Operario de servicio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operario de servicio Descripción: Tema 8 y 10, Lavandería, parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Recogida de la ropa sucia: durante la operación el empleado debe usar: Guantes de caucho, mascara y gorro. Guantes de cuero, bata y gorro. Mascarilla, calzas y gafas. Guantes, mascarilla y ropa desechable. En la recogida señala la opción correcta. A) Se realizara a primera hora, en sacos de tela. B) Se realizara en horario preestablecido. C) La ropa sucia debe permanecer el menor tiempo posible en la unidad. Son correctas la b y la c. La ropa sucia... Se dejara en cada unidad el tiempo que sea necesario. No se clasifica por sacos de colores o señales. Se coloca en sacos de tejido fuerte de algodón o nailon. Para la ropa contaminada no debe usarse sacos de plástico autodisolubles. Los sacos de tejido... Deben ser cerrados con cuerdas, tiras largas de goma o con una orla con costura. Después se colocaran en carros propios completada su capacidad de transportar hasta la recepción de la lavandería. La ropa sucia de noche, domingos y festivos permanece en sacos cerrados. Todas son correctas. Los sacos pueden ser catalogados por colores o señales, señala la opción INCORRECTA. Para identificar la unidad de procedencia. Ejemplo: verde para el centro quirúrgico y azul para el centro obstétrico. Debe contener el nombre de la unidad y fecha de recogida. Se debe evitar la mezcla de ropa sucia por la limpia. El elevador usado en el traslado de los sacos de la ropa sucia... Solo se utilizara para este cometido. Podrá ser utilizado simultáneamente por el carro de ropa limpia o el de comida. No debe ser utilizado simultáneamente por el carro de la ropa limpia o de la comida. Podrá ser utilizado simultáneamente por el carro de la comida y no el de ropa limpia. Los sacos autodisolubles... No evita cualquier contacto de la ropa sucia con el personal. Se introduce directamente en las lavadoras sin necesidad de abrir el saco. Van cerrados con un cierre no autodisoluble incorporado al propio saco. Su permeabilidad absoluta permite la no salida del saco de cualquier tipo de bacteria. Los sacos autodisolubles... Están fabricados en film de alcohol polivinílico transparente. Son completamente refractarios a acciones químicas de cualquier solvente acido. Es posible efectuar la desinfección de la ropa directamente en la lavadora. Todas son correctas. Los sacos autodisolubles tienen cualidades... Mecánicas: tracción, desgarro, flexibilidad, permeabilidad al gas. Son tóxicos para el organismo humano. El tiempo de solubilización en contacto con agua caliente (60ºc) varia 60 a 120 minutos. Desinfecta el agua de lavado y residuales así como acción suavizante de la ropa. En la recepción... La ropa es dejada dentro del carro. Retirada del carro con el fin de ser separada y pesada. Todas son incorrectas. Todas son correctas. En el área de separación... Los sacos serán pesados y el resultado es registrado en un impreso apropiado. Un buen lavado empieza con la separación de la ropa sucia. Se clasifica según el grado de suciedad, tipo de tejido y color. Todas son correctas. En el área de separación tiene la finalidad de... Agrupar la ropa que puede ser lavada en su conjunto y tendrá un mismo tratamiento. La ropa es agrupada en lotes o fardos correspondientes a la capacidad de la maquina, en general 90% de su capacidad de lavado. En la separación es dispensable que todas las piezas sean abiertas para la separación de instrumentos quirúrgicos, distintivos y otros objetos, procurando evitar que entren en el proceso de lavado. Todas son correctas. El proceso de lavado consiste en... Eliminación de la suciedad fijada en la ropa, dejándola con aspecto y olor agradable. Nivel bacteriológico reducido al mínimo y confortable al uso. El proceso de lavado propiamente dicho es realizado en el área sucio. Todas son correctas. En el lavado... Existe un único proceso de lavado para toda la ropa del hospital. El ciclo que debe ser empleado depende del grado de suciedad. No depende del tipo de tejido de la ropa. No depende del tipo de equipamiento de la lavandería y de los productos utilizados. Ciclo de lavado para ropa con menos suciedad... Lavado, blanqueado, aclarado, acidulacion y suavización. Humectación, aclarado, prelavado, aclarado y