option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO TEMA 7 E-LEARNING

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO TEMA 7 E-LEARNING

Descripción:
OBL TEMA 7 E-LEARNING

Fecha de Creación: 2020/05/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 59

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los capilares que se usan para cargar la muestra que nos permite determinar el punto de fusión deben estar cerrados por ambos lados. Verdadero. Falso.

2. Los indicadores de pH suelen ser compuestos orgánicos de estructura muy compleja que presentan el mismo color en medio ácido y medio básico. Verdadero. Falso.

3. ¿Cuál es la unidad de la viscosidad absoluta o dinámica?. Pascal x segundo. Pascal. Dinas. Todas son ciertas.

4. La densidad es la relación entre el volumen y la masa, es decir, V/m. Verdadero. Falso.

5. Cuanto más viscoso es un líquido, menor fuerza se debe aplicar para que fluya a una determinada velocidad. Verdadero. Falso.

6. ¿Qué técnica no sirve para identificación?. Punto de fusión. Viscosidad. Punto de ebullición. Extracción.

7. La viscosidad es la medida de la resistencia que opone un sistema a fluir bajo una fuerza aplicada. Verdadero. Falso.

8. Cuando se produce el paso de sólido a líquido la temperatura permanece constante. Verdadero. Falso.

9. ¿Cúal de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al punto de fusión?. Para determinar el punto de fusión podemos usar el aparato de Thiele. La presencia de impurezas puede producir reducir el intervalo de fusión con respecto a la sustancia pura. El punto de fusión se utiliza mucho como criterio de pureza en sólidos. La presencia de impurezas puede producir una reducción del punto de fusión con respecto a la sustancia pura.

10. De estos métodos, ¿cuál se emplea para determinar la densidad de sólidos?. Método de la probeta. Método del picnómetro. Método del densímetro. Ninguno es cierto.

11. En la determinación de pH con papel indicador: Se impregna con una gota de la disolución. El papel indicador cambia de color según el pH de la disolución. Se compara el color obtenido con una escala de colores donde se indica el pH correspondiente. Todas son correctas.

12. La presencia de impurezas puede producir un aumento del punto de ebullición con respecto a la sustancia pura. Verdadero. Falso.

13. Las materias primas que intervienen en la composición de un medicamento deben ser sustancias reconocidas legalmente en España. Verdadero. Falso.

14. De estos métodos, ¿cuál se emplea para determinar el punto de ebullición ?. Método de Siwoloboff. Método de Thiele. Método de la probeta. Ninguno es cierto.

15. ¿Cúal es la parte del peachímetro que detecta concentraciones de protones y nos permite medir el pH?. Brazo. Pantalla digital. Electrodo de vidrio. Sonda de temperatura.

16. El punto de fusión (y el de solidificación) de una sustancia se define como la temperatura a la cual las fases sólida y líquida de esa sustancia pueden existir en equilibrio, la una en presencia de la otra, a la presión de 1 atmósfera. Verdadero. Falso.

17. En el Sistema Internacional se utiliza el dina/m2 s-1 como unidad de la viscosidad dinámica. Verdadero. Falso.

18. De estos métodos, ¿cuál se emplea para determinar el punto de fusión?. Método de Siwoloboff. Método de Thiele. Método de la probeta. Ninguno es cierto.

19. Una disolución acuosa es ácida si el pH es mayor que 7. Verdadero. Falso.

20. Para observar el olor del compuesto es necesario destapar el envase y meter la nariz en el bote de modo que parte de los vapores alcancen la misma. Verdadero. Falso.

21. El análisis preliminar tiene un valor definitivo. No es necesario exigir otro tipo de analítica. Verdadero. Falso.

22. En un montaje de destilación simple no necesitamos utilizar refrigerante: Verdadero. Falso.

23. El punto de ebullición se puede definir como la “temperatura a la que hierve el líquido cuando la presión exterior es de 7600 mm de Hg (10 atmósferas)”. Verdadero. Falso.

24. Los fusiómetros tienen un visor de ampliación de la muestra sólida para determinar exactamente cuándo comienza la fusión. Verdadero. Falso.

25. ¿Qué unidad suele utilizarse para medir la densidad?. cm3/g. ml/g. m2. g/cm3.

26. ¿Qué técnica de identificación o pureza no se aplica a líquidos?. Punto de ebullición. Viscosidad. Punto de fusión. Ninguna es cierta.

