Ordenanza de Atención a la Ciudadanía 7 sp
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordenanza de Atención a la Ciudadanía 7 sp Descripción: y Administración Electrónica sp |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala la respuesta correcta. a) La Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica se aprobó en el Pleno de 26 de febrero de 2019. b) La Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica se aprobó en el Pleno de 26 de febrero de 2020. c) La Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica se aprobó en el Pleno de 26 de febrero de 2018. 2. Señala la respuesta correcta. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 3. a) Esta ordenanza regula las condiciones y los efectos jurídicos de la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa, en las relaciones entre el Ayuntamiento de Madrid y las personas o sujetos con capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, de conformidad con el artículo 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. b) Esta ordenanza regula las condiciones y los efectos jurídicos de la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa, en las relaciones entre el Ayuntamiento de Madrid y Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid. c) Las dos anteriores respuestas son verdaderas. 3. ¿Qué es la felicitación? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 2. a) Es el reconocimiento realizado por el Ayuntamiento de Madrid sobre el buen funcionamiento de algún servicio concreto y el trato y atención recibida por las personas que trabajan en él, a título individual o de un colectivo concreto. b) Es el reconocimiento realizado por la ciudadanía sobre el buen funcionamiento de algún servicio concreto del Ayuntamiento o el trato y atención recibida por las personas que trabajan en él, a título individual o de un colectivo concreto. c) Las dos anteriores respuestas son falsas. 4. ¿Qué es la Firma biométrica? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 2. a) Es la tecnología que permite capturar durante el proceso de firma manuscrita sobre dispositivos electrónicos un conjunto de datos biométricos asociados al grafo del firmante. b) Esta tecnología puede relacionar y asegurar el vínculo entre el documento y la identidad del firmante. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 5. ¿Qué es la Carpeta Ciudadana? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 2. a) Es un servicio administrativo que permite al Ayuntamiento de Madrid comunicarse con el Ciudadano en un entorno personalizado para consultar sus datos y realizar gestiones y trámites diversos. b) Es un servicio administrativo que permite al Ayuntamiento de Madrid comunicarse con el ciudadano en un entorno personalizado para consultar datos del propio Ayuntamiento de Madrid para realizar trámites y gestiones. c) Es el servicio de la Sede Electrónica que permite a la ciudadanía comunicarse con el Ayuntamiento de Madrid en un entorno personalizado para consultar de forma privada y segura sus datos y realizar gestiones y trámites diversos. 6. ¿En el ámbito de aplicación subjetivo, esta Ordenanza será de aplicación a? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 3. a) El acceso de la ciudadanía a los servicios del Ayuntamiento de Madrid. b) El tratamiento de la información obtenida por la administración municipal en el ejercicio de sus potestades. c) El Ayuntamiento de Madrid. 7. ¿En el ámbito de aplicación objetivo, esta Ordenanza será de aplicación a? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 4. a) El acceso de la ciudadanía a los servicios del Ayuntamiento de Madrid. b) Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Madrid. c) El Ayuntamiento de Madrid. 8. ¿Podría ser aplicable la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica en el ámbito de la capacidad de obrar, a los menores de edad?. a) Si, sin ninguna limitación, excepto a los menores incapacitados. b) No. c) Si, siempre que se pueda ejercer la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. 9. De entre los que se enumeran a continuación, ¿Podrías señalar cual es el principio que forma parte de los que se establecen en el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. a) Irretroactividad. b) Principio de legalidad. c) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. 10. Señala la respuesta correcta. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 5. a) Los principios generales contenidos en esta ordenanza no son aplicables a las comunicaciones de la ciudadanía no sometidas a las normas del procedimiento administrativo. b) Los principios generales contenidos en esta ordenanza son aplicables, asimismo, a las comunicaciones de la ciudadanía no sometidas a las normas del procedimiento administrativo. c) Los principios generales contenidos en esta ordenanza podrán ser aplicables a las comunicaciones de la ciudadanía sometidas a las normas del procedimiento administrativo que se establezcan. 11. ¿El principio de usabilidad y accesibilidad garantiza? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 6. a) Garantiza el acceso a la información cuyo conocimiento sea relevante para la ciudadanía. b) Garantiza, en el acceso a la información de forma electrónica. c) El diseño de los servicios electrónicos centrado en las personas usuarias, de forma que se minimice el grado de conocimiento tecnológico necesario para el uso del servicio. 12. ¿El principio de difusión de la información administrativa garantiza? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 6. a) El acceso a la información cuyo conocimiento sea relevante para la ciudadanía. b) Los derechos inherentes a la protección de los datos personales, estableciendo las medidas de seguridad que impidan cualquier trazabilidad personal no amparada por la finalidad o el consentimiento. c) La comunicación de forma fácil, directa, transparente, simple y eficaz de la información relevante para la ciudadanía. 