Oposiciones ULL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oposiciones ULL Descripción: Oposiciones ULL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La historia clínica es necesaria para conocer el estado de salud de la persona. V. F. La entrevista se realizará a diferentes personales, amistades y siempre que sea posible al usuario. V. F. El ambiente de trabajo ha de ser ruidoso, cuanto más mejor y con escasos estímulos, ni visuales ni auditivos. V. F. La función del o la logopeda es proporcionar a las personas que lo necesiten un sistema de comunicación que les permita expresarse mediante el lenguaje escrito, oral, gestual y/o pictográfico. V. F. El técnico/a, en la atención diaria, puede colaborar aplicando en las diferentes tareas en las que participa el sistema de comunicación que está implantando. V. F. No se recogerá nunca la información en la fase de análisis. V. F. La estrategia de reaccionar a la conducta inusual consiste en transformar una acción cualquiera en una actividad comunicativa. V. F. La estrategia de observar -espera- reaccionar se basa en la la si reinterpretación de los sonidos, movimientos, etc.. V. F. Es importante tener en cuenta para elegir un soporte comunicativo idóneo la posición en la que deberá usarlo, sí de pié, sentado, etc.. V. F. Maneras directas para acceder a los símbolos son de forma directa, con ayuda, con barrido o con barrido computador. V. F. Hay que añadir desde un principio vocabulario complejo como aficiones, gustos, etc. V. F. Una estrategia dirigida a los interlocutores es usar el tono de voz suave y no gritar. V. F. Conocer un producto de apoyo conlleva saber su funcionamiento, colocación del soporte o la forma de indicación. V. F. Preguntar a la persona sí desea adivinar o acabar una palabra o frase es una estrategia dirigida a la propia conversación. V. F. La comunicación es un acto en el que se produce un intercambio de información y puntos de vista. V. F. En las personas que usan SRAC la mejora de las habilidades de interacción no potenciará la autoestima. V. F. La interacción y la conversación se ha de buscar en entornos naturales y en situaciones diarias. V. F. Una estrategia dirigida a los interlocutores es situarse frente la persona para observar mejor su boca y sus expresiones faciales. V. F. La estrategia de construir e interrumpir cadenas consiste en no interrumpir acciones agradables que la persona está realizando para provocar que solicite, mediante un signo su deseo de comunicación. V. F. La espera estructurada consiste en esperar un tiempo predeterminado para dar a la persona usuaria la posibilidad de emitir una demanda. V. F. La enseñanza de los SAAC tiene una doblo finalidad: compresión del mensaje y la expresión de las ideas que la persona quiere comunicar. V. F. Para facilitar los aprendizajes se ha de procurar realizarlos en un entorno desconocido y poco estructurado, es decir, no siempre en el mismo espacio y sin rutinas. V. F. La historia clínica responde al aprovechamiento máximo de las posibilidades comunicativas de la persona. V. F. El análisis esta destinado a recoger toda la información que necesitamos para tomar decisiones. V. F. En función de la discapacidad sensorial se utilizarán símbolos de mayor o menos tamaño. V. F. |