suavización. Lavado, blanqueado, 1º aclarado, 2º aclarado, acidulacion y suavización. Lavado, blanqueado, aclarado y suavización. Ciclo de lavado de ropa con suciedad mas acusada. Humectación, 1º y 2º aclarado, prelavado, aclarado, blanqueado, lavado, 1º y 2º aclarado, acidulacion y suavizamiento. Lavado, blanqueado, 1º y 2º aclarado, acidulacion y suavización. Humectación, aclarado, prelavado, aclarado, lavado, aclarado, y suavización. Lavado, blanqueado, aclarado, acidulacion y suavización. Los principios asociados en el proceso del lavado son de orden: A) Físico (mecánica, temperatura y tiempo). B) Química (detergente, blanqueado, acidulacion, suavizamiento, desinfección). C) Físico (mecánica, acidulacion, temperatura y tiempo). Las respuestas a y b son correctas. En el lavado el orden físico asociado, la mecánica. Consiste en batir, fregar y torcer la ropa para quitar la suciedad. Cuando es intensa o demorada perjudica los tejidos de ahí el uso simultaneo de jabones o detergentes con agua para alargar el tiempo y mejorar el lavado. El correcto nivel de agua en el tambor es factor mínimo para la eficacia de la mecánica. La inobservancia del nivel correcto no perjudica seriamente todo el proceso de lavado. El blanqueado, indica la respuesta INCORRECTA: El blanqueador debe ser adicionado en la primera enjabonada o en el primer enjuagado. El cloro del producto es mas fácil disolverse en pH bajo (10<pH<11). Por medio de oxigeno, agua oxigenada o perbonato de sodio, por encima de 80ºc. Existen blanqueadores ópticos como el añil. Adicionar un producto acido a base de acido acético en el ultimo aclarado, para bajar el pH se denomina: Blanqueado. Acidulacion. Lavado. Desinfección. Señala la afirmación INCORRECTA acerca de la acidulacion: Disminuye los aclarados y disminuye el cloro residual de los blanquean test. Evita amarillear la ropa en el secado y el calandrado. Favorece el suavizante y el poder de desinfección. Produce elevado coste de agua, tiempo y energía. Señala la afirmación INCORRECTA acerca del suavizado: En el ultimo enjuague, adiciona un producto que contiene glicerina en su composición. Reduce la fricción de la fibra del tejido en la maquina y facilita el secado. Arruga el tejido en la calandra y desgaste precoz del tejido. Ayuda el poder bacteriostático, reaviva los colores y mejora el acabado. En la desinfección, hay dos maneras de poder destruir con seguridad las formaciones vegetativas de microorganismos patógenos: La acidulacion y desinfección. La termodesinfeccion y clorodesinfeccion. La esterilización y clorodesinfeccion. Todas son correctas. Para la desinfección completa debe usarse la temperatura de 85 a 95ºc durante 15 minutos, Se denomina. Termodesinfeccion. Esterilización. Clorodesinfeccion. Desinfección. La eliminación de las bacterias patógenos presentes en la ropa es. Termodesinfeccion. Esterilización. Clorodesinfeccion. Desinfección. Señala la afirmación CORRECTA acerca de la clorodesinfeccion: Las soluciones coloradas deben ser aplicadas de 5 a 10 minutos, temperatura máxima 35ºc y un pH mínimo de 9. En temperaturas por encima de 35ºc cada aumento de 10ºc duplica el desgaste químico de la ropa. Los componentes clorados pueden deteriorar las fibras del tejido. Todas son correctas. Las manchas de aceite o grasa se quitan con... Solución de yodo al 3%. Hielo. Perbonato. Almidón, talco o giz. Las manchas de carbón y otros pigmentos colorantes se quitan con... Hielo. Detergente sintético. Perbonato. Benceno. Las manchas de herrumbre se quitan con... Acidulantes, quitamanchas o acido oxálico. Detergente sintético. Almidón, talco o giz. Solución de yodo al 3%. Las manchas de sales de plata, argirol y soluciones fotográficas con... Acidulantes, quitamanchas o acido oxálico. Detergente sintético. Almidón, talco o giz. Solución de yodo al 3%. Las manchas de permanganato de potasio... Acido oxálico al 1%. Detergente sintético. Almidón, talco o giz. Solución de yodo al 3%. Las manchas de tinta de escribir o tinta de marcar se quitan con: Detergente sintético. Grasa y acido aceitoso alternativamente. Hielo. Acido acético. Las manchas de esmalte se quitan con... Detergente sintético. Grasa y acido aceitoso alternativamente. Hielo. Acetona o alcohol, la acetona destruye la seda, alcohol en dos partes del agua, altera el color de los tejidos. Las manchas de tinta