13. ¿Se puede considerar un principio relativo a la atención a la ciudadanía? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 6. a) El Principio de simplificación administrativa. b) El Principio de usabilidad y accesibilidad. c) El Principio de pago electrónico. 14. ¿Se puede considerar un principio relativo a la Administración electrónica? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 7. a) El Principio de simplificación administrativa. b) El Principio de software libre. c) Las dos contestaciones anteriores son correctas. 15. Señala la respuesta correcta con respecto al Principio de software libre. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 7. a) Garantiza la promoción del uso de software de código abierto en la administración electrónica. b) Protege la promoción del uso de software de código abierto en la administración electrónica. c) Administra la promoción del uso de software de código abierto en la administración electrónica. 16. Señala la respuesta correcta con respecto al Principio de interoperabilidad. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 7. a) Garantiza la protección de la confidencialidad y seguridad de los datos de la ciudadanía, de conformidad con los términos definidos en la normativa sobre protección de datos y en las otras normas relativas a la protección de la confidencialidad de los datos. b) Garantiza la adopción de los estándares de interoperabilidad respetando criterios de seguridad, adecuación técnica y economía de medios, para que los sistemas de información utilizados sean compatibles y se reconozcan con los de la ciudadanía y los de otras Administraciones. c) Garantiza la independencia en la elección de las alternativas tecnológicas por las personas y por el sector público, así como la libertad de desarrollar e implantar los avances tecnológicos en un ámbito de libre mercado. A estos efectos, el sector público utilizará estándares abiertos, así como, en su caso y de forma complementaria, estándares que sean de uso generalizado. 17. Según la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, las personas tienen derecho a una administración eficaz que gestione sus asuntos con imparcialidad, objetividad y dentro del marco temporal establecido ¿Y en concreto a? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 8. c) Recibir un trato respetuoso, imparcial y sin discriminaciones. a) Utilizar los servicios y procedimientos de la administración electrónica de buena fe y evitando el abuso. b) Facilitar al Ayuntamiento de Madrid, información veraz, completa y adecuada a los fines para los que sea requerida. 18. Señala la respuesta correcta. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 8. a) El Principio de proporcionalidad consiste en que no se exigirán garantías y medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza y circunstancias de los distintos trámites y actuaciones electrónicas. b) El Principio de proporcionalidad consiste en que solo se exigirán las garantías y medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza y circunstancias de las necesidades ciudadanas. c) El Principio de proporcionalidad consiste en que solo se exigirán las garantías y medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza y circunstancias de los distintos trámites y actuaciones electrónicas. 19. ¿En el ámbito de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, no se considera que es un derecho de la persona? Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 9. a) Presentar sugerencias, reclamaciones y felicitaciones sobre la prestación de los servicios públicos, que contribuyan a su mejor funcionamiento. b) Relacionarse con la Administración municipal a través de cualquiera de las modalidades de atención a la ciudadanía en los términos establecidos en la presente ordenanza. c) Respetar el derecho a la privacidad, confidencialidad y seguridad y el resto de los derechos en materia de protección de datos. 20. Señala la respuesta correcta. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica. Artículo 9. a) La actuación de las personas estará presidida por los deberes establecidos en la legislación básica estatal y legislación autonómica aplicable y, en especial, por el deber de identificarse en las relaciones administrativas por medios electrónicos con el Ayuntamiento de Madrid, cuando aquéllas así lo requieran conforme a la normativa vigente. b) La actuación de las personas estará presidida por los deberes establecidos en la legislación básica estatal y legislación autonómica aplicable y, en especial, por el deber de facilitar al Ayuntamiento de Madrid, información veraz, completa y adecuada a los fines para los que sea requerida. c) Las dos contestaciones anteriores son correctas. 21. En el ámbito del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo?. a) Quienes representen a un ciudadano que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. b) Quienes no representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. c) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. 22. Señala la respuesta correcta. a) Las entidades sin personalidad jurídica no pueden relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. b) Las entidades sin personalidad jurídica pueden, optativamente, relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. c) Las entidades sin personalidad jurídica se encuentran obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. 23. Señala la respuesta correcta. a) Las personas jurídicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. b) Las entidades de derecho público podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. c) Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. |