option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Opos T1-T6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Opos T1-T6

Descripción:
Preguntas de los Temas 1-6 de los 20 Temas Comunes

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Personal

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué valores superiores reconoce el artículo 1 de la Constitución Española?. a) Democracia, paz, solidaridad, respeto. b) Libertad, justicia, igualdad, pluralismo político. c) Trabajo, familia, religión, propiedad. d) Unidad, soberanía, independencia, seguridad.

¿Dónde reside la soberanía nacional según la Constitución?. a) En las Cortes Generales. b) En el pueblo español. c) En el Rey. d) En el Gobierno.

¿Qué derecho fundamental recoge el artículo 15 CE?. a) Derecho de asociación. b) Derecho a la vida e integridad física. c) Derecho a la educación. d) Derecho de reunión.

¿Qué recurso protege los derechos fundamentales ante el Tribunal Constitucional?. a) Recurso de casación. b) Recurso de amparo. c) Recurso de revisión. d) Recurso contencioso-administrativo.

¿Qué procedimiento de reforma constitucional requiere disolución de las Cortes y referéndum obligatorio?. a) Ordinario (art. 167). b) Agravado (art. 168). c) Simplificado. d) Extraordinario.

¿Quién es el Jefe del Estado según la Constitución?. a) Presidente del Gobierno. b) Tribunal Constitucional. c) Congreso de los Diputados. d) El Rey.

¿Cuántos diputados componen el Congreso según la Constitución?. a) 300–400. b) 350 exactos. c) 200–250. d) 500–600.

¿Qué cámara representa la organización territorial del Estado?. a) Senado. b) Congreso de los Diputados. c) Consejo de Ministros. d) Tribunal Constitucional.

¿Qué órgano fiscaliza las cuentas públicas?. a) Defensor del Pueblo. b) Tribunal Constitucional. c) Tribunal Supremo. d) Tribunal de Cuentas.

¿Quién defiende los derechos de los ciudadanos frente a la Administración?. a) Congreso. b) Tribunal Constitucional. c) Gobierno. d) Defensor del Pueblo.

¿Qué artículo de la CE reconoce la autonomía de las nacionalidades y regiones?. a) Art. 1. b) Art. 2. c) Art. 137. d) Art. 147.

¿Qué norma aprueba los Estatutos de Autonomía?. a) Decreto. b) Ley ordinaria. c) Ley Orgánica. d) Real Decreto Ley.

¿Qué artículo recoge las competencias exclusivas del Estado?. a) Art. 148. b) Art. 149. c) Art. 137. d) Art. 15.

¿Cuál de estas materias puede asumir una Comunidad Autónoma según el art. 148 CE?. a) Defensa nacional. b) Relaciones exteriores. c) Agricultura. d) Justicia.

¿Qué principio rige la relación entre Estado y CCAA?. a) Jerarquía. b) Coordinación y solidaridad. c) Supremacía autonómica. d) Independencia.

¿Qué artículo de la CE garantiza la autonomía municipal?. a) Art. 137. b) Art. 140. c) Art. 141. d) Art. 142.

¿Qué artículo regula la suficiencia financiera de las Haciendas locales?. a) Art. 140. b) Art. 141. c) Art. 142. d) Art. 143.

¿Cuál NO es un ente local reconocido en la CE?. a) Municipio. b) Provincia. c) Comarca. d) Entidad menor (pedanía).

¿Qué ley establece el marco general de la Administración Local?. a) Ley Orgánica 3/1981. b) Ley de Bases del Régimen Local (1985). c) Ley General de la Administración Pública. d) Estatuto de Autonomía.

¿Quién desarrolla legislativamente la organización territorial de la Administración Local?. a) El Estado. b) Las Comunidades Autónomas. c) Los Ayuntamientos. d) El Senado.

El Municipio es…. a) Una entidad administrativa sin personalidad jurídica. b) Una entidad local básica con personalidad jurídica propia. c) Un órgano desconcentrado del Estado. d) Un ente dependiente de la Diputación Provincial.

¿Qué órgano es obligatorio en todos los municipios, independientemente de su población?. a) Junta de Gobierno Local. b) Pleno. c) Tenientes de Alcalde. d) Consejo Social Municipal.

¿Quién ostenta la jefatura de la Administración municipal?. a) El Pleno. b) El Secretario municipal. c) La Junta de Gobierno Local. d) El Alcalde.

¿Cuál de estos es un servicio municipal obligatorio en municipios de más de 20.000 habitantes?. a) Limpieza viaria. b) Bibliotecas. c) Alumbrado público (obligatorio desde 5.000 hab.). d) Transporte colectivo urbano.

El padrón municipal es…. a) Un registro administrativo que acredita residencia y domicilio. b) Un censo electoral. c) Un registro voluntario de habitantes. d) Un documento interno del Ayuntamiento sin efectos jurídicos.

