OPINION PÚBLICA 2do Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPINION PÚBLICA 2do Parcial Descripción: ALGUNAS OPCIONES FUERON INVENTADAS PARA SIMULAR MEJOR EL EXAMEN . |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
5.1 Las técnicas cuantitativas de medición de la opinión publica son mitologías deductivas, ya que buscan la calidad de la información, y les interesa una porción pequeña, pero profunda de lo que un pequeño grupo piensa. Verdadero. Falso. 7.1 Según el modelo de proximidad, ¿Qué explica como deciden los votantes a quien elegir entre los diferentes candidatos?. La proximidad en las posiciones políticas. Otras opciones. 5.4 Una de las técnicas cualitativas de las que nos podemos valer para evaluar cierto posicionamiento de la opinión publica son los focus groups. Verdadero. Falso. 6.1 En el caso del escandalo político del 2001 que termino en la renuncia del entonces presidente de Argentina, Fernando de La Rúa ¿Qué determinó el fin del escandalo?. La renuncia y el cambio definitivo de imagen publica del presidente. Otras opciones. 7.3 ¿Por qué decimos que las encuestas/sondeos son retrovisores? Seleccione la opción correcta. Porque son una foto de ayer, ya que registran opiniones que se modifican constantemente. Otras opciones. 7.2 Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Para el modelo de proximidad el votante tiende a votar por ______________. El candidato que este más cerca de cambiar el estado de situación actual hacia la dirección en la que el votante cree que sus demandas estarían mas satisfechas. El candidato que tenga determinadas posiciones politicas cercanas a sus puntos de vista. Más opciones. 7.5 En el contexto de la elección del año 2007, ¿qué tipo de campaña hubieses recomendado para la candidata que lideraba las encuestas?. Una basada en encuestas. Una de baja exposición de la candidata. 5.4 ¿Cuáles son las ventajas más relevantes de los focus groups? Seleccione 4. No requieren de técnicas complejas de análisis o agregados de información. La persona moderadora puede explorar temas que surgen de la discusión. La persona moderadora puede explorar temas relacionados que no se habían analizado previamente. Se puede analizar una gran variedad de información en un tiempo relativamente corto. Otra opción. 7.3 Si quisieras que una encuesta que realizaste sea vivible, ¿ a donde irías a mostrarla?. A los medios de comunicación. Otras opciones. 7.3 - ¿En cuál de las siguientes elecciones las encuestas fueron utilizadas para legitimar las noticias como recursos de portadores de una mayor autoridad?. 1989. 2003. 7.3- Como eres parte de la opinión publica, ¿Qué es lo principal que te conmueve, siguiendo el modelo de comunicación política de Wolton?. La jerarquía de los temas. Otras opciones. 7.3- Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿En cuáles elecciones argentinas las encuestas jugaron un papel importante?. 2015. 2019. 1995. 1999. 2007. 7.1 - Según la escuela de Michigan ¿qué explica cómo deciden los votantes a quién elegir entre los diferentes candidatos?. La identificación partidaria. Otras. 7.2 - Imagina la siguiente situación. En un país existen 3 votantes V1, V2, V3 y existen 2 partidos políticos, Conservadores y Liberales. V1 y V2 son Liberales y V3 Conservador. V1 está ubicado en el punto 3, V2 en el 4 y V3 en el 8. Al mismo, tiempo el partido Conservador está ubicado en el puesto 5 y el partido Liberal en el puesto 9. ¿Cuáles serían los resultados electorales si te basas en el modelo de PROXIMIDAD?. Ganaría el partido Conservador. Ganaría el partido Liberal. Falta información para definirlo. 7.2 - Imagina la siguiente situación. En un país existen 3 votantes V1, V2, V3 y existen 2 partidos políticos, Conservadores y Liberales. V1 y V2 son Liberales y V3 Conservador. V1 está ubicado en el punto 3, V2 en el 4 y V3 en el 8. Al mismo, tiempo el partido Conservador está ubicado en el puesto 5 y el partido Liberal en el puesto 9. ¿Cuáles serían los resultados electorales si te basas en el modelo de identificación PARTIDARIA?. Ganaría el partido Conservador. Ganaría el partido Liberal. Falta información para definirlo. 