option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPTATIVA DERECHO DE SOCIEDADES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPTATIVA DERECHO DE SOCIEDADES

Descripción:
ISDE- ACCESO A LA ABOGACÍA

Fecha de Creación: 2022/04/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 81

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El concepto de sociedad es: Un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias. Asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio individual, participando en el reparto de las ganancias que se obtengan.

En cual de estas sociedades alguno o algunos de los socios responderán personalmente de las deudas sociales: La sociedad de responsabilidad limitada. La sociedad anónima. La sociedad comandataria por acciones.

En la sociedad colectiva: Los socios responden de las deudas sociales de forma ilimitada y solidaria entre si y subsidiaria respecto al patrimonio social. Los socios responden de las deudas sociales de forma limitada y solidaria entre si y subsidiaria respecto al patrimonio social. Los socios responden de las deudas sociales de forma ilimitada y subsidiaria entre si y solidaria respecto al patrimonio social.

Cual de estas no será una obligación de los socios industriales en la sociedad colectiva: No podrá negociar, salvo autorización expresa. No participa en las pérdidas, salvo pacto expreso. Y tendrá ganancias en la proporción del capitalista menor salvo pacto. Responde de las deudas sociales de manera subsidiaria, y no podrá transmitir sus participaciones salvo autorización del resto de los socios. Tendrá derecho a participar en las ganancias y en el patrimonio resultante de la liquidación.

Contesta la respuesta correcta sobre la sociedad comandataria simple: Deber haber un mínimo de 2 socios, de modo que no es posible la sociedad comandataria unipersonal ni originaria ni sobrevenida. La responsabilidad de los socios colectivos está limitada al capital aportado no al comprometido. Los socios comandatarios podrán participar en la gestión de la sociedad.

El plazo de duración de los administradores en las sociedades anónimas será: No superior a 6 años y en el caso de las sociedades cotizadas, 4 años. Máximo 6 años y en el caso de las sociedades cotizadas 3 años. No superior a 5 años y en el caso de las sociedades cotizadas 2 años.

La intervención de un experto independiente en aportaciones no dinerarias: Es obligatorio en las sociedades anónimas y potestativo en las sociedades de responsabilidad limitada. Es potestativo en las sociedades anónimas y obligatorios en las sociedades de responsabilidad limitada. Tanto en la SA como en la SL serán obligatorios.

La Sociedad Limitada de Formación sucesiva, necesitará un capital social de: 3.000 euros. 2.000 euros. No necesita capital social hasta que la sociedad no alcance el capital social mínimo para constituir una SRL.

La escritura de constitución de las sociedades de capital: Deberá ser otorgada por uno de los socios. Podrá ser otorgada por uno de los socios o por todos. Es necesario que sea otorgada por todos los socios fundadores, por sí o por medio de representante.

Una vez se haya solicitado la denominación de la sociedad al Registro mercantil central, esta quedará registrada durante un plazo: De 6 meses des de la fecha de expedición. De 6 meses des de la fecha de la solicitud. De 12 meses des de la fecha de expedición.

Será titular real: Persona física que posea el 25% del capital social de los derechos de voto de una persona jurídica. En el caso de que no exista se presumirán que son los administradores de la sociedad. Persona física que posea el 20% del capital social de los derechos de voto de una persona jurídica. En el caso de que no exista se presumirán que son los administradores de la sociedad. Persona física que posea el 20% del capital social de los derechos de voto de una persona jurídica. En el caso de que no exista se presumirán que son los socios fundadores de la sociedad.

Se deberá de inscribir la sociedad des de el otorgamiento de la escritura en el plazo de: 2 meses. 3 meses. 6 meses.

No estará exento por el Impuesto sobre actividades económicas: Las personas físicas. Las personas jurídicas durante los dos primeros años de ejercicio de actividades. Las personas jurídicas cuyo importe neto de cifra de negocios sea inferior a un millón de euros. Las personas jurídicas cuyo importe neto de cifra de negocios sea superior a 2 millones de euros.

