daypo
buscar.php

OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO TEMA 1 E-LEARNING

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO TEMA 1 E-LEARNING

Descripción:
grado medio elerning OBL

Fecha de Creación: 2020/05/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 44

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El material volumétrico: Puede contener líquidos calientes. Mide volúmenes aproximados. No viene graduado. Mide volúmenes exactos.

2. Un soporte universal sirve para preparar montajes con distintos materiales. Verdadero. Falso.

3. El volumen máximo que se puede medir con un instrumento volumétrico se llama…. a. Capacidad máxima. b. Volumen nominal. c. Línea de aforo. d. Son correctas a y c.

4. Una placa redonda con tapa que sirve para el cultivo de microorganismos en microbiología se llama: Cristalizador. Portaobjetos. Placa Petri. Pipeta Pasteur.

5. ¿Para qué se emplea un agitador de tubos?. Para agitar vasos de precipitados. En extracciones líquido-líquido. Para calentar y agitar un erlenmeyer. Ninguna es cierta.

6. ¿Para qué sirve un aspirador de cremallera o simplemente aspirador?. Llenar buretas. Llenar probetas. Llenar pipetas. Ninguna es cierta.

7. Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a los matraces aforados: a. Puede servir para medir diferentes volúmenes por tener varias líneas de aforo. b. Se usan para preparar disoluciones o hacer diluciones. c. Son muy precisos. d. Son de vidrio transparente con un cuello largo y estrecho.

8. ¿Qué significa enrasar?. Graduar el material volumétrico. Vaciar una pipeta. Llenar el material volumétrico hasta el aforo o línea de graduación. Ninguna es cierta.

9. ¿Para qué se emplea un horno mufla?. Disolver. Calcinar. Enfriar. Evaporar.

10. ¿En qué se emplea un matraz Kitasato?. En filtraciones. En extracciones líquido-líquido. En valoraciones. Todas son ciertas.

11. ¿En qué se utilizan las buretas?. En filtraciones. En destilaciones. En valoraciones. Todas son ciertas.

12. Un peachímetro no es necesario calibrarlo antes de medir el pH. Verdadero. Falso.

13. Las micropipetas más comunes miden volúmenes: Mayores de 10 ml. Entre 10 y 100 ml. Entre 1 y 1000 ml. Entre 1 y 1000 µl.

14. Material inventariable es el que: Es de un solo uso. No tiene un rápido deterioro. Es de vidrio. Es desechable.

15. Material fungible es aquel que: Debe ser inventariado. No tiene un rápido deterioro. Siempre es desechable. Tiene un periodo de uso limitado.

16. Cuál de los siguientes instrumentos NO son de porcelana: Mortero. Varilla agitadora. Embudo buchner. Crisol.

17. ¿Cuál es un método de purificación de agua?. Destilación. Osmosis inversa. Desionización. Todas son correctas.

18. Para enrasar bien el menisco nos fijaremos en que la base del líquido toque en un punto a la línea de graduación o aforo de cualquier material volumétrico. Verdadero. Falso.

19. El tornillo micrométrico, que es una de las partes del microscopio: Se encarga del ajuste fino del enfoque. Contiene los oculares. Permite girar los objetivos. Permite desplazar la pletina.

20. La temperatura más usual de una estufa de cultivo oscila entre: 25 º C y 30 ºC. 35 º C y 60 ºC. 37 º C y 40 ºC. 60 º C y 80 ºC.

21. ¿En qué se emplea un embudo de decantación?. En filtraciones. En extracciones líquido-líquido. En valoraciones. Todas son ciertas.

22. Algunos componentes ópticos de un microscopio son: Ocular, objetivos, revólver y pletina. Ocular, objetivos, foco luminoso y condensador. Ocular, objetivos, revólver y cabezal. Ocular, objetivos, soporte y pletina.

23. Las pipetas graduadas de tipo 1 o vaciado parcial: a. Tienen el cero en la parte inferior. b. Tienen el cero en la parte superior. c. Se llenan siempre hasta el 0 y luego se vacían hasta la línea que indica el volumen que queremos. d. b y c son correctas.

