Operatoria Preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operatoria Preguntas Descripción: Suerte o Muerte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Explica la función de las fresas en la operatoria dental y menciona algunos de los materiales de los que están hechas. V o F Los exploradores dentales se utilizan para detectar caries y calcular la profundidad de las cavidades. ¿Qué instrumento se usa principalmente para aplicar materiales de obturación en la cavidad dental?. Explorador. Conformador. Espátula de Plástico. Porta-amalgamas. ¿Por qué es crucial la esterilización adecuada del instrumental dental?. Explica ¿para qué se utiliza una cureta durante un tratamiento dental?. ¿Qué instrumento se utiliza para dar forma y adaptar matrices alrededor de los dientes?. Porta-matriz. Conformador. Pinzas de alginato. Sonda periodontal. ¿Cuál es el nombre del instrumento utilizado para medir la profundidad de los surcos y bolsas periodontales?. Cureta. Espejo bucal. Pinza de algodon. Sonda periodontal. ¿Cuáles son las fresas más comúnmente utilizadas para abrir la cavidad y para dar retención?. V o F Las espátulas de metal y plástico se utilizan para mezclar diferentes tipos de materiales dentales, como cementos y resinas. Verdadero. Falso. V o F Las fresas de diamante son recomendadas para cortar tejidos duros como el esmalte y la porcelana debido a su recubrimiento de partículas de diamante. Verdadero. Falso. 11. Verdadero o Falso El aislamiento relativo es menos efectivo que el aislamiento absoluto para evitar la contaminación del campo operatorio. Verdadero. Falso. Verdadero o Falso El aislamiento absoluto facilita la visibilidad y el acceso a los dientes durante los procedimientos dentales. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una ventaja del aislamiento absoluto?. Reducción de la contaminación bacteria. Aumento de la comodidad del paciente. Mayor control de la humedad. Aumento del tiempo de trabajo. ¿Qué instrumento es esencial para lograr un aislamiento absoluto?. Dique de goma. Espatula. Rollo de Algodon. Aspirador de saliva. Describe las principales ventajas del aislamiento absoluto en la operatoria dental. ¿Cuáles son las limitaciones del aislamiento relativo en comparación con el aislamiento absoluto?. ¿Cuál de los siguientes es un componente necesario para la colocación del dique de goma en aislamiento absoluto?. Clamps. Pinza portaclamps. Arco de Young. Hilo dental. ¿Cuál es una ventaja del uso de rollos de algodón en el aislamiento relativo?. Mayor comodidad para el paciente. Mayor durabilidad. Mayor control de la humedad. Mayor visibilidad. ¿Qué se utiliza para mantener el dique de goma tenso durante un procedimiento dental?. Arco de Young. Clamps. Retractor de labios. Hilo dental. ¿En qué tipo de procedimientos es más común el uso de aislamiento relativo?. Endodoncias. Restauraciones adhesivas complejas. Limpiezas dentales rutinarias. Cirugias periodontales. Explica el procedimiento básico para la colocación de un dique de goma en aislamiento absoluto. V o F El aislamiento absoluto siempre requiere el uso de un marco para mantener el dique de goma en su lugar. Verdadero. Falso. ¿Qué bacteria es principalmente responsable de la formación de caries dental?. Streprococcus Mutans. Lactobacillus. Candida Albicans. Staphylococcus Aureus. Describe el proceso de formación de la biopelícula dental y su relación con las caries dentales. ¿Cuál de los siguientes factores contribuye más directamente a la formación de la biopelícula dental?. La cantidad de saliva. La frecuencia del cepillado dental. La cantidad de alimentos azucarados consumidos. La presencia de fluoruro en el agua. ¿Cuál es el papel principal del fluoruro en la prevención de caries dentales?. a) Eliminar la biopelícula dental. b) Aumentar la producción de saliva. c) Reforzar y remineralizar el esmalte dental. d) Reducir la cantidad de bacterias en la boca. V o F La biopelícula dental se forma solamente en la superficie de los dientes expuesta a alimentos y bebidas. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el principal ácido producido por las bacterias en la biopelícula que causa caries dentales?. a) Ácido láctico. b) Ácido clorhídrico. c) Ácido acético. d) Ácido cítrico. Defina el termino caries dental. Enumere el proceso de la formación de la caries dental. Escriba 3 factores que contribuyen a la formación de biopelícula dental. ¿Cuál es una desventaja de las cerámicas como material de restauración?. a) Mala estética. b) Fragilidad. c) Baja biocompatibilidad. d) Alta durabilidad. Verdadero y Falso Las restauraciones de ionómero de vidrio son conocidas por su alta durabilidad y resistencia al desgaste, lo que las hace ideales para dientes posteriores. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son las principales ventajas de usar resinas compuestas en restauraciones dentales?. Qué material se utiliza comúnmente en restauraciones posteriores debido a su durabilidad?. Resina Compuesta. Ionomero de vidrio. Ceramica. Amalgama. Complete la frase: "Las cavidades oclusales se encuentran en __________.". ¿Qué tipo de cavidades se encuentran en las superficies de mordida de los dientes posteriores?. Oclusales. Proximales. Cervicales. Faciales. Las amalgamas dentales no son adecuadas para pacientes que buscan una restauración estética debido a su color plateado que no coincide con el color natural del diente. Verdadero. Falso. Complete la frase: "Las restauraciones de __________ son conocidas por su alta durabilidad y biocompatibilidad.". Verdadero y Falso Las cavidades complejas, que afectan tres o más superficies del diente, requieren un enfoque restaurador más detallado y cuidadoso. Verdadero. Falso. ¿Qué desventajas presentan las amalgamas dentales?. Complete la frase: "Un factor cavitario importante a considerar es la __________ de la cavidad.". ¿Cómo influye la localización de una cavidad en la selección del material de restauración?. ¿Qué material es conocido por su posible toxicidad debido a uno de sus componentes?. Resina Compuesta. Ionomero de vidrio. Amalgama. Ceramica. ¿Qué factor cavitario afecta principalmente la retención de un material de restauración?. Tamaño. Localizacion. Forma. Numero de superficies afectas. Complete la frase: "La principal ventaja de las amalgamas dentales es su __________.". ¿Dónde se encuentran las cavidades proximales?. a) En las superficies de mordida. c) En las superficies frontales de los dientes. d) Cerca de la línea de las encías. b) Entre los dientes. ¿Qué material es ideal para restauraciones estéticas en dientes anteriores?. Amalgama. Aleacion Metalica. Ceramica. Ionomero de vidrio. Los materiales restauradores de amalgama liberan flúor. Verdadero. Falso. Complete la frase: "Las cerámicas se utilizan principalmente en __________ debido a su excelente estética.". Complete la frase: "El material de restauración que libera flúor es el __________.". ¿Cuál es una ventaja de las aleaciones metálicas?. a) Bajo costo. b) Alta durabilidad. c) Estética excelente. d) Liberación de flúor. ¿Cuál es una ventaja de las restauraciones de resina compuesta?. a) Alta durabilidad. b) Buena estética. c) Liberación de flúor. d) Bajo costo. Las cavidades cervicales se encuentran cerca de la línea de las encías y suelen requerir una atención especial debido a su proximidad al tejido gingival. Verdadero. Falso. Las aleaciones metálicas son generalmente económicas y proporcionan una excelente estética en restauraciones dentales. verdadero. Falso. ¿Qué beneficio adicional proporcionan los ionómero de vidrio en las restauraciones dentales?. ¿Qué hace que las aleaciones metálicas sean altamente duraderas en restauraciones dentales?. ¿Qué material de restauración es conocido por su fragilidad a pesar de su excelente estética?. Amalgama. Resina Compuesta. Ionomero de Vidrio. Ceramica. ¿Cuál de los siguientes es un factor cavitario importante a considerar al planificar una restauración dental?. a) Edad del paciente. b) Tamaño de la cavidad. c) Género del paciente. d) Color de los dientes. Complete la frase: "La principal ventaja de las amalgamas dentales es su __________.". Las cavidades __________ se encuentran entre los dientes y requieren materiales que se adhieran bien para evitar filtraciones. ¿Qué es una cavidad retentiva y por qué es importante en odontología?. ¿Qué es una Restauración?. a) Es el relleno que se coloca a dentro o alrededor de una preparación con el propósito de devolver al diente su función, forma y estética. b) Socavado que se hace en una pieza dentaria, cuando esta ha perdido su equilibrio biológico y se hará una restauración en la misma. c) Es la forma que se le da a un diente para poder reconstruirlo con materiales y técnicas adecuadas que le devuelvan su función. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué es una Cavidad?. a) Extensión de la cavidad hasta obtener paredes sanas y fuertes sin debilitar el remanente dentario. b) Al relleno que se coloca a dentro o alrededor de una preparación con el propósito de devolver al diente su función, forma y estética. c) Es la forma que se le da a un diente para poder reconstruirlo con materiales y técnicas adecuadas que le devuelvan su función. d) Es el socavado que se hace en una pieza dentaria, cuando esta ha perdido su equilibrio biológico y se hará una restauración en la misma. ¿Qué es una Preparación?. a) Socavado que se hace en una pieza dentaria, cuando esta ha perdido su equilibrio biológico y se hará una restauración en la misma. b) Extensión de la cavidad hasta obtener paredes sanas y fuertes sin debilitar el remanente dentario. c) Es la forma que se le da a un diente para poder reconstruirlo con materiales y técnicas adecuadas que le devuelvan su función. d) Ninguna de las anteriores. Uno de los objetivos de las preparaciones dentales es la ejecución de maniobras preventivas para evitar un nuevo desarrollo de caries. Verdadero. Falso. La protección dentino-pulpar no involucra todas las maniobras, sustancias y materiales que se utilizan durante la preparación y restauración cavitaria, y que tienden a no proteger constantemente la vitalidad del Órgano Dentino Pulpar. Verdadero. Falso. Una con una línea según corresponda la nomenclatura para las Preparaciones Cavitarias. Dentro de la clasificación de las preparaciones “Por su Etiología” se clasifica en: 8. Complete La protección involucra todas las maniobras, y materiales que se utilizan durante la preparación y cavitaria, y que tienden a proteger constantemente la vitalidad del Órgano Dentino Pulpar. ¿Cuáles son las causas de daño al Órgano Dentino Pulpar?. ¿Qué es un Recubrimiento Pulpar?. ¿Qué son los Selladores Dentinarios?. a) Son recubrimientos de pocos micrones de espesor que se utilizan para evitar el paso de sustancias químicas, bacterias y toxinas a los túbulos dentinarios. b) Estos materiales protegen la pulpa de las agresiones externas o, una vez que la pulpa fue expuesta, estimular la formación de tejido mineralizado. c) Son materiales generalmente comercializados en la forma de polvo-líquido que después de mezclados forman una película más gruesa (mayor 1mm). d) Ninguna de las anteriores. Complete el cuadro según los materiales y sustancias que se aplican para preservar la vitalidad del Órgano Dentino Pulpar (es anotar pero no hay como poner cuadro). SELLADORES DENTINARIOS. FORROS CAVITARIOS. BASES CAVITARIAS. Verdadero o Falso Los Selladores Dentinarios son líquidos que producen una película protectora extremadamente fina y revisten la estructura dentaria recién preparada o desgastada durante la preparación cavitaria. verdadero. falso. ¿Cuál es la función básica de los Forros Cavitarios?. ¿Después de la caries dental, cuál es la causa más frecuente de Daño Pulpar?. ¿Qué son los Forros Cavitarios?. a) Son generalmente materiales que se presentan en la forma de polvo-liquido o pastas que después de mezcladas e insertadas en la cavidad forman una película fina de 0.2 a 1 mm. b) Son materiales generalmente comercializados en la forma de polvo-líquido que después de mezclados forman una película más gruesa (mayor 1mm). c) Son recubrimientos de pocos micrones de espesor que se utilizan para evitar el paso de sustancias químicas, bacterias y toxinas a los túbulos dentinarios. d) Todas las anteriores. ¿Qué son las Bases Cavitarios?. a) Son generalmente materiales que se presentan en la forma de polvo-liquido o pastas que después de mezcladas e insertadas en la cavidad forman una película fina de 0.2 a 1 mm. b) Son materiales generalmente comercializados en la forma de polvo-líquido que después de mezclados forman una película más gruesa (mayor 1mm). c) Son todas los materiales y sustancias que se aplican para preservar la vitalidad del Órgano Dentino Pulpar y se colocan entre el diente y la restauración. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué son las maniobras previas en los tiempos operatorios?. ¿Para qué nos sirve la Apertura en los tiempos operatorios?. Ordenar de 1-8 los tiempos operatorios. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un objetivo de las preparaciones dentales?. a) Apertura de los tejidos duros para tener acceso a la lesión. b) Eliminación de los tejidos deficientes (cariados, descalcificados). c) Conformación para proporcionar soporte, retención y anclaje a la restauración. d) Mejorar o modificar las condiciones estéticas del diente. Verdadero o Falso Los Tiempos Operatorios son una metodología utilizada en el ordenamiento de las maniobras requeridas para las preparaciones dentarias. verdadero. falso. ¿A qué nos referimos con ´Contorno´ en la Conformación de los Tiempos Operatorios?. Mencione 3 maniobras previas de los Tiempos Operatorios. 26. ¿Para poder dar apertura al diente se debe utilizar?. ¿Cuáles son los elementos de una conformación para eliminar la dentina cariada?. a) Contorno, resistencia, profundidad, conveniencia, extensión final. b) Contorno, diagnóstico, observación, corrección del trauma, detartaje. c) Anestesia, forma, tamaño, profundidad, movilidad, extensión. d) Ninguna de las anteriores. Para dar contorno a la superficie que abarcará la restauración se utiliza la técnica dónde se coloca la fresa de modo aproximado perpendicular a la superficie y se extiende la cavidad siguiendo el contorno preestablecido. verdadero. falso. ¿Qué elementos conforman las Paredes Circundantes?. 29. ¿Para la extirpación de tejidos deficientes se utiliza...?. La Preparación Cavitaria es la forma que se le da a un diente para poder destruirlo con materiales y técnicas adecuadas que no le devuelvan su función. verdadero. falso. 31. Una con una línea según corresponda la clasificación de caries según su extensión. ¿Clasificación de las caries?. ¿Según la etiología de las caries que nos referimos con erosión. a) Desgaste dental debido a hábitos como el cepillado dental agresivo o el uso de dientes como herramientas. b) Al relleno que se coloca a dentro o alrededor de una preparación con el propósito de devolver al diente su función, forma y estética. c) Lesiones resultantes de impactos físicos. La reparación puede incluir la restauración de la estructura dental fracturada, la colocación de coronas o, en casos graves, el tratamiento endodóntico. d) Pérdida de tejido dental debido a ácidos no bacterianos, como los presentes en alimentos y bebidas ácidas o por reflujo gástrico. ¿Qué es una Caries?. La caries dental es una enfermedad infecciosa que afecta los tejidos duros del diente Se caracteriza por la destrucción del esmalte y la dentina. s una película blanda y pegajosa formada por bacterias, restos de alimentos y células muertas que se acumula en los dientes y encías. Socavado que se hace en una pieza dentaria, cuando esta ha perdido su equilibrio biológico y se hará una restauración en la misma. Ninguna de las anteriores. V o F. Verdadero. Falso. v o f. Las preparaciones de clase I de Black afectan a las superficies proximales de los dientes posteriores. La clasificación por localización de Black incluye las clases I a V. Una con Lineas segun corresponda. clase 5. clase 4. clase 3. clase 2. clase 1. Dentro de la clasificación de las preparaciones “Por su Etiología” se clasifica en: a. La clasificación de las preparaciones dentales por su finalidad puede ser para " o " b. En la clasificación de Black, la preparación de clase II afecta a los " y ". ¿ Prevención de la caries dental?. La clasificación etiológica con su causa principal: 1.Caries 2. Traumatismo 3. Abrasión 4. Erosión A) Desgaste del esmalte debido a fricción. B) Pérdida de estructura dentaria por sustanciasácidas. C) Daño causado por impactos físicos. D) Descomposición del tejido dentario debido abacterias. a) 1A,2B,3C,4D. b) 1D,2C,3A,4B. c) 1D,2B,3C,4A. d) 1D,2B,3A,4C. Extensión de caries (con imágenes, fácil de reconocer). Complete el cuadro según la profundidad de las caries. Verdadero o Falso La clasificación etiológica de las preparaciones dentales incluye causas como caries, abrasión, erosión y traumatismo, ayudando a identificar la razón subyacente para el tratamiento dental. Verdadero. falso. ¿Cuáles son las principales finalidades de las preparaciones dentales en odontología?. Cómo se clasifica una preparación dental según la localización según la clasificación de Black?. ¿Cuál es la principal diferencia entre las cavidades de clase III y clase IV?. a) La principal diferencia es que las cavidades de clase III están en las superficies proximales sin involucrar el ángulo incisal, mientras que las de clase IV sí incluyen el ángulo incisal. b) La profundidad de la cavidad, la extensión a lo largo de los bordes incisales. c) Es una lesión de caries en la que, durante un periodo de tiempo concreto, hay una pérdida neta de mineral;. d) Todas las anteriores. ¿Qué tipo de cavidad se clasifica como clase III en la clasificación de Black?. A) Cavidades en las superficies proximales de los dientes anteriores. B) Cavidades en las superficies vestibulares de los dientes posteriores. C) Cavidades en las fosas y fisuras de los molares. D) Cavidades en los bordes incisales de los dientes anteriores. ¿Qué técnicas se emplean para el tratamiento de cavidades de clase V y por qué son importantes?. Marque las verdaderas (las falsas quedan sin marcar, al menos aqui). Las cavidades de clase I se localizan en las superficies proximales de los dientes anteriores. Las cavidades de clase II afectan solo la superficie lingual de los dientes posteriores. Las preparaciones de clase IV involucran el ángulo incisal de los dientes anteriores. La clasificación de Black para preparaciones dentales incluye la cavidad de clase VI, que afecta los bordes incisales y las cúspides de los dientes. Relaciona la finalidad de la preparación con su objetivo: 1.Protección 2.Restauración 3.Estética 4.Diagnóstico A) Mejorar el aspecto del diente. B) Reemplazar o reparar tejido dentario perdido. C) Prevenir la progresión de la enfermedad dental D) Identificar y analizar problemas dentales. a) 1A,2B,3C,4D. b) 1D,2C,3A,4B. c) 1D,2B,3C,4A. d) 1C,2B,3A,4D. Relaciona la finalidad de la preparación con su objetivo: 1. Limitada 2.Extensa 3.Provisional 4.Permanente A) Preparación que cubre grandes áreas del diente. B) Preparación que abarca solo una pequeña porción del diente. C) Preparación temporal utilizada hasta que se realiza una restauración definitiva. D) Preparación duradera destinada a solucionar problemas dentales a largo plazo. a) 1A,2B,3C,4D. b) 1D,2C,3A,4B. c) 1B,2A,3C,4D. d) 1C,2B,3A,4D. 22. En la nomenclatura de Black, la clase IV se refiere a cavidades en: A) La superficie oclusal de los molares. B) La superficie vestibular de los incisivos. C) La superficie proximal de los incisivos. D) La superficie lingual de los premolares. Las preparaciones dentales en cavidades de clase V deben ser diseñadas para resistir la abrasión y la erosión en el tercio gingival. Verdadero. Falso. ¿Clasificación según su extensión?. ¿Clasificación según su extensión?. La preparación de cavidades de clase III y IV siempre requiere el uso de resinas compuestas debido a su estética. Verdadero. Falso. La clasificación de Black considera las cavidades de clase III como aquellas que afectan el borde incisal de los dientes anteriores. Verdadero. falso. ¿Qué elementos conforman las Paredes Circundantes ?. ¿Por qué es crucial la remoción completa del tejido cariado en cualquier preparación dental?. ¿Qué característica distingue a una cavidad de clase VI?. Una con una línea según corresponda la clasificación de caries según su Finalidad. (mas imageneas, faciles de reconocer, ese es el orden). Complete según corresponda. 1. La clasificación ICDAS se basa en la de las lesiones cariosas. 2. ICDAS significa 3. El código ICDAS 0 indica 4. El código ICDAS 2 se refiere a una lesión cariosa que 5. Uno de los principios generales de las preparaciones dentales es la del tejido dental sano. 6. Los objetivos de la preparación dental incluyen del diente afectado. ¿Cuál es la forma de retención en la preparación de una cavidad Clase I según Black?. • a) Convergencia de las paredes externas hacia la superficie oclusal. • b) Divergencia de las paredes externas hacia la superficie oclusal. • c) Forma trapezoidal. • d) Forma ovalada. En la preparación de una cavidad Clase V, ¿cuál es la característica principal que se debe lograr?. • a) Forma biselada de los márgenes cavitarios. • b) Convergencia de las paredes hacia el interior de la cavidad. • c) Divergencia de las paredes hacia el exterior de la cavidad. • d) Profundidad uniforme en toda la cavidad. ¿Cuál es el propósito de crear un bisel en los márgenes cavitarios en la preparación de cavidades?. • a) Mejorar la retención de la restauración. • b) Aumentar la estética del diente restaurado. c) Facilitar la eliminación de la caries. • d) Reducir la sensibilidad postoperatoria. 10. ¿Cuál de las siguientes características es esencial en la forma de resistencia de la preparación cavitaria?. • a) Ángulos internos redondeados. • b) Paredes convergentes hacia la superficie oclusal. • c) Ángulos internos agudos. • d) Paredes divergentes hacia la superficie oclusal. En la preparación de una cavidad Clase III en dientes anteriores, ¿cuál es una consideración clave para minimizar el impacto estético?. • a) Utilizar el mínimo de estructura dentaria. • b) Colocar la restauración en la superficie lingual. • c) Crear márgenes cavitarios rectos. • d) Evitar la exposición de la pulpa dental. 12. Qué significa ICDAS?. a) Índice de Diagnóstico de Caries y Salud Dental. b) Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries. c) Índice Clínico de Diagnóstico y Análisis de Salud. d) Sistema Internacional de Control Dental y Salud. 13. El código ICDAS 1 indica: a) Lesión cariosa visible en el esmalte húmedo. b) Lesión cariosa visible solo después de secar el esmalt. c) Lesión cariosa que afecta a la dentina. d) Lesión cariosa que ha alcanzado la pulpa. ¿Cuál es uno de los principios generales de las preparaciones dentales?. a) Aumentar el tamaño de la cavidad. b) Preservar la estructura dental sana. c) Remover todo el tejido dental sano. d) Ampliar la cavidad para una mejor adhesión. Los objetivos de la preparación dental NO incluyen: a) Eliminar la caries. b) Mejorar la estética. c) Incrementar la sensibilidad dental. d) Proveer soporte para la restauración. El código ICDAS 4 describe una lesión que: a) No es visible en el esmalte húmedo. b) Es visible solo después de secar el esmalte. c) Tiene una sombra oscura subyacente en la dentina. d) Ha alcanzado la pulpa dental. 17. El código ICDAS 3 describe una cavidad evidente en el esmalte. v. f. La preservación de la estructura dental sana es un objetivo de la preparación dental. verdadero. falso. Una lesión cariosa ICDAS 5 se refiere a una cavidad que ha alcanzado la dentina. verdadero. falso. Los principios generales de las preparaciones dentales incluyen la estética. verdadero. falso. La prevención de caries futuras no es un objetivo de la preparación dental. falso. verdadero. o ICDAS 0 o ICDAS 2 o ICDAS 5 o ICDAS 1 o ICDAS 4 a) Lesión cariosa con sombra oscura subyacente b) Lesión cariosa en esmalte seco c) Lesión cariosa que ha alcanzado la dentina d) Lesión cariosa en esmalte húmedo e) Sin lesión cariosa. 1. Preservar tejido dental sano 2. Proveer soporte para la restauración 3. Eliminar la caries 4. Mejorar la estética a) Asegura que la restauración se mantenga en su lugar b) Remover el tejido afectado para detener el avance de la caries c) Mantener tanto tejido sano como sea posible d) Garantizar una apariencia natural y agradable. a) 1b; 2c; 3d; 4e. b) 1c; 2a; 3b; 4c. c) 1e; 2b; 3c; 4a. |