option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

organización y gestión de centros tema 3, 2º mitad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
organización y gestión de centros tema 3, 2º mitad

Descripción:
Tema 3 2º mitad desde Claustro

Fecha de Creación: 2023/05/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un órgano colegiado formado por todos los docentes de un centro educativo, es el órgano propio de participación en el gobierno del centro y su responsabilidad es planificar, coordinar y desarrollar los aspectos educativos del centro. Equipos docentes. Consejo Escolar. Claustro.

Están formados por todos los maestros o maestras que imparten docencia al mismo grupo de niños y niñas y son coordinados por el tutor o tutora. Equipos docentes. Consejo Escolar. Claustro.

En el caso de las escuelas infantiles los miembros del claustro... En el caso de las escuelas infantiles los miembros del claustro son los mismos que el equipo educativo de la escuela, pero tienen funciones distintas. En el caso de las escuelas infantiles los miembros del claustro son los mismos que el equipo educativo de la escuela. En el caso de las escuelas infantiles los miembros del claustro no son los mismos que el equipo educativo de la escuela.

En el caso de los colegios de educación infantil y primaria,. hay un solo claustro y al menos dos equipos educativos, uno por etapa. hay un claustro para cada etapa. hay un claustro y un equipo educativo.

Donde podemos encontrar las funciones del Claustro. El Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero,. Artículo 129 de la LOE/LOMLOE. Artículo 91 de la LOE/LOMLOE.

Los espacios que deben tener los centros de educación infantil y primaria se encuentran regulados por normativa estatal y autonómica. Los requisitos mínimos de los centros de primer y segundo ciclo de educación deben ser regulados por normativa estatal, la normativa vigente es. El Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero,. Artículo 129 de la LOE/LOMLOE. Artículo 91 de la LOE/LOMLOE.

Las funciones del profesorado vienen reguladas en. El Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero,. Artículo 129 de la LOE/LOMLOE. Artículo 91 de la LOE/LOMLOE.

Funcionamiento del claustro de profesores (Secadura, 2011) elige la respuesta correcta. Adoptará sus acuerdos por mayoría simple, es obligatorio el levantamiento de acta para cada sesión, se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el director o lo solicite un tercio, al menos, de sus miembros, la asistencia a las sesiones del claustro es obligatoria para todos sus miembros. Se podrán realizar convocatorias extraordinarias, con una antelación mínima de 72 horas, cuando la naturaleza de los asuntos lo aconseje. Cuando los miembros voten en contra o se abstengan (los empleados públicos no se pueden abstener en el claustro), no quedarán exentos de la responsabilidad que, en su caso, pueda derivarse de los acuerdos.

Entre las funciones de la comisión de coordinación pedagógica del centro escolar está…: Establecer las líneas principales de funcionamiento del centro para ajustarlas al presupuesto económico del centro. Establecer las líneas generales del plan de formación permanente del profesorado del centro. Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos de concreción curricular del centro.

Entre las funciones más significativas del claustro están. Establecer las líneas principales de funcionamiento del centro para ajustarlas al presupuesto económico del centro. Establecer las líneas generales del plan de formación permanente del profesorado del centro. Formular propuestas para la elaboración del proyecto educativo y de la programación general anual. Aprobar y evaluar concreción del currículo a través de los proyectos y la propuesta pedagógica.

las estructuras de coordinación están compuestas por. Equipo docente, equipo de ciclo, claustro, Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) y equipo de tutores. Equipo docente, equipo de ciclo, claustro, Consejo Escolar, Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) y equipo de tutores. Equipo docente, equipo de ciclo, Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) y equipo de tutores.

Dentro de las funciones de los maestros tutores encontramos: Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres o tutores legales. Orientar y ayudar a las familias de los niños a desarrollar hábitos adecuados de comida, vestido y limpieza. Supervisar a los niños durante sus actividades para garantizar su seguridad y crear conflictos entre ellos.

El código de ocupación con el que se describe la función del maestro o maestra de educación infantil es: código de ocupación 225112020. código de ocupación 225111010. código de ocupación 225113030.

los espacios están regulados por la normativa autonómica para el primer ciclo de educación infantil, podemos encontrar requisitos comunes cómo: Espacio para la preparación de alimentos, sala de usos múltiples de 30 a 40 metros cuadrados, según la Comunidad Autónoma y patio exterior de 50 a 100 metros cuadrados en función del número de aulas y de la Comunidad Autónoma. Una sala de lactancia. ambas son correctas.

Espacios regulados por la normativa estatal para el segundo ciclo de educación infantil: Espacio para la preparación de alimentos. Un patio de juegos, de uso exclusivo del centro, con una superficie adecuada al número de puestos escolares autorizados y nunca inferior a 150 metros cuadrados para cada seis unidades o fracción, con horario de utilización diferenciado en el caso de que se escolaricen alumnos de otras etapas educativas. ambas son correctas.

Los comedores escolares en Educación Infantil. la normativa exige instalaciones propias para comedor escolar. la normativa exige instalaciones propias para comedor escolar, en el primer ciclo de Educación Infantil. la normativa no exige instalaciones propias para comedor escolar.

En el 2º ciclo los aseos. están situados cerca de las aulas, pero no hay un aseo para cada aula. Los grifos deben ser fáciles de utilizar y deberían tener acceso al jabón y a la toalla. deben estar decorados con motivos agradables y vistosos, estarán bien ventilados y deben ser higiénicos, accesibles, cómodos y amplios. ambas respuestas son correctas.

Es conveniente que los patios tengan zonas diferenciadas: Si, zona de huerto, arenero, juego simbólico, zona tranquila, etc. No es necesario. Depende del espacio dedicado al patio.

Según la normativa, un centro de educación infantil y primaria debe disponer de…: Patio de 150 m², sala polivalente de 30 m², aseos y comedor. Patio de 150 m², sala polivalente de 30 m² y aseos. Patio de 75 m², sala polivalente de 30 m² y aseos.

Cuando existe comedor en el centro, la formación de una comisión de comedor en el Consejo Escolar es…: Recomendable. Obligatoria. Opcional.

.En las unidades de 2º ciclo de educación infantil pueden impartir docencia…: Solo maestros y maestras de educación infantil. . Maestros y maestras de educación infantil, de religión y de inglés. . Maestros y maestras de educación infantil, de religión, de inglés y de música si la organización del centro lo permite.

Los órganos de gobierno colegiados son…: Director, jefe de estudios y secretario. Claustro y consejo escolar. Claustro, consejo escolar y AMPA.

Entre las funciones de la comisión de coordinación pedagógica del centro escolar está…: Establecer las líneas principales de funcionamiento del centro para ajustarlas al presupuesto económico del centro. Establecer las líneas generales del plan de formación permanente del profesorado del centro. Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos de concreción curricular del centro.

Denunciar Test