7.2 - Imagina la siguiente situación. En un país existen 3 votantes V1, V2, V3 y existen 2 partidos políticos, Conservadores y Liberales. V1 y V2 son Liberales y V3 Conservador. V1 está ubicado en el punto 3, V2 en el 4 y V3 en el 8. Al mismo, tiempo el partido Conservador está ubicado en el puesto 5 y el partido Liberal en el puesto 9. ¿Cuáles serían los resultados electorales si te basaras en el modelo DIRECCIONAL?. Falta información para definirlo. Ganaría el Partido Liberal. Ganaría el Partido Conservador. 7.5 - Eres asesor de un partido político ¿en qué contexto comenzarías a utilizar las encuestas como una herramienta eficiente?. Desconcierto y competitividad. En ningún momento. 7.3 - Completa el enunciado. La legitimidad de ejercicio de un gobierno viene de ____________. Las elecciones. El apoyo de la ciudadanía. Medios de comunicación. 7.3- ¿Qué era lo más importante para los medios que cubrieron la elección de 1995?. El pronóstico de lo que iba a pasar. Las opiniones. 7.3- Si hubieses sido asesor durante la campaña de 1995, ¿a cuál de las siguientes acciones habrías recomendado prestar más atención?. A las encuestas. A la imagen publica. A los medios de comunicación. 7.2 - ¿Qué modelo propone las siguientes modificaciones al modelo de proximidad estándar: la contabilidad de la localización del punto de status quo y la discontinuidad explícita de las posiciones de los candidatos?. El modelo discontinuo. El modelo continuo. 7.1 - Si asesoraras a una política en campaña siguiendo el modelo de identificación partidaria ¿Qué le recomendarías para ganar, sabiendo que hay un porcentaje importante de la sociedad que se identifica con el partido de su candidato?. Que profundice lo partidario. Que haga encuestas. Otras. 7.1 – Supongamos que eres de ideología conservadora y estás a favor de una suba de impuestos. En una elección tienes que elegir entre un candidato A (conservador en contra de la suba de impuestos) y un candidato B (liberal a favor de la suba de impuestos) ¿A quién votarías siguiendo el modelo de proximidad?. Candidato A. Candidato B. Ninguno. 7.1 - Supongamos que eres de ideología conservadora y estás a favor de una suba de impuestos. En una elección tienes que elegir entre un candidato A (conservador en contra de la suba de impuestos) y un candidato B (liberal a favor de la suba de impuestos) ¿A quién votarías siguiendo el modelo de identificación partidaria?. Candidato A. Candidato B. Ninguno. 7.1 – Supongamos que eres de ideología liberal y estás a favor del aborto. Quieres que tu país se abra económicamente al mundo. Tienes que elegir entre un candidato A (liberal, en contra del aborto y que propone mantener las cosas como están en materia económica), el candidato B (conservador, en contra del aborto y que propone cerrarse económicamente al mundo) y un candidato C (liberal, a favor del aborto que propone abrirse económicamente al mundo). ¿A quién elegirías siguiendo el modelo direccional?. Candidato A. Candidato B. Candidato C. 7.3 Eres docente en la universidad y uno de tus estudiantes consulta: ¿en cual de las siguientes campañas se(...) consultoría? CHEQUEAR LA RESPUESTA. 1989. 2003. 1999. 1983. 1995. 7.5 En la campaña de 2003, las encuestas jugaron un rol importante, ya que el escen(...) CHEQUEAR RESPUESTA. Verdadero. Falso. 6.2 Existen dos grandes perspectivas analíticas de estudio sobre los rumores políticos. La primera es de corte p(...) como resultado de un proceso social de construcción colectiva de discursos, y la segunda, constructivista, que está (...)los rumores políticos. Falso. Verdadero. 5.2.4 Si armas un cuestionario para conocer la intención de voto a presidente y en una de las preguntas se consulta cuales (...) país ¿Qué tipo de pregunta seria? CHEQUEAR RESPUESTA. Pregunta abierta. Pregunta cerrada. Pregunta dicotómica. Pregunta con opciones. Pregunta con escala grafica. 6.6- ¿Qué actor cumple la función de visibilizar los discursos legítimos en el proceso de estandarización?. Los medios de comunicación. Las redes. Las personas. 