Se podrá celebrar la reunión del consejo: Sólo con previa convocatoria. Con previa convocatoria o si se decide por unanimidad por todos los miembros. Con previa convocatoria o si se decide por aquellos socios que tengan al menos el 25% del capital social.

El empresario individual NO deberá inscribir en el registrio mercantil: La identificación del empresario y su empresa. La apertura, cierre y demás actos relativos a las sucursales. Las capitulaciones matrimoniales, el consentimiento, la oposición y revocación y resoluciones judiciales dictadas en causa de divorcio, separación o nulidad matrimonial, o procedimientos de incapacitación del empresario individual, cuando no constaran en la inscripción primera del mismo. Actos o contratos que celebren las partes durante el ejercicio de la actividad empresarial.

Deberá practicarse en virtud de documento público la inscripción: Del empresario individual. La inscripción y cese de administradores, salvo el nombramiento de Consejo Delegado. Las agrupaciones de interés económico.

Los libros se presentarán ante el registro mercantil: Cada año y antes de transcurran 4 meses desde el cierre del ejercicio social. Cada año y antes de transcurran 2 meses desde el cierre del ejercicio social. Cada año y antes de transcurran 3 meses desde el cierre del ejercicio social.

Se extinguirá la sociedad de responsabilidad limitada: Por el cese en el ejercicio de la actividad que constituye su objeto social, entendiendo que existe ese cese si la sociedad permanece inactiva durante más de 1 año. Por el cese en el ejercicio de la actividad que constituye su objeto social, entendiendo que existe ese cese si la sociedad permanece inactiva durante más de 2 años. Por el cese en el ejercicio de la actividad que constituye su objeto social, entendiendo que existe ese cese si la sociedad permanece inactiva durante más de 4 años.

¿ Cuál es la documentación necesaria para poder solicitar un NIE de persona física de un no residente de Estados Unidos en la DGP en España?. Poder notarial a doble columna a favor de los apoderados notarizado y apostillado, modelo EX 15 y modelo 790 de las tasas abonadas. Poder notarial a doble columna a favor de los apoderados notarizado y apostillado junto con pasaporte con sólo la caratula, modelo ex 15 y modelo 790 de las tasas abonadas. Poder notarial a doble columna a favor de los apoderados notarizado y apostillado, modelo EX15 y modelo 790 de las tasas abonadas. Sin poder notarial podemos solicitar el NIE ante la DGP y una fotocopia del pasaporte del interesado.

Cuando un empresario cesa en su actividad la obligación de conservar sus libros es por un período de: 1 año. 5 años. 6 años. 4 años.

Debo solicitar el cambio de denominación social de una sociedad limitada ¿En la instancia del Registro a quién debemos cumplimentar cómo solicitante?. A uno de los socios de la compañia. Al administrador de la compañia. A la propia sociedad limitada con su denominación actual. A uno de los apoderados de la sociedad.

El NIE es un código: De identificación para las personas físicas extranjeras que deben ser socios o administradores en una sociedad. Es un código para identificar a sociedades. Es una identificación para empresas que firmen convenios con otras empresas. Es el número que concede la Agencia tributaria a las personas físicas para poder liquidar impuestos.

Entre otros, los libros que es obligatorio legalizar en el registro mercantil son: Libro diario y Libro de actas. Libro mayor y libro de caja. Libro de socios y libro de tesorería. Libro de acciones nominativas y libro mayor.

Es correcto que con la disolución de la sociedad se apertura el proceso de liquidación de la sociedad y: No se reparte el haber social. No cesan las facultades de los administradores de la sociedad. Las facultades son asumidas por los liquidadores. No se cobran los créditos.

Es correcto: El NIF provisional de una sociedad se puede obtener en la Agencia tributaria cuando aportemos la escritura inscrita por el registro mercantil. El NIF de una sociedad siempre será provisional. El NIF definitivo de una sociedad será solicitado en la Agencia Tributaria cuando la escritura de constitución conste inscrita por el Registro Mercantil. El NIF definitivo de la sociedad lo puede solicitar la notaría de manera telemática a la Agencia tributaria en el momento de elevación a público de la escritura en la notaría.

