option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Organización de la producción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Organización de la producción

Descripción:
Test de Organización de la Producción

Fecha de Creación: 2024/01/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estudio de métodos es una forma de tratar de mejorar la productividad de una empresa en el corto plazo. V. F.

W.E. Deming ha sido una persona muy influyente en el desarrollo de la Dirección de Producción por sus aportaciones en los temas de Calidad. V. F.

La persona que con una carretilla elevadora abastece a la línea de producción de los materiales necesarios es mano de obra indirecta. V. F.

En un diagrama de flujo de un proceso industrial, un triángulo representa una inspección. V. F.

Los trabajos en los que interviene una máquina siempre son "trabajos limitados". V. F.

Cuando se define el mapa de procesos en una empresa industrial normalmente es más elevado el número de procesos de tipo "organizativo" que el de los puramente industriales (tecnológicos). V. F.

El MTM es un sistema de medición de tiempos que se caracteriza porque no hay observación directa del trabajo a medir. V. F.

El mercado del "saber y la innovación" se sitúa entre las empresas y los consumidores. V. F.

El rendimiento de un bono de trabajo se calcula dividiendo el número de puntos obtenidos en una jornada de trabajo entre el número de horas de presencia en el trabajo en dicha jornada. V. F.

El OEE presenta como principal ventaja que con un solo indicador podemos medir los principales parámetros de la producción. V. F.

El principal inconveniente del indicador OEE es que es complicado de medir. V. F.

El tiempo total de una operación es la suma de tres conceptos: el contenido básico del trabajo, el tiempo productivo y el tiempo improductivo. V. F.

Los efectos de las altas temperaturas son peores que las bajas temperaturas sobre las actividades físicas y mentales. V. F.

La Ergonomía se encarga de analizar la situación de saturación de los trabajadores y debe realizarse como mínimo una vez al año. V. F.

Las mayores oportunidades de reducción de costes en una empresa industrial suelen estar en el coste de la mano de obra directa. V. F.

Los procesos industriales denominados "job-shop" conducen a un lead-time del proceso mayor que los procesos en línea. V. F.

En la terminología del sistema Bedaux es lo mismo hablar de tiempos estándar que de valores punto. V. F.

La definición de indicadores o KPI's tienen como principal objetivo marcar referencias para poder establecer objetivos e incentivos a los trabajadores. V. F.

El tiempo normal (Tn) es el tiempo necesario para efectuar una operación trabajando a una actividad normal descontando los tiempos de descanso estipulados. V. F.

Los trabajos en los que interviene una maquina se denominan "trabajos limitados". V. F.

Una utilidad de la aplicación del estudio del trabajo es que puede mejorar la productividad con escasa inversión en la mayoría de los casos. V. F.

Las consideraciones económicas y tecnológicas son las únicas que deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar un trabajo donde aplicar un estudio de métodos. V. F.

El subsistema de producción y el subsistema comercial forman parte de la cadena de suministro de una empresa. V. F.

La existencia de un "trade-off' entre calidad y productividad significa que los dos objetivos no pueden alcanzarse simultáneamente. V. F.

A la hora de adquirir un equipo productivo es muy importante realizar un estudio de capacidad del mismo, cuyo objetivo es calcular la cantidad de piezas por hora que dicho equipo puede fabricar. V. F.

El concepto de "mass customization" ("personalización del producto") simplifica el proceso productivo. V. F.

El mercado de la energía, bienes de producción y materias primas se sitúa entre las empresas y los consumidores. V. F.

En una empresa puede haber tres tipos de mantenimiento: correctivo, preventivo y predictivo. V. F.

Se consideran condiciones óptimas de trabajo 21°C de temperatura y 65% de humedad. V. F.

La saturación de un operario en un trabajo limitado estará comprendida entre 60 y 80 pBx/hora. V. F.

Para calcular el OEE de una planta productiva es preciso conocer su indicador de flexibilidad. V. F.

Para dar el visto bueno a una mejora en un proceso productivo basta con que la inversión o desembolso realizado se rentabilice en un razonable periodo de tiempo. V. F.

Podemos aumentar la productividad manteniendo constante la producción y aumentando el coste de los factores o recursos utilizados. V. F.

Un indicador OEE superior al 75% puede considerarse aceptable. V. F.

La polivalencia de los trabajadores es una característica del distribución en células de trabajo. V. F.

Se define el Punto Bedaux como la cantidad de trabajo desarrollado por un operario que trabaja a actividad normal durante un minuto. V. F.

Si (3/4)*MM >= TM el trabajo libre se convierte en trabajo limitado. V. F.

5S es una de las metodologías para mejorar la producción que suele obtener un mayor éxito al implantarse. V. F.

Una empresa debe apostar por una organización funcional o por una organización por procesos, es decir no pueden coexistir. V. F.

Los procesos industriales denominados "continuos" presentan una menor flexibilidad que el resto de tipos de proceso. V. F.

Denunciar Test