OPE de Aragón
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE de Aragón Descripción: Bloque temático 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los cuidados de las personas mayores de estaca. Cuidados de los pies. Cuidados de la piel. Cuidados de la boca. Cuidados respiratorios. Todos son correctas. Se debe informar a los ancianos que tienen que realizarse una revisión de la boca por un especialista cada. Mes. 2 meses. 6 meses. Año. 2 años. Qué alimentos previenen la sequedad de la boca. Alimentos lácteos. Hidratos de carbono. Proteínas. Sopas. Son correctas las opciones A y B. Cuál de los siguientes síntomas es característico en las afecciones bucales. Mal aliento. Saliva pegajosa. Intolerancia al frío y al calor. Poco apetito. Todas son correctas. Se recomienda cepillar el pelo del anciano para favorecer la circulación. Dos veces al día. Una vez al día. Tres veces al día. Cuatro veces al día. Una vez a la semana. Entre los cuidados del pelo en los ancianos no se incluye. Cepillar el pelo dos veces al día. Lavar el pelo una vez ala semana. Cortar el pelo una vez al mes. Si utiliza laca usarla en aerosol. Si hay signos de calvicie utilizar gorros,sombreros o peluca. Cada cuánto tiempo se recomienda realizar la manicura a un anciano. Una vez al día. Una vez a la semana. Una vez al mes. Cada seis meses. Anualmente. El baño de limpieza constituye un medio para favorecer. La eliminación de las toxinas. La vitalidad de los tejidos. El desengrase de la piel. La prevención de las úlceras. Todas son correctas. Indicar, de entre las siguientes opciones, cual no es verdadera, con respecto al cuidado de los pies del anciano. Cortar las uñas en línea recta. Dar masajes en dedos y plantas para favorecer la circulación. Una vez al mes dar baños de agua caliente realizando ejercicios de movilidad. Examinar los pies a diario prestando atención a enrojecimientos, heridas, callos, durezas, etcétera. Utilizar calcetines de algodón. En los ancianos se recomienda aumentar la ingesta de. A.-Cereales. B.-Grasas saturadas. C.-Hidratos de carbono simples. D.-Carnes muy grasas. Son correctas las opciones A y C. Para prevenir la osteoporosis se recomienda aumentar la ingesta de calcio hasta. 500 mg al día. 100 mg al día. 1000 mg al día. 1500 mg al día. 2000 mg al día. Entre los minerales, cuál es el que presenta un déficit mayor en el anciano. Hierro. Sodio. Calcio. Magnesio. Manganeso. Entre los factores que afectan al estado nutricional del anciano destaca. Factores socioeconómicos y culturales. Defectos bucales. Factores fisiológicos. Reserva insuficiente de vitaminas y minerales. Todas son correctas. Qué cantidad de magnesio al día se recomienda para las personas mayores. 100-200 mg/ día. 200-300 mg /día. 300-400 mg/ día. 400-500 mg /día. 500-600 mg /día. De las siguientes dietas, cual no se recomienda para el anciano. Aumentar la ingesta de proteínas de alto valor biológico. Disminuir el consumo de sal. Disminuir la fibra para evitar el estreñimiento. Aumentar la ingesta de vitamina D. Aumentar el consumo de hígado ( rico en ácido fólico). Señale la opción incorrecta. Las modificaciones de las arterias en el anciano. Aparece una dilatación arterial. Se produce un acortamiento de las arterias. Su recorrido se hace tortuoso. Experimentan una gran rigidez. Ninguna es correcta. Entre las modificaciones urinarias que se producen en el anciano destaca. A.-La vejiga se vuelve hipertónica. B.-Hay un aumento del flujo plasmático. C.-El riñón experimenta una pérdida de volumen. D.