ordinario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ordinario Descripción: fundamenos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
etapa donde se encuentra principalmente a la mujer como encargada de los cuidados que ayudan a mantener la vida. domestica. vocacinal. profecional. sociedaa de la epoca atribuyo la saud y la enfermedad de los dignos de dios. domestica. vocacinal. profecional. evolcion de la enfermeria. las enfermedades eran causa sobre naturales,colabora con brujos. los medicos eran sacerdotes,las mujeres eran esclavas y sirvientas,el parto lo realiza una comadora. creacion de hospitales eran monasterios,el personal de enfermería eran mujeres que acaban de salir de la carcel y analfabetas,alcoholicas. supresion de monasterios,edad oscuro eran parteras y cirujanos,aparece flore n. florece creó primera escuela de enfermería,guerras civil,2da guerra mundial,guerra vietnam. norma de Constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabaj. Es el conjunto de elementos físicos y humanos que comprenden la interacción del personal de la institución de salud con el paciente y familiares para estimular al primero, hacia su salud o rehabilitación. Es el área (factores ambientales), mobiliario, equipo necesario para el cuidado de un paciente o persona. aquella en la que una persona (profesional de la salud) facilita a otra (persona o paciente) medios para alcanzar su desarrollo personal, le apoya a madurar, integrarse, adaptarse a sitios, situaciones especiales y descubrir sus propias experiencias. etapa de relacion de ayuda donde consiste en el intento de conocer y brindar confianza al paciente mediante su presentación profesional, indicación de los propòsitos de su ingreso, orientación en procedimientos a realizar. etapa de relacion de ayuda donde consiste en el intento de conocer y brindar confianza al paciente mediante su presentación profesional, indicación de los propòsitos de su ingreso, orientación en procedimientos a realizar. La de inicio u orientación:. La de desarrollo o trabajo:. La final o de terminación:. etapa de relacion de ayuda donde constituye el núcleo de interacción o realización de los procedimientos necesarios para su diagnóstico o tratamiento. (considerar signos vitales, manifestaciones clínicas,aislamiento, dieta, posición). La de inicio u orientación:. La de desarrollo o trabajo:. La final o de terminación:. etapa de relacion de ayuda dondeabarca la planeación de la atención que debe llevar el paciente al momento de su egreso o alta.r. La de inicio u orientación:. La de desarrollo o trabajo:. La final o de terminación:. Es el conjunto de actividades técnico administrativas realizadas en una institución hospitalaria para admitir al paciente, cuyo objetivo es ofrecerle atención de acuerdo con sus necesidades o problemas, mediante recursos adecuados y específicos. ingreso del paciente al hospital. mecanica corporal. alineacion corporal. Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos, y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculoesquelético en coordinación con el sistema nervioso. ingreso del paciente al hospital. mecanica corporal. alineacion corporal. Es determinante en toda actividad funcional tanto del personal de salud como del paciente a su cuidado, para evitar lesiones neuromusculoesqueléticas. ingreso del paciente al hospital. mecanica corporal. alineacion corporal. objectivo de las posiciones son. Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y musculoesquelético. Favorecer el estado anímico del individuo. Favorecer el estado anímico del individuo. Facilitar la movilización. es la alineación corporal que se adopta de manera espontánea en forma correcta o incorrecta; la posición es la alineación de segmentos orgánicos que se adecúa de forma intencional con fines de comodidad, diagnósticos o terapéuticos.s. postura. mecanica corporal. alineacion corporal. Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama clínica en diferentes situaciones. hechura de camas. cama abierta. cama ocupada. cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente. cama cerrada. cama abierta. cama ocupada. cuando se prepara al paciente que está en condiciones de deambular. Se distingue de la cama cerrada por los cambios en la ropa que lo cubre,vaa ingresar al área hospitalaria. cama cerrada. cama abierta. cama ocupada. cuando se prepara para recibir a un paciente de cirugía. Cama posoperatoria o de recuperación:. cama abierta. cama ocupada. Cama posoperatoria o de recuperación: Cama con paciente u ocupada:. cama abierta. cama ocupada. funciones de un hospital. prevencion. curacion. investigacion. rehanilitacion. docencia. terapéutico. posiciones sedente. fowler elevada. fowler. semi fowler. rossier. posicion de decubito dorsal o supina. dorso/sacra. dorsal con piernas elevadas. ginecologica o de litotomía. rossier. trendelenburg. fowler. posicion de descubito ventral o prona. descubito ventral o prona. genupectoral o bozeman. genucubital. kraske o navaja sevillana. sims. posicion de descubito lateral. descubito lateral. sims. rossier. posiciones. paciente sentadol en silla o cama. paciente sentado en cama con elevancion de la cabeza a un angulo de 45. paciente semisentado en cama con elevancion de la cabecera a un angulo de 30. px en descubito dorsal o supina con extremidades inferiores elevadas sobre almohadas o piecera de la cama. px en descubito dorsal o supina con miembros inferiores flexionados,separacion de rodillas y pies apoyados sobre un plano resistente. paciente en decubito dorsal con region glutea apoyada en el borde de mesa de exploracion. px acostado sobre su espalda,con la cabeza y hombros elevados. posiciones. px en decubito doral con almohada debajo de los hombros para producir hiperextensión de cuello. px en decubito dorsal con elevación de piecera de la cama a un anagulo de 30 a 45. px acostado sobre su abdomen,cabeza de lado,extremidades superiores. a partir de la posicion prona,el paciente descansa sobre su torax y cuello. a partir de la posicion prona,el paciente descansa sobre su rodillas,con la cabeza de lado. px con descubito ventral inclinación de muslos formando un angulo de 90. px acostado sobre el lado derecho o izq,extremidades superiores en ligera flexion. px descubito lateral izq o derecho,una de las extreminades superior se eleva por encima de la cabeza,por detras,la otra se reflexiona em hombro y codo. se aborda en forma integral en la descripción de baño al paciente encamado, por tanto se incluyen las intervenciones en donde se encuentra lo que corresponde a cada una de estas técnicas. aseo parcial. aseo total. se encuentran el baño con regadera y el baño a paciente encamado. aseo parcial. aseo total. Es la limpieza general del cuerpo con jabón y agua corriente. baño en regadera. bano al paciente encamado. Es la limpieza general que se proporciona a un paciente en su cama, cuando no puede o no le está permitido bañarse en regadera o tina. baño en regadera. bano al paciente encamado. para eliminar el agente casual. cuarativo. de sosten. de sustitucion. Paliativo o sintomático,. para eliminar o disminuir las manifestaciones clínicas. cuarativo. de sosten. de sustitucion. Paliativo o sintomático,. para conservar una determinada condición del organismo indispensable para la curación. cuarativo. de sosten. de sustitucion. Paliativo o sintomático,. en alguna deficiencia del organismo. cuarativo. de sosten. de sustitucion. Paliativo o sintomático,. |