option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Operaciones básicas en la industria química

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Operaciones básicas en la industria química

Descripción:
repaso tati

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 140

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La transformación del ácido sulfhídrico en azufre se realiza en la unidad de: merox. azufre. aminas.

En la unidad viscorreductora se realiza un: craqueo térmico suave. craqueo catalítico. craqueo térmico fuerte.

El butano y el propano se separan en la unidad de: concentración de gases. merox. isobutano.

Para licuar el aire y poder destilarlo se necesita que este esté en estado: gaseoso. líquido. todas son correctas.

En la formación del ácido sulfúrico, el SO3, producido se absorbe con: agua. ácido sulfúrico concentrado. ácido sulfúrico diluido.

En la destilación fraccionada por el método Linde, ¿dónde se licua totalmente el aire?. antes de entrar en la primera columna. en el fondo de de la primera columna, circulando por un serpentín sumergido en el líquido del fondo de la columna. en el condensador de cabeza de la primera columna.

Cómo se separa el óleum?. por destilación. por absorción con ácido sulfúrico. por absorción con agua.

Cuál es el objetivo de la unidad de aminas en una refinería de petróleo?. mejorar el octanaje de la gasolina. separar la nafta ligera de la nafta pesada. eliminar el ácido sulfhídrico de los gases.

Cuál es la alimentación de la unidad de reformado catalítico de una refinería de petróleo?. crudo desalado. nafta pesada. nafta ligera.

Qué operación u operaciones tienen lugar en una columna Solvay?. absorción. destilación. absorción y reacción.

El siguiente símbolo representa: un compresor. una bomba. una turbina.

El siguiente símbolo representa: un filtro. una centrífuga. un secador.

El siguiente símbolo representa un accionamiento por: motor. pistón. membrana.

Qué tipos de diagramas muestra un mayor nivel de detalle?. un diagrama de bloques. P&ID. un diagrama de flujo.

El siguiente código P-101C representa: una bomba. una centrífuga. un compresor.

El siguiente símbolo representa: un horno. una torre de refrigeración. una chimenea.

El siguiente símbolo representa: una cinta transportadora. un tornillo sinfín. un intercambiador concéntrico.

El vapor de alta presión se representa mediante las letras: HS. SH. VH.

Los últimos cambios realizados en un diagrama se muestran dentro de: una nube. un recuadro. un círculo.

El código E representa: un horno. una bomba. un intercambiador.

Una recirculación: tiene la misma composición que la corriente de la que parte. tiene una composición que es la mitad de la composición de la corriente de la que parte. tiene una composición que es el doble de la composición de la corriente de la que parte.

El caudal de una purga: es siempre la mitad del caudal del que parte. es siempre el doble del caudal del que parte. se tiene que calcular en cada caso.

Para un componente determinado, la composición del caudal que resulta de la mezcla de los caudales: es la suma de las composición de los dos caudales. es el producto de las composiciones de los dos caudales. se determina en cada caso.

En un balance de energía del tipo calor cedido por un cuerpo igual a calor absorbido por el otro: solo interviene el calor sensible. intervienen el calor sensible y el calor latente. solo interviene el calor latente.

En un balance de energía del tipo energía que entra al sistema igual a energía que sale del sistema: solo interviene la entalpía de las corrientes gaseosas. solo interviene la entalpía de las corrientes líquidas. intervienen tanto las corrientes gaseosas como las corrientes líquidas.

Si a un sistema entran dos corrientes, una de 300 kg/h y otra de caudal desconocido, y sale solo una corriente de 450 kg/h, qué caudal tendrá la corriente desconocida?. 150 kg/h. 450 kg/h. no podemos saberlo, necesitamos más datos.

Qué cantidad de etanol entrará a una columna de destilación si la alimentación son 1.000 kg/h de una mezcla de etanol y propanol y su composición es un 20% de propanol?. 200 kg/h. 800 kg/h. no podemos saberlo, necesitamos más datos.

Si nos encontramos a presión atmosférica y tenemos agua a 100C y la calentamos, qué pasará?. aumentará la temperatura. no aumentará la temperatura, pero seguirá en estado líquido. cambiará de estado y no aumentará la temperatura.

