option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ordinario farmacologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ordinario farmacologia

Descripción:
guía ordinario farma I

Fecha de Creación: 2023/01/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

macromolécula ubicada en la membrana plasmática. formado por 7 subunidades conformacionales unidas entre sí: metabotropicos. ionotropicos. enzimáticos. proteínas G.

segundo mensajero de la activación de proteínas G que se puede convertir en 3er mensajero. AMPCc. Calcio. IPP3. ATP. ninguno de los anteriores.

es el tiempo que tarda un fármaco desde que se aplicó hasta que llega a la circulación general. disrupción. administración. absorción. distribución. ninguna de las anteriores.

proteína plasmática más importante en el transporte de los fármacos en la sangre. hemoglobina. mioglobina. glicoproteinas. globulinas. ninguna.

estos receptores tienen una gran importancia fisiológica mediando funciones vitales para la célula como la regulación de la proliferación y diferenciación, supervivencia y modulación del metabolismo celular. tirosin-Fosfatasa. Guanato-Ciclasa. Tirosin-Cinasa. Serina/Treonina-Cinasa.

vía que tiene como desventaja que no permite la dosificación exacta del medicamento. oral. IV. IM. Inhalatoria. Rectal. ninguna.

segundo mensajero que permite la liberación del calcio por el retículo sarcoplasmatico celular. DAG. IPP3. AMPC. CA.

mecanismo que permite la transferencia de información desde el exterior de la célula hasta los sistemas regulatorios intracelulares. efecto maximo. transcripción de señal. transduccion de señal. respuesta máxima.

principal órgano que excreta los principios activos. hígado. sistema microsomal. intestino delgado. cerebro. pulmón. ninguno.

es aquel cuando un fármaco atraviesa algún tipo de barrera diferente, según la vía de administración usada pero en último se puede reducir al paso de barreras celulares, estamos hablando de: metabolito. absorción. reabsorción. eliminación. transformación.

relacionado con la lesión de la célula en su fase de lesión irreversible, es cuando?. edema mitocondrial. edema de aparato de golgi. apertura de poros e ingreso de calcinó en la mitocondria. edema membrana nuclear. presencia en radicales L.

son dos repeticiones separadas invertidas de ADN de longitud variable relacionadas directamente con la unión de la hormona con el ADN. histonas. ADN. HRE. Chaperonas. RXR. ninguna de las anteriores.

dentro de los mecanismos básicos de transporte de fármacos a través de membrana, la difusión facilitada tiene como característica que. el transporte de solutos requiere siempre de aporte energético. el transporte se realiza a favor de un gradiente de concentración mediante un transportador sin gasto de energía. el transporte de un soluto en contra de sus gradientes electroquímicos sin requerir energía.

la vía de administración sublingual de fármacos se utiliza. por la gran superficie de absorción de la mucosa. para evitar interacciones con otros medicamentos. para proteger al fármaco de un metabolismo hepático de primer paso. para evitar los efectos adversos del fármaco.

se le conoce así a la acción de una determinada sustancia se ve favorecida por la presencia de otra. agonismo. antagonismo. idiosincrasia. sinergismo. diferenciación. ninguna.

la activación de la proteína G y la consecuente liberación y estímulo de fosfolipasa C produce: liberación de su unidad alfa. IPP3. AMPC. CA.

relacionado con la familia de los citocromos cuál es el que más tiene utilidad en la raza humana. 3B4. 3 A 4. 3 B16. 6 A 4. ninguna de las anteriores.

que característica deben presentar los fármacos para su eficiente eliminación. polaridad y ser liposolubles. un ph neutro y un gran peso molecular. todos los fármacos son fácilmente filtrables. liposoluble/alto peso molecular. ninguno.

la activación de proteínas G y la consecuente liberación y estímulo del adenilato Ciclasa produce. triacilglicerol. IPP3. AMPC. CA.

observo que varios esteres de colina desencadenaban respuestas que eran similares a las respuestas muscarinicos y nicotinicas. florey. langley. Dale. Eriich.

la activación de esta proteína G estimula la liberación de adenilato ciclasa. Gi. Gs. Gq. G0.

la activación de esta proteína G estimula la liberación de fosfolipasa C. Gi. Gs. Gq. G11.

en ausencia de ligando los receptores nucleares tipo II están unidas siempre a una proteína de que tipo. coactivador. ARN polimerasa. Correpresor. ADN. ninguna.

es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio, uso industrial o clínico. droga. fármaco. medicamento. excipiente.

todos los receptores unidos a proteínas G tienen un grupo. amino en el exterior de la membrana celular. carboxilo en el exterior de la membrana celular. amino en el interior de la membrana celular. ninguno de los anteriores. todas las anteriores.

este tipo de receptores nucleares forman un complejo con proteínas chaperonas. RN tipo I. RN tipo II. RN tipo III. RN tipo IV. ninguno.

durante el metabolismo de los medicamentos estos pueden sufrir innumerables modificaciones que pueden producir metabolitos. tóxicos. activos. inactivos. hidrofilos. todos los anteriores. solo b y c. ninguna de las anteriores.

sustancia que porta las cualidades farmacológicas y de las cuales se encuentra constituido un medicamento. excipiente. vehículo. principio activo. Xenobiótico.

Denunciar Test