24. Las balanzas analíticas son más sensibles que las de precisión. Verdadero. Falso.

25. Son materiales volumétricos: El vaso de precipitado y la probeta. La probeta y el matraz aforado. La pipeta y el matraz Kitasato. Todas son ciertas.

26. El espectrofotómetro: Permite determinar cuantitativamente la concentración de sustancias. Permite disolver sólidos. Permite realizar diluciones. Permite medir el pH.

27. Para llenar una pipeta usamos: a. Aspiramos con la boca. b. Un vaso de precipitados para intentar llenarla. c. Una pera de goma o un aspirador de cremallera. d. a y c son ciertas.

28. ¿Cúal de los siguientes baños pueden alcanzar temperaturas mayores a 100º C?. a. El baño maría. b. El baño de arena. c. El baño de aceite. d. b y c son correctas.

29. Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al vidrio Pirex: Resiste altas temperaturas. Es irrompible. Es atacado por disoluciones alcalinas muy concentradas. Tiene alta resistencia química.

30. ¿Qué significa “Ex 20 ºC” impreso en una pipeta?. Está ajustado por vertido. Está ajustado por vertido y calibrado a temperatura de 20 ºC. Está ajustado por contenido y calibrado a temperatura de 20 ºC. Todas son correctas.

31. Del material indicado, ¿cuál es fungible?: Pipetas Pasteur. Estufa. Vaso de precipitados. Vidrio de reloj. Balanza. Taburetes.

32. Relaciona cada material con su función: Material volumétrico. Material no volumétrico. Material de uso específico. Material de soporte.

33. Las probetas: Son instrumentos volumétricos aforados. Suelen estar fabricadas en porcelana. Sirven para medir volúmenes muy exactos. Sirven para medir volúmenes que no requieren mucha precisión.

34. Las pipetas aforadas sirven para medir: Más de un volumen. Un volumen doble. Un volumen fijo y muy exacto. Un volumen fijo y poco exacto.

35. Las buretas y las pipetas, ¿qué marcas, de las indicadas, llevan impresas?: "vert". "cal". "cont". "TD".

36. ¿Cuál de las siguientes marcas crees que llevará impresas un matraz aforado?. "cal". "vert". "cont". "TD".

37. Relaciona cada material con su función: Vaso de precipitados. Erlenmeyer. Kitasato. Matraces de fondo redondo.

38. Relaciona cada material con su función: Pipeta Pasteur. Mechero de alcohol. Placa Petri. Cubeta espectrofotómetro.

39. Indica que accesorios lleva un agitador magnético con calefacción: Placa calefactora y regulador de temperatura. Placa calefactora y regulador de velocidad de giro. Placa calefactora, regulador de velocidad de giro y regulador de temperatura. Regulador de velocidad de giro y regulador de temperatura.

40. Indica qué temperaturas suelen alcanzar, como máximo, las estufas de cultivo: 200 ºC. 500 ºC. 80 ºC. 1000 º C.

41. En un microscopio, por dónde se empieza normalmente el enfoque: Por el micrométrico. Por la pletina. Por el ocular. Por el macrométrico.

42. Inventariable o fungible. Pipetas de vidrio. Probetas de plástico. Balanza electrónica. Sillas. Taburetes. Guantes de látex. Baño termostático. Gafas de seguridad. Vasos de precipitados. Extintores.

43. indica con una (V) si el material es volumétrico, con una (NV) si el material es no volumétrico, con una (S) si es de soporte y con una (E) si es específico. Pipeta graduada. Probeta de plástico. Aro de corcho. Pinza de madera. Matraz kitasato. Matraz aforado. Matraz Erlenmeyer. Bureta. Desecador. Soporte universal.

44. Materiales y uso específico: Vaso de precipitados. pipeta graduada. Bureta. Mortero. Matraz de kitasato. Embudo Buchner. Matraz aforado. Vidrio de reloj. Pera de goma. Embudo de decantación.

Denunciar Test