estilográfica se quita con... Detergente sintético. Grasa y acido aceitoso alternativamente. Hielo. Acido acético. Las manchas de café se quitan con... Detergente sintético. Grasa y acido aceitoso alternativamente. Hielo. Acido acético. Las manchas de betún se quitan con... Detergente sintético. Grasa y acido aceitoso alternativamente. Disolvente, como el Varsol, bencina o gasolina. Acido acético. Las manchas de moho se quitan con... Blanqueantes de cloro, Perbonato de sodio o agua oxigenada. Grasa y acido aceitoso alternativamente. Disolvente, como el Varsol, bencina o gasolina. Acido acético. Las manchas de sangre se quitan... Prelavado con agua fría. Hielo. Acido acético. Detergente sintético. Las manchas de violeta de genciana se quitan... Prelavado con agua fría. 7g de bisulfito de sodio/litro de agua, o 3g sosa caustica/litro de agua. Acido acético. Detergente sintético. Proceso de la ropa en el área limpia... Lavado, centrifugado, calandrado, prensado y planchado. Centrifugado, secado, calandrado, prensado y planchado. Lavado, centrifugado, calandrado, secado, prensado y planchado. Centrifugado, calandrado, secado con secadora, prensado y planchado. En cuanto se reduce el peso de la ropa tras la eliminación del agua durante el centrifugado?. En un 50%. En un 60%. En un 70%. En un 80%. Cual de los siguientes aspectos no es necesario considerar en la selección de la ropa tras el centrifugado?. El tipo de tejido. El tipo de ropa. Las cualidades de limpieza. La unidad a la que va destinada. Terminada la centrifugación de la ropa en la selección hay que considerar: Tipo de tejido. Tipo de ropa. Cualidades de limpieza. Todas son correctas. La ropa seleccionada es distribuida para el secado en la siguiente proporción: 70% para calandra, 25% para la secadora y 5% para el prensado o planchado. 80% para calandra, 15% para la secadora y 5% para el prensado o planchado. 90% para calandra, 5% para la secadora y 5% para el prensado o planchado. 60% para calandra, 25% para la secadora y 15% para el prensado o planchado. El calandrado es una operación... Que primero pisa y luego seca las piezas de la ropa lisa. Que primero seca y luego pisa las piezas de la ropa lisa. Que pisa y seca al mismo tiempo las piezas de la ropa lisa. Que pisa las piezas de la ropa lisa previamente secas en la secadora. El secado con secadora, señala la respuesta CORRECTA. Colchas pesadas, tejidos felpudo, ropa de vestir, colchas, piezas pequeñas, etc. Después de secada es retirada y colocada en cestas y doblada y llevada al ropero. La ropa dañada ira a la costurera para remendarla o darle de baja. Todas son correctas. Uniformes y otras piezas que tengan costuras o pliegues, se utiliza?. La secadora. La plancha. El prensado. La calandra. La distribución de la ropa limpia. Cada unidad recibe de una y media a dos mudas para cada cama por día. Diariamente el ropero entrega un carro con la ropa de la unidad y retira el carro del día anterior, este vacío o no. Son correctas a y b. Todas son falsas. La calidad del agua en la lavandería tiene tres requisitos... Debe ser blanda, que no contenga hierro ni manganeso y no tener materia orgánica. Puede ser blanda o dura, sin hierro ni materia orgánica. Puede contener sales de calcio y de magnesio. Debe ser blanda, sin hierro y con suavizante. El agua utilizada en un hospital... La mitad del agua utilizada es destinada al consumo de la lavandería. 35 a 40L de agua por cada kilo de ropa seca en maquinas de lavar cargas individuales. Reservas de agua propias, considerando una previsión de 250 litros/cama/día. Todas son correctas. Recogida de la ropa sucia, durante la operación el empleado debe usar: Guantes de caucho, mascara y gorro. Guantes de cuero, bata y gorro. Mascarilla, calzado de seguridad y gafas. Guantes de lana, mascarilla y ropa desechable. La ropa contaminada debe ser colocada inmediatamente en... Sacos de tejido fuerte de algodón. Sacos de tejido fuerte de nailon. Sacos de PVC termosellados. Sacos de plástico autosoluble. Los sacos de ropa sucia pueden ser catalogados por colores, ¿Con que objeto?. Para distinguir la ropa de distintos colores y evitar así que se transfieran los colores en el lavado. Para identificar la unidad de procedencia de la ropa. Para diferenciar el proceso de lavado que se empleara con la ropa. Para poder clasificarla mejor en el ropero. El