¿Quién aprueba la delimitación del término municipal?. a) El Ayuntamiento por decreto. b) La Comunidad Autónoma competente. c) El Gobierno de España. d) El Instituto Nacional de Estadística.

¿Qué documento es la prueba del domicilio habitual para todos los efectos administrativos?. a) Carné de identidad. b) Certificado de empadronamiento. c) Escritura de la vivienda. d) Recibo de luz.

¿Cuál de las siguientes es una competencia propia del municipio según la Ley de Bases?. a) Defensa y seguridad nacional. b) Ordenación del territorio autonómico. c) Seguridad en lugares públicos. d) Relaciones con la Unión Europea.

La Junta de Gobierno Local es obligatoria en municipios…. a) De cualquier tamaño. b) Solo en municipios de más de 5.000 habitantes. c) En municipios de más de 20.000 habitantes. d) Cuando así lo establezca el Alcalde.

¿Qué órgano representa políticamente al Ayuntamiento?. a) Pleno. b) Junta de Gobierno Local. c) Secretaría. d) Tesorería.

Según la Constitución Española, ¿qué principio inspira la organización territorial del Estado?. a) Centralización. b) Descentralización. c) Autonomía y unidad. d) Supremacía local.

¿Qué artículo CE reconoce el derecho a la educación?. a) Art. 14. b) Art. 27. c) Art. 35. d) Art. 31.

¿Qué órgano interpreta la Constitución y controla la constitucionalidad de las leyes?. a) Tribunal Supremo. b) Tribunal Constitucional. c) Consejo de Estado. d) Defensor del Pueblo.

¿Cuál de los siguientes no es un derecho fundamental protegido por el recurso de amparo?. a) Derecho a la vida. b) Derecho de asociación. c) Derecho de propiedad privada. d) Derecho a la integridad física.

Según la CE, ¿quién sanciona las leyes aprobadas por las Cortes Generales?. a) El Congreso de los Diputados. b) El Senado. c) El Rey. d) El Gobierno.

¿Qué mayoría se requiere en el Congreso para la aprobación de una Ley Orgánica?. a) Mayoría simple. b) Mayoría absoluta. c) Mayoría de dos tercios. d) Unanimidad.

¿Qué artículo CE reconoce el derecho de participación de los ciudadanos en asuntos públicos?. a) Art. 23. b) Art. 21. c) Art. 22. d) Art. 25.

¿Qué competencia es exclusiva de las Comunidades Autónomas según el Art. 148 CE?. a) Sanidad. b) Defensa. c) Ordenación del territorio autonómico. d) Relaciones exteriores.

Según la LRBRL, ¿qué servicio municipal es obligatorio en todos los municipios, independientemente de su tamaño?. a) Alumbrado público. b) Policía local. c) Registro civil. d) Pleno municipal.

¿Qué órgano municipal controla la legalidad de los actos de la Administración local?. a) Alcalde. b) Secretario municipal. c) Pleno. d) Junta de Gobierno Local.

¿Qué principio garantiza la coordinación financiera entre Estado, CCAA y municipios?. a) Solidaridad financiera. b) Autonomía fiscal absoluta. c) Supremacía del Estado. d) Dependencia provincial.

¿Qué tipo de norma aprueba el Reglamento del Congreso de los Diputados?. a) Ley Orgánica. b) Ley Ordinaria. c) Resolución de la Presidencia del Congreso. d) Real Decreto.

¿Qué artículo CE garantiza la igualdad ante la ley y la no discriminación?. a) Art. 14. b) Art. 15. c) Art. 16. d) Art. 17.

¿Cuál es el plazo máximo que tiene el Rey para sancionar una ley desde su aprobación por las Cortes Generales?. a) 5 días. b) 10 días. c) 15 días. d) 30 días.

¿Qué derecho fundamental garantiza el Art. 18 CE?. a) Libertad de expresión. b) Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. c) Derecho de reunión. d) Derecho de asociación.

¿Qué ley desarrolla la organización de las entidades locales?. a) Ley de Bases de Régimen Local. b) Ley de Autonomías. c) Ley de Administración Pública. d) Ley de Funcionamiento Municipal.

¿Qué plazo tiene el Ayuntamiento para resolver y notificar los expedientes de padrón municipal?. a) 5 días. b) 10 días. c) 3 meses. d) 6 meses.

¿Cuál de los siguientes no es un principio de la autonomía local según la CE?. a) Autogobierno. b) Suficiencia financiera. c) Supremacía del Estado. d) Gestión de intereses propios.

¿Qué derecho fundamental protege la libertad de expresión?. a) Art. 18. b) Art. 20. c) Art. 16. d) Art. 14.

¿Quién ejerce la Presidencia de la Diputación Provincial?. a) El Pleno de la Diputación. b) El Delegado del Gobierno. c) Un Diputado provincial elegido por el Pleno. d) El Alcalde de la capital de la provincia.

Denunciar Test