Org. del sist. educ. mexicano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Org. del sist. educ. mexicano Descripción: Test guia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Contexto Actual del Sistema Educativo. Planes y programas de manera virtual. Crear programas educativos para diferentes entidades. La educación presencial. 2.- ¿En que gobierno toma forma la educación en México?. En la época de la conquista. En la época del porfiriato. En 1970. 3.- ¿Como se compone el sistema de educación?. Básico, medio superior. inicial, Básico, medio superior. Básico, medio superior y superior. 4.- ¿Que recursos implica la educación?. humanos. Físicos, humanos y financieros. humanos y financieros. 5.- ¿En que año se le da prioridad de educación a la mujer?. En 1980. En 1911. En 1970. 6.- ¿De qué habla el artículo 3ro?. Amar a la patria y a brindar facultad al ser humano. Que todo individuo tiene derecho a la educación. Formar personas. 7.- ¿A que se refiere la educación en el artículo 3ero?. Que todo individuo tiene derecho a la educación. Amar a la patria y a brindar facultad al ser humano. Formar personas. 8.- ¿Que estrategias crea el 3er articulo?. Planes y programas para el docente. Formar personas cognitivo y sociales. derecho a la educación. 9.- ¿Qué objetivo tiene el artículo tercero?. Planes y programas para el docente. brindar facultad al ser humano. Formar personas cognitivo y sociales. 10- ¿Qué efectos tiene el no ser un profesional?. Formar personas. restringir el derecho a la educación. Brindar bajo rendimiento escolar al alumno. 11.- ¿Quiénes se involucran ante una situación académica?. Coordinadores, docentes y asistentes. El director. Los asistentes. 12.- ¿El personal administrativo, en que plan se integran?. Los recursos. La coordinación. Como apoyo de educación. 13.-. ¿A que llamamos personal administrativo?. Al que propone el recurso. Al que contabiliza el recurso. Al que coordina el recurso. 14.- ¿A que llamamos personal operacional?. Al que contabiliza el recurso. Al que coordina el recurso. Al que realiza los procesos. 15.- ¿Fecha de fundación de la SEP?. 12 de octubre de 1921. 3 de octubre de 1911. 3 de octubre de 1921. 16.- ¿De qué se conforma la SEP?. Misión y visión. Dirección y coordinacion. Dirección, misión y visión. 17.- Objetivo de la SEP. Crear bibliotecas y bellas artes. Crear programas educativos para diferentes entidades. Crear programas de becas. 18.- Departamentos iniciales de la SEP. Escolares, bibliotecas y bellas artes. Programas educativos. Artes y Oficios. 19.- ¿A través de qué gobierno se crea la SEP?. Cámara de diputados. Cámara de senadores. Congreso de la unión. 20.- ¿Quién creo la SEP?. Gabino Barreda. José Vasconcelos. Justo Sierra. |