option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE de Aragón

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE de Aragón

Descripción:
Recopilaciones de Exámenes

Fecha de Creación: 2021/11/21

Categoría: Personal

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es necesario el previo consentimiento escrito del usuario. Para la realización de una intervención cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública. Para la realización de una broncoscopia. Para la realización de una intervención quirúrgica a un usuario que no esté capacitado para tomar decisiones. Para la realización de una intervención quirúrgica urgente cuando la urgencia no permita demoras por poderse ocasionar lesiones irreversibles o existir peligro de fallecimiento. Para la realización de un electrocardiograma.

Es función del auxiliar de enfermería. La aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso. Ayuda al médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas. Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material. Administrar medicamentos por vía parenteral. Impartir educación sanitaria grupos en el área de educación maternal.

Las etapas del proceso de enfermería son. Planificación ,organización, evaluación y control. Entrevista, diagnóstico ,tratamiento y control. Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Observación, entrevista, examen físico, diagnóstico y cuidados. Diagnóstico de enfermería administración de tratamiento, cuidados de enfermería, toma de constantes y evaluación.

La valoración que se realiza en el proceso de enfermería tiene como objetivo. Hacer el diagnóstico de enfermería. Administrar los cuidados que el paciente necesita. Recoger todos los datos necesarios para posteriormente identificar los problemas de enfermería de un individuo. Cumplimentar la historia clínica en los apartados correspondientes a enfermería. Trabajar en un equipo multidisciplinar.

Una importante técnica básica, no verbal, del entrevista es. La cumplimentación del cuestionario. La escucha activa. La subjetividad. La paráfrasis. La elaboración de preguntas cerradas.

El diagnóstico de enfermería se refiere a. Una parte de diagnóstico médico. Los problemas que deben ser abordados por el personal de enfermería en colaboración con otros profesionales. Los problemas cuya resolución es responsabilidad del personal de enfermería. La etiología de los problemas de salud. Los cuidados necesarios para el restablecimiento de la salud.

Según la jerarquía de las necesidades de maslow, tiene mayor prioridad. Las necesidades biológicas. La seguridad. El empleo. La autoestima. El reconocimiento.

En el proceso de enfermería, la evaluación. Es un proceso discontinuo que se realiza al final del proceso de enfermería. Se realiza exclusivamente a través de auditorías. Según el aspecto evaluado puede ser : evaluación de estructura, de proceso y de resultados. Ha de ser realizada por personal externo a la unidad que desarrolla el proceso de enfermería. Solo puede ser realizada por el personal que participa en el proceso de enfermería.

En el periodo de incubación o fase de latencia de una enfermedad. No hay síntomas. Aparecen los primeros síntomas de la enfermedad. No es posible el contagio de una enfermedad infectocontagiosa en este periodo. El agente causal de la enfermedad no ha entrado en contacto con el organismo. Los signos y síntomas son ya evidentes.

La prevención primaria. Se realiza a través del diagnóstico precoz de la enfermedad. Tiene como objetivo disminuir la secuelas de enfermedad. Se realiza a través de la rehabilitación. Tiene como objetivo disminuir la incidencia de la enfermedad. Se lleva a cabo a través de acciones específicas sobre personas enfermas.

Es un método de prevención primaria. El screening del cáncer de mama en la mujer. Las vacunaciones. La realización periódica de un frotis vaginal en la mujer. Consultar al médico en caso de cambios de aspectos de un lunar. La rehabilitación de los lesionados medulares.

El conjunto de actividades de información y educación que trata de capacitar a los individuos para un mayor control sobre los determinantes de salud. Son métodos de prevención secundaria. Son métodos de prevención terciaria. Solo se realiza con individuos sanos, para la prevención primaria. Es educación para la salud. Solo se realiza con individuos enfermos para la prevención secundaria.

La higiene bucal de un paciente inconsciente. Debe hacerse con la cabeza hacia arriba, en decúbito supino. Debe hacerse en decúbito prono, quitando previamente la almohada. No debe realizarse higiene bucal en un paciente inconsciente. Disfraces con cepillo, seda dental y pasta dentrifica. Debe hacerse en decúbito lateral o con la cabeza ladeada.