Cómo se llama el tipo de calor que se desprende cuando tenemos agua líquida a 0C y pasa a hielo a 0C?. entalpía. calor latente. calor sensible.

Si un proceso químico consta de una evaporación del disolvente seguida de una cristalización del soluto y realizamos el balance del soluto al cristalizador, qué tipo de balance estamos realizamos?. balance global a un equipo. balance parcial total. balance parcial a un equipo.

En la mayoría de procesos en los que intervienen sólidos, qué es más importante?. la forma de la partícula. el tamaño de la partícula. la superficie de la partícula.

La molienda es la operación de reducción de tamaño en la que se obtienen partículas: de tamaño igual o superior a 3cm. de tamaño entre 3 cm y 0,5 mm. de polvo.

Qué tipo de equipos se utilizan para la reducción de tamaño grueso de normalmente grandes cantidades de materia?. quebrantadoras. molinos. máquinas de corte.

En una serie de tamices colocados en cascada, el primer tamiz de la parte superior es el que: tiene la luz de malla mayor. tiene la luz de malla menor. no importa cuál sea.

El diagrama que representa el porcentaje de rechazo frente al diámetro medio de las partículas se llama: diagrama acumulado. diagrama diferencial. todas son correctas.

Según la ley de Rittinger, la energía necesaria para llevar a cabo una reducción de tamaño es: proporcional al aumento de superficie. constante para cualquier relación de reducción de tamaño. proporcional al volumen de la partícula que se va a reducir.

En qué tipo de operación de un equipo de disgregación se obtienen partículas de tamaños regulares?. circuito abierto. circuito cerrado. todas son correctas.

Qué tamiz de la serie DIN, deberíamos utilizar para separar partículas de 0,2 mm del resto de partículas más pequeñas?. N50. N40. N30.

En una serie de tamices colocados en cascada, el primer tamiz de la parte inferior es el que: tiene la luz de malla mayor. tiene la luz de malla menor. no importa cuál sea.

Qué representa Fc en relación al rendimiento de un tamiz?. el porcentaje que representa el cernido respecto a la alimentación. el porcentaje de gruesos en los finos o cernido. el porcentaje de finos en el cernido.

Qué sustancia no es un coagulante?. sulfato de aluminio. cloruro férrico. polielectrolito.

En una sedimentación se deben tener en cuenta las fuerzas: de la gravedad y ascensional. de la gravedad y rozamiento. de la gravedad, rozamiento y ascensional.

La velocidad límite de sedimentación aumenta: si aumenta la concentración de sólidos. si disminuye la concentración de sólidos. si aumenta la altura del sedimentador.

En un proceso de flotación las sustancias hidrofóbicas se desplazan hacia: el fondo. la superficie. no se mueven.

El caudal límite de un sedimentador depende de: la altura del sedimentador. el área del sedimentador. el volumen del sedimentador.

En la última de las cuatro fases que caracterizan un proceso de sedimentación hay: una suspensión homogénea y el producto sólido de sedimentación. un líquido claro y el producto sólido de sedimentación. una suspensión homogénea.

El cloruro de hierro (III) se suele utilizar como: coagulante. floculante. coadyuvante.

La principal ventaja del sedimentador de placas inclinadas es: maximizar el área de sedimentación. reducir las pérdidas de carga. maximizar la altura de sedimentación.

El sedimentador más utilizado en las instalaciones de depuración de aguas residuales es el sedimentador: en espiral. de placas inclinadas. circular.

Una sustancia hidrofílica tiene afinidad por: la fase orgánica. la fase acuosa. la fase inorgánica.

Cuando se realiza una filtración a presión constante, qué le pasa a la velocidad de filtración?. disminuye. aumenta. nada.

Cuál de las siguientes características no debe tener un medio filtrante adecuado?. permitir descargar la torta limpia y totalmente. ser económicamente viable. no presentar resistencia química respecto a la suspensión a filtrar.

Un filtro de arena es un filtro del tipo: de lecho profundo. de torta. de flujo cruzado.