elevador usado en el traslado de los sacos de la ropa sucia... Solo se utilizara para este cometido. Podrá ser utilizado simultáneamente por el carro de ropa limpia pero no por el carro de la comida. No debe ser utilizado simultáneamente por el carro de la ropa limpia o de la comida. Podrá ser utilizado simultáneamente por el carro de la comida pero no por el carro de la ropa limpia. ¿En que material están fabricados los sacos autodisolubles?. En film de hidrogeno etílico translucido. En film de PVC termostático negro. En film de acetileno catalizado gris. En film de alcohol polivinílico transparente. ¿En general que cantidad del agua utilizada en el lavado de la ropa es fría?. Del 75 al 85%. Del 50 al 60%. Del 30 al 40%. Del 15 al 25%. En general, ¿Cuál es la operación mas rápida del proceso de lavado?. El enjabonado. Los enjuagues. El blanqueado. La acidulacion. Las manchas de café se quitan con.. Acido acético. Hielo. Con disolvente, como la bencina o gasolina. Acetona o alcohol. ¿En cuanto se reduce el peso de la ropa tras la eliminación del agua durante el centrifugado. En un 60%. En un 80%. En un 50%. En un 30%. ¿Cuál de los siguientes aspectos no es necesario considerar en la selección de la ropa tras el centrifugado?. El tipo de tejido. El tipo de ropa. Las cualidades de limpieza. La unidad a la que va destinada. El tiempo de solubilización del saco autodisoluble en contacto con el agua caliente (60º). Varia de 10 a 30 minutos. Varia de 30 a 60 minutos. Varia de 60 a 120 minutos. Varia de 30 a 120 minutos. Ventajas del uso de los sacos autodisolubles en el campo hospitalario, señalar la alternativa INCORRECTA: Desinfectan el agua de lavado y las aguas residuales. Desarrollan una acción suavizante en la ropa. Impide la dispersión de gérmenes infecciosos en el hospital. Su acción bacteriostática prolonga la vida útil de la ropa por hacerla mas resistente a los sucesivos lavados. En general, ¿De que porcentaje de la capacidad de lavado de la maquina son los lotes en que se agrupa la ropa sucia?. Del 100%. Del 80%. Del 70%. Del 50%. La finalidad de la lavandería es: Procesar la ropa limpia y contaminada. Procesar la ropa sucia y contaminada. Procesar la ropa limpia, sucia y contaminada. Procesar la ropa contaminada con agentes físicos y mantenerla caliente para evitar posibles infecciones. ¿Qué finalidad tiene pesar la ropa en una lavandería hospitalaria?. Que no supere la capacidad de las maquinas de lavado. Que no supere la capacidad de almacenamiento. Que no supere la capacidad de las maquinas de planchado. Que no superen los tiempos de trabajo del personal. La dureza del agua provoca, entre otros: Que se consuma menos jabón. Que se consuma mas jabón. Que la ropa quede mas esponjosa. Que la ropa no quede lo suficientemente limpia. La ropa sucia puede ser una fuente de: Contaminación microbiana. Contaminación química. Contaminación aeróbica. Contaminación acústica. Para realizar un buen lavado se requiere: No dejar las manchas de la ropa mucho tiempo sin lavar. Emplear una gran cantidad de detergente en el lavado. Cargar las maquinas al máximo de su capacidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. En las lavadoras, la capacidad de carga es el peso estipulado que se puede meter en el tambor calculado con: Ropa seca. Ropa mojada. Ropa húmeda. Ropa húmeda y seca. Antes de lavar, se clasifica la ropa en función de: Exclusivamente el color. Exclusivamente del tipo de tejido. Ambos criterios, así como el grado de suciedad. No es necesario la previa clasificación. La humectación o mojado: Se aplica con agua fría. Se aplica con agua caliente. Se aplica antes de la limpieza en seco. Es la parte final del prelavado. El blanqueo de la ropa es: Una fase anterior al lavado. Una fase posterior al lavado y al aclarado y anterior al centrifugado. Una fase posterior al lavado, anterior al aclarado y centrifugado. Una fase posterior al lavado, aclarado y centrifugado. La dureza del agua la determina: La cantidad de sales y arena que contenga. La cantidad de sales de magnesio y flúor que contenga. La cantidad de sales de calcio y magnesio que contenga. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Antes de pasar al planchado y a fin de facilitar el mismo, la ropa lavada es recomendable que este: Ligeramente húmeda. Totalmente seca. Lo mas seca posible. Muy húmeda. |