-Existe un aumento del filtrado glomerular. Son correctas las opciones a y b. Entre las modificaciones digestivas que se producen en el anciano no se encuentra. Dilatación del esófago. Hipotonía del estómago. El intestino grueso sufre hipertonía, por lo que el control del mismo se vuelve insuficiente. Disminuye la digestión y la absorción de grasas. La mucosa del estómago se hace atrófica. Se llama "valoración en geriatría " a. El proceso mediante el cual se diagnostican de manera ordenada y sistemática los problemas relativos al anciano. El proceso mediante el cual se obtiene datos que guardan relación con el anciano. El proceso mediante el cual se recogen y analizan datos, de forma ordenada y sistemática, relativos al anciano. Una técnica de valoración de necesidades y recursos relacionados con los problemas de salud del anciano. Ninguna es correcta. Cuál de los que se citan no es un valor de la salud física. Anamnesis. Plan de cuidados. Exploración. Estado afectivo. Juicio clínico. Se denomina capacidad funcional en el anciano. El grado de autonomía. El nivel de independencia. La actitud para realizar una vida autónoma. La capacidad para realizar una vida independiente. Todas son correctas. Cuál de las que se mencionan es una escala para valorar capacidad mental. A.-Escala de recursos sociales. B.-Escala de moral. C.-Índice de katz. D.-Mini examen Cognoscitivo. B y D son escalas de valoración mental. La capacidad funcional en el anciano debe valorar. Todas las actividades de la vida diaria y no sólo B,C,D y E. B.-Actividades sociales de la vida diaria. C.-actividades psíquicas de la vida diaria. D.-actividades mentales de la vida diaria. E.-actividades físicas de la vida diaria. La valoración de la capacidad mental de evaluar. Actividades instrumentales. Interacciones sociales. Funciones cognoscitivas. Integración ambiental. Ninguna es correcta. Se llaman actividades básicas de la vida diaria a. Las actividades necesarias para el autocuidado. Las actividades necesarias para la vida en comunidad. Las actividades necesarias para desarrollar un rol en la comunidad. Todas son correctas. Ninguna es cierta. Se considera enfermedad terminal aquella. Que tiene un pronóstico de vida inferior a 8 meses. Que tiene un pronóstico de vida inferior a 10 meses. Que tiene un pronóstico de vida inferior a 6 meses. Que tiene un pronóstico de vida inferior a 12 meses. Que tiene un pronóstico de vida inferior a 18 meses. Para evitar o tratar la anorexia que puede aparecer en el enfermo terminal no está indicado. Cuidar la presentación de los platos. Administrar complejos vitamínicos. Comer frecuentemente y en pocas cantidades. Administrar corticoides por vía oral para aumentar el apetito. Condimentar los alimentos dependiendo del gusto del paciente. El principal objetivo de los cuidados de enfermería a un enfermo terminal es. Prevenir las complicaciones. Evaluar la respuesta al tratamiento. Mejorar la calidad de vida del paciente. Valorar el estado de disconfort del paciente. Crear un clima de confianza entre el enfermo y el paciente. Entre las actividades realizadas por enfermería para la higiene diaria del paciente terminal destaca. Aprovechar el momento en el que el paciente esté más fuerte o animado. Respetar su intimidad. Utilizar sus propios efectos personales. Ayudarle en los cuidados de la piel, cabello ,uñas , higiene bucal. Todas son correctas. Entre los problemas de eliminación del enfermo terminal destacan. Estreñimiento. Diarrea. Incontinencia fecal. Incontinencia urinaria. Todas son correctas. Son signos precoces de muerte, todos excepto. No hay movimientos respiratorios ni ruidos ventilatorios. Aparición de livideces. No se esculta latido cardíaco. El pulso desaparece a la palpación. El electrocardiograma aparece plano. Son signos tardíos de muerte. A.-Rigidez cadavérica. B.-Putrefacción cadavérica. C.-Enfriamiento del cadáver. D.-No hay movimiento de elevación y descenso del tórax y abdomen. A, B y C son correctas. El término de exitus, para referirse al fallecimiento es frecuente utilizarlo en. A.-El lenguaje coloquial. B.-Partes de difusión. C.-Historias clínicas. D.- B y C son correctas. A, B y C son correctas. Cuál de los signos precoces de muerte se considera más certero de que está se ha producido. La ausencia de latido cardíaco. Electroencefalograma plano. Ausencia de pulso. Ausencia de tono muscular. Ausencia de movimientos praxicos. Cuál de las que se citan no es una etapa de aceptación de la muerte. Negación y aislamiento. Descanso y relajación. Aceptación y paz. Negociación. Rebeldía. |