Cómo se llama la fuerza a la que se somete una muestra que se desea separar por centrifugación?. centrífuga. centrípeta. gravedad.

La centrífuga que separa mejor es la que tienen un índice de Froude de : 40.000 g. 4g. 0,4g.

En cuál de los siguientes tipos de filtración el sólido no se acumula sobre el medio filtrante?. filtración de torta. filtración de lecho profundo. filtración de flujo cruzado.

Cuál de los siguientes filtros son filtros de torta?. filtro de arena. filtro prensa. electrofiltro.

Qué mezcla no se podría separar por centrifugación?. un líquido con una suspensión de sólido. dos líquidos inmiscibles de densidad parecida. dos líquidos miscibles.

Cómo se llaman los equipos en los que la fuerza centrífuga se genera por efecto de la rotación de la suspensión que entra al equipo?. ciclones. centrífuga tubular. centrífuga decantadora.

Cuál de los siguientes filtros trabaja al vacío?. filtro de tambor. filtro de prensa. filtro de mangas.

La fluidización es una operación unitaria de transferencia de: energía. cantidad de movimiento. materia.

En un lecho fluidizado homogéneo, si aumenta la velocidad del fluido, la caída de presión: disminuye. aumenta. permanece constante.

En un lecho fluidizado homogéneo, si aumenta la velocidad, la porosidad: disminuye. aumenta. permanece constante.

La fluidización permite: una temperatura de operación mas uniforme. una disminución de la superficie de contacto entre el sólido y el fluido. un transporte de las partículas del sólido.

El slugging se produce cuando: las burbujas son pequeñas. las burbujas tienen un diámetro casi igual al depósito. las burbujas son uniformes.

Si la velocidad de fluidización aumenta se pueden producir procesos de: sedimentación. transporte. centrifugación.

La coalescencia en los procesos de fluidización implica la formación de: pequeñas burbujas. grandes burbujas. burbujas uniformes.

En un lecho fluidizado homogéneo, si aumenta la velocidad del fluido y la caída de presión disminuye, se produce: una expansión del lecho. una disminución del lecho. un transporte del lecho.

Los equipos de fluidización incorporan un ciclón para evitar: los arrastres de sólidos. la formación de slugs. las pérdidas de carga.

La fluidización permite que: un líquido se comporte como un sólido. un sólido se disuelva fácilmente en un líquido. un sólido se comporte como un líquido.

Si la relación de reflujo es de 2 y el flujo de destilado es de 100 Kg/h, cuánto es el flujo de reflujo?. 50 kg/h. 100 kg/h. 200 kg/h.

Un azeótropo tiene un punto de ebullición: constante. variable. igual que el agua.

La separación por destilación de dos componentes con puntos de ebullición muy similares necesita de una columna de destilación con: pocos platos. muchos platos. platos campana.

Cuando se inunda la columna, la presión diferencial: disminuye. aumenta. no varía.

La función de un deflegmador en una columna de destilación es controlar: la presión. el reflujo. la alimentación.

Cuando una columna está a reflujo total, la relación de relujo tiene un valor de: 1. infinito. 0.

El reflujo externo permite aumentar la: producción de destilado. riqueza del destilado. temperatura de la columna.

Alguno de los tipos de platos en una columna son platos: pall. berl. válvula.

Cuando la columna tiene un problema de platos secos, la presión diferencial: disminuye. aumenta. no varía.

La función de un rompenieblas es evitar el: arrastre de gas. arrastre de líquido. arrastre de vapor.

La evaporación consiste en: concentrar una disolución eliminando por ebullición parte del disolvente. eliminar el agua de una mezcla. separar por ebullición dos líquidos de diferente volatilidad.

La temperatura de ebullición de una disolución aumenta si: la concentración disminuye. la concentración aumenta. la presión de trabajo disminuye.

En un evaporador de triple efecto el fluido calefactor del segundo efecto es: vapor de calefacción. el evaporado del primer efecto. el concentrado del primer efecto.

En un equipo de evaporación de película el fluido a evaporar circula por: las paredes de la cámara de evaporación. el centro de la cámara de evaporación. toda la cámara en forma de pequeñas gotas.