Indicar cuál es el capital social mínimo para constituir una Sociedad Limitada: 3006 euros. 3000 euros. 60.000 euros. 3500 euros.

La denominación social en el caso de constitución de sociedades debe ser solicitada ante el Registro mercantil central por: El administrador. Todos los socios de la nueva sociedad en función de su porcentaje en el capital social de la compañía. Uno de los socios de la nueva sociedad a constituir. Un apoderado de la nueva sociedad.

Los libros societarios a legalizar en el Registro Mercantil de una sociedad limitada son: Libro de actas y libro de inventario y de cuentas anuales. Libro de actas y libro de registro de los socios. Libro de tesorería y libro diario. Libro de registro de socios y libro diario.

La responsabilidad por los actos u omisiones contrarios a la ley o a los estatutos de los administradores frente a la sociedad se trata de: Una responsabilidad legal. Una responsabilidad contractual. Una responsabilidad extracontractual.

Se entiende que se produce un daño por parte de los administradores: Cuando incumplen obligaciones interpuestas en los estatutos. Cuando incumplen limitaciones a las facultades de administración que han sido impuestas en los estatutos. En ambos casos.

Los deberes de los administradores principales son: El deber de diligencia y el deber de lealtad. El deber de la buena fe contractual, y el deber de la buena llevanza de las cuentas. Ambos supuestos son facultades principales del administrador.

Se entiende que son obligaciones que derivan de el deber de lealtad del administrador: El deber de evitar conflictos de interés. La obligación de guardar secreto de la información de la sociedad, incluso después de ejercido el cargo. Que haya actuado de buena fe. Las respuestas a) y b) son correctas.

Para que concurra responsabilidad del administrador es imprescindible: Que haya dolo o culpa, daño real y efectivo, y una realidad causal. Que haya dolo o culpa y una relación de causalidad entre lo cometido y la acción del administrador. Que haya dolo, no es necesario que exista culpa, se trate de un daño real y efectivo y una realidad causal de lo cometido.

Los sujetos responsables serán: Los administradores de derecho y de hecho. Los administradores de derecho. Sólo los que lleven la efectiva administración de la sociedad.

Podrán ser también responsables: Los que ejerzan las funciones de gestión y dirección propias del consejo de administración. Los consejeros delegados con responsabilidades que hayan provocado esos actos lesivos. Ambos supuestos.

El órgano de administración tendrá responsabilidad: Solidaria en el caso de que este no sea unipersonal. Salvo aquellos que puedan exonerar su responsabilidad. Siempre mancomunada. El órgano de administración siempre tendrá responsabilidad solidaria.

No impedirá el ejercicio de la acción de responsabilidad: La aprobación de las cuentas anuales. La circunstancia de que el acto o acuerdo lesivo haya sido adoptado autorizado o ratificado por la junta general. Ambos supuestos.

Podrán instar el ejercicio de la acción social de responsabilidad: Los que ostenten una participación en el capital social que les faculte para solicitar la convocatoria de la junta general, es decir 5% o el menor porcentaje que puedan establecer los estatutos sociales. Los que ostenten una participación en el capital social que les faculte para solicitar la convocatoria de la junta general, es decir 10% o el menor porcentaje que puedan establecer los estatutos sociales. Los que ostenten una participación en el capital social que les faculte para solicitar la convocatoria de la junta general, es decir 15% o el menor porcentaje que puedan establecer los estatutos sociales.

La legitimación subsidiaria del ejercicio de la acción social de responsabilidad se dará: si los administradores no convocasen la junta general solicitada a tal fin, dentro del plazo de 30 días siguientes a la petición, legalmente señalado al efecto. cuando la sociedad no iniciara la acción dentro del plazo de un mes, contado desde la fecha de adopción del correspondiente acuerdo;. o si el acuerdo de la junta general hubiera sido contrario a la exigencia de responsabilidad. En todos los supuestos.