27. El agua pura tiene pH 7 y por tanto es una sustancia neutra. Verdadero. Falso.

28. En las materias primas no controladas por un centro autorizado el farmacéutico responsable no deberá realizar el control analítico completo de las materias primas suministradas, para verificar que cumplen con las especificaciones de la Real Farmacopea Española. Verdadero. Falso.

29. De estos métodos, ¿cuál se emplea para determinar la densidad de líquidos?. Método del picnómetro. Método de pesada. Método del densímetro. Todos son ciertos.

30. Materia prima es toda sustancia, activa o inactiva, empleada en la fabricación de un medicamento, ya permanezca inalterada, se modifique o desaparezca en el transcurso del proceso. Verdadero. Falso.

31. El mínimo exigible en un certificado de análisis es conocer la identidad de las materias primas suministradas mediante alguna prueba de identificación. Verdadero. Falso.

32. La presencia de impureza aumenta la temperatura de fusión y reduce al temperatura de ebullición de una sustancia. Verdadero. Falso.

33. Independientemente del método utilizado para determinar el punto de fusión, ¿Cuáles de estas afirmaciones son correctas?. El capilar debe estar abierto por las dos partes. El capilar debe estar sólo abierto por una de las partes. El capilar debemos llenarlo con la sustancia líquida a determinar. El punto de fusión raramente es una temperatura única, si no un rango de temperaturas.

34. El agua líquida hierve a menor temperatura en la alta montaña que a nivel del mar. Verdadero. Falso.

35. Indica la densidad de un cuerpo que tiene una masa de 20 g y ocupa un volumen de 20 cm3. 1 g/cm3. 10 g/cm3. 0,1 g/cm3. 1000 g/ml.

36. Indica la masa de un cuerpo cuyo volumen es de 10 cm3 y su densidad 1,2 g/cm3. 1,2 g. 12 g/cm3. 12 g. 120 g.

37. Supongamos que en una experiencia con picnómetro hemos obtenido los siguientes datos: Masa del picnómetro limpio, seco y vacío 20,13 g; masa del picnómetro con agua 45,61 g y masa del picnómetro con el líquido problema 47,30 g. ¿Cuál es la densidad del líquido problema?. 1,06 g/cm3. 10,6 g/cm3. 0,16 g/cm3. 1,6 g/cm3.

38. Indica el pH de una disolución que tiene una concentración de protones de 10-3 M. 10. 0,3. 33. 3.

39. Cuántas disoluciones tampón se suelen requerir para calibrar un peachímetro: 1. 2. 3. 4.

En los fusiómetros es más fácil observar el punto de fusión que en los aparatos de Thiele porque tienen un sistema de lentes. V. F.

En los fusiómetros no puede regularse la temperatura de calentamiento. V. F.

La presencia de impurezas disminuye el punto de ebullición con respecto a la sustancia pura. V. F.

La presencia de impurezas disminuye el punto de fusión con respecto a la sustancia pura. V. F.

El punto de ebullición es más seguro y útil en identificaciones y como criterio de pureza que el punto de fusión. V. F.

En el método de la destilación para determinar el punto de ebullición, la temperatura de ebullición se anota cuando el líquido se agota. V. F.

En el método de Siwoloboff para determinar el punto de ebullición, la temperatura de ebullición se anota cuando una columna de burbujas sale del capilar. V. F.

La ebullición se produce solamente en la superficie del líquido. V. F.

La evaporación se produce sin necesidad de suministrar energía. V. F.

Mientras un líquido está hirviendo la temperatura permanece constante. V. F.

La viscosidad es el cociente entre su masa y el volumen que ocupa. V. F.

La unidad de la viscosidad dinámica es el metro cuadrado por segundo (m2/s). V. F.

La temperatura no influye en la viscosidad. V. F.

Para medir la densidad de sólidos podemos usar una probeta llena de agua. V. F.

Para medir la densidad de un líquido con un densímetro debemos calcular previamente su masa y su volumen. V. F.

Los viscosímetros capilares son aparatos de porcelana formados por tubos desiguales. V. F.

Los picnómetros permiten medir el volumen de forma aproximada. V. F.

Las sustancias ácidas tienen un pH mayor a 7. V. F.

La sosa es un ejemplo de base fuerte. V. F.

Los peachímetros suelen llevar una sonda de temperatura para compensar las variaciones del pH con la misma. V. F.

Denunciar Test