La formación de cristales en el evaporador produce una reducción de: la presión de trabajo. la temperatura de evaporación. el coeficiente de transmisión de calor.

En un evaporador de efecto múltiple: la presión en la cámara de evaporación es mayor en el último efecto. la presión en la cámara de evaporación es igual en todos los efectos. la presión en la cámara de evaporación es menor en el último efecto.

La temperatura de ebullición de una disolución disminuye si: la presión de trabajo aumenta. la concentración aumenta. la presión de trabajo disminuye.

En un evaporador de compresión mecánica hay que calentar: siempre. solo al inicio del proceso. en intervalos de tiempo.

En un proceso de evaporación el precalentamiento de la alimentación permite: aumentar la eficiencia energética. aumentar la producción de concentrado. reducir los costes de mantenimiento.

La formación de espumas favorece: el intercambio de calor. los arrastres de líquido con el evaporado. la formación de cristales.

La absorción y la desabsorción son procesos: endotérmico y exotérmico respectivamente. exotérmico y endotérmico respectivamente. los dos son exotérmicos.

Al aumentar la presión, la absorción: es mayor. es menor. la presión no influye.

La solubilidad de un gas en un líquido depende: de la temperatura. de la presión parcial del gas. de la temperatura y de la presión parcial del gas.

En la absorción de la acetona contenida en una corriente de aire con agua: el absorbato es la acetona y el absorbente es el aire. el absorbente es el agua y el absorbato es la acetona. el absorbente es la acetona y el absorbato el agua.

En una corriente de gas de chimenea de 100 kg/h hay un 10% de SO2, lo que significa que el inerte gas es de: 100 kg/h. 10 kg/h. 90 kg/h.

El buen funcionamiento de una columna de absorción depende: del caudal del líquido. del caudal de gas. de las dos anteriores.

Qué característica no sería aconsejable que tuviera un líquido absorbente?. facilidad de recuperación. alta viscosidad. gran selectividad frente al absorbato.

Cuál de los siguientes instrumentos o equipos no se encontrarán en una columna de absorción?. rehervidor en el fondo de la columna. relleno de la columna. distribuidor de líquido.

La ley de Henry dice: la concentración del gas en la fase líquida es igual a la constante de Henry dividida por la presión parcial del gas. la presión parcial del gas es igual a la concentración del gas en la fase líquida dividida por la constante de Henry. la presión parcial del gas es igual a la concentración del gas en la fase líquida por la constante de Henry.

Qué tipo de circulación se utiliza normalmente en la absorción?. contracorriente. equicorriente o paralela. las dos anteriores.

Si queremos adsorber acetona presente en una corriente de aire en carbón activo: la acetona es el adsorbato y el aire el adsorbente. el aire es el adsorbato y el carbón activo el adsorbente. la acetona es el adsorbato y el carbón activo el adsorbente.

La desadsorción es un proceso: exotérmico. endotérmico. no se puede predecir.

Si durante la realización de un proceso de adsorción aumenta la temperatura, la adsorción: disminuye. aumenta. no se puede predecir.

Para eliminar o reducir la dureza del agua se utilizan resinas: catiónicas. aniónicas. mixtas.

Si la capacidad másica de una resina disminuye, quiere decir que: aumenta su eficacia. está envenenada. disminuye su masa.

Las resinas aniónicas se regeneran con: ácido clorhídrico al 5%. ácido sulfúrico al 4%. hidróxido de sodio al 50%.

En un lecho mixta las resinas aniónicas son: menos densas que las catiónicas. más densas que las catiónicos. tienen la misma densidad.

En un lecho mixto las resinas están: separadas en dos capas horizontales. mezcladas al azar. disueltas en un fluido, generalmente con agua.

Si representamos log (z/m) frente a log Ce y la gráfica es una recta, el sistema cumple la isoterma: lineal o de Henry. de Freundlich. de Langmuir.

Qué suele utilizarse como adsorbente?. carbón activo. tierras decolorantes. todas son correctas.

Qué disolvente se elegiría para realizar una extracción?. El que tuviera un coeficiente de reparto mayor. El que tuviera un coeficiente de reparto menor. Cualquiera, el coeficiente de reparto no importa.

El punto en el que la composición del extracto y del refinado son iguales es: el punto de fuga. el punto de pliegue o crítico. el que corresponde a la mezcla de alimentación y disolvente.

Si al dibujar el punto que corresponde a la mezcla inicial, dicho punto se encuentra fuera de la curva de equilibrio: la mezcla se separará en dos fases. la mezcla no se separará en dos fases. no puede haber puntos fuera de la curva de equilibrio.

Las extracciones sólido-líquido suelen ser: continuas. discontinuas. discontinuas o semicontinuas.

El diagrama que representa la concentración del soluto en el extracto frente a la concentración del soluto en el refinado es: el diagrama ternario. el diagrama selectivo. el diagrama de distribución.

En una extracción la mezcla inicial está formada por: alimentación y disolvente. alimentación, extracto y refinado. extracto y refinado.

Cómo se llama también la extracción sólido-líquido?. percolación. lixiviación. todas las respuestas son correctas.

Las torres en que la agitación se realiza mediante un movimiento de vaivén son: torres pulsadas. torres agitadas. extractores centrífugas.

Si se desea extraer el ácido acético presente en una disolución acuosa con cloroformo: el soluto es el cloroformo. el soluto es el ácido acético. el disolvente extractor es el agua.

Los puntos que forman la curva de equilibrio en el diagrama ternario: se separan en dos fases. no se separan en dos fases. tienen la misma composición en dos fases.

La nucleación primaria heterogénea es: espontánea. provocada por la introducción de un pequeño cristal de la misma sal. provocada por una partícula extraña.

Para cristalizar equipos donde la solubilidad varía muy poco con la temperatura se utilizan cristalizadores: de evaporación. por enfriamiento. por reacción de precipitación.

La nucleación secundaria es: espontánea. provocada por la introducción de un pequeño cristal de la misma sal. provocada por una partícula extraña.

Un aumento de la velocidad de crecimiento de los cristales produce: una disminución del tamaño de los cristales. un aumento del tamaño de los cristales. no afecta al tamaño de los cristales.

Un cristalizador de superficie raspada obtiene la sobresaturación por: evaporación. vacío. enfriamiento.

La nucleación primaria homogénea es: espontánea. provocada por la introducción de un pequeño cristal de la misma sal. provocada por una partícula extraña.

Un aumento de la sobresaturación produce: pocos cristales de gran tamaño. muchos cristales de pequeño tamaño.

Para cristalizar sustancias donde la solubilidad varía muy poco con la temperatura se suelen utilizar cristalizadores de: superficie raspada. evaporación. enfriamiento.

Para cristalizar sustancias donde la solubilidad aumenta con la temperatura se suelen utilizar cristalizadores de: vacío. evaporación. enfriamiento.

Para purificar un sólido cristalino se suele realizar una: recristalización. cristalización fraccionada. drowning-out.

En el primer periodo de secado la velocidad de secado es: creciente. decreciente. constante.

La liofiliación permite realizar los procesos de secado a: altas temperaturas y bajas presiones. altas temperaturas y bajas presiones. bajas temperaturas y presiones.

En un proceso de secado se produce transferencia de: materia y energía. energía. materia.

Sobre la línea de saturación, la humedad relativa es del: 50%. 100%. 75%.

La temperatura del bulbo húmedo siempre es: mayor o igual que la del bulbo seco. menor o igual que la del bulbo seco. menor que la del bulbo seco.

En el segundo periodo de secado, la velocidad de secado es: creciente. decreciente. constante.

La velocidad de secado de la humedad no ligada es: creciente. decreciente. constante.

En los procesos de secado, la temperatura es: igual a la temperatura de ebullición. inferior a la temperatura de ebullición. superior a la temperatura de ebullición.

En un secador de lecho fijo el secado se realiza principalmente por: convección. conducción. radiación.

Cuál de las siguientes ventajas no es de un secador de lecho fluidizado?. menor tiempo de secado. temperatura más uniforme. disminuye el riesgo de explosiones.

Denunciar Test