Los socios que posean una participación societaria suficiente para solicitar la convocatoria de junta general estarán facultados para instar la acción social de responsabilidad: si la acción está basada en la infracción del deber de lealtad de los administradores. si la acción está basada en la infracción del deber de diligencia de los administradores. Ambos supuestos.

Durante el concurso de la sociedad tendrán responsabilidad para el ejercicio de la acción social. Los administradores anteriores. Los administradores concursales. El consejo de administración.

La competencia objetiva y territorial para la responsabilidad social de los socios: Será en los Juzgados de lo mercantil del fuero del demandado, salvo que haya más de uno que será en el del demandante. Será en los Juzgados de lo mercantil del fuero del demandado en todo caso. Será en los juzgados de lo mercantil o de primera instancia del domicilio del demandado.

Prescribirá la acción de responsabilidad contra los administradores sociales o individuales: A los 4 años des de el día en que pudiera ejercitarse. A los 2 años des de el día en que pudiera ejercitarse. A los 5 años des de el día en que pudiera ejercitarse.

Se podrá exonerar de la responsabilidad el administrador de las deudas sociales: Por la falta de imputabilidad objetiva o subjetiva para el cumplimiento de sus deberes legales. Por haber convocado la junta cuando es consciente de su responsabilidad. En ambos supuestos.

Se entenderá que se produce un cese de la actividad empresarial por la que se constituye el objeto social: Cuando hay un período de inactividad superior a 1 año. Cuando hay un período de inactividad superior a 2 años. Cuando hay un período de inactividad superior a 3 años.

Serán responsables también de las deudas sociales los administradores: Si no hubieran solicitado la disolución judicial de la sociedad si no se podía constituir la junta para declarar una causa de liquidación o disolución. Si convocada la junta no instan la disolución judicial. En ambos supuestos.

Podrá exonerar su responsabilidad el administrador: Si demuestra haber instado al presidente para que convoque el consejo que, a su vez, haya de convocar la junta general de socios. Cuando un acreedor reclame su crédito a la sociedad cuando hubiera contratado con la misma siendo consciente de su precaria situación económica. Ignoracia de la concurrencia de la causa de disolución si esta ignorancia no es una manifestación o reflejo de su incumplimiento del deber de diligencia. Todos los supuestos.

¿Cuál es el dies a quo para la interposición de la acción de responsabilidad por deudas en los siguientes supuestos presuponiendo que concurrieran todos los presupuestos de responsabilidad? Elija sólo la respuesta correcta: Desde el día siguiente a aquél en que la sociedad ha concluido la actividad que constituye su objeto social. Desde el día siguiente a la finalización del plazo de dos meses contado a partir de la conclusión de la actividad que constituye el objeto social de la sociedad. Desde el día siguiente a aquél en que un balance contable refleja por primera vez que la sociedad tiene pérdidas que dejan reducido el patrimonio neto por debajo de la mitad de la cifra de su capital social. Desde el día siguiente a aquél que la junta general adopta el acuerdo de disolución de la sociedad.

¿ Que actuación de un administrador de una sociedad anónima podría ser calificada como antijurídica y, por consiguiente, ser causante de su responsabilidad?. Ser socio de una entidad competidora de la sociedad mercantil referida, aun habiendo sido autorizado por la junta general de socios para participar en esa entidad competidora. Adquirir una nave comercial por un precio de compraventa elevado, que transcurridos cinco años se depreció en el 50% de su valor. Solicitar un préstamo de 15.000 euros al consejo de administración de la sociedad, retribuido con un 7% de interés anual, y emplearlo para adquirir un vehículo de su propio. Ninguna de las actuaciones anteriores es, per se antijurídica si no concurren otras circunstancias adicionales.

¿ Sobre quién recae la carga de probar la culpabilidad de la conducta del administrador demandado, que el demandante alega que es contraria a lo dispuesto en la ley?. Sobre el administrador demandado. Sobre la sociedad demandante. Sobre el acreedor demandante. Sobre el socio demandante.

