindir de ellas. Su uso es efectivo a partir de un litro de oxígeno por minuto. Pese a ser su tamaño estándar se adaptan perfectamente a la cara del paciente. Podemos usarla en pacientes con congestión o algún otro problema nasal que le impide respirar por la nariz.

La aplicación con fines terapéuticos del frío se llama. Frioterapia. Nasoterapia. Crideoterapia. Crioterapia.

El tubo en T es un sistema de aporte de oxígeno específico del. Paciente pediátrico. Paciente con EPOC. Paciente con bronquitis crónica. Paciente traqueostomizado.

La posición ideal para la administración de oxigenoterapia es. Trendelemburg. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito supino. Fowler.

Una de las precauciones a tener en cuenta de en la administración de oxígeno suplementario mediante la tienda facial es. Evitar que el chorro de oxígeno incida en la cara del niño para prevenir lesiones. Que el niño no tenga congestión nasal por qué el oxígeno suplementario se le administra por la nariz. Que el niño no se arranque el sistema de aporte de oxígeno ya que este se encuentra fijado a la cara del niño. Procurar que el chorro de oxígeno incida directamente en la cara del niño para que la cantidad de oxígeno captada sea la mayor posible.

Durante la oxigenoterapia y en relación con la fuente de oxígeno debemos tener en cuenta. Qué las ventanas o puertas deben estar cerradas, así el oxígeno que no capta el paciente queda en la habitación aumentando la concentración de esté en el ambiente. Evitar fumar, fuente de calor chispas o llamas cerca de la fuente de oxígeno. Fumar o llamas próximas a la fuente de oxígeno. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La temperatura del baño de contraste es de. 50 grados centígrados. 40 a 43 grados centígrados. 45 grados centígrados. 55 grados centígrados.

Cuáles de estos no se corresponde con un método de limpieza. Limpieza física. Limpieza manual. Limpieza por ultrasonido. Limpieza mecánica.

A efectos de limpieza se usan los ultrasonidos a una frecuencia de. 55 kilohercios. 35 kilohercios. 35 kilohercios. 135 kilohercios.

Respecto a la limpieza mecánica, la temperatura del agua en el lavado. No superar los 50 grados centígrados. No superar los 40 grados centígrados. No superar los 30 grados centígrados. No superar los 20 grados centígrados.

En el caso de sonda transtraqueal debe realizarse cambios de catéter. Cada 100 días. Cada 10 o 20 días. Cada 30 o 50 días. Cada 60 o 90 días.

La tienda facial tiene forma de. A.-Quésera. B.-Rombo. C.-Urna. Las respuestas a y c son correctos.

En la tienda de oxígeno con la administración de un flujo aproximado de 12 litros por minuto se puede conseguir concentraciones variables del. 25 al 50 % de oxígeno. 5 al 20 % de oxígeno. 15 al 30 % de oxígeno. 15 al 40 % de oxígeno.

Denunciar Test
Chistes IA