option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Operario de servicio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Operario de servicio

Descripción:
Tema 6 y 7, Manual de limpieza y mantenimiento de hospitales, parte 2

Fecha de Creación: 2023/07/20

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 35

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
están cambiadas las definiciones de esterilización y desinfección
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué tiempo se precisa para acabar la limpieza de una sala operatoria y de su subesteril si se siguen las instrucciones correctamente?. Una hora, aproximadamente. Una hora y media, aproximadamente. Dos horas, aproximadamente. Dos horas y media, aproximadamente.

En general en la limpieza del hospital, el grado de eficiencia se refleja en: La desinfección y confort de las estanterías. El confort, bienestar y la moral de los pacientes, visitantes y personal del hospital. La desinfección, confort, quietud y silencio durante su limpieza. El confort, bienestar de los pacientes, visitantes y personal del hospital.

Para quitar polvo del suelo como tarea diaria de mantenimiento en habitaciones con pacientes y areas congestionadas, se utilizan... Mopas de 12 pulgadas. Mopas 16X11 pulgadas. Mopas de 45-50 cm. Mopas de 16 onzas.

Quitar el polvo con mopas en la tarea diaria, indica la operación INCORRECTA. Sostener el mango de la mopa en ángulo de 40º. Empujar en linea recta hacia delante. Evitar levantar la mopa del suelo o moverla de delante hacia atrás. Empezar por los lados hacia el centro y terminando la entrada.

¿Cuál es el primer paso en el fregado con mopas esterilizadas?. Señales de "precaución". Aplicar la disolución de detergente germicida. Aclare la mopa en el agua de enjuagado y escurra dentro del cubo del agua de enjuagado. Quitar el polvo del suelo con mopa impregnada.

Señala la afirmación INCORRECTA sobre la renovación de suelos: Cubo de fregar de 10 litros con agua caliente y disolvente de ceras. Dejar reposar 5 minutos. Maquina de fregar con disco de lana de acero o sintético. En primer lugar poner señales de "precaución".

La medida de las mopas de algodón que se emplean en la renovación de suelos es: A) Mopas de algodón de 60 cm. B) Mopas de algodón de 24 onzas (680g). C) Mopas de 16 onzas (453g). La b y c son correctas.

Lavado de las paredes, indica la afirmación INCORRECTA: La maquina tiene dos depósitos de 4,5 litros de agua cada uno. Plegar la almohadilla de tejido de pelo a la mitad 12X10 pulgadas (40X30 cm). Empezar por la esquina del lado izquierdo. Trabajar de arriba hacia abajo.

Para aplicar el disolvente en los zócalos emplearemos: Un paño limpio. Un pincel de 6 cm. Una brocha de 5 cm. Una brocha de 3 cm.

En la limpieza de los zócalos, el acabado será de: Resina, aplicar con esponja sintética y solo una capa. Cera, aplicar con paño limpio. Germicida, disuelto en 1 litro de agua. Abrillantador, aplicar con gamuza.

La medida del limpiador de ventanas es: 16 pulgadas (40cm). 10 pulgadas (25cm). 15 pulgadas (38cm). 12 pulgadas (30cm).

Limpieza de ventanas, segunda pasada con el limpiador de ventanas: Por la esquina derecha de la parte superior. Por la esquina izquierda de la parte superior. Por la esquina inferior derecha. Por la esquina inferior izquierda.

Limpieza de ventanas, indica la afirmación INCORRECTA: En la primera pasada se desliza el limpiador a lo largo de la parte superior. En la segunda pasada se desliza el limpiador hacia abajo hasta llegar a 3 pulgadas de la parte inferior (7,5 cm). En la tercera pasada deslizar el limpiador a lo largo del borde superior. En la segunda pasada se desliza el limpiador hacia abajo hasta llegar a 2 pulgadas de la parte inferior (5cm).

Esterilización de las habitaciones, elige la afirmación incorrecta. Rociado manual durante 5 minutos con la puerta cerrada. Rociado automático, boquilla de aspersión hacia el techo en ángulo de 45º, durante 30 minutos. Esperar 30 minutos después de fumigar y airear la habitación durante 15 minutos. Todas son incorrectas.

Limpieza de una habitación ocupada por un paciente ¿Cuál de los siguientes pasos precede a los otros?. Quitar el polvo de la habitación y cuarto de baño. Quitar el polvo a los muebles. Fregar habitación y cuarto de baño. Reponer los utensilios: toallas de papel, jabón, etc.

En la limpieza de una habitación que esta desocupada hay un paso que hay que repetir si sigue desocupada: Cada 3 días. Cada 7 días. Cada día. Cada 2 días.

Habitación aislada que acaba de ser desocupada, si fuera necesario lavar las paredes, entre que procesos de limpieza se hará?. Entre vaciar las papeleras y lavar los muebles. Entre lavar los muebles y limpiar instalaciones del cuarto de baño. Entre limpiar instalaciones del cuarto de baño y limpiar las estanterías. Entre quitar el polvo y fregado de la habitación.

Las mopas para quitar el polvo a las paredes serán de: Mopa de 12 pulgadas. Mopa de 48 pulgadas. Mopa de 24 pulgadas. Mopa de 16X11 pulgadas.

En el mantenimiento diario de las areas publicas se utilizaran: Mopas de 48 pulgadas para pasillos y mopas de 12 pulgadas para zonas estrechas. Mopas de 60 cm. Mopas de algodón de 16 onzas y 24 onzas. Mopas de 24 pulgadas.

En la limpieza y desinfección en áreas criticas existen dos técnicas, indica la opción correcta: A) Limpieza y desinfección recurrente (diariamente y se repite 2 o mas veces al día). B) Limpieza y desinfección terminal (cuando sale un paciente infectado o cada 8 días). C) Limpieza y desinfección total (todos los días según las condiciones de cada área). La respuesta a y b son correctas.

