option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Organización y gestión de instituciones sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Organización y gestión de instituciones sociales

Descripción:
Examen 2ªsemana 2023

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Mintzberg, el trabajo del directivo se puede describir en función de diversos papeles o conjuntos organizados de comportamiento identificados con una posición. Estos papeles son: papeles informativos, papeles decisorios y papeles... : Institucionales. Impersonales. Intrapersonales. Interpersonales.

Todos aquellos elementos que nos vienen dados de antemano o, en todo caso, todas aquellas cuestiones previas que han de ser tomadas en cuenta antes de tomar decisiones en un plan se corresponden con... : Los recursos. Las actividades. Los antecedentes. Los objetivos.

En el ámbito de la intervención social, la comunicación interpersonal es una de las principales herramientas de gestión. En este contexto, ¿cuáles son los dos niveles principales de comunicación?: Emisor y receptor. Contexto y mensaje. Contenido y relación. Verbal y no verbal.

De las siguientes opciones, ¿cuál es el orden correcto de las etapas relativas al modelo de desarrollo grupal?: Iniciación, relación, acción, autorregulación y formalización. Iniciación, formalización, autorregulación, acción y relación. Iniciación, acción, relación, formalización y autorregulación. Iniciación, acción, autorregulación, relación y formalización.

La sistematización de los diversos diseños de investigación para la evaluación de programas educativos se debe principalmente a las aportaciones de... : Dan Stufflebeam. Lee Cronbach. Ralph Tyler. Donald Campbell y Julian Stanley.

El modelo de evaluación que pone el acento en la participación de grupos interesados o implicados (stakeholders) se debe principalmente a... : Scriven. Patton. Stake. Weiss.

El subproceso dentro de la gestión de recursos humanos encargado de repartir las responsabilidades, funciones, actividades o atribuciones, formando conjuntos o paquetes coherentes y adecuados para su ejercicio por parte de personas individuales, se denomina... Inmersión. Diseño de puestos de trabajo. Integración. Captación.

El pensamiento transdisciplinar, según el cual la causalidad unilineal y unidireccional es reemplazada por la causalidad en bucle y multirreferencial, se corresponde con... : La teoría general de sistemas. El paradigma de la complejidad. La autopoiesis. El constructivismo.

La característica principal de los sistemas abiertos, según la cual un cambio en uno de los elementos afecta a los demás y al conjunto, se denomina... : Retroalimentación. Entropía negativa. Equifinalidad. Totalidad y sinergia.

En los procesos de intervención social, desde la gestión de recursos materiales habrá que tener en consideración la valoración del rol social en cuanto a que se proporcione a los destinatarios aquellas condiciones culturalmente valoradas por la comunidad y lo menos restrictivas o segregadoras que sea posible. ¿A qué principio nos estamos refiriendo?: Personalización. Normalización. Individualización. De actividad.

Son personas u organizaciones que establecen con la unidad u organización correspondiente una relación de intercambio en la que se entregan recursos en la medida en que la unidad u organización realiza su actividad. ¿A qué tipo de personas o grupos implicados o interesados nos estamos refiriendo?: Clientes. Destinatarios. Prescriptores. Proveedores.

La Ciencia de la Organización es una parte de la Ciencia Social de... : Neogeneración, pues es una ciencia relativamente nueva. Primera generación, ya que es de las primeras ciencias en surgir y en base a ella se desarrollan otras ciencias, como la Ciencia de la Gestión. Segunda generación, pues se alimenta de otras ciencias, como la Economía, Sociología, etc. Tercera generación, pues nace de la unión de dos ciencias: la Sociología y la Gestión.

¿A qué hace referencia el proceso de gestión que se ocupa sistémicamente de la evaluación y mejora del clima de la organización?: Gestión del clima. Gestión de roles. Gestión de normas. Gestión de estructuras.

Atendiendo a la gestión dentro de una organización de intervención social, ¿a qué fase o nivel de los procesos de gestión de calidad nos estamos refiriendo en la siguiente afirmación?: conlleva la aplicación de procedimientos de gestión de calidad a todos los ámbitos de la organización, por ejemplo, políticas de intervención, estrategias, estructura organizativa y cultura de la propia organización: Inspección. Control de calidad. Aseguramiento de calidad. Gestión de Calidad Total.

Entre otras muchas competencias, las personas con responsabilidad de gestión en las organizaciones o unidades de intervención social se deben caracterizar por tener conocimiento experiencial de los procesos operativos y de estar cerca de las personas involucradas en ellos. ¿A qué tipo de habilidad o competencia nos estamos refiriendo?: A la gestión basada en la evidencia. AI liderazgo de proximidad. A la gestión estratégica. A la gestión en red.

Denunciar Test