Los socios de una sociedad mercantil, en el acto de constitución de la sociedad, acuerdan incluir en los estatutos sociales una cláusula que indica que, frente a ellos, la responsabilidad del órgano de administración estará limitada a un importe máximo equivalente a tres veces la cifra de capital social de la compañía vigente en el momento de la comisión del hecho causante de responsabilidad. Elija la opción correcta: Esta cláusula, des de el momento en que conste inscrita en el Registro Mercantil, será oponible, no sólo a los socios sino a cualquier tercero que contrate con la sociedad. El fundamento de validez de esta cláusula radica en la autonomía de la voluntad de los socios al suscribir el contrato de la sociedad, plasmada en los estatutos sociales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Para interponer la acción individual de responsabilidad por daños está legitimado __________. Complete la afirmación anterior con la respuesta correcta: El nuevo administrador único de la sociedad, nombrado previa destitución del anterior contra el que se dirige la acción, actuando en interés del socio. El socio cuya participación en la sociedad le faculte para solicitar la convocatoria de junta general, previo acuerdo de la junta que le habilite para demandar al administrador. Cualquier socio que actúe en su propio interés para lograr el resarcimiento de un daño causado directamente a su patrimonio. El acreedor que ostente un crédito frente a la sociedad concursada, en el seno del proceso concursal.

Respecto a la sección de calificación del concurso, señale la afirmación incorrecta: La formación de la sección sexta se acordará en la resolución judicial que apruebe el convenio, el plan de liquidación o que ordene la liquidación conforme a las normas legales supletorias. Sólo podrán ser partes legítimas de la sección sexta de calificación: el deudor concursado, la administración concursal, el Ministerio Fiscal, las personas afectadas por la calificación, los que puedan ser considerados cómplices y los acreedores. La oposición a la calificación como culpable pretendida por la administración concursal y/o el Ministerio Fiscal será tramitada por los cauces del incidente concursal. Si tanto la administración concursal como el Ministerio Fiscal, en sus respectivos informes, coincidieran en calificar el concurso como fortuito, el juez del concurso, sin más trámites, ordenará el archivo de la sección sexta.

Señale la característica que no es propia del régimen de responsabilidad por daños de los administradores sociales regulado en el art. 236.1 de la LSC. Es una responsabilidad resarcitoria. Es una responsabilidad subsidiaria frente a la sociedad. Es una responsabilidad legal. Es una responsabilidad orgánica.

Señale qué persona sería responsable de los daños causados a la sociedad, según la regulación contenida en el art. 367 LSC, si concurrieran todos los demás presupuestos de responsabilidad: El consejero delegado que actúa en representación de la sociedad conforme a las facultades de dirección y gestión que le han sido delegadas. El administrador único con cargo nulo que continúa desempeñando funciones de dirección y gestión de la sociedad. El representante persona física del administrador único persona jurídica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Un despacho de abogados ante la imposibilidad de continuar atendiendo a sus clientes, decide ceder los procesos judiciales que tiene en tramitación a los abogados que los están gestionando, quienes a partir de ese momento continuarán en el ejercicio libre de su profesión de manera autónoma. El despacho de abogados, que es una sociedad mercantil, solicita acto seguido su declaración en situación de concurso voluntario. ¿ Podrá la administración concursal lograr la cobertura del déficit concursal por parte de los abogados cesionarios? Señale la respuesta correcta: Podría lograrlo porque los abogados habrían sido partícipes del hecho determinante de la culpabilidad del concurso, que sería la cesión de los proceso judiciales en tramitación a su favor, siempre que concurrieran los demás presupuestos de responsabilidad concursal. Podría lograrlo si el concurso fuera declarado culpable en la sección sexta, de calificación, abierta con motivo de la aprobación de un convenio gravoso, y concurrieran todos los demás presupuestos de responsabilidad concursal. No podrá lograrlo, aunque concurrieran todos los demás presupuestos de responsabilidad concursal, porque los abogados serían, en todo caso, cómplices de la generación o agravamiento de la insolvencia del concursado. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Una sociedad anónima ha sufrido un daño cuantificado en 240.000 euros por una actuación desleal imputable a sus administradores solidarios, ¿quién podría ejercitar la acción social de responsabilidad contra dichos administradores?. El consejero delegado de la sociedad, tan pronto como tenga conocimiento del daño causado a la sociedad. El acreedor que ostente un crédito frente a la sociedad anónima, si fuera declarada en concurso, en el seno del proceso concursal. El socio titular del 5% del capital social de la sociedad anónima, tan pronto como tenga conocimiento del daño causado a la sociedad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Que es necesario para llevar a cabo la ejecución de la hipoteca?. Copia de la escritura de constitución de la hipoteca. Inscripción de la hipoteca en el registro. Copia del asiento registral.

Para que el acreedor de la hipoteca pueda ejecutarla: Es necesario que confirmen que la hipoteca consta inscrita a su favor en el registro de la propiedad. Es necesario que demuestren ser los prestadores iniciales para poder ejecutarla. No es necesario inscribir su título para su ejecución.

El proceso notarial es posible aplicarlo a la hipoteca de máximos: Falso. Verdadero.

Se seguirá el cauce de la ejecución de la hipoteca a través del proceso de ejecución ordinaria cuando: El importe resultante de la enajenación forzosa del inmueble sea insuficiente para cubrir la cuantía total debida al acreedor, y este último quiera acumular acciones como lo es la ejecución, más acción personal del préstamo. Que no contenga en la escritura de la hipoteca las menciones exigidas para el proceso especial de ejecución del bien hipotecado. Ambos supuestos.

Antes de iniciar el procedimiento de ejecución el acreedor hipotecario: Deberá notificar a los ejecutados. Enviar la orden de ejecución a los ejecutados. Informar al registro de la propiedad de la ejecución.

La interposición de la demanda: Se hará en el juzgado del domicilio del demandante. En el juzgado donde se encuentre el inmueble y si son varios a elección del demandante. En el juzgado del domicilio del demandado.

Son causas que se podrá alegar para oponerse a la ejecución: La extinción de la hipoteca o de las obligaciones garantizadas de la misma. El error en la determinación de la cantidad exigible. El carácter abusivo de una cláusula contractual que constituya el fundamento de la ejecución o la cantidad exigible. La falta de capacidad, de representación o de legitimación del acreedor o de los ejecutados. O nulidad en el despacho de la ejecución. Todas son causas para oponerse a la ejecución.

Podrá solicitar el deudor la suspensión de la ejecución de la hipoteca: Cuando se encuentre el situación de concurso, negociaciones de refinanciación, adhesiones a propuestas de convenio o acuerdos extrajudiciales de pago con los acreedores, etc. Por prejudicialidad penal o civil. Por tercería de dominio antes de la inscripción de la hipoteca en el registro. Todos son supuestos de suspensión.

Podrá darse la administración del bien hipotecado: Por el acreedor cuando este sea un bien productivo que genere rentas o para conservar un bien si está desocupado. Nunca se podrá dar la administración del bien hipotecado por el acreedor. Sólo en el supuesto de que el bien inmueble genere rentas.

Seleccione la respuesta correcta: Es preceptivo que el juez se dirija al registro de la propiedad una vez despachada la ejecución para que se expida una certificación actualizada para acreditar si se haya la hipoteca subsistente y sin cancelar. Es optativo que el juez se dirija al registro de la propiedad una vez despachada la ejecución para que se expida una certificación actualizada para acreditar si se haya la hipoteca subsistente y sin cancelar. No será necesaria una certificación de que subsiste la hipoteca para que se dé la ejecución.

Para la adjudicación del bien subastado el mínimo es: 70% del valor del bien. 60% del valor del bien. 75% del valor del bien.

En el caso de que haya subasta sin postores: El acreedor podrá solicitar la adjudicación del inmueble por una cantidad igual o superior al 50%, en caso de que fuera vivienda habitual por el 70% y si la cantidad debida es inferior por el 60%. El acreedor podrá solicitar la adjudicación del inmueble en todo caso por el 70% del valor del bien. El acreedor podrá solicitar a su elección una nueva subasta.

