option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

Descripción:
ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

Fecha de Creación: 2017/04/01

Categoría: Informática

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Se refiere a los atributos de un Sistema que son visibles a un programador, es decir los atributos que tienen impacto directo en la ejecución lógica de un programa. ¿Responde al concepto de?. A. Organización de computadoras. B. Estructura. C. Arquitectura de computadoras.. D. Funcionamiento.

2. Se refiere a las unidades funcionales y sus interconexiones, que dan lugar a especificaciones arquitectónicas. ¿Responde al concepto de?. A. Organización de computadoras.. B. Estructura. C. Arquitectura de computadoras. D. Funcionamiento.

3. Se trata de la operación de cada uno de los componentes individuales como parte de la estructura de un computador. ¿Responde al concepto de?. A. Organización de computadoras. B. Estructura. C. Arquitectura de computadoras. D. Funcionamiento..

4. Detalla el modo o la forma en que los componentes están interrelacionados. ¿Responde al concepto de?. A. Organización de computadoras. B. Estructura.. C. Arquitectura de computadoras. D. Funcionamiento.

5. Función que permite tomar los datos y transformarlos, los datos pueden tomar una gran variedad de formar y rangos. ¿La definición anterior responde a la función de?. A. Transferencia de datos. B. Almacenamiento de datos. C. Control. D. Procesamiento de datos..

6. Función que permite que permite al computador guardar o respaldar los datos con los cuales está trabajando, sea de forma temporal o permanente. ¿La definición anterior responde a la función de?. A. Transferencia de datos. B. Almacenamiento de datos.. C. Control. D. Procesamiento de datos.

7. Función que permite que permite al computador poder compartir información entre sí mismo y con el exterior, además le permite convertirse tanto en emisor o receptor de información. ¿La definición anterior responde a la función de?. A. Transferencia de datos.. B. Almacenamiento de datos. C. Control. D. Procesamiento de datos.

8. Función que permite que permite proporcionar instrucciones al computador, gestiona los recursos y dirige las prestaciones de sus partes funcionales. ¿La definición anterior responde a la función de?. A. Transferencia de datos. B. Almacenamiento de datos. C. Control.. D. Procesamiento de datos.

9. Acción del procesador que, debe transferir datos desde la CPU a la memoria, o desde la memoria a la CPU. ¿Se trata?. A. Control. B. Procesador-E/S. C. Procesador-Memoria.. D. Procesamiento de Datos.

10. Acción del procesador que, debe transferirse datos a o desde el exterior mediante transferencias entre la CPU y un Módulo de E/S. ¿Se trata?. A. Control. B. Procesador-E/S.. C. Procesador-Memoria. D. Procesamiento de Datos.

11. Acción del procesador donde, realiza algunas operaciones aritméticas o lógicas con los datos. ¿Se trata?. A. Control. B. Procesador-E/S. C. Procesador-Memoria. D. Procesamiento de Datos..

12. Acción del procesador que, capta una instrucción de una posición N, que especifica que la siguiente instrucción debe captarse de la posición X. ¿Se trata?. A. Control.. B. Procesador-E/S. C. Procesador-Memoria. D. Procesamiento de Datos.

13. Interrupción generada por alguna condición que se produce como resultado de la ejecución de una instrucción, tal como desbordamiento aritmético, división por cero, intento de ejecutar una instrucción máquina inexistente. ¿Se trata de una interrupción de?. A. Temporización. B. E/S. C. Fallo de hardware. D. Programa..

14. Interrupción generada por un temporizador interno al procesador, permite al sistema operativo realizar ciertas funciones de manera regular. ¿Se trata de una interrupción de?. A. Temporización. . B. E/S. C. Fallo de hardware. D. Programa.

15. Interrupción generada por un controlador de entrada o salida, para indicar la finalización sin problemas de una operación o para avisar de ciertas condiciones de error. ¿Se trata de una interrupción de?. A. Temporización. B. E/S.. C. Fallo de hardware. D. Programa.

16. Interrupción generada por un fallo tal como la falta de potencia de alimentación o un error de paridad en la memoria. ¿Se trata de una interrupción de?. A. Temporización. B. E/S. C. Fallo de hardware.. D. Programa.

17. Las líneas que proporcionan un camino para transmitir datos entre los módulos del Sistemas. ¿Se trata de?. A. Líneas de Control. B. Líneas de Datos.. C. Líneas de Dirección. D. Ninguna de las anteriores.

