option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPERATORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPERATORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1

Descripción:
PARTE 2

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Líneas Regulares (Liners Terms), son aquellas que cumplen con: Itinerarios eventuales entre distintos puertos sin fechas fijas. un número determinado de buques (comúnmente en función del volumen y valor del tráfico) y un itinerario fijo entre los puertos de los diferentes países con escalas preestablecidas y fechas ciertas de arribada y zarpada. Servicios exclusivos de transporte a granel. Rutas comerciales definidas por los armadores en cada viaje.

No constituyen parte del Territorio Aduanero: Las provincias y municipios. El territorio continental argentino. El mar territorial argentino y los ríos internacionales, las áreas francas, los exclaves, los espacios aéreos, el lecho y el subsuelo submarino nacional. Los puertos y aeropuertos internacionales.

Por regla general, las exportaciones argentinas se realizan en condiciones FOB, es decir que los gastos de flete y seguro de la mercadería vendida están a cargo del: a) Exportador. b) Agente de transporte. c) Importador. d) Comisionista de carga.

4. Cuando al concluir la descarga resulta que sobra o falta mercadería con relación a la que hubiera sido declarada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 148 del C.A., deberán justificarse las diferencias con: a) Una nota de crédito. b) Un acta de verificación. c) la respectiva “carta de rectificación”. d) Un documento de embarque adicional.

5. Cuando al concluir la descarga resultare sobrar o faltar mercadería con relación a la que hubiera sido declarada de conformidad con lo dispuesto en los artículos 136 y 138 del C.A., deberán justificarse las diferencias: a) Dentro del plazo de 2 días a contar desde la finalización de la descarga. b) Dentro de los 5 días hábiles siguientes. c) En el mismo día de la descarga. d) Antes del despacho de importación.

6. El importador tiene un plazo de x cantidad de días contados desde la finalización de la descarga del medio transportador para solicitar una destinación de la mercadería arribada, la cual se encuentra, como ya mencionamos, en depósito provisorio de importación. El plazo es de: a) 10 días. a) 10 días. c) 30 días. d) 15 días.

7. Territorio aduanero es: a) Solo el territorio terrestre argentino. b) Es el ámbito terrestre, acuático y aéreo sometido a la Soberanía de la Nación Argentina, así como también en los enclaves constituidos a su favor, en el que se aplica un mismo sistema arancelario y un régimen de prohibiciones económicas a las importaciones y exportaciones. c) El espacio marítimo internacional. d) Las zonas francas y puertos libres.

8. Cuando la mercadería sea transportada por Ferrocarril, todo ferrocarril que transporte mercadería debe traer a bordo para su presentación al servicio aduanero: a) La carta de porte nacional. b) El manifiesto de carga ferroviario. c) La o las guías internacionales correspondientes a la mercadería transportada y la o las papeletas correspondientes a la mercadería que transportare cada vagón. d) La guía aérea o marítima.

9. Teniendo una Tasa de Estadística de una mercadería de importación que viene de extrazona del 0,5 %, con un valor en aduana de dólares 2121 será del: a) 5,00. b) 8,00. c) 10,60. d) 12,50.

10. El valor del flete aéreo se tarifa en U$S / KG. y si el factor de estiba supera los 6 metros cúbicos por tonelada se corrige el flete por un factor específico, representando un valor corregido de U$S / Kg. y si el factor de estiba supera los 6 metros cúbicos por tonelada se corrige el flete por un factor específico, representando un valor corregido de U$S /Litro. y si el factor de estiba supera los 6 metros cúbicos por tonelada se corrige el flete por un factor específico, representando un valor corregido de U$S /Tonelada. y si el factor de estiba supera los 6 metros cúbicos por tonelada se corrige el flete por un factor específico, representando un valor corregido de U$S /M³.

11. Para determinar el valor de transacción hay: a) 3 métodos y uno de control. b) 6 métodos y uno de último recurso. c) 5 métodos principales. d) 4 métodos de referencia.

