Ordinaria 22-23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordinaria 22-23 Descripción: Genética |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las fases de la mitosis son: Profase. Metafase. Anafase. Telofase. Todas. La heterocromatina: Está dispersa por el núcleo. Está poco condensada. Está inactiva, no se transcribe. No es repetitiva. Todas son ciertas. Las enfermedades autosómicas recesivas: Son habituales en poblaciones con consaguinidad. Son poco frecuentes en poblaciones con consanguinidad. Son poco frecuentes en poblaciones aisladas. Son habituales en apareamientos entre miembros de la población general. Son habituales en poblaciones con panmixia (pareja al azar). El genoma humano: Es en su mayor parte codificante. Poseemos el mismo número de genes que el ratón. Los humanos solo tenemos una diferencia de genes del 0,1%. Compartimos un 75% de material genético con los primates. Todas son correctas. Respecto a la meiosis masculina: Se produce en el desarrollo fetal. Una célula germinal da lugar a un solo espermatozoide. Una edad avanzada favorece la aparición de aneuploidías. Una edad avanzada favorece la aparición de mutaciones puntuales. Ninguna de las anteriores. Respecto a las cromosomas. Los del grupo A son pequeños. Los del grupo C son metacéntricos. Los del grupo B son metacéntricos. Los del grupo D son acrocéntricos. Los del grupo E son acrocéntricos. La translocación robertsoniana ocurre en cromosomas del grupo: Grupo A, acrocéntricos. Grupo B, acrocéntricos. Grupo C, acrocéntricos. Grupo D, acrocéntricos. Grupo A, metacéntricos. En cuanto a la inactivación del cromosoma X en mujeres: Es igual que en ratonas. Solo actúan en los genes XIST y TSIX. En ratonas el XIST se adhiere al cromosoma X para poder mantenerlo activo. En mujeres el XACT se adhiere al cromosoma X para poder mantenerlo activo. En mujeres siempre se inactiva el cromosoma X paterno. Respecto al cromosoma 46, XX: a) Presentan fenotipo femenino. b) Presentan fenotipo masculino. c) Son estériles. A y C son correctas. B y C son correctas. A y B son correctas. Indica la incorrecta sobre los puntos de control en el ciclo celular: a) Entre G1/S. b) Entre G2/M. c) A la salida de la mitosis para comprobar alineamiento de cromosomas. A y B son correctas. Todas son correctas. Las secuencias no codificantes de nuestro DNA: a) No tienen función. b) No codifican proteínas. c) Pueden tener funciones reguladoras. B y C son correctas. d) Solo están en los telómeros. Durante la traducción: Los intrones se convierte en proteínas. La región 5'UTR regula el inicio de traducción. La región 3'UTR participa en la degradación de proteínas. El primer codón codificante siempre es CGT. ARNm se traduce como una única molécula lineal. En los cromosomas humanos: Los del grupo B son medianos. Los del grupo A son pequeños. Los del grupo E son acrocéntricos. Los del grupo D son metacéntricos. Los del grupo A son metacéntricos. Paciente con fórmula cromosómica 46, XX dup(5) p15.1 → p15.2: Hombre con cromosoma extra en el 5. Mujer con deleción en el brazo corto del cromosoma 5. Hombre con duplicación del brazo corto del cromosoma 5. Mujer con translocación del cromosoma 5, brazo corto, región 1, banda 5, sub-banda 1, al cromosoma 5, brazo corto, región 1, banda 5, sub-banda 2. Ninguna es correcta. Los cambios en la dosis génica incluyen: a) Duplicaciones. b) Deleciones. c) Cromosomas en anillo. Solo A y B son correctas. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes no pertenece a la estructura de un gen?. Intrones. 5' UTR y 3'UTR. Promotores. Reguladores. Cola poli A. ¿Cuál de los siguientes es un proto-oncogen?. Ciclinas. BRCA1. Receptores del factor de crecimiento. APC. Factor de síntesis de la ATP sintasa. Es correcto sobre las células cancerosas: Crecimiento lento. Expansivas. Atipia celular nula. Anaplasia. No son polimórficas. La frecuencia cromosómica genotípica de 2 alelos ligados al cromosoma X, siendo el fenotipo XaY, sería: p². q². p. q. 2pq. Una persona enferma con genotipo Aa: Tiene una alta probabilidad de transmitir la mutación si se junta con una persona normal de la población. Tiene una baja probabilidad de transmitir la mutación si se junta con una persona normal de la población. No puede estar enferma para ello debería tener el genotipo aa. Solo transmitirá la mutación al juntarse con una persona con genotipo Aa. Solo transmitirá la mutación al juntarse con una persona con genotipo AA. Un paciente con fenilcetonuria: Solo puede tratarse farmacológicamente. Suele tener tez pálida. Mutación en el gen GALT1. Mutación en el gen FGFR3. Se suele dar en judíos Ashkenazi. La acondroplasia: Tiene una herencia autosómica recesiva. Presenta expresividad variable. Presenta penetrancia incompleta. Se produce de novo por edad paterna avanzada. Se produce por una mutación en el gen FBN1. Las mutaciones de supresores tumorales se caracterizan por ser: Recesivos. Epistásicos. Pleiotrópicos. Haploinsuficientes. De ganancia de función. Una persona con dotación 46, XX: Siempre es mujer. Tiene ovarios como gónadas. Secreta hormona AMH. El gen SRY tiene una activación constitutiva. Se activa el gen DAX1. Los genes humanos improntados: Se suelen expresar en el primordio del corazón. Los relacionados al paterno inhiben el crecimiento fetal. Los relacionados al materno estimulan el crecimiento fetal. Se suelen localizar en el cromosoma 15. En cuanto a la inactivación del cromosoma X: TSIX y XIST operan de la misma manera. XACT previene la inactivación del cromosoma X. Se expresa en el cromosoma Xi activado. Codifica para un ADN largo. |