option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Organización y gestión de centros educativos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Organización y gestión de centros educativos

Descripción:
Test autoevaluación T8

Fecha de Creación: 2023/08/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una visión de la escuela como organización que hay que desterrar y superar es la siguiente: La escuela es un oasis dentro de un mundo complejo y, por lo tanto, debe ser protegida por sus profesionales de las influencias e intereses políticos e ideológicos que vienen del exterior. La escuela, tanto si es pública como si es concertada, es un servicio público a la comunidad y está debe estar representada en sus órganos de decisión. La calidad del servicio público que ofrece la escuela va a depender en gran medida de la cantidad y calidad de las alianzas que establezca con otras instituciones y servicios de su entorno.

Entre las caracteristicas o atributos de las comunidades de aprendizaje profesional estarían las siguientes (identifica la respuesta errónea): Interdependencia profesional, foco colectivo en el aprendizaje de los alumnos y responsabilidad estrictamente individual sobre el trabajo en el aula de cada docente. Foco colectivo en el aprendizaje de los alumnos, prácticas desprivatizadas y confianza mutua. Interdependencia profesional, foco en los intereses profesionales de los docentes y valores compartidos.

En una escuela tiene sentido trabajar como una comunidad de aprendizaje profesional por las siguientes razones (identifica la respuesta ERRÓNEA): Porque es la manera más eficiente de incrementar la capacidad colectiva de la institución para procesar e implementar todo tipo de cambios, innovaciones y reformas. Porque es la manera más eficaz de asegurar que los cambios y mejoras pueden ser sostenibles y que dar pues consolidados en la institución. Porque es la manera más inteligente de asegurar una autonomia real de la escuela frente a las administraciones educativas.

La participación educativa de las familias se constituye, al menos, por... Solamente la participación formal en los órganos colegiados y asociaciones familias. Comunicación, modelo de convivencia, formación en participación e implicación formal en los órganos de participación de la escuela. Comunicación familias-escuela, gestión parental, implicación desde el hogar y escuela de padres.

El ocultamiento de los canales de información supone un obstáculo a la comunicación entre familias y escuela. ¿A quién es atribuida esa causa?. Al alumnado. A la escuela y sus profesionales. A las familias.

Dentro de los pasos de investigación-acción con la participación de la comunidad educativa y social (Traver y otros, 2010), ¿qué lugar ocupa el asesoramiento y la formación para iniciar cambios?. Se realiza justo después de la exploración colectiva y reflexión compartida. Se realiza justo después de la implementación y seguimiento. Se realiza justo antes de la implementación y seguimiento.

A partir de una experiencia con familias de una escuela infantil se puede secuenciar el diseño básico del aprendizaje-servicio (García-García y Benítez-Gavira, 2014). ¿Dónde se ubica la determinación del proceso de trabajo?. Pre-diseño participativo. Desarrollo de la acción en la escuela. Proceso de investigación.

Indica cuál es una atribución de los inspectores: Conocer indirectamente todas las actividades que se realicen en los centros, a los cuales tendrán libre acceso. Examinar y comprobar la documentación administrativa de los centros. Recibir de los restantes funcionarios y responsables de los centros y servicios educativos, públicos y privados, la necesaria colaboración para el desarrollo de sus actividades, para cuyo ejercicio los inspectores no tienen consideración de autoridad pública.

El integrador/a social es: La persona que apoya a los alumnos al entrar en el Centro. La figura menos activa del equipo de Servicios Sociales de cara a la Ed. Infantil. La persona que colabora en el desarrollo de habilidades sociales y de autonomía personal en alumnos que están en situación de riesgo.

El programa de atención a la diversidad: Se presta colaborativamente por parte de los Ayuntamientos. Se genera a partir del Centro escolar. Sólo depende de Servicios Sociales.

Denunciar Test