El lavado de los genitales del paciente encamado. Debe hacerse siempre en la dirección de genitales a ano. Debe hacerse siempre en la dirección de ano a genitales. Es indiferente la dirección en que se realice. Debe hacerse en la posición de fowler. Debe hacerse en la posición genupectoral.

Para hacerse un sondaje nasogastrico, en un paciente consciente y colaborador. El paciente debe estar colocado en posición de decúbito supino. El paciente debe estar colocado en posición de Sims. El paciente debe estar colocado en posición de trendelenburg. El paciente debe estar colocada en posición de fowler. El paciente debe estar colocada en posición genupectoral.

El enema de limpieza está indicado. En los procesos que cursan con diarrea. Después de una intervención quirúrgica abdominal. En la peritonitis. En la obstrucción intestinal. Antes del parto.

Una dieta astringente es. Hipocalórica. Hipercalórica. Pobre en colesterol. Hipoproteica. Pobre en residuos.

El método de esterilización de los materiales de goma y plástico, como los guantes y las sondas, más utilizado es. La esterilización por calor seco en una estufa poupinel. La esterilización por calor húmedo en un autoclave. La esterilización por radiaciones ultravioletas. La esterilización por óxido de etileno. La esterilización por radiaciones beta.

Una vez esterilizado y envasado, el material sanitario. Permanece estéril hasta que se abra el envase. Permanece estéril durante un periodo de tiempo que depende, entre otros factores, del tipo de envoltorio. Permanece estéril durante más tiempo si se guardan próximo a una fuente de calor. Los materiales con envoltorios textiles sencillos permanecen estériles durante un periodo de varias semanas. Si ha sido esterilizado con rayos ultravioletas permanece más tiempo estéril.

La infección nosocomial. Es la que adquiere el enfermo durante su estancia en el hospital, aunque los síntomas hagan su aparición posteriormente en su domicilio. Es aquella cuyos síntomas se inician durante la estancia del enfermo en el hospital, aunque haya sido adquirida anteriormente. Siempre tiene un periodo de incubación corto: de algunas horas a varios días. Siempre tiene un origen endógeno. No puede ser adquirida por pacientes que reciben tratamiento con antibióticos de uso hospitalario.

Te las siguientes infecciones nosocomiales , las más frecuentes son. La respiratorias. Las digestivas. Las del sistema nervioso central. Las urinarias. Las sepsis.

Es una medida de eficacia probada para reducir la infección hospitalaria. La desinfección de suelos ,paredes y techos. El lavado de manos. La luz ultravioleta. El flujo de aire laminar. Las nebulizaciones.

La temperatura rectal. Se debe tomar con un termómetro convencional. Es igual que la temperatura axilar. Para que la toma sea válida, el termómetro debe estar puesto 10 minutos. Está indicada su toma en los enfermos inconscientes. Está contraindicada la toma de temperatura rectal en los recién nacidos.

Un adulto con una frecuencia de 25 respiraciones por minuto tiene. Taquipnea. Eupnea. Bradipnea. Disnea. Apnea.

En el recién nacido normal. Su frecuencia respiratoria es de 25 a 35 movimientos en un minuto. Su frecuencia cardíaca es de 80 a 100 pulsaciones por minuto. Su temperatura rectal es inferior a 36 grados. Sus primeras deposiciones son de color negro-verdosa y de consistencia pegajosa. Durante los primeros días de vida pierde hasta un 20% de su peso.

En la ingle se toma el pulso. Femoral. Poplíteo. Pedio. Carotideo. Aórtico.

Una hemoptisis es. Un hemorragia de origen respiratorio. Un accidente cerebrovascular. Una intervención quirúrgica. Una alteración en la forma de los hematíes. Una reacción alérgica.

La anestesia epidural se administra. En vena. En arteria. Subcutánea. Vía inhalatoria. En el espacio subaracnoideo.

Favorecen la aparición de úlceras por presión. Los cambios posturales. Una dieta hiperproteica. La incontinencia urinaria. El lavado con jabones de pH neutro. La utilización de cremas hidratantes.

El esfigmomanómetro se utiliza para. Medir la presion intracavitaria. Medida frecuencia cardíaca. Medir la frecuencia respiratoria. Medir la tensión arterial. Medir la tensión intraocular.

