OPERACIONES NAVALES FALLAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPERACIONES NAVALES FALLAS Descripción: FALLAS OPERACIONES NAVALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- PODER NAVAL ES: a) LA CAPACIDAD OPERATIVA QUE TIENE LA ARMADA COMO: BUQUES, AERONAVES, SUBMARINOS, EL CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA Y EL EJÉRCITO. b) PODER NAVAL = FUERZA X POSICIÓN. c) PODER NAVAL = FUERZA + INTERESES MARÍTIMOS. d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. 2.PARA LA TOMA DE DECISIONES, LA DOCTRINA NAVAL ABARCA TODOS LOS NIVELES DE LA GUERRA, ESTOS SON: a) ESTRATÉGICO, NACIONAL Y MANIOBRA. b) OPERACIONAL, TÁCTICO Y DOCTRINA. c) ESTRATÉGICO, OPERACIONAL Y TÁCTICO. d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. 3.- LA ESTRATEGIA MILITAR CONDUCE OPERACIONES NAVALES CON EL PROPÓSITO DE ASEGURAR Y EJERCER DOMINIO EN ÁREAS MARÍTIMAS EN GENERAL. a. verdadero. b. falso. 4.- PODER MARÍTIMO ES: a) LA CAPACIDAD QUE NO TIENE UN ESTADO PARA PROTEGER LOS INTERESES MARÍTIMOS. b) PODER MARÍTIMO = PODER NAVAL + INTERESES MARÍTIMOS. c) EFECTO COMPLEMENTARIO DEL PODER MARÍTIMO = LOS INTERESES MARÍTIMOS. d) TODAS LAS ANTERIORES. 5. LAS OPERACIONES NAVALES ES UNA ACCIÓN NAVAL QUE PUEDE SER: a) ESTRATÉGICA, OPERACIONAL Y MANIOBRA. b) ESTRATÉGICA, OPERACIONAL, TÁCTICA Y MANIOBRA. c) ESTRATÉGICA, OPERACIONAL, TÁCTICA, LOGÍSTICA, ENTRENAMIENTO Y MANIOBRA. d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. 6 .- CREA, MANTIENE Y EMPLEA EL PODER MARÍTIMO DEL ESTADO PARA PROMOVER Y PROTEGER SUS INTERESES MARÍTIMOS. a) ÁREA DE INFLUENCIA. b) ESTRATEGIA MARÍTIMA. c) TEATRO DE GUERRA. 7.- PERMITE A LA FUERZA NAVAL ORGANIZADA TENER UNA BASE DE OPERACIONES CERCANA AL TEATRO DE OPERACIONES. a) MISIÓN. b) POSICIÓN ESTRATÉGICA. c) BATALLA. d) TODAS LAS ANTERIORES. 8.- LOS ELEMENTOS DE LAS OPERACIONES NAVALES SON: a) ESTRATÉGICO, OPERACIONAL Y TÁCTICO. b) MISIÓN, ESPACIO, TIEMPO, MEDIOS Y AMENAZA. c) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. d) TODAS LAS ANTERIORES. 9.- FUERZA DE CUALQUIER ÍNDOLE QUE TENGA CAPACIDAD DE OPONERSE A LA MISIÓN: a) EL EJERCITO ENEMIGO. b) LA FUERZA ORGANIZADA DEL ENEMIGO. c) LA ESTRATEGIA DEL ENEMIGO. d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. |