12. El valor en aduana: a) Es solo el valor FOB declarado. b) Es el monto resultante del valor de venta en plaza. c) Es la sumatoria del costo, seguro y flete internacionales más ajuste a incluir menos ajustes a deducir. d) Es el precio de lista del exportador.

13. El depositario no será responsable, si al momento de constatarse el faltante, la mercadería…. a) Fue verificada por la aduana antes del depósito. b) Conserva su embalaje original inviolable y su peso resulta ser el mismo que al ingreso. c) Tiene embalaje dañado. d) Se encuentra en zona primaria aduanera.

14. Las mercaderías una vez arribadas y descargadas quedarán sometidas a Depósito Provisorio de Importación: a) Hasta su nacionalización definitiva. b) Hasta que se les asigne una Destinación Aduanera, ya sea por autorización o de oficio. c) Hasta que sean verificadas por el importador. d) Hasta el vencimiento del manifiesto.

15. La destinación suspensiva de depósito de almacenamiento es: a) Cuando el importador solicita a la aduana que guarde en custodia en un depósito fiscal la mercadería, de esta manera según la vía por la cual haya arribado. b) Cuando la mercadería se destina directamente al consumo. c) Cuando el exportador solicita devolución de derechos. d) Cuando la mercadería se transporta en tránsito.

16. “Freight Forwarder” o Transitario o Expedidor Comisionista, en este caso agrupador: a) Organiza transporte de pasajeros. b) Hace un contrato de transporte con varios clientes, que tienen pequeños lotes para un mismo destino y él los coloca en un contenedor. c) Es propietario del buque. d) Actúa como agente marítimo del exportador.

17. En nuestra Constitución Nacional encontramos los siguientes artículos que regulan aspectos vinculados a la actividad aduanera: a) El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General. b) Las provincias fijan los derechos de exportación. c) El Congreso delega los derechos a las aduanas provinciales. d) El Poder Ejecutivo establece tasas a discreción.

18. El derecho de importación Ad-Valorem es: a) Cuando el tributo se paga por cada kilogramo neto. b) Cuando el tributo a efectivizar este expresado en una alícuota porcentual respecto del valor total de la mercadería (CIF) declarado en la destinación correspondiente. c) Cuando el derecho se calcula por unidad de envase. d) Cuando el monto es fijo y no depende del valor CIF.

19. El Código Aduanero ha sido objeto de una importante reforma en el año 2005 (Ley No. 25.986 BO 05/01/2005): a) Que redujo los plazos de destinación. b) Que modificó las tasas de estadística. c) Que ha dotado de mayores facultades de control al servicio aduanero, endureciendo la posición ante la comisión de infracción y delitos aduaneros, a partir del incremento de las penas previstas. d) Que suprimió el control posterior.

20. Los eventuales reclamos se basan en primera instancia sobre los controles del estado del contenedor y los precintos: a) Se controlan cantidad y condición de la mercadería. b) No se controlan cantidad y condición de la mercadería, sino contenedor y precintos. c) Se verifican los documentos comerciales. d) Se controla el peso neto de cada bulto.

21. Los eventuales reclamos de diferencias en cantidad y/o condición se basan en primera instancia sobre: a) Los documentos de embarque. b) Los controles de cantidades y condición de la mercadería, que se realizan al costado del buque o en el depósito cercano al mismo. c) La verificación de contenedores. d) El certificado de origen.

22. Si tenemos un valor FOB de 1500 dólares y un Flete de 600 dólares, calculando un 1 % de Seguro internacional…. a) El valor en aduana será de 2000 dólares. b) El valor en aduana será de 2121 dólares. c) El valor en aduana será de 2200 dólares. d) El valor en aduana será de 2150 dólares.

23. El derecho de importación específico: a) Es aquel cuyo importe se obtiene mediante la aplicación de una suma fija de dinero por cada unidad de medida de la mercadería. b) Se calcula en función del valor FOB. c) Varía según el país de origen. d) Depende del tipo de transporte utilizado.

Denunciar Test