operatoria del comercio internacional 1
|
|
Título del Test:![]() operatoria del comercio internacional 1 Descripción: parcial 1 parte 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Territorio Aduanero es el ámbito terrestre, acuático y aéreo sometido a la soberanía de la Nación Argentina, además estipula aspectos como: a) Un mismo sistema arancelario y un régimen de prohibiciones económicas a las importaciones y exportaciones. b) Los enclaves constituidos a su favor. c) Zonas francas con autonomía aduanera total. d) El Código Aduanero en su Sección VIII Cap. 1 (artículos 608 a 630) establece el régimen de prohibiciones a la importación y a la exportación. e) Regímenes aduaneros independientes en cada provincia. Las diferentes prestaciones de servicios navieros para el transporte internacional de mercaderías son: a) Líneas Subsidiarias. b) Servicios Irregulares (TRAMP). c) Líneas Regulares (LINERS). d) Transporte multimodal directo. e) Cabotaje de corta distancia. En el transporte fluvial tenemos servicios diferenciados que otorgan mayor rendimiento de acuerdo al producto a transportar. Estos son: a) Transporte tradicional. b) Remolque por tiro. c) Remolque por empuje. d) Transporte por alisado costero. e) Transporte de barcazas autopropulsadas. Desde luego no todas las mercaderías son susceptibles de ser transportadas por avión. En general, las que mejor se prestan son: a) Aquellas que permiten al usuario compensar el mayor costo del flete aéreo. b) Todos aquellos productos cuyo valor disminuye a medida que transcurre el tiempo. c) Mercaderías de alto valor y poco peso. d) Productos perecederos y farmacéuticos. e) Bienes de gran volumen y bajo valor. La destinación de Importación Directo a Plaza: a) Es el procedimiento en virtud del cual la mercadería puede ser despachada directamente a plaza sin previo sometimiento al régimen de depósito provisorio de importación. b) La solicitud de destinación puede ser presentada por el importador entre un máximo de 5 días antes del arribo del medio transportador y un mínimo de 2 días previos. c) Requiere obligatoriamente la intervención del Banco Central. d) Aplica exclusivamente a las operaciones realizadas vía aérea. e) Permite el retiro de la mercadería sin control aduanero previo. En nuestra Constitución Nacional encontramos los siguientes artículos que regulan aspectos vinculados a la actividad aduanera: a) En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso. b) El Gobierno Federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional formado del producto de derechos de importación y exportación, del de venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de correos, y de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General. c) En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las provinciales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso. d) Las provincias podrán establecer sus propias aduanas internas en caso de emergencia económica. E) El Congreso puede crear aduanas especiales para zonas de frontera. La Destinación Suspensiva de Importación Temporal: a) Es aquella en virtud de la cual la mercadería importada obtiene su libramiento por un plazo y/o finalidad determinados, quedando sometida a su exportación para consumo antes del vencimiento del plazo otorgado. b) La mercadería introducida podrá mantener su estado o ser objeto de transformación, elaboración, combinación, mezcla, reparación u otro perfeccionamiento. c) No puede ser utilizada en procesos productivos nacionales. d) Exime totalmente del pago de tributos aduaneros sin obligación de reexportar. e) Permite la venta directa de la mercadería en el mercado interno sin trámite adicional. La idea de mejorar los costos de transporte terrestre en nuestro país se basa en los siguientes aspectos: a) No sobrepasar los límites máximos impuestos por eje en la reglamentación actual (Ley Nacional 24.449). b) No sobrepasar el límite máximo de peso por eje establecido por el fabricante. c) Establecer una relación peso–potencia superior a la exigida para otras configuraciones (actual 4,25 CV/Tonelada). d) Se evitará ocasionar daños extras a la superficie de la carretera, priorizando el valor carga puntual que transmite cada rueda al suelo. e) Aumentar la velocidad promedio del transporte para reducir tiempos de entrega sin considerar el desgaste del vehículo. |