18. Las líneas que se utilizan para designar la fuente o el destino del dato situado en el bus de datos. ¿Se trata de?. A. Líneas de Control. B. Líneas de Datos. C. Líneas de Dirección.. 68 D. Ninguna de las anteriores.

19. Las líneas que se utilizan para controlar el acceso y el uso de las líneas de datos y de direcciones. ¿Se trata de?. A. Líneas de Control. . B. Líneas de Datos. C. Líneas de Dirección. D. Ninguna de las anteriores.

20. Método de acceso a memoria que se organiza en unidades de datos llamados registros, el acceso debe realizar con una secuencia lineal específica. ¿Se refiere?. A. Acceso aleatorio (Random). B. Asociativa. C. Acceso directo. D. Acceso secuencial..

21. Método de acceso a memoria que se lleva a cabo mediante un acceso directo a una vecindad dado. ¿Se refiere?. A. Acceso aleatorio (Random). B. Asociativa. C. Acceso directo.. D. Acceso secuencial.

22. Método de acceso a memoria en donde el tiempo para acceder a una posición dada es constante e independiente de la secuencia de accesos previos. ¿Se refiere?. A. Acceso aleatorio (Random).. B. Asociativa. C. Acceso directo. D. Acceso secuencial.

23. Método de acceso a memoria que permite hacer una comparación de ciertas posiciones de bits dentro de una palabra buscando que coincidan con los valores dados. ¿Se refiere?. A. Acceso aleatorio (Random). B. Asociativa.. C. Acceso directo. D. Acceso secuencial.

24. Tipo de RAM que está fabricada con celdas que almacenan los datos como cargas eléctricas en condensadores, la presencia de carga se interpretan como 1 y la ausencia como 0. ¿Corresponde a?. A. Caché. B. DRAM (RAM Dinámica).. C. SRAM (RAM Estática). D. Ninguna de las anteriores.

25. Tipo de RAM basada en la misma tecnología de los procesadores, los valores binarios para ser almacenados utilizan configuraciones de puertas. ¿Corresponde a?. A. Caché. B. DRAM (RAM Dinámica). C. SRAM (RAM Estática).. D. Ninguna de las anteriores.

26. Tipo de memoria ROM, la cual puede ser grabada una sola vez. ¿Corresponde a?. A. EPROM (Memoria de solo lectura programable y borrable ópticamente). B. EEPROM (Memoria de solo lectura programable y borrable eléctricamente). C. PROM (Memoria programable).. D. Ninguna de las opciones anteriores.

27. Tipo de memoria ROM, que para poder almacenar las celdas deben primero borrarse a la vez, mediante la exposición del chip encapsulado a radiación ultravioleta,. ¿Corresponde a?. A. EPROM (Memoria de solo lectura programable y borrable ópticamente).. B. EEPROM (Memoria de solo lectura programable y borrable eléctricamente). C. PROM (Memoria programable). D. Ninguna de las opciones anteriores.

28. Tipo de memoria ROM, que se puede escribir sin necesidad de borrar su contenido, solo se actualizan los byte o bytes direccionados. ¿Corresponde a?. A. EPROM (Memoria de solo lectura programable y borrable ópticamente). B. EEPROM (Memoria de solo lectura programable y borrable eléctricamente).. C. PROM (Memoria programable). D. Ninguna de las opciones anteriores.

29. La parte del computador la cual realiza las operaciones aritméticas y lógicas con los datos. ¿Se trata de?. A. CPU (Unidad Central de Proceso). B. ALU (Unidad Aritmética Lógica).. C. UC (Unidad Central). D. Ninguna de las opciones anteriores.

30. Registro del procesador que contiene la dirección de la instrucción a captar. ¿Responde a?. A. (IR) Registro de instrucción. B. (PC) Contador de Programa.. C. (MBR) Registro intermedio de memoria. D. (MAR) Registro de dirección de memoria.

31. Registro del procesador que contiene la instrucción captada más recientemente. ¿Responde a?. A. (IR) Registro de instrucción.. B. (PC) Contador de Programa. C. (MBR) Registro intermedio de memoria. D. (MAR) Registro de dirección de memoria.

32. Registro del procesador que contiene la dirección de una posición de memoria. ¿Responde a?. A. (IR) Registro de instrucción. B. (PC) Contador de Programa. C. (MBR) Registro intermedio de memoria. D. D. (MAR) Registro de dirección de memoria..

