option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORGANIZACIONES - REPASO TEMA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORGANIZACIONES - REPASO TEMA 2

Descripción:
HECHOS POR MI

Fecha de Creación: 2019/05/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 56

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál NO es un principio de los propuestos por Garcia-Canal y Guillen respecto a la gestión estratégica de RRHH?. a) Acción debe primar sobre la misión estrategica. b) Adquirir conocimientos de manera rápida, integrándolos en todos los niveles de la organización. c) Atender a métodos y sistemas que dieron buenos resultados en el pasado.

¿Cuál NO es un principio de los propuestos por Garcia-Canal y Guillen respecto a la gestión estratégica de RRHH?. a) Partir de nichos que puedan dominar tolerar y manejar la incertidumbre y el caos. b) Experimentar y arriesgarse. c) Atender a métodos y sistemas que dieron buenos resultados en el pasado.

¿Cuál NO es un principio de los propuestos por Garcia-Canal y Guillen respecto a la gestión estratégica de RRHH?. a) Olvidar las Vacas Sagradas, el pasado no vale. b) Ampliación de tamaño y escala de actuación según permita adelantarse a la competencia. c) Atender a métodos y sistemas que dieron buenos resultados en el pasado.

¿Qué estructura organizacional fue identificada por Mintzberg?( examen junio 2016). a) Organización anoréxica. b) Organización hipertexto. c) Organización política.

¿Qué estructura organizacional fue identificada por Mintzberg?( examen junio 2016). a) Organización anoréxica. b) Organización hipertexto. c) Organización misionera.

Organización política (Marque la INCORRECTA): a) Ideologia como mecanismo de control. b) Se caracteriza por lo que falta, ninguna parte de organización domina. c) No mecanismo de coodinación dominante y no hay forma estable de centralización o descentralización.

Nonaka y Takeuchi (1995) plantean un nuevo tipo de estructura denominada: a) Organización en trébol. b) Organización hipertexto. c) Organización anoréxica.

Organización hipertexto: a) Orientada a crear conocimiento. b) Resultado de combinar burocracia y adhocracia. c) Las dos anteriores son correctas.

El sesgo "regresión de la media" consiste en: a) Dejarse llevar por las posturas más centrales, evitando el riesgo. b) a y b son correctas. c) Sobreestimar la representatividad de las muestras disponibles.

Ley de los números reducidos: a) Dejarse llevar por las posturas más centrales, evitando el riesgo. b) a y b son correctas. c) Sobreestimar la representatividad de las muestras disponibles.

Características de la concepción tradicional de RRHH: a) Mercados estables. b) Estructura muy jeraquizada. c) a y b son correctas.

Características de la concepción tradicional de RRHH: a) Objetivos medio-largo plazo. b) Muchos RRHH disponibles. c) Ambas son correctas.

Las organizaciones innovadoras (adhocracias): a) Requieren menos costes de personal que otro tipo de estructuras. b) Presentan una estructura descentralizada vertical y horizontalmente. c) Están formadas por divisiones integradas en una estructura superior.

Las organizaciones innovadoras (adhocracias) (Marque la INCORRECTA): a) Requieren menos costes de personal que otro tipo de estructuras. b) Equipos trabajan por proyectos. c) pocos niveles y alto coste.

Las organizaciones innovadoras (adhocracias) (Marque la INCORRECTA): a) Requieren menos costes de personal que otro tipo de estructuras. b) Poder= conocimiento técnico-necesidades cada momento. c) Alta especialización horizontal.

Inconvenientes de las estructuras innvadoras/adhocracias citadas por Mintzberg: a) Carecer de recursos para posibles contingencias y dependencia de la dirección. b) Necesidad de supervisión directa y tareas simples y monótonas. c) Altos costes por personal muy especializado y la coordinación del mismo.

Inconvenientes de la estructura mecanicista: a) Carecer de recursos para posibles contingencias y dependencia de la dirección. b) Necesidad de supervisión directa y tareas simples y monótonas. c) Altos costes por personal muy especializado y la coordinación del mismo.

