Organización y Gestión de Centros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organización y Gestión de Centros Descripción: Test todos los temas de chat gpt |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las organizaciones educativas es correcta?. Son estructuras desorganizadas y sin jerarquía. No tienen metas ni objetivos definidos. Presentan una estructura jerarquizada y tienen roles y funciones definidos. Según las metáforas mencionadas, ¿cuál compara la organización escolar con una sociedad o comunidad?. Metáfora mecánica. Metáfora biológica. Metáfora cultural. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la organización del centro educativo es correcta?. Consiste en la ordenación de los componentes y las dinámicas para un proyecto educativo específico. No se determina un proyecto educativo concreto. No existe una ordenación de componentes y dinámicas. ¿Qué aspectos formales destacan en la organización escolar?. La diversidad de normas en cada centro educativo. La falta de coordinación y comunicación. La jerarquía, funciones y estructuras prefijadas. ¿Qué condicionante es necesario para que una institución educativa sea real y eficaz?. La dependencia total de la legislación educativa vigente. La capacidad de tomar decisiones en su funcionamiento y desarrollo. La falta de autonomía institucional. ¿Qué herramienta se menciona como potente para detectar errores y buscar la mejora continua en una institución educativa?. La planificación estratégica. La comunicación interna. La autoevaluación institucional. ¿Qué se requiere para promover proyectos, planes y programas que cubran las necesidades en una organización educativa?. La existencia de un proyecto educativo. La falta de sistemas conectados y articulados. La ausencia de una cultura escolar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sociedad y la organización es correcta?. La sociedad no tiene una estructura jerarquizada. La sociedad es una estructura organizada y jerarquizada. La organización no engloba diferentes contextos sociales. ¿Qué similitudes existen entre las organizaciones educativas y una empresa según Sandoval (2006)?. No tienen objetivos ni metas definidas. No tienen una estructura jerarquizada. Tienen objetivos, estructura jerarquizada, roles y funciones definidos. ¿Cuál de las siguientes metáforas compara la organización escolar con una obra de arte única?. Metáfora mecánica. Metáfora biológica. Metáfora artística. ¿Cuál de las siguientes perspectivas teóricas en el ámbito de la organización escolar busca optimizar los medios de la organización para conseguir sus fines y mejorar su eficacia y eficiencia?. Perspectiva técnica. Perspectiva cultural. Perspectiva política. Según la perspectiva cultural, ¿cómo entiende la teoría institucional la organización escolar?. Como una configuración normativa determinada por su ambiente social e histórico. Como un sistema técnico con metas y rendimiento definidos. Como una entidad política con intereses en conflicto. ¿Cuáles son las dimensiones organizativas propuestas por González-González para los centros educativos?. Estructural, complejidad y contextual. Estructural, relacional y procesual. Estructural, relacional y cultural. ¿Qué dimensión organizativa se refiere a la diversidad y cantidad de elementos que incluye una organización?. Formalización. Complejidad. Centralización. ¿Cuál de las siguientes formas organizativas presenta un alto grado de complejidad, formalización y centralización?. Organizaciones mecanicistas. Organizaciones orgánicas. Organizaciones burocráticas. ¿Qué se garantiza con la plena participación activa entre todos los miembros de la comunidad educativa?. La descentralización del poder en la organización. El intercambio de experiencias entre los centros educativos. El compartimiento y respeto de los objetivos del centro. ¿Cuál es la colaboración fundamental en la etapa de Educación Infantil para el buen funcionamiento de los objetivos educativos?. Colaboración entre los docentes y el personal administrativo. Colaboración entre los estudiantes y los docentes. Colaboración entre los docentes y las familias. ¿Qué tipo de redes pedagógicas enlazan todos los centros educativos para favorecer el intercambio de experiencias?. Comunidades de aprendizaje. Aprendizaje-servicio. Comunidades de práctica. ¿Cuál es el objetivo de la perspectiva técnica en la organización escolar?. Comprender el sentido y esencia de los fenómenos organizativos. Promover supuestos ideológicos en los centros escolares. Mejorar la eficacia y eficiencia de la organización. ¿Cuál es una de las dimensiones de la estructura organizativa de los centros educativos según González-González?. Contextualización. Relacional. Procesual. ¿Cuál es la definición precisa del sistema educativo español?. Es un conjunto de elementos dedicados a la educación dentro de una sociedad. Es un sistema dentro del sistema social. Es un conjunto de Administraciones educativas, profesionales de la educación y otros agentes, públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, financiación o de prestación de servicios para el ejercicio del derecho a la educación en España. Según Wenger (1998), ¿cuándo puede hablarse de comunidad de práctica?. Cuando existe un compromiso colectivo con una determinada práctica y se experimenta como perteneciente a un nosotros. Cuando se experimenta una competencia individual en una práctica determinada. Cuando se comparten conocimientos de forma aislada. ¿Cuál de las siguientes características se atribuyen a las comunidades de práctica y aprendizaje?. Diálogo profesional, prácticas