Será competente para el proceso de ejecución de la prenda: El juzgado del lugar donde se halle la prenda depositada o almacenada o del lugar en el que se sometieron en el escrito de constitución de la prenda. El juzgado del lugar en el que se constituyó la prenda. El juzgado del lugar en el que se firmó la escritura de constitución de la prenda.

No se podrá seguir el proceso especial de ejecución de la prenda: Cuando el objeto de la prenda sea un bien o derecho no susceptible de entrega física de la posesión. Cuando el objeto de la prenda sean acciones no cotizadas o participaciones sociales. Cuando el objeto de la prenda sea dinero en efectivo y divisas convertibles.

¿ A favor de quién no inscribiría el registrador de la propiedad la adjudicación de una vivienda habitual acordada judicialmente en un proceso de ejecución especial hipotecaria, si el tipo de subasta es de 20.000 euros y el importe total adeudado 95.000 euros?. De un licitador que participara en la subasta y ofreciera pagar 95.000 euros, habiendo participado el acreedor hipotecario en la subasta y pujado por la cantidad de 100.000 euros. Del acreedor hipotecario que, al amparo del artículo 671 de la LEC, solicitara la adjudicación por 100.000 euros. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. Las dos primeras respuestas son correctas.

¿ En qué momento puede el acreedor hipotecario solicitar la convocatoria de subasta en el proceso especial de ejecución hipotecaria?. Cuando hayan transcurrido 30 días desde la notificación de la existencia del procedimiento al titular inscrito del bien hipotecado y a todos los acreedores posteriores. Cuando hayan transcurrido 30 días desde que tuvo lugar el requerimiento de pago de todos los ejecutados. Cuando el registrador de la Propiedad haya extendido la certificación de dominio y cargas y ésta haya sido aportada al proceso judicial. Cuando se hayan cumplido todos los trámites y plazos señalados en las 3 respuestas anteriores.

¿Qué causa de oposición no puede oponer el deudor hipotecario ejecutado frente a la ejecución de la hipoteca por la vía del proceso especial directo contra el bien hipotecado?. El carácter abusivo de la cláusula de gastos a abonar por el prestatario aplicada para calcular el importe principal reclamado en la demanda. La extinción de la obligación garantizada por la hipoteca. La promesa de no pedir acordada con el acreedor en documento público. La falta de legitimación pasiva del ejecutado.

¿Qué mención no es estrictamente necesaria que conste en la escritura de la constitución de la sociedad hipotecada para poder iniciar un proceso judicial de ejecución hipotecaria en reclamación de la totalidad de lo adeudado por capital e intereses?. El valor en que las partes tasan el bien hipotecado para que sirva de tipo en la subasta. El domicilio de notificaciones del deudor hipotecante. El pacto de vencimiento anticipado del préstamo por el impago de 3 cuotas mensuales de amortización del préstamo. La persona facultada para otorgar, en nombre del deudor, el título de propiedad del bien hipotecado.

BLACKSTONE, acreedor por la cesión del préstamo hipotecario, dispone de una copia expedida con carácter ejecutivo a favor del cedente, Banco Santander S.A, de la escritura de constitución de hipoteca en la que no consta el cajetín de inscripción en el registro de la propiedad. ¿ En ese documento, por sí solo, un título válido para que el fondo inmobiliario pueda instar un proceso judicial de ejecución especial hipotecaria?. Sí es válido y suficiente para poder instar la ejecución de la hipoteca. No es válido porque la copia de la escritura de constitución de hipoteca no contiene el cajetín de inscripción en el registro de la propiedad. Sí es válido, aunque deberá ser completado con una certificación registral acreditativa de la inscripción de la hipoteca a favor de BLACKSTONE. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Caixabank S.A declara hoy, 1 de marzo de 2022, el vencimiento anticipado de un préstamo con garantía hipotecaria otorgada por Yolanda Berenguer Morales sobre su vivienda habitual el 1 de Enero de 2015 con una duración de 20 años. La Sra. Berenguer dejó de pagar las cuotas mensuales del préstamo concedido para la adquisición de la vivienda el 28 de Febrero de 2021, el día del vencimiento de la cuota de amortización correspondiente el mes de febrero de 2021. En la escritura de préstamo hipotecario las partes pactaron que el banco estaría facultado para declarar el vencimiento anticipado, sin más trámites, por el impago de 3 cuotas mensuales del préstamo. ¿ Es válida la fecha elegida por Caixabank S.A para declarar el vencimiento anticipado?. Sí, porque estaba facultado para hacerlo des de el 1 de febrero de 2022. Sí porque estaba facultado para hacerlo des de el 1 de mayo de 2021. No, debiendo esperar, al menos hasta el 1 de Mayo de 2022. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La entidad BANCO SANTANDER, otorgó a MERCADONA, una garantía a primer requerimiento, hasta un importe máximo de 30.000 euros, para asegurar el pago de productos que MERCADONA suministrara a su cliente RESTAURANTE XX. El restaurante adeuda a MERCADONA la cantidad de 25.000 euros, pero no está dispuesto a abonarle 5.000 euros porque esa cantidad se corresponde con el precio de productos defectuosos suministrados por MERCADONA, que el restaurante está dispuesto a devolverle. ¿ Qué cantidad estará obligado a abonar BANCO SANTANDER ante la ejecución de la garantía a primer requerimiento por parte de MERCADONA, por importe de 25.000 euros?. La cantidad de 20.000 euros que es reconocida como debida por RESTAURANTE a MERCADONA. Ninguna cantidad mientras no se resuelva el conflicto existente entre MERCADONA y RESTAURANTE respecto a los productos defectuosos y quede definitivamente liquidada la deuda de la sociedad garantizada. La cantidad de 25.000 euros reclamada por MERCADON sin que pueda oponer las discrepancias existentes sobre la calidad de los productos suministrados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Señale la afirmación incorrecta: Para que sea título de ejecución de la prenda el notario expedirá, con finalidad ejecutiva, un testimonio de la póliza mercantil original de prenda si ésta se incorporó a su libro-registro de Operaciones. Para que sea título de ejecución de la prenda el notario expedirá, con finalidad ejecutiva, una copia autorizada de la póliza mercantil original de prenda si ésta se incorporó a su protocolo ordinario. Para que sea título de ejecución de la prenda el notario expedirá una copia de la escritura de constitución de la prenda en la que se exprese que se ha emitido con carácter ejecutivo y que no se ha expedido ninguna otra copia con anterioridad. Para que sea título de ejecución de la prenda el notario expedirá, con finalidad ejecutiva, una copia autorizada de la póliza mercantil original de prenda si ésta se incorporó a su Libro- Registro de operaciones.

Señale la respuesta correcta sobre la ejecución de una prenda: Las acciones cotizadas de TELEFONICA pignoradas por Yolanda Berenguer Morales a favor de BBVA en garantía de devolución de una póliza de crédito, podrán ser ejecutadas siguiendo el proceso establecido en el RD 5/2005 de 11 de Marzo. Telefónica españa y BBVA están facultadas para pactar en el contrato de prendas de las acciones propiedad de TELEFÓNICA, que BBVA podrá ejecutar dicha prenda en el mercado secundario oficial en el que cotizan las acciones pignoradas dentro de los 3 meses siguientes al vencimiento de la obligación garantizada. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las dos primeras respuestas es correcta.

Si el deudor reside en la ciudad de Móstoles, el acreedor tiene su domicilio en Barcelona, ambos han pactado en la escritura de constitución de hipoteca que el notario competente para proceder a la venta extrajudicial del bien hipotecado es el notario de Madrid capital, y las fincas hipotecadas radican en Móstoles y Madrid capital ¿qué notario es competente para tramitar el proceso notarial de ejecución de la hipoteca?. El notario de Madrid capital al que le corresponda por turno. El notario de la ciudad de Barcelona al que le corresponda por turno. El notario de Móstoles al que le corresponda por turno. Un notario competente para actuar bien en Madrid capital o bien en Móstoles a elección del acreedor ejecutante.

Denunciar Test