33. Registro del procesador que contiene la palabra de datos a escribir en memoria o la palabra leída recientemente. ¿Responde a?. A. (IR) Registro de instrucción. B. (PC) Contador de Programa. C. (MBR) Registro intermedio de memoria. D. (MAR) Registro de dirección de memoria.

34. El subciclo de instrucción del procesador, que lleva la siguiente instrucción de la memoria al procesador. ¿Se trata del Subciclo de?. A. Interrupción. B. Ejecución. C. Captación.. D. Ninguna de las anteriores.

35. El subciclo de instrucción del procesador, que interpreta el código de operación y realiza la operación indicada. ¿Se trata del Subciclo de?. A. Interrupción. B. Ejecución.. C. Captación. D. Ninguna de las anteriores.

36. El subciclo de instrucción del procesador, que guarda el estado del proceso actual y atiende la interrupción indicada. ¿Se trata del Subciclo de?. A. Interrupción.. B. Ejecución. C. Captación. C. Captación.

37. Son el bloque fundamental de construcción de todos los circuitos lógicos digitales. ¿La definición anterior responde a?. A. Circuitos combinacionales. B. Puerta.. C. Opción A y B. D. Ninguna de las anteriores.

38. Son el conjunto de puertas interconectadas cuya salida, en un momento dado, es función solamente de la entrada en ese instante. ¿La definición anterior responde a?. A. Circuitos combinacionales.. B. Puerta. C. Opción A y B. D. Ninguna de las anteriores.

39. Para cada una de las 2n combinaciones posibles de las n señales de entrada, se enumera el valor binario de cada una de las m señales de salida. ¿Responde a?. A. Símbolo gráfico. B. Ecuación booleana. C. Tabla de verdad.. D. Ninguna de las anteriores.

40. Es la que describe la organización de las interconexiones entre puertas. ¿Responde a?. A. Símbolo gráfico.. B. Ecuación booleana. C. Tabla de verdad. D. Ninguna de las anteriores.

41. Cada señal de salida se expresa como una función booleana de las señales de entrada. ¿Responde a?. A. Símbolo gráfico. B. Ecuación booleana.. C. Tabla de verdad. D. Ninguna de las anteriores.

42. Es el que nos permite conectar varias entradas a una única salida, y se selecciona una de las entradas para que pase a la salida. ¿Se trata de un?. A. Decodificador. B. Multiplexor.. C. Registro. D. Ninguna de las.

43. Es un circuito combinacional con varias líneas de salida, con una sola de ellas selecciona en un instante dado, dependiendo del patrón de líneas de entrada. ¿Se trata de un?. A. Decodificador.. B. Multiplexor. C. Registro. D. Ninguna de las anteriores.

44. Es un circuito digital usado en la CPU para guardar uno o más bits de datos ¿Se trata de un?. A. Decodificador. B. Multiplexor. C. Registro.. D. Ninguna de las anteriores.

45. Registro, que consiste en un conjunto de memorias de un bit que se pueden leer o escribir simultáneamente. A. Paralelos.. B. Registros combinacionales. C. De Desplazamiento. D. Ninguna de las anteriores.

46. Registro, que acepta y/o transfiere información vía serie. A. Paralelos. B. Registros combinacionales. C. De Desplazamiento.. D. Ninguna de las anteriores.

47. Conocido también como contador de onda, debido a que el cambio que se produce para incrementar el contador empieza en un extremo y se transfiere a otro extremo en forma de onda. ¿Responde a la Definición de Contador?. A. De reloj. B. Sincrónico.. C. Asincrónico.

48. Contador en donde todos los biestables del contador cambian al mismo tiempo. ¿Responde a la Definición de Contador?. A. De reloj. B. Sincrónico.. C. Asincrónico. D. Ninguna de las anteriores.

49. Arquitectura que plantea un conjunto reducido de instrucciones, buscando reducir el número de ciclos de reloj de ejecución por cada una de ellas, haciéndolas simples y evitando instrucciones complejas. ¿Se trata de?. A. CISC. B. SISC. C. RISC. D. Ninguna de las anteriores.

50. Esta arquitectura se basa en el uso de instrucciones que pueden realizar tareas complejas. ¿Se trata de?. A. CISC .. B. SISC. C. RISC. D. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test