Ordinario Epidemiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ordinario Epidemiología Descripción: Ordinario Epidemiología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes características describe mejor un estudio de cohortes?. Se basa en la comparación de personas con y sin la enfermedad para analizar exposiciones previas. Se realiza en un solo punto en el tiempo sin seguimiento de los participantes. Asignar aleatoriamente a los participantes en grupos de tratamiento y control. Involucra el seguimiento de un grupo expuesto y otro no expuesto para evaluar la incidencia de la enfermedad. ¿Cuál es la principal diferencia entre un ensayo clínico y un ensayo comunitario?. Los ensayos clínicos se realizan en comunidades enteras, mientras que los comunitarios en individuos. Los ensayos clínicos estudian medicamentos, mientras que los comunitarios estudian políticas de salud en poblaciones. Los ensayos clínicos asignan intervenciones a grupos grandes sin control estricto. En los ensayos comunitarios se asignan tratamientos a individuos seleccionados al azar. ¿Cuál de los siguientes es un beneficio de los estudios de cohortes?. Son rápidos y baratos de realizar. Permiten estimar la incidencia de la enfermedad en poblaciones expuestas y no expuestas. No presenten sesiones de selección. No requieren seguimiento a largo plazo. ¿Cuál de los siguientes métodos de muestreo garantiza que cada individuo de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado?. Muestreo por conveniencia. Muestreo aleatorio simple. Muestreo estratificado. Muestreo por conglomerados. ¿Cuál de los siguientes criterios de causalidad de Bradford Hill se relaciona con la existencia de una relación dosis-respuesta?. Temporalidad. Consistencia. Gradiente biológico. Plausibilidad biológica. ¿Cuál de las siguientes es una fuente de datos secundarios en epidemiología?. Encuestas realizadas específicamente para un estudio. Datos obtenidos de registros hospitalarios. Entrevistas directas a los pacientes. Observaciones en tiempo real de una población. ¿Cuál es una desventaja de usar cuestionarios autoadministrados para la recolección de datos?. Reducen el sesgo de deseabilidad social. Son económicos y fáciles de aplicar. Pueden generar sesgos debido a malentendidos de las preguntas. No requieren autorización previa. ¿Cuál es un principio ético fundamental en la investigación epidemiológica?. Garantizar la publicación de todos los resultados. Minimizar costos en la recolección de datos. Evitar el uso de análisis estadísticos complejos. Obtener el consentimiento informado de los participantes. ¿Cuáles de las siguientes medidas se utilizan para describir la variabilidad de un conjunto de datos?. Media aritmética. Mediana. Desviación estándar. Moda. Miden distintos aspectos relacionados con el funcionamiento y discapacidad, la ocurrencia de enfermedad o muerte de la población, o bien aspectos relacionados con los recursos, desempeño y utilización de los servicios de salud. Indicadores de salud. Medición. tasas de mortalidad. riesgo. tasa de incidencia. ¿Es el procedimiento de aplicar una escala estándar a una variable o a un conjunto de valores?. Indicadores de salud. Medición. tasas de mortalidad. riesgo. tasa de incidencia. Probabilidad de que ocurra un evento usualmente adverso, en una población cerrada en un intervalo especifico de tiempo. Indicadores de salud. Medición. tasas de mortalidad. riesgo. tasa de incidencia. numero de eventos ocurridos en un grupo, divididos entre el número total de sujetos en dicho grupo. Este indicador considera a la población como una cohorte. Indicadores de salud. Medición. tasas de mortalidad. riesgo. tasa de incidencia. Como se clasifican los estudios epidemiológicos según su diseño y nivel de intervención. observacionales y experimentales. transversales y longitudinales. prospectivos y retrospectivos. descriptivos y analíticos. cuál de los siguientes estudios epidemiológicos pertenece al grupo de estudios analíticos observacionales. ensayo clínico aleatorizado. estudio de cohorte. serie de casos. estudio ecológico. cuál es la principal diferencia entre un estudio de cohorte y un estudio de casos y controles. el estudio de casos y controles sigue a los sujetos en el tiempo, mientras que el de cohortes no. el estudio de cohorte compara personas expuestas y no expuestas, mientras que el de casos y controles compara personas enfermas y no enfermas. el estudio siempre es retrospectivo, mientras que el de casos y controles es prospectivo. no hay diferencias ambos estudian la causalidad de enfermedades. qué tipo de estudio epidemiológico permite estimar la prevalencia de una enfermedad en una población. estudio de cohortes. estudio de casos