Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR - Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR - Tema 2

Descripción:
CUESTIONARIO N.º 2

Autor:
VFG
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
02/05/2023

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 10
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Los documentos programático- permanentes son: El Documento de Organización del Centro, el Proyecto o presupuesto económico del Centro, la Memoria Anual, el Plan Anual de Mejora y Modelo Europeo de Gestión de Calidad. Proyecto educativo de Centro, Proyecto de Régimen Interior y Proyecto curricular de centro o etapa Proyecto educativo de Centro, Proyecto de Régimen Interior y Memoria Anual.
El reglamento de Régimen Interior… Se diseña al margen del contexto del centro escolar Es común a todos los centros escolares de un determinado distrito Versa sobre la actividad diaria del centro escolar.
Según lo recogido en la LOMCE (2013) el Proyecto Educativo de Centro (PEC) debe… Ser evaluado por el Consejo Escolar y aprobado por el director del centro Ser evaluado y aprobado en junta por el Consejo Escolar Ser diseñado por el Consejo Escolar y evaluado por el director.
Entre los puntos que ha de incluir el Proyecto Curricular de Etapa se encuentran los siguientes: Análisis de las diferentes posibilidades de materiales curriculares, el acta con las decisiones tomadas y los horarios El acta con las decisiones tomadas, criterios de evaluación y de promoción de los estudiantes (instrumentos de evaluación, procedimientos, momentos) y la Memoria Anual. La formación de la Comisión Técnica-Pedagógica, la creación del Plan de Actuación, la metodología que se está implementando en la etapa y la organización espacial y temporal .
Además de qué, cuándo y cómo enseñar, el Proyecto Curricular de Etapa o Ciclo, también debe dar respuesta a los interrogantes referidos al proceso de evaluación educativa: Cómo, cuando y porqué evaluar Qué, cómo y cuándo evaluar Qué, cuando y porqué evaluar.
La finalidad de las programaciones de aula recae sobre: Tener organizadas las instalaciones del aula y del centro escolar en su conjunto para el buen desarrollo de las clases Tener organizadas las asignaturas desde el inicio del curso, de manera que, el docente sea capaz de orquestar su práctica educativa en función del tipo de alumnado al que vaya dirigida Tener organizada la disposición del aula desde el inicio del curso, de manera que, el docente sea capaz de orquestar su práctica educativa en función del tipo de alumnado al que vaya dirigida.
En el Modelo Europeo de Gestión de Calidad los agentes facilitadores son: Liderazgo, política, estrategia, alianza, recursos y procesos Liderazgo, política, estrategia, alianza, procesos y resultados Liderazgo, política, recursos, procesos y resultados.
La Memoria Administrativa contiene los siguientes documentos: El Documento de Organización del Centro, el parte del estado de las instalaciones y de los recursos del centro, el Plan anual de Mejora El Documento de Organización del Centro, el Proyecto Curricular de Etapa y el estado financiero del centro escolar El Documento de Organización del Centro, el parte del estado de las instalaciones y de los recursos del centro, el estado financiero del centro escolar .
Proyecto Curricular de Centro o Etapa, parte del Proyecto Educativo de Centro y... Simboliza el segundo nivel de concreción curricular y queda contemplado el diseño curricular de las materias de la etapa, los decretos de enseñanza, sin incluir las estrategias de intervención Simboliza el primer nivel de concreción curricular y queda contemplado el diseño curricular de las materias de la etapa, los decretos de enseñanza y las estrategias de intervención Simboliza el segundo nivel de concreción curricular y queda contemplado el diseño curricular de las materias de la etapa, los decretos de enseñanza y las estrategias de intervención .
La puesta en práctica de los Planes de Mejora sigue los siguientes pasos 1º Recogida de información, 2º Análisis de los datos, 3º Planificación de la intervención y 4º Evaluación del Plan de Mejora 1º Recogida de información, 2º Diagnóstico, 3º Análisis de datos, 4º Planificación de la intervención y 5º Evaluación del Plan de Mejora 1º Recogida de información, 2º Análisis de los datos, 3º Diagnóstico, 4º Planificación de la intervención y 5º Evaluación del Plan de Mejora .
Denunciar test Condiciones de uso