Organización funcional del cuerpo humano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organización funcional del cuerpo humano Descripción: Estudio de fisiologia funcional del cuerpo humano de medicina. Fecha de Creación: 2024/07/31 Categoría: Universidad Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es fisiología?. La fisiología es la ciencia que pretende explicar los mecanismos físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida. Cada tipo de vida, desde el virus más simple hasta el árbol más grande o el complicado ser humano, posee sus propias características funcionales. La fisiología no es una ciencia, y estudia las plantas. ¿Qué es fisiología humana?. La fisiología humana intenta explicar las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo. El hecho de mantenerse vivo es el resultado de sistemas de control complejos. El hecho de queseamos seres que perciben, sienten y aprenden forma parte de esta secuencia automática de la vida; estos atributos especiales nos permiten existir en situaciones muy variables. No estudia los mecanismos del cuerpo humano con exactitud. Las células como unidades vivas del cuerpo. La unidad viva básica del cuerpo es la célula. Cada órgano es un agregado de muchas células diferentes que se mantienen unidas mediante estructuras de soporte intercelulares. Cada tipo de célula está especialmente adaptado para realizar una o más funciones concretas. El cuerpo en su conjunto contiene en torno a 100 billones de células. Todas tienen determinadas características básicas que son similares. Todas las células tienen la capacidad de reproducirse formando más células de su propia estirpe. Las células no son unidades vivas. Líquido extracelular: el medio interno. El 60% del cuerpo humano del adulto es líquido, principalmente una solución acuosa de iones y otras sustancias. Una tercera parte se encuentra en los espacios exteriores a las células líquido extracelular. Este líquido extracelular está en movimiento constante por todo el cuerpo y se transporta rápidamente en la sangre. En el líquido extracelular están los iones y nutrientes que necesitan las células para mantenerse vivas. Al líquido extracelular también se denomina medio interno del organismo. Las células son capaces de vivir y realizar sus funciones especiales, siempre que este medio interno disponga de las concentraciones adecuadas de oxígeno, glucosa, distintos iones, aminoácidos, sustancias grasas y otros componentes. Al líquido extracelular también no se denomina medio interno del organismo. En el líquido extracelular no están los iones y nutrientes que necesitan las células para mantenerse vivas. El líquido extracelular contiene grandes cantidades de iones sodio, cloruro y bicarbonato más nutrientes para las células, como oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. Verdadero. Falso. También contiene dióxido de carbono, que se transporta desde las células a los pulmones para ser excretado junto con otros residuos celulares que se transportan a los riñones para su excreción. Verdadero. Falso. En 1929, el fisiólogo Walter Cannon acuñó el término homeostasis para referirse al mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno. Verdadero. Falso. Mecanismos homeostáticos. Todos los órganos realizan funciones para mantener este equilibrio. Los diversos iones, nutrientes, productos de desecho y otros componentes del organismo están regulados normalmente dentro de un intervalo de valores, no poseen valores fijos. Existen poderosos sistemas de control para mantener las concentraciones de sodio e hidrógeno, así como la mayoría de los demás iones, nutrientes y sustancias del organismo, en niveles que permitan que las células, los tejidos y los órganos lleven a cabo sus funciones normales. A menudo, la enfermedad se considera un estado de ruptura de la homeostasis. En presencia de enfermedades, los mecanismos homeostáticos siguen activos y mantienen las funciones vitales a través de múltiples compensaciones. Los órganos funcionan para no mantener equilibrio. En este modelo toda la sangre atraviesa la totalidad del circuito una media de una vez por minuto cuando el cuerpo está en reposo y hasta seis veces por minuto cuando la persona está muy activa. Origen de los nutrientes en el líquido extracelular Aparato. AD: Una gran porción de la sangre que bombea el corazón también atraviesa las paredes del aparato digestivo, donde se absorben los distintos nutrientes, incluidos los hidratos de carbono, los ácidos grasos y los aminoácidos, desde el alimento ingerido hacia el líquido extracelular de la sangre. No todas las sustancias absorbidas del aparato digestivo pueden usarse tal como las células las absorben y el hígado es el encargado de cambiar la composición. Otros tejidos corporales, los adipocitos, la mucosa digestiva, los riñones y las glándulas endocrinas, modifican o almacenan las sustancias absorbidas hasta que son necesitadas. El sistema muscular, proporciona protección y mecanismos para mantener la homeostasis. El