y controles. estudio transversal. ensayo clínico. cuál de los siguientes es un estudio experimental. estudio de cohortes. estudio de casos y controles. ensayo clínico aleatorizado. ensayo clínico. División de estudios observacionales. Descriptivos y analíticos. Ensayos clínicos, de campo y analíticos. De campo y de cohorte. Casos y controles, ensayos clínicos. estudios ecológicos: analiza datos poblacionales en lugar de individuos. describe características de un GRUPO PEQUEÑO con la misma enfermedad. Describe características de un SOLO PACIENTE con ENFERMEDAD INUSUAL. reporte de casos: analiza datos poblacionales en lugar de individuos. describe características de un GRUPO PEQUEÑO con la misma enfermedad. Describe características de un SOLO PACIENTE con ENFERMEDAD INUSUAL. serie de casos: analiza datos poblacionales en lugar de individuos. describe características de un GRUPO PEQUEÑO con la misma enfermedad. Describe características de un SOLO PACIENTE con ENFERMEDAD INUSUAL. Estudios observacionales descriptivos. Estudios ecológicos, serie de casos, reporte de casos. Estudio de cohortes, estudio de casos y controles, estudios transversales. Ensayos clínicos, ensayos de campo. Estudios observacionales analíticos. Estudios ecológicos, serie de casos, reporte de casos. Estudio de cohortes, estudio de casos y controles, estudios transversales. Ensayos clínicos, ensayos de campo. ESTUDIOS EXPERIMENTALES. Estudios ecológicos, serie de casos, reporte de casos. Estudio de cohortes, estudio de casos y controles, estudios transversales. Ensayos clínicos, ensayos de campo. ¿Cuáles de las siguientes medidas epidemiológicas se utilizan para evaluar la asociación entre una exposición y una enfermedad en estudios de casos y controles?. Riesgo relativo. Razón de momios (odds ratio). Tasa de incidencia. Prevalencia. ESTUDIOS DE BROTES. Conglomerado. Brote. Enfermedad endémica. Epidemia. Pandemia. ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para realizar un programa de tamizaje masivo? . Conocer bien la historia natural de la enfermedad. Que exista una prueba válida, confiable y económica. Que la prueba confirmatoria sea inaccesible para los detectados como positivos. Que el problema detectado sea tratable. La sensibilidad de una prueba de detección se define como: . El porcentaje de personas sin la enfermedad correctamente identificadas como negativas. El porcentaje de personas con la enfermedad identificadas correctamente como positivas. El porcentaje de falsos positivos entre todos los examinados. La probabilidad de que un individuo con prueba negativa esté realmente sano. El valor predictivo positivo (VPP) de una prueba indica: . La probabilidad de estar sano si la prueba es negativa. La probabilidad de estar enfermo si la prueba es positiva. La proporción de falsos negativos en el grupo enfermo. El porcentaje de verdaderos negativos entre todos los negativos. La especificidad de una prueba diagnóstica corresponde a: . La proporción de verdaderos positivos entre todos los examinados. El porcentaje de personas sin la enfermedad calificadas incorrectamente como enfermas. El porcentaje de personas sin la enfermedad identificadas correctamente como negativas. La proporción de falsos negativos complementaria de la sensibilidad. Respecto al tamizaje de cáncer cervicouterino mediante Papanicolaou, ¿cuál es su sensibilidad aproximada en la práctica? . 30%. 55%. 70%. 90%. Al aplicar dos pruebas en serie, considerando como positivos solo a quienes resultan positivos en ambas, se logra principalmente: . Aumentar la sensibilidad. Aumentar la especificidad. Disminuir el valor predictivo negativo. Disminuir el número de falsos negativos, pero aumentar falsos positivos. Cuando se usan pruebas en paralelo (se considera positivo quien resulta positivo en al menos una de ellas), la característica que mejora es: . Sensibilidad. Especificidad. Valor predictivo positivo. Valor predictivo negativo. En Estados Unidos, para el tamizaje de cáncer de colon, ¿qué estrategia se recomienda anualmente?. Colonoscopia cada 10 años. Sangre oculta en heces en tres muestras (prueba en paralelo). Enema de bario cada 5 años. Rectosigmoidoscopia flexible cada 3 años. En el tamizaje de diabetes mellitus, el cuestionario de la ADA presenta: . Alta sensibilidad (72–78%) y alta especificidad (>90%). Baja sensibilidad (<50%) y baja especificidad (<50%). Alta sensibilidad (72–78%) y baja especificidad (50–51%). Baja sensibilidad (50%) y alta especificidad (95–99%). Para la osteoporosis, la densitometría considerada estándar de oro es la: . Densitometría periférica de calcáneo. Densitometría de antebrazo. Densitometría central de cadera y columna. Curva de tolerancia a la glucosa. |