test organización y liderazgo 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test organización y liderazgo 1 Descripción: preguntas varias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley 13/1982 de Integración Social de los Minusválidos (LISMI): se centra en el plano educativo con respecto a las personas con discapacidad. Abarca todos los aspectos de la vida de las personas con discapacidad. No aborda los aspectos educativos de la vida de las personas con discapacidad. ¿Cuál de los siguientes paradigmas de la OE concibe la organización como una realidad política que promueve la transformación de las instituciones educativas y de la sociedad?. El paradigma critico-micro político. El paradigma interpretativo simbólico. El paradigma racional-científico. ¿Quién debe tomar la decisión sobre como agrupar a los estudiantes?. El centro. El departamento de orientación. Las AMPAS. El reconocimiento de la autoridad magistral y académica del docente, forma parte de: Los derechos del docente reconocidos en la legislación básica de la función pública. Los derechos del docente según la LOE y mantenido en la LOMCE. Las funciones del docente según la Constitución. ¿Cuáles son los órganos que garantizan la participación de padres, estudiantes y docentes en la toma de decisiones?. Los departamentos y las comisiones Académicas. Las AMPAS y los departamentos Didácticos. El Consejo Escolar y el Claustro de profesores. La selección es el acto esencial en la dirección por su transcendencia ¿De quién es esta afirmación?. De la OCDE (2010). De la ministra de educación Isabel Celá (2020). De la Unión Europea (2018). El gobierno institucional agrupa acciones que tienen que ver con: La gestión de los recursos humanos y materiales. La gestión de alumnado y profesorado. La gestión interna y externa. Es el instrumento que recoge y comunica una propuesta integral para orientar las prácticas educativas que se realizan en una institución escolar: El RRI. El PEC. La Memoria Anual. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del PEC?. Es retrospectivo. Es prospectivo. Es integral. Son parte los contenidos del PEC…. Las señas de identidad del centro. Las señas de identidad del claustro. Las señas de identidad de las AMPAS. ¿Cuál es uno de los errores más frecuentes al elaborar la Memoria Anual del centro?. Elaborarla poco a poco a lo largo del curso. Justificar la ejecución del presupuesto anual. Recopilar/acumular datos sin sentido ni orden. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de clima que no permite reconocer los derechos y deberes del alumnado?. Autoritario paternalista. Participativo consultivo. Autoritario explotador. ¿En qué ley se recogen los derechos y deberes de padres, madres y/o tutores legales de los menores?. Ley Orgánica 8/1985 reguladora del Derecho a la Educación, modificada por la Ley Orgánica 2/2006. Por la LOMCE. Ley Orgánica 1/1996 de Protección jurídica del menor. La actitud de respeto y aceptación del alumnado es una característica de: La escuela horizontal. La escuela tradicional. La escuela participativa. La escuela en la que el alumnado ocupa posiciones subordinadas es: La escuela participativa. La escuela tradicional. La escuela mixta. Una de las comprobaciones reiteradas que se extrae de las pruebas PISA es que: El nivel cultural de las familias es la variable que condiciona de manera más determinante los resultados de los estudiantes. El nivel socioeconómico de las familias es la variable que condiciona de manera más determinante los resultados de los estudiantes. El nivel socioeconómico de las familias es la variable que menos condiciona los resultados de los estudiantes. El órgano colegiado por medio del cual madres y padres, estudiantado y profesorado pueden participar con voz y voto en el control y gestión de los centros educativos es: El claustro de profesores. Los equipos de ciclo. El consejo escolar. La siguiente definición de Organización Escolar: “es el estudio de la ordenación más adecuada de la totalidad de elementos que interactúan en una determinada comunidad escolar, orientada al desarrollo eficaz de su proyecto educativo”, implica que: Es importante el rendimiento académico para el desarrollo eficaz del proyecto educativo. Son importantes las relaciones entre los distintos elementos que conforman la comunidad educativa. La organización escolar es una disciplina que se refiere a cualquier centro educativo en un plano suprainstitucional. En relación con las mejoras en los centros educativos, debemos reconocer que: Los cambios deben centrarse en el contexto del aula, es decir, todas las actuaciones deben estar encaminadas a incidir en la formación de las/os estudiantes. Los cambios deben centrarse en el contexto de la formación permanente del profesorado, siendo este, en última instancia, la herramienta educativa más potente. Los cambios deben centrarse en el contexto del centro, de tal manera que puedan afectar al conjunto de agentes educativos. La norma que regula la descentralización de las competencias en educación, es: La Ley General de Educación (LGE) de 1970. La Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE) de 1985. La Constitución Española de 1978. |