Los procedimientos de limpieza de los quirófanos son: Mopa de impregnación, doble cubo, limpieza con el lava pavimentos y limpieza spray. Mopa de algodón, limpieza con el lava pavimentos y limpieza total. Mopa y doble cubo, limpieza con el lava pavimentos y limpieza spray. Mopa, germicida, lava pavimentos y hipoclorito de sodio.

Indica la afirmación INCORRECTA, respecto a la limpieza de quirófanos: Los gérmenes y las bacterias se encuentran en el aire y en todas las superficies. Un pequeño numero de bacterias son perjudiciales y se denominan patógenas. Mediante la limpieza se mantiene el numero de bacterias lo mas bajo posible (control de la carga bacteriana). La tasa de crecimiento es cada 10 segundos 2-4-8-16, en doce horas la primera bacteria inicial se puede haber multiplicado en 64.000.000.

Limpieza de quirófanos ¿Cuál es el primer paso en la limpieza diaria?. Recoger residuos y limpiar zona operatoria con un spray desinfectante desodorante. Vaciar el contenedor de ropa sucia. Lavarse las manos y uñas durante 3 minutos. Uniforme de quirófano limpio.

Limpieza post-operatoria ¿Cuál es el primer paso?. Recoger toda la ropa, colocar blanca y verde en sacos separados. Las esponjas y ropa sucia de sangre en contenedores separados. Recoger los residuos en cubos apropiados. Lavar los cubos con jabón germicida.

Limpieza de quirófanos, indica la opción CORRECTA. Fregar el pavimento con detergente de uso general y cera. La mopa si no se pudiera cambiar sumergir durante 20 minutos en detergente germicida. No apartar los muebles de un lado a otro. Entre una operación y otra no limpiar las estanterías de los médicos y enfermeras.

Limpieza de quirófanos, indica la opción CORRECTA. Cada 7 días o mas a menudo, si es necesario, el quirófano habría de limpiarse de arriba a abajo. La limpieza de las paredes se empieza de abajo a arriba progresivamente y dejar actuar 5 minutos. Poner el uniforme quirúrgico, pero no los zapatos. El pavimento se cubre con germicida, poner disco abrasivo, empezar por la parte de la puerta. Sacar el disco y sumergirlo en germicida muy potente.

Las estancias subesteriles, indica la opción INCORRECTA. Los lavabos se lavaran con un detergente aséptico en polvo o liquido. El trabajador deberá ser capaz de acabar durante las ocho horas laborales, al menos con dos salas operatorias con sus correspondientes estancias subesteriles. Se acabara la limpieza de una sala operatoria y de su subesteriles en dos horas. Las estancias de descanso requieren limpieza diaria.

Limpieza y desinfección en las salas de endoscopia. Limpieza diaria de mesas, camillas con agua y jabón. Realizar aspersión con un iodóforo al 1:150. Barrer con sistema húmedo. Lavar y desinfectar diariamente con hipoclorito de sodio en 200 ppm la zona o área de lavado. Todas son correctas.

El método de esterilización es un proceso: Que destruye la mayor parte de los microorganismos, pero no todas las formas. Que destruye todos los organismos tanto patógenos como no, incluyendo las esporas. En termino absoluto. Encaminado a disminuir el numero de gérmenes en un área. Ninguno es correcto.

El método de desgerminación es un proceso: Que destruye la mayor parte de los microorganismos, pero no todas las formas. Que destruye todos los organismos tanto patógenos como no, incluyendo las esporas. En termino absoluto. Encaminado a disminuir el numero de gérmenes en un área. Ninguno es correcto.

El método de desinfección es un proceso: Que destruye la mayor parte de los microorganismos, pero no todas las formas. Que destruye todos los organismos tanto patógenos como no, incluyendo las esporas. Absoluto. Encaminado a disminuir el numero de gérmenes en un área. Ninguno es cierto.

Los productos desinfectantes son: Agentes o sustancias fuertes, en general de índole químico, que no entran en contacto con el tejido viviente. Se aplican a objetos inanimados, destruyendo los patógenos. Soluciones mas débiles. Con actividad microbiana suficiente para interferir el desarrollo de la infección. Cualquier agente químico que retrasa o inhibe el crecimiento de las bacterias. Cualquier agente químico que destruye bacterias.

Los antisépticos son: Agentes o sustancias fuertes, en general de índole químico, que no entran en contacto con el tejido viviente. Se aplican a objetos inanimados, destruyendo los patógenos. Soluciones mas débiles. Con actividad microbiana suficiente para interferir el desarrollo de la infección. Cualquier agente químico que retrasa o inhibe el crecimiento de las bacterias. Cualquier agente químico que destruye bacterias.

Los bacteriostáticos son: Agentes o sustancias fuertes, en general de índole químico, que no entran en contacto con el tejido viviente. Se aplican a objetos inanimados, destruyendo los patógenos. Soluciones mas débiles. Con actividad microbiana suficiente para interferir el desarrollo de la infección. Cualquier agente químico que retrasa o inhibe el crecimiento de las bacterias. Cualquier agente químico que destruye bacterias.

Los bactericidas son: Agentes o sustancias fuertes, en general de índole químico, que no entran en contacto con el tejido viviente. Se aplican a objetos inanimados, destruyendo los patógenos. Soluciones mas débiles. Con actividad microbiana suficiente para interferir el desarrollo de la infección. Cualquier agente químico que retrasa o inhibe el crecimiento de las bacterias. Cualquier agente químico que destruye bacterias.

Denunciar Test
Chistes IA