sistema muscular, no proporciona protección y mecanismos para mantener la homeostasis. Eliminación de los productos metabolicos. Los pulmones. Los riñones. Aparato digestivo. Hígado. Baso. REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES. SIETMA NERVIOSO: está compuesto por tres partes principales: la porción de aferencia sensitiva, el sistema nervioso central (o la porción integradora) y la porción eferente motora. Los receptores sensitivos detectan el estado del cuerpo o de su entorno. EL SNA o neurovegetativo, que funciona a escala subconsciente y controla muchas de las funciones de los órganos internos. El sistema nervioso es compuesto por 1 parte principal: porción eferente motora. Sistema hormonales. Dentro del organismo se encuentran glándulas endocrinas y varios órganos y tejidos que segregan productos químicos denominados hormonas. Las hormonas se transportan en el líquido extracelular a otras partes del cuerpo para regular las funciones celulares. Las hormonas se transportan en los músculos. ¿Qué es sistema inmunitario?. Esta formado por los glóbulos blancos, células tisulares derivadas de los glóbulos blancos, el timo, los nódulos linfáticos y los vasos linfáticos que protegen el cuerpo de patógenos. El sistema inmunitario es la parecencia de solo glóbulos rojos. ¿Sistema inmunitario permite que el cuerpo?. Diferencie sus propias células de las células y sustancias extrañas. Destruya al invasor por fagocitosis o mediante la producción de linfocitos sensibilizados o proteínas especializadas (p. ej., anticuerpos) que destruyen o neutralizan al invasor. Son glóbulos rojos. Sistema tegumentario: La piel y sus diversos anexos, como el pelo, las uñas, las glándulas y otras estructuras, cubren, amortiguan y protegen los tejidos profundos y los órganos del cuerpo. Es importante también para la regulación de la temperatura y la excreción de los residuos y proporciona una interfaz sensorial entre el cuerpo y el medio exterior. La piel suele comprender entre aproximadamente el 12 y el 15% del peso corporal. Es los diversos nervios y óseo. Sistema de control del organismo. Regulación de las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en el líquido de carbono en el líquido extracelular. Depende de las características químicas de la hemoglobina. La hemoglobina se combina con el oxígeno a medida que la sangre atraviesa los pulmones. Su afinidad química por el oxígeno permite que no libere en los tejidos si ya hay demasiado. Si la concentración de oxígeno en el líquido tisular es demasiado baja, se libera oxígeno. La regulación de la concentración de oxígeno en los tejidos se basa principalmente en las características químicas de la hemoglobina, regulación que se conoce como función amortiguadora de oxígeno de la hemoglobina. Regulación es por medio de los huesos del ser humano. Sistema de control del organismo. El dióxido de carbono es el principal producto final de las reacciones oxidativas de las células. Una concentración mayor de lo normal de dióxido de carbono en la sangre excita el centro respiratorio, haciendo que la persona tenga una respiración rápida y profunda. Esta aumenta la espiración de dióxido de carbono y, por tanto, elimina el exceso de dióxido de carbono de la sangre y los líquidos tisulares. El metano es el principal producto final de las reacciones oxidativas de las células. SISTEMAS DE CONTROL DEL ORGANISMO. PA: Cuando la PA es demasiado elevada los barorreceptores envían descargas de impulsos nerviosos al bulbo raquídeo, que es donde estos impulsos inhiben el centro vasomotor y, a su vez, disminuyen el número de impulsos transmitidos desde el centro vasomotor a través del sistema nervioso simpático hacia el corazón y los vasos sanguíneos. La ausencia de estos impulsos hace que disminuya la actividad de bomba en el corazón y también produce una dilatación de los vasos sanguíneos periféricos, lo que permite aumentar el flujo de sangre a través 18 de ellos. La presencia de estos impulsos hace que aumente la actividad de bomba en el corazón. RETROALIMENTACIÓN POSISTIVA Si se tiene en cuenta la naturaleza de la retroalimentación positiva, resulta evidente que no consigue la estabilidad, sino la inestabilidad y, en algunos casos, puede causar la muerte. Verdadero. Falso. RETROALIMENTACIÓN POSISTIVA La coagulación sanguínea es un ejemplo del gran valor que tiene la retroalimentación positiva. Cuando se rompe un vaso sanguíneo y comienza a formarse un coágulo, dentro de este se activan muchas enzimas denominadas factores de coagulación. Verdadero. Falso. RETROALIMENTACIÓN POSISTIVA Algunas de estas enzimas actúan sobre otras enzimas inactivadas. Verdadero. Falso. RETROALIMENTACIÓN POSISTIVA En el parto: Cuando las contracciones uterinas son suficientemente fuertes como para que la cabeza del niño comience a empujar el cuello uterino, el estiramiento de este envía señales a través del músculo uterino que vuelven hasta el cuerpo del útero, provocando contracciones aún más potentes. Verdadero. Falso. |