option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Organización de Reuniones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Organización de Reuniones

Descripción:
Aprender sobre reuniones

Fecha de Creación: 2012/03/06

Categoría: Letras

Número Preguntas: 18

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una reunión de trabajo (señale la opción correcta). Se llama por teléfono a los asistentes 2 minutos antes de comenzar la misma. Requiere la participación activa de todos los asistentes. La finalidad puede no estar definida de antemano. El objetivo de la misma se podrá acordar en la misma reunión.

Las reuniones cuya finalidad es transmitir a los asistentes las características de un producto comercial se puede considerar como: Reunión para recoger información. Reunión para adoptar acuerdos. Reunión para generar ideas. Reunión para presentar información descendente.

Relaciona mediante flechas. Información principal. Información complementaria. Para transmitir conocimientos se utilizan las. El moderador interviene a modo de moderador en las.

Señale las afirmaciones correctas. En las reuniones de recogida de información los asistentes no tienen como finalidad llegar a ningún tipo de acuerdo. El objetivo de las reunones de recogida de información es obtener información de los asistentes para formar una opinión contrastada. La búsqueda de una solución consensuada es la finalidad de las reuniones de adopción de acuerdos. En las reuniones sobre la adopción de acuerdos el moderador no debe tomar partido por ningún grupo de participantes.

La técnica del brainstorming es apropiada para las .... Reuniones formativas. Reuniones para adoptar acuerdos. Reuniones para recoger información. Es válida solo para las reuniones de recoger ideas.

Señale las opciones falsas. En la técnica del torbellino de ideas se deben rechazar las ideas absurdas. En la primera fase de la técnica del brain storming se deben eliminar que supongan un gasto elevado. En la tormenta de ideas se deben clasificar las ideas aportadas por categorías, agrupándolas si son similares. La técnica de la trituración porpone el análisis de lasunto a tratar desde todas las prespectivas, incluso las más extrañas o insólitas, facilitando la apariciación de propuestas imaginativas.

Los expertos reunidos el día 27 de febrero llegaron a la determinar la causa de la avería. Se puede decir que: La reunión de trabajo fue fructífera. El Grupo de Trabajo logró su objetivo. Los expertos aprendieron de la clase magistral.

Señale las afirmaciones correctas. En los grandes grupos la técnica Sony 66 es puede dar buenos resultados en grandes grupos. La técnica Sony 66 consiste en dividir el grupo en grupos de seis personas que trabajarán durante 6 minutos en un tem propuesto. El creador de la técnica de los grupos de 6 reunidos 6 minutos fue J. Donald Philips. Los Grandes Grupos para el que está pensado la técnica Phillips 66 es aquel con más de 60 personas.

Señale de entre las siguientes las que constituyan fases de la preparación de una reunión. Convocatoria de la Reunión. Organización de los Aspectos Materiales. Presentación de los participantes en la reunión. Plan de desarrollo de la reunión. Definición de los objetivos.

Señale la opción correcta. El orden de los objetivos no es importante en la preparación de la Reunión. Toda reunión de tener un título a modo de tema general de la misma. Un alto número de participantes en una reunión enriquecen las misma, por tal motivo no se le ha de poner trabas a nadie para su asistencia. La duración de las reuniones no debe estar previamente fijada.

Entre los aspectos materiales que deben tenerse en cuenta al preparar una reunión se encuentran. El lugar de celebración de la misma. El día y la hora. La documentación a entregar. Los recursos audiovisuales o auxiliares. Todas las anteriores.

¿Cual es la disposición más adecuada de las mesas en una reunión?. La rectangular. La circular o semicircular. La de tipo aditorium. En una única línea delante del moderador.

Al iniciar una reunión es necesario. Fijar las condiciones de la reunión. Establecer el turno de palabra. Realizar una presentación de los participantes y una presentación del tema y objetivos de la reunión. Establecer la metodología de trabajo es lo primero que hay que hacer.

Señale las afirmaciones correctas. En el transcurso de la reunión nunca se puede cambiar la metodología de trabajo. Los grupos numerosos no requieren de formalismos en cuanto al método de trabajo en la reunión. El resultado final del método analítico es determinar qué hay que hacer, quién lo tiene que hacer, cómo hay que hacerlo y cuándo hay que hacerlo. Ver, juzgar y obrar son las tres fases del método analítico según Aner-Egg.

La mejor forma de que los participantes a la reunión valoren de forma inmediata lo conseguido es: Consultando el orden día. Reflexioando en sus casas. Mediante el resumen final del moderado. Al leer el acta de la reunión.

El informe de la reunión debe contener: Los temas tratados y con "pelos y señales" las intervenciones de cada participante. Las ideas tratadas de manera ordenada, con los acuerdos correctamente detallados. Con las simples notas tomadas por el secretario bastarán. La relación de todas las personas invitadas y que no asistieron para no tenerlas en cuenta nunca más.

Entre los puntos a verificar tras cualquier tipo de reunión figuran: Si la preparación fue la adecuada. Si se han cumplido los objetivos propuestos. Si existió un ambiente cordial. Si la vestimenta de los asistentes fue la adecuada.

En toda reunión podemos afirmar que se alcanzan sus objetivos cuando: Todo el mundo se va a su casa contento. Cuando se establecen acuerdos. Cuando no se generan conflictos. Cuando se realizan los acuerdos adoptados.

Denunciar Test