Operaciones Financieras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operaciones Financieras Descripción: Solo teoría |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se entiende por operación financiera?. Es la determinación del tanto de interés en una operación de índole monetaria. Es la sustitución de uno o más capitales por otro u otros equivalentes en distintos momentos de tiempo mediante la aplicación de una ley financiera. El dinero siempre es preferido en metálico para realizar la operación financiera. Es el cálculo del beneficio obtenido al sustituir un capital por otro en el mismo momento de tiempo. En una póliza de crédito, ¿qué tipo de gasto puede originar aquella parte dispuesta por encima del límite del crédito acordada?. No originan ningún gasto. Únicamente se exigirán intereses por esa cantidad a un tipo de interés especial. Un interés especial sobre la cantidad excedida y una comisión por dicha cantidad. Únicamente se exigirá una comisión sobre la cantidad excedida. En capitalización simple los intereses: Siempre son 0. Crecen de forma proporcional con el tiempo. Crecen de forma aleatoria. Crecen de forma exponencial con el tiempo. En toda operación financiera... Todas las respuestas son correctas. Los capitales intercambiados deben ser equivalentes. Tiene que existir un intercambio de capitales. Deben existir, como mínimo, un deudor y un acreedor. Señalar cuál de los siguientes tantos de interés son equivalentes: i = 0,06; i2 = 0,12. i2 = 0,06 ; i12 = 0,01. i = 0,06; i2 = 0,18. i3 = 0,03 ; i4 = 0,04. En la póliza de crédito se denominan “intereses excedidos” a: Los intereses que fija unilateralmente la entidad financiera. Los intereses que superan el interés normal del mercado. Los intereses exigidos por aquella parte dispuesta por encima del límite de crédito acordado. Los intereses que pueden considerarse como abusivos. ¿Qué se entiende por “valor actual” de la renta?. Es el valor de la renta considerando el tipo de interés del mercado en el momento de la valoración. Es el valor de la renta en el preciso momento en el que nos encontramos. Ninguna de las anteriores. Es el resultado de valorar todos los términos de la renta en el momento cero. Indicar el concepto correcto de valor final. Valor de todos los términos de renta en el punto cero. Valor de todos los términos de la renta en el punto k. Valor de todos los términos al final de la renta en el punto n. Valor de todos los términos de la renta en un punto indefinido. Una empresa de transportes dispone de dos ofertas para la adquisición de vehículos para prestar el servicio de una línea regular durante 8 años: Vehículo a: Precio de adquisición: 80.000 euros al contado más 8 pagos al final de cada año por 20.000 euros. Los gastos de mantenimiento, combustible, etc. se fijan en 2.000 euros al comienzo de cada trimestre. Vehículo b: Precio de adquisición: 50.000 euros al contado más un pago a los cuatro años y otro a los ocho años por valor de 70.000 euros cada uno. Los gastos de mantenimiento, combustible, etc. para este vehículo se fijan en 8.000 euros al comienzo de cada semestre. Sabiendo que ninguno de los dos vehículos tendrá valor residual al cabo de los 8 años, que de los dos se espera el mismo rendimiento y que el tanto de valoración es del 5% efectivo anual, determínese cuál es el vehículo más ventajoso para la empresa. Es más ventajoso el vehículo b. No puede establecerse la comparación entre ambos vehículos. Ambos vehículos son indiferentes. Es más ventajoso el vehículo a. El pago del término amortizativo en un préstamo... Ninguna de las anteriores. Siempre supondrá un incremento de la deuda. Siempre supondrá una disminución de la deuda debido al pago de los intereses. Supondrá un incremento de la deuda cuando el término amortizativo sea mayor que los intereses generados en el período. El método de amortización mediante cuotas de amortización constantes se caracteriza porque…. En cada año o en cada período todas las cuotas de amortización son iguales. En cada año o en cada período los totales amortizados son iguales. En cada año o en cada período los términos amortizativos son iguales. En cada año o en cada período los intereses son iguales. En una operación de préstamo, siempre intervienen, al menos. Prestamista y prestatario. Prestamista, prestatario, avalista y fiador. Prestatario, avalista y fiador. Prestamista, avalista y fiador. La anualidad de un año cualquiera. Es el capital prestado en el origen de la operación. Es siempre de idéntica cuantía. Es el número de períodos que dura la operación. Es igual a la suma de la cuota de amortización y la cuota de interés de dicho año. Las rentas que se valoran (t) periodos después del final de la renta, se denominan. Rentas pospagables. Rentas prepagables. Rentas anticipadas. Rentas diferidas. ¿En que momento se calcula el valor de las rentas perpetuas?. No hay momento para la valoración. Se calcula al final de las rentas. Se calcula en el punto cero pero solo en el caso si la renta es prepagable. La valoración se calcula en el punto cero. En las rentas perpetuas se puede calcular. El valor actual y el valor final. Solo el valor actual. Solo el valor final. No se pueden valorar estas rentas. Las rentas que tienen un número infinito de términos se denominan. Rentas perpetuas. Rentas diferidas. Rentas temporales. Rentas anticipadas. La expresión: “Llamamos renta a una serie de capitales con vencimientos equidistantes en el tiempo”, quiere decir que…. Que existen varios capitales y que el tiempo que trascurre entre el vencimiento de los capitales tiene que ser el mismo. Que los capitales tienen que ser todos variables y entre los vencimientos tiene que existir el mismo espacio de tiempo. Para que exista renta los capitales y los tiempos tienen que ser distintos entre si con el fin de poder medir una actividad económica. Que los capitales tienen que ser todos constantes y los vencimientos tienen que ser aleatorios. |