option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Organización y gestión escolar UCAM 1 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Organización y gestión escolar UCAM 1 parcial

Descripción:
1 parcial

Fecha de Creación: 2024/05/24

Categoría: Letras

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El inicio de las organizaciones sociales se sitúa: En el principio de la historia humana. Tras la Revolución Industrial. Si XXI.

Algunos de los componentes que comparten las organizaciones son los siguientes: No tienen necesariamente que buscar el cumplimiento de unos objetivos determinados. La definición de roles y estructuras queda inespecífica. Se establecen unas relaciones entre los diferentes miembros de la organización.

Dentro de los diferentes tipos de organizaciones podemos encontrar las organizaciones informales, que se refieren a aquellas organizaciones que: Surgen de manera espontánea y están menos sometidas a estructuras, reglas y objetivos. Son el resultado de una toma de decisiones consensuada y explícita. Surgen de manera meditada y están sometidas a estructuras, reglas y objetivos muy definidos a priori.

Respecto a la organización escolar como disciplina, está puede entenderse como una rama de la Pedagogía que estudia la institución escolar y pretende: Explicar las instituciones escolares en el contexto social en el que se inscriben. Establecer principios de acción para la mejora de la institución escolar. Ambas son correctas.

Uno de los aspectos que ha influido en el despegue de la Organización escolar como disciplina ha sido: La consideración del centro escolar como unidad de cambio y desarrollo del profesorado. El paso de un enfoque simbólico y cultural a uno más racional. El desinterés creciente por la evaluación.

El artículo 27 de la Constitución Española de 197, hace referencia a que la enseñanza básica es: Voluntaria y gratuita. Obligatoria y gratuita. No hace referencia a la enseñanza básica.

En la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de Julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE),supuso grandes avances, como por ejemplo: La elección democrática de los directores escolares. La regulación de las asociaciones de alumnos y de padres a alumnos, antiguas APAs. Ambas respuestas correctas.

La ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE): Modifica parcialmente la Ley de Educación anterior, la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (LOCE). Suprime las evaluaciones externas de fin de etapa. Agrupa en tres bloques (troncales, específicas, y libre configuración autonómica), las asignaturas de la Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

¿Que ley educativa deroga, por primera vez, todas las anteriores?. La LOECE. La LOMCE. La LOE.

¿Que ley educativa española fue la primera que reguló aspectos de participación y dirección a los centros escolares?. La LOGSE. La LOE. La LOECE.

El gobierno de los centros se encuentra centralizado en: El Equipo Directivo. El Consejo Escolar. El Claustro de Profesores.

Los órganos de gobierno d eun centro educativo son: El Equipo Directivo y los Órganos unipersonales de Gobierno. Los Órganos Colegiados de Gobierno y el Director. El Equipo Directivo y los Órganos Colegiados de Gobierno.

El Consejo Escolar: Es uno de los dos órganos Colegiados de gobierno y el órgano propio de participación de los Profesores en el centro educativo. Es el máximo Órgano Colegiado de gobierno. Ambas son incorrectas.

En cuanto al Claustro de Profesores: Es uno de los dos órganos Colegiados de gobierno y el órgano propio de participación de los Profesores en el centro educativo. Es el máximo Órgano Colegiado de gobierno. Ambas son incorrectas.

En caso de ausencia del director, se hará cargo provisionalmente de sus funciones: El Jefe de Estudios. El maestro más antiguo del centro. El maestro con más de 5 años de antigüedad en la función pública docente.

Denunciar Test
Chistes IA