desprivatizadas y colaboración docente. Aprendizaje exclusivo de los estudiantes y liderazgo centralizado. Enseñanza individual y reflexión limitada sobre la mejora. ¿Qué papel juega la confianza en el contexto educativo?. Facilita la distribución del poder y la responsabilidad docente, así como el flujo de información y recursos. Limita el desarrollo profesional de los docentes y crea barreras en la comunicación. No tiene un impacto significativo en la colaboración y el aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes condiciones propicia idealmente la creación y diseminación del conocimiento en una comunidad o red?. Cultura de mejora continua en colaboración, entorno de experimentación libre de culpa y autonomía de los grupos de trabajo. Rigidez en la planificación institucional y falta de reconocimiento de la experiencia de los miembros. Aislamiento de la comunidad y falta de flujo de conversaciones profesionales. ¿Qué se entiende por capital organizativo en el contexto de las escuelas efectivas?. Uso y desarrollo de los recursos disponibles para alcanzar los objetivos escolares. Recursos materiales y económicos disponibles para la escuela. Recursos intelectuales y sociales compartidos entre los miembros de la comunidad educativa. ¿Cuál es la diferencia entre el poder regulado por la organización (autoridad) y el liderazgo?. El liderazgo persigue objetivos diversos, mientras que la autoridad se limita a los establecidos por la organización. El liderazgo se basa en el poder duro, mientras que la autoridad utiliza el poder blando. No hay diferencia significativa entre la autoridad y el liderazgo en el contexto organizativo. Según Nye (2011), ¿qué habilidades relacionadas con la inteligencia emocional son relevantes para el liderazgo?. Autocontrol, empatía y habilidades de comunicación. Capacidad retórica y manejo de las señales no verbales. Gestión de recursos y establecimiento de normas. ¿Qué es la micropolítica en el contexto organizativo?. La actividad desplegada por individuos y grupos para influir o protegerse de la influencia de otros. El poder formal establecido en las normas y los reglamentos de la organización. La cooperación entre los miembros de una comunidad para lograr metas comunes. ¿Por qué los directivos escolares necesitan distribuir el poder en la organización?. Para lograr un mayor empoderamiento de los miembros y fomentar la colaboración y el desarrollo profesional. Para mantener un control centralizado y evitar la participación. ¿Qué modalidad de poder se basa en los proyectos y visiones de los líderes formales?. Autocracia. Burocracia. Tecnocracia. ¿Cuál es la modalidad de poder que se basa en normas establecidas?. Autocracia. Burocracia. Tecnocracia. ¿En qué modalidad de poder los criterios técnicos o profesionales son fundamentales?. Autocracia. Burocracia. Tecnocracia. ¿Qué modalidad de poder se basa en creencias, tradiciones y valores compartidos?. Modalidad ideológica o misionaria. Micropolítica. Democracia. ¿Cuál es la modalidad de poder en la que cada individuo o grupo usa la fuente de poder más a mano?. Modalidad ideológica o misionaria. Micropolítica. Democracia. ¿Cuál de las siguientes estrategias de poder implica atacar a otra fuente de poder o defenderse de ella?. Acción directa o confrontación. Construcción de una base de poder. Juegos para promover cambios de la organización. ¿Qué tipo de juegos políticos se utilizan para resistirse a la autoridad establecida?. Juegos de rebeldía para resistirse a la autoridad. Juegos de antirrebeldía o contrainsurgencia. Juego de los grupos rivales. ¿Qué estrategia de poder implica la construcción de alianzas entre miembros del mismo nivel?. Construcción de alianzas. Construcción de imperios. Autoridad como plataforma. ¿Qué juego político implica una alianza de uno o varios miembros de la organización con una coalición externa?. Juego del delator. Juego de los proyectos estratégicos. Juego de los jóvenes rebeldes. ¿Qué juego político cuestiona y, en última instancia, remueve el poder legítimo establecido?. Juego del delator. Juego de los proyectos estratégicos. Juego de los jóvenes rebeldes. ¿Cuáles son las funciones generales de los Equipos de Orientación Educativa?. Colaborar con los servicios de salud y seguridad. Elaborar materiales de enseñanza. Colaborar con el profesorado y asesorar en orientación educativa. ¿Qué tipo de profesionales suelen formar parte de un Equipo de Atención Temprana (EAT)?. Psicólogos y trabajadores sociales. Pedagogos y maestros de audición y lenguaje. Todas las opciones anteriores. ¿Cuál es el objetivo principal de los Centros de Profesorado?. Proporcionar formación continua a los docentes. Realizar investigaciones educativas. Promover el intercambio de experiencias entre estudiantes. ¿Cuál es la importancia de la relación entre los servicios sociales y los centros educativos?. Brindar apoyo y asesoramiento a las familias. Coordinar las actividades de ocio para los estudiantes. Promover la colaboración entre diferentes instituciones municipales. ¿Qué porcentaje de las familias en Educación Infantil son miembros de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos?. 51.9%. 28.3%. 37.5%. En qué consiste la participación comunitaria en la educación escolar?. Proyectos de aprendizaje-servicio. Asistencia a reuniones y tutorías. Participación en actividades deportivas. ¿Qué se entiende por comunidad de aprendizaje profesional?. Mentores ofreciendo ayuda profesional al profesorado. Integración del docente en el equipo profesional del centro. Descentralización y autonomía de los centros educativos. |