Son métodos de esterilización por calor seco. El óxido de etileno y el autoclave. Las cabinas de flujo laminar. La incineración y la estufa de poupinel. El formaldehido y la betapropiolactona. Las radiaciones ultravioletas y las ionizantes.

En la esterilización en autoclave de vapor intervienen los siguientes factores. Los ultrasonidos, el calor y la humedad. Las radiaciones, la temperatura y el vapor. El gas, el vapor, el tiempo. El tiempo, la temperatura y la presión. La presión, las radiaciones y la temperatura.

En qué método de control de la esterilización se introducen esporas en el interior de los paquetes a esterilizar. Controles externos. Controles biológicos. Controles químicos. Controles físicos. Controles termosensoriales.

El aislamiento estricto si aplica para. Proteger a los enfermos mentales. Prevenir la transmisión de enfermedades altamente contagiosas y fácil de propagar. Evitar la comunicación durante el tratamiento y mientras dure la enfermedad. Como medida de reclusión y aislamiento social durante la enfermedad. Nunca se utiliza en el medio hospitalario.

En el aislamiento respiratorio. Es obligatorio usar bata, guantes, polainas y mascarillas. Las precauciones deben tomarse hasta que los hemocultivos sean negativos. No se permite ningún tipo de visitas. La bata, el gorro y las polainas son obligatorias para la persona que esté en contacto directo con el paciente. Es obligatorio el uso de mascarillas tanto para el personal como para las visitas.

En cuál de las siguientes enfermedades no está indicado el aislamiento enterico. Tuberculosis pulmonar. Cólera. Hepatitis A. Fiebre tifoidea. Gastroenteritis por salmonella.

Me das el aislamiento de protección o inverso está indicado. En enfermos que va a ser intervenidos quirúrgicamente. En enfermos inmunodeprimidos. En enfermos con lesiones cutáneas. En enfermos con infecciones respiratorias. En enfermos postquirurgicos.

En la posición de Roser, el paciente. Está de rodillas, con el tronco inclinado hacia delante, la cabeza ladeada y apoyada sobre los brazos. Está en decúbito prono, con las caderas más elevadas con respecto al cuerpo y la cabeza ladeada. Está en una posición intermedia entre el decúbito prono y el decúbito lateral. Está en decúbito supino, con los hombros situados en el borde superior de la cama, dejando colgada la cabeza y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Está en la posición de trendelenburg invertida.

El test de Apgar se valora. La temperatura, el pulso, la tensión y la respiración. La temperatura, la respiración, el ritmo cardíaco y el tronco muscular. El aspecto de los párpados, la córnea y el cordón umbilical. El color de la piel, la respiración, la frecuencia cardíaca, el tono muscular y la respuesta a estímulos. El color de la piel, el tono muscular, la tensión arterial y la temperatura.

En la posición de decúbito lateral, hay un mayor riesgo de aparición de úlceras por presión en. El trocánter. Los genitales en los hombros y los senos en las mujeres. La zona occipital. La zona sacra. La columna vertebral.

La disuria es. El volumen total de orina excretado por un individuo en 24 horas. La dificultad en la micción, que puede ser dolorosa o con escozor. La incontinencia urinaria. La retención de orina. La pérdida de control en la eliminación de la orina.

En la alimentación en la mujer gestante. Es recomendable un aumento calórico, durante todo el embarazo, superior a 500 kcal/día. No es recomendable que los alimentos proteicos sean ingeridos durante la gestación, impidiendo así el aumento de peso. Los carbohidratos deben aportar en la dieta de la embarazada aproximadamente el 50% de la energía. La mujer que comienza el embarazo con un peso normal no debe ganar más de 5 kg en todo el embarazo. La gestante que comienza el embarazo con un peso por debajo de lo normal debe ganar unos 25 kg.

Una parada cardiorrespiratoria. Es el cese brusco e inesperado y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontáneas. Es un deterioro en los órganos vitales, llevando al paciente a la muerte súbita. Es una maniobra de desarrollo secuencial, encaminada a la respiración y circulación espontánea irreversible. Es la pérdida de conciencia coma con alteraciones de la respiración y del ritmo cardíaco con deterioro irreversible de los órganos vitales. Es la detención brusca en reversible de la respiración y de la circulación, sin afectación de los órganos vitales a largo plazo.

El autoclave es un método de esterilización. Por formol. Por óxido de etileno. Por calor húmedo. Por exposición directa a una llama. Por calor seco.

Aún vómito de sangre se le denomina. Hematuria. Hemoptisis. Hematemesis. Rinorragia. Rectorragia.

No forma parte del aparato respiratorio. La tráquea. Los bronquios. El esófago. Los pulmones. La laringe.

Siempre que sea posible, la posición idónea para la colocación de una sonda vesical es. Antitrendelemburg. Decúbito prono. Decúbito lateral derecho. Decúbito supino. Posición de Roser.

A la presencia de sangre en la orina se denomina. Litiasis. Hematuria. Piuria. Glomerulonefritis. Rectorragia.

La gingivitis es. La placa dental. El sarro dental. Una malformación del crecimiento de los dientes. La inflamación de las encías. La falta de calcio en los dientes.

La maniobra de Heimlich se utiliza para. Desobstruir la vía respiratoria. Realizar vendajes funcionales. Restaurar el ritmo cardíaco en la parada cardiorrespiratoria. Extraer un cuerpo extraño de la piel. Realizar exploraciones digestivas.

La aparición de los primeros signos y síntomas de la enfermedad se produce en el. Periodo prepatogénico. Periodo prodromico. Periodo de estado. Periodo de latencia. Periodo final.

Las frutas y hortalizas son alimentos. Energéticos. Plásticos o formadores. Reguladores. Celulósicos. Lipidicos.

Las heridas producidas por objetos cortantes se denomina. Heridas contusas. Heridas incisas. Heridas punzantes. Heridas mixtas. Heridas complejas.

Ausencia de gérmenes infecciosos en los seres vivos o en el campo de trabajo se define como. Asepsia. Salud laboral. Control biológico. Esterilidad. Desinfección.

Indique cómo actuar en hemorragia nasal. Se coloca al enfermo sentado con la cabeza derecha y con el dedo pulgar se presiona fuertemente la ventana que sangra. Se atenderá al enfermo tapando la ventana que sangra. Se taponarán las dos ventanas de enfermo. Se coloca al enfermo sentado, inclinado su cabeza hacia arriba y levantando el brazo contrario a la ventana que sangra. Se lavará la nariz con abundante agua y un desinfectante.

El tubo muscular estrecho en el que termina el colon, que en el adulto mide alrededor de 15-20 cm de largo y de 2,5 - 4 cm de ancho en su abertura anal, se denomina. Recto. Deudeno. Intestino delgado. Abdomen. Tubo digestivo.

El volumen total de orina excretada por un individuo adulto durante 24 horas se denominan. Diuresis. Excreción. Poliuria. Urostomia. Orina media.

Al intercambio de gases entre los alveolos y el lecho capilar de los pulmones se denomina. Difusión. Ventilación pulmonar. Oxigenación. Transporte de gases. Respiración pulmonar.

Paciente acostado sobre la espalda cadera y rodillas flexionadas 90 grados centígrados, los gemelos y talones apoyados en estribos. A esta posición se denomina. Ginecológica. Posición de fowler. Posición de Roser. Posicion ortopneica. Posicion genupectoral.

Cuándo es preciso complementar la lactancia materna con una leche artificial, si habla de. Lactancia mixta. Lactancia completa. Lactancia ideal. Lactancia de confirmación. Lactancia complementaria.

El epitelio escamoso que se dispone en forma estratificada es conocido como. Piel. Epidermis. Dermis. Hipodermis. Dermatitis.

Las lesiones traumáticas con solución de continuidad de la piel, del revestimiento mucoso o de la superficie de los órganos internos son. Heridas. Contusiones. Edemas. Hemorragias. Vascularizaciones.

La superficie total de la palma de la mano equivale, para cada paciente al. 1 % de la superficie corporal. 2 % de la superficie corporal. 3 % de la superficie corporal. 4 % de la superficie corporal. 5 % de la superficie corporal.

Denunciar Test