5.1 - Selecciona 4 opciones correctas ¿Cuáles son las formas de expresarse de la opinión pública?. En forma de acción colectiva, como puede ser una manifestación. Participación en distintas formas de sufragio. En los medios de Comunicación. Las encuestas de opinión. En las redes sociales. 5.1- Las técnicas cuantitativas son metodologías inductivas, es decir, parten de lo concreto y particular hacia lo general. Verdadero. Falso. 6.1- ¿Qué tipo de escándalo fue el de los bolsos tirados por el ex secretario de obras públicas José López en un convento?. Escándalo de corrupción. Escándalo social. Escándalo internacional. 5.2 ¿Qué uso tienen las encuestas para la política?. AYUDAN A SABER SI VA POR LA DIRECCION CORRECTA. AYUDAN A DEFINIR LOS TEMAS DE LOS QUE HAY QUE HABLAR. 5.2 – Completa el enunciado. En una encuesta para conocer el mejor candidato a intendente de tu ciudad, todos los habitantes de la ciudad serian ______. El universo. La muestra. Posibles votantes. 7.2.1- ¿Cuál es el principal supuesto del modelo de proximidad?. Que un votante racional busca maximizar utilidades y disminuir costos. Que las utilidades del votante racional se desprenden de los discursos del candidato. 6.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las causas que potenciaron la existencia de escándalos en la esfera POLITICA?. USO DE CAMPAÑAS NEGATIVAS. POLITICA VALORATORIA EN LUGAR DE PROGRAMATICA. VULNERABILIDAD DE LA FRONTERA ENTRE LO PUBLICO Y LO PRIVADO. MEDIOS DE COMUNICACION. PERSONALIZACION. 7.3- Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las características de la elección de 1983?. Las encuestas contradecían el sentido común. Las encuestas jugaron un rol muy modesto. Elevada incertidumbre respecto del comportamiento del votante. Profesionalización de la campaña. Falta de institucionalización de los sondeos. 6.1- ¿Qué tipos de normas se rompieron y escandalizaron en el proceso de privatización de la década de los noventa en Argentina?. Normas de transparencia. Otra. 6.1 ¿Qué tipo de escándalo tiene por característica principal la revelación publica de actividades privadas?. AQUELLOS QUE VIOLAN LAS NORMAS Y CODIGOS MORALES DE CONDUCTAS SEXUALES. otra. 7.3 - ¿Quiénes fueron los principales protagonistas de la elección de 1999?. Los consultores. Los medios de comunicacion. Los periodistas. 7.3 - ¿Cuál fue la elección en el que se marcó un punto de inflexión en la utilización de las encuestas como herramienta?. 1999. 1995. 1989. 2003. 7.3 - Si en una encuesta para medir la intención de voto a intendente de su ciudad incluyes una pregunta respecto al conocimiento de uno de los candidatos y las opciones de respuestas son “si” y “no” ¿Qué tipo de pregunta serían?. Pregunta dicotómica. Pregunta abierta. Pregunta cerrada con varias opciones. 5.4 - Eres moderador de un focus group ¿Qué es lo primero que debes hacer?. Presentarse como moderador. Preguntar nombres. Empezar a preguntar. 5.4- Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las desventajas de la técnica de focus group?. No sirven para cuantificar o medir. Nivel de análisis diferente a una encuesta. Información influenciada por la capacidad del moderador. Información no representativa. Dificultad para reunir gente. 5.4- Un candidato a intendente descubre que el sector socioeconómico medio tiene una mala imagen de él y te pide que encuentres el motivo por el cual esto es así. Para eso, te proponen realizar un focus group. ¿De que manera plantearías realizar los grupos?. Seis grupos, tres de varones (18-30, 30-45 y 40- +60) tres de mujeres (18-30, 30-45 y 40- +60) todos de nivel socioeconómico medio. Otra. 5.2.4 - ¿Qué tipo de preguntas son aquellas que ya tienen pautadas sus posibles respuestas?. Preguntas cerradas. Preguntas abiertas. 5.2.4- Si en una capacitación para encuestadores te dicen que el tiempo máximo que pueden pasar con el encuestado es de 45 minutos, ¿en qué tipo de encuesta estarías participando?. Encuesta cara a cara. Otra. 5.2.4- Si en un informe se expone el dato de que la mayoría de los jóvenes entre 18 y 30 años están “muy de acuerdo” con la expresión que dice “los boliches deberían abrir con burbujas sanitarias” ¿Qué estadístico se esta usando para este dato?. La mediana. La moda. 7.5 -¿En qué elección las encuestas no fueron demasiado importantes, debido a la gran ventaja que tenía el principal candidato en relación con el resto?. 2007. 2003. 1999. 5.1- Las técnicas cuantitativas son metodologías inductivas, es decir, parten de lo concreto y particular hacia lo general. Verdadero. Falso. 5.1 - ¿Para qué sirve una encuesta?. Para entender la naturaleza de la opinión pública. Para saber quien gana. 5.2- Si un candidato a intendente de tu ciudad te pide una encuesta para saber que chances tiene de llegar a la intendencia, ¿Qué tipo de uso____ que generes?. Uso personal. Uso político. 5.2- ¿Cuál sería el primer paso que darías de cara a la realización de una encuesta para un cliente?. Centrar la atención en un problema a investigar. Centrar la atención en una solución. 5.4- ¿Cuál es la principal característica que debe tener la composición de un focus group?. Homogeneidad. Heterogeneidad. 5.4- ¿Se puede comparar los resultados de dos grupos diferentes, en una investigación llevada a cabo con la técnica de focus group?. Si, hay que hacerlo. No, porque carecen de representatividad. 6.1 - Un rumor es una proposición relacionada con los acontecimientos cotidianos, trasmitida de persona a persona con el objetivo de que todos crean en él, sin que existan datos concretos que permitan verificar su exactitud. Verdadero. Falso. 6.1- ¿Cómo está constituido el fenómeno del escándalo?. Actos y discursos. Medios y encuestas. 6.1- ¿Cuál sería la primera fase del escándalo?. La revelación. Otra. 6.1- Para llamar la atención en un escándalo es necesaria la actuación, ¿de qué actor de la sociedad?. Los Periodistas. Los Medios de comunicacion. Las redes. 6.1- La aparición de las famosas fotocopias de los cuadernos en el caso del escándalo publico conocido como “la ruta del dinero K”, ¿Qué fase del escándalo significo?. La revelación. Otra. 7.1- ¿Qué buscan explicar el modelo de identificación partidaria, el modelo de proximidad y el modelo direccional?. El predictor del voto. El ganador. 7.1- Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. ¿A que se refiere la dirección en el modelo direccional?. A los temas salientes de la campaña. A las preferencias políticas de los votantes. Otra. 7.1- ¿A partir de qué punto el votante juzga sus decisiones en el modelo direccional?. A partir del punto de status quo. A partir de sus convicciones. 7.1- En el modelo de identificación partidaria, ¿el único predictor del voto es la identificación partidaria?. Verdadero. Falso. 7.1- ¿Qué autor es la principal referencia a la hora de hablar del modelo de proximidad?. Downs. Merril. 7.2 - Te encuentras redactado un informe sobre los últimos años de la política en la Argentina ¿Cuáles de los siguientes puede ser considerado un issue de valor en la campaña presidencial del año 2019?. El aborto. La Corrupción. 7.3- ¿Cuál fue la primera sensación que generaron las encuestas desde la vuelta de la democracia?. Desconfianza. Confianza. 7.3- Si fueses un encargado de contenidos de un medio de comunicación, ¿a qué prestarías más atención?. A los acontecimientos de importancia publica. A la política. 5.4 - Que es un Focus group?. Entrevista cualitativa de grandes grupos de personas seleccionados. Entrevista cualitativa de pequeños grupos de personas cuidadosamente seleccionados. 5.1- Si un cliente te pide conocer lo que piensa la sociedad en relación con la temporada de verano en medio de la pandemia, ¿Qué técnica de investigación le recomendarías?. Una encuesta. Una votación. 5.1- Si un cliente te pide conocer que piensan los jóvenes de la zona norte de su ciudad en relación con la clausura de los boliches en tiempo de pandemia. ¿Qué técnica de investigación le recomendaría?. Un focus group. Una encuesta. 5.1 - ¿Cuál de los siguientes profesionales evitan participar de los estudios de la opinión pública?. Médicos. Abogados. Profesores. Contadores. 5.2.3 - Si como investigador, defines que tu objetivo principal es conocer los principales problemas que afronta un vecino de la ciudad de Córdoba ¿Qué tipo de encuesta deberías proponer?. Encuesta descriptiva. Encuesta exploratoria. 5.2 ¿Qué se entiende por encuesta de opinión?. Una consulta tipificada de personas escogidas por principios estadísticos. Formas de pensar. 6.2 Si fueras de un partido político que está en un proceso de elecciones internas y te piden que propongas una acción concreta para ganar voluntades dentro del partido ¿cuál de las siguientes utilizarías?. GENERACION DE RUMORES. otra. 5.2.3 ¿Qué tipo de encuesta es aquella que tiene por objetivo principal la identificación de los problemas y la formulación de estas con mayor precisión?. ENCUESTA EXPLORATORIA. ENCUESTA DESCRIPTIVA. 5.2- Si para conocer la opinión de los habitantes de tu ciudad en relación con el aborto, defines que un encuestador se pare en un parque y pregunte a las personas que pasan por ahí que opinan del tema, ¿Qué tipo de muestra estarías realizando?. Muestra aleatoria. Muestra no probabilística accidental. 5.2 Si tuvieras pocos recursos para realizar una encuesta y conocer las chances de un político a ganar las próximas elecciones de término medio en Argentina, ¿qué medio recomendarías para levar adelante una encuesta?. Teléfono. Computadora. Otra. 5.4- Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son las ventajas de realizar un focus group?. Se pueden trabajar temas que no estaban pensados y surgen en el momento. No requiere técnicas complejas de análisis. Una gran variedad de información puede ser analizada en un tiempo corto. Son grupos grandes de personas. 6.1- ¿Qué actor juega un papel de aliado o enemigo entre las elites a la hora de pensar en los escándalos?. Los medios de comunicación. La opinión publica. 6.2.3- ¿Qué tipo de encuesta es aquella que tiene por objetivo poder prever un comportamiento?. Encuesta explicativa. Encuesta descriptiva. 7.2.2 ¿Qué genera que, en el modelo de Matthews, los candidatos prefieran dar señales sobre la dirección antes que posiciones ideológicas fijas?. LA INFORMACION IMPERFECTA. LA INFORMACION PERFECTA. 7.2- Si para predecir el voto te centras en como la posición con respecto a un tema, tanto del votante como del candidato político, se traslada a las preferencias electorales y a las estrategias de los candidatos, ¿Qué tipo de modelo estarías usando?. Modelo espacial. Modelo Explicativo. 7.3 ¿En cuál de las siguientes elecciones se habló de entusiasmo democrático como su principal característica?. 1983. 1999. 7.3- Si hubieses sido asesor durante la campaña de 1983, en el retorno de la democracia, ¿a cual de las siguientes acciones habrías recomendado prestar mas atencion?. A los actos públicos. A los medios. 7.2- Si María se enfocara en el modelo direccional de Matthews, ¿qué es lo más importante para entender cómo votan los candidatos?. LA DIRECCION DE LOS CAMBIOS. LA INTENCION. 7.5- ¿Qué tipo de campaña política habrías recomendado para la elección presidencial del 2003?. Una campaña austera. OTRA. 7.5- Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las características de la elección de 2003?. Gran desconcierto. Centralidad de las encuestas. Alta competitividad. Austeridad Externa. Poca competencia. 7.5- Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Quiénes fueron los principales candidatos a presidente en la elección posterior a la crisis política y social del 2001? (las 5 son CORRECTAS, pero solo se ven 3 respuestas). Elisa Carrio. Carlos Menem. Ricardo Lopez Murphy. Adolfo Rodriguez Saá. Nestor Kirchner. 5.4 Completa el enunciado. El tamaño ideal para conformar un focus group es________. ENTRE 6 Y 12 PERSONAS. ENTRE 10 Y 20 PERSONAS. 7.1 Según el modelo de Downs, ¿a quién va a tender a votar el ciudadano?. A AQUEL QUE SE ENCUETRE MAS CERCANO A SU PUNTO IDEAL. A AQUEL MAS ALEJADO A SU PUNTO. 7.1- Según la teoría del modelo de identificación partidaria, si conoces como se identifica política y partidariamente una persona, podrás conocer cuál es la tendencia más probable de voto que presente. VERDADERO. FALSO. 7.1 Eres analista político en un programa sobre política argentina. ¿Qué modelo explica de mejor manera la victoria de Mauricio Macri en las elecciones del 2015?. El modelo direccional. El modelo bidireccional. 7.2- ¿Cuáles son los autores que buscan estudiar una teoría unificada del voto? Selecciona la opción correcta. Merril y Goffman. Frank Wayman. Soete y Carroll. 5.4- Eres contratado por una empresa que se dedica a la producción de vinos. Quieres conocerla mejor manera de comercializar el producto entre jóvenes de la provincia de Cordoba. Te piden que realices una serie de focus group con esa finalidad, ¿Cuántos grupos propondrías armar y de que modo?. Dos grupos, uno de varones entre 18 y 30 años, y otro de mujeres entre 18 y 30 años. Tres grupos, uno de varones entre 18 y 30 años, otro de mujeres entre 18 y 30 años y otro de ancianos +65. 5.4- ¿Cuál es la principal función del moderador en un focus group?. Hacer muchas preguntas. Mantener el grupo focalizado. 5.4- La información recogida en un focus group puede ser utilizada estadísticamente. verdadero. falso. 5.4 Te contratan para moderar un focus group y te preguntan: ¿cuánto tiempo llevará cada uno de los grupos que moderarás?. ENTRE 40 Y 60 MINUTOS. ENTRE 20 Y 40 MINUTOS. ENTRE 60 Y 80 MINUTOS. NO ESTÁ DETERMINADO. 5.1 Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles son los tipos de técnica de investigación usados para conocer la opinión pública?. CUALITATIVAS. CUANTITATIVAS. SIMPLE. COMPLEJAS. ESTADISTICAS. 7.2- Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles son los actores que participan en los modelos de aproximación?. Candidatos. Medios. Votantes. Redes. 5.2.3- ¿Cuál es el máximo tiempo que puede durar una encuesta telefónica?. 5 minutos. 15 minutos. 10 minutos. 2 minutos. 5.2.3 ¿Qué ciencia usarías, como analista de datos, para realizar el análisis de datos de una encuesta?. ESTADÍSTICA. PROBABILISTICA. NO SE PUEDEN ANALIZAR. 5.4 Si quisieras saber no solo lo que pensó la sociedad en relación con la vuelta a clases pospandemia, sino también por qué piensa lo que piensa, ¿Qué técnica de medición de la opinión pública utilizarías?. ENCUESTAS. FOCUS GROUP. 5.1 Completa el enunciado. Las técnicas cualitativas son de tipo _____. DEDUCTIVAS. INDUCTIVAS. 2) ¿Qué tipo de límites consideraban necesarios James Madison y Alexander Hamilton para frenar el poder irracional e incoherente de la opinión pública?: Institucional. Políticas. 2) Para Tocqueville lo importante en la opinión pública no es la cantidad de opiniones semejantes sino la calidad de esas opiniones. Verdadero. Falso. 3) Indique la opción que no guarda relación con los postulados de la corriente llamada consenso optimista de la opinión pública: Se consolida en los años 70 y 90. Se consolida en los años 50 y 60. 4) La propuesta de la Espiral del Silencio era una propuesta superadora, ¿De qué descubrimiento?: Efecto del carro ganador. Efecto del votante ganador. Efecto del carro perdedor. 6) Cuando se habla de videopolítica, se dice que el poder de lo visual ocupa el centro de la política modificando la misma: En cómo ser políticos y gestionar la misma. En cómo ser votantes y gestionar la misma. 1) ¿Cuál es el capital simbólico más importante para el político en la videoesfera?. Opinión publica. Visibilidad mediatizada. 1) En el contexto de la videoesfera, la política se ha transformado. Si usted tiene que asesorar a un candidato respecto al tipo de discurso adecuado a este contexto, le sugerirá: Que utilice el discurso más complejo para las mayorías. Que utilice el discurso más sencillo y accesible a las mayorías. 1) Tanto Lippman y Sartori, coinciden con el rol preponderante de los medios de comunicación como constructores de la realidad: Verdadero. Falso. 3) Se dice que ya no está vigente la teoría “de los efectos limitados” para explicar la influencia de los medios masivos en la decisión de los votantes porque: La decisión del votante depende mayormente de la coyuntura económica que de lealtades partidarias. otra. 7.2.2- ¿En qué modelo la preferencia del voto depende de la interaccion de la intensidad del votante y del candidato?. El modelo direccional de Rabinowitz y McDonalds. Burger King. 3) Según Wolton, la comunicación política es: Un espacio de intercambios de discursos entre actores con legitimidad para expresarse públicamente. Una forma de interactuar políticamente. |