Inconvenientes de la estructura simple: a) Carecer de recursos para posibles contingencias y dependencia de la dirección. b) Necesidad de supervisión directa y tareas simples y monótonas. c) Altos costes por personal muy especializado y la coordinación del mismo.

Rol centrado en el apoyo a los empleados: a) El que se centra en atender y responder a las necesidades de los empleados, diseñando prácticas que mejoren sus competencias. b) Renovar org para hacerla más competitiva con cambios económicos, legales o tecnológicos. c) Procesos de reclutamiento, selección, formación, evaluación….

Rol centrado en el apoyo a los cambios: a) El que se centra en atender y responder a las necesidades de los empleados, diseñando prácticas que mejoren sus competencias. b) Renovar org para hacerla más competitiva con cambios económicos, legales o tecnológicos. c) Procesos de reclutamiento, selección, formación, evaluación….

Rol centrado en cuestiones administrativas: a) El que se centra en atender y responder a las necesidades de los empleados, diseñando prácticas que mejoren sus competencias. b) Renovar org para hacerla más competitiva con cambios económicos, legales o tecnológicos. c) Procesos de reclutamiento, selección, formación, evaluación….

Organizaciones políticas: a) Falta de mecanismo de control o forma de coordinación dominante. b) Sin forma estable de centralización o descentralización. c) Ambas son correctas.

La percepción de que las variables están relacionadas por su proximidad en el tiempo, sin datos que lo conformen, se denomina…. a) Pensamiento ilusorio. b) Pensamiento mágico. c) Correlación ilusoria.

Se enfatiza el grado de control que se tiene sobre las circustancias, se denomina…. a) Pensamiento ilusorio. b) Pensamiento mágico. c) Correlación ilusoria.

Innovación abierta: a) Uso de flujos internos y externos de conocimiento para acelerar la innovación y ampliar los mercados. b) Uso de flujos internos de conocimiento para acelerar la innovación y ampliar los mercados. c) Uso de flujos externos de conocimiento para acelerar la innovación y ampliar los mercados.

Distancia de poder: a) Se refiere al grado en que las personas aceptan un reparto de poder desigual y a la institucionalización de dicha desigualdad en la organización. b) Se refiere al grado en que las personas tienden a actuar como individuos o como parte de un grupo. c) Se refiere al grado en que las personas se sienten incómodas con la incertidumbre y la ambiguedad.

Individualismo vs colectivismo: a) Se refiere al grado en que las personas aceptan un reparto de poder desigual y a la institucionalización de dicha desigualdad en la organización. b) Se refiere al grado en que las personas tienden a actuar como individuos o como parte de un grupo. c) Se refiere al grado en que las personas se sienten incómodas con la incertidumbre y la ambiguedad.

Evitación de la incertidumbre: a) Se refiere al grado en que las personas aceptan un reparto de poder desigual y a la institucionalización de dicha desigualdad en la organización. b) Se refiere al grado en que las personas tienden a actuar como individuos o como parte de un grupo. c) Se refiere al grado en que las personas se sienten incómodas con la incertidumbre y la ambiguedad.

Sesgo de “percepción selecctiva”: a) Tener expectativas a cerca de una situación que sesgan la percepción, centrándola en determinados aspectos. b) Adoptar decisiones de forma rápida sin esperar a tener toda la información necesaria. c) Sobreestimar la representatividad de las muestras disponibles.

Ley de números reducidos: a) Tener expectativas a cerca de una situación que sesgan la percepción, centrándola en determinados aspectos. b) Adoptar decisiones de forma rápida sin esperar a tener toda la información necesaria. c) Sobreestimar la representatividad de las muestras disponibles.

Heurístico de disponibilidad”: a) Tener expectativas a cerca de una situación que sesgan la percepción, centrándola en determinados aspectos. b) Adoptar decisiones de forma rápida sin esperar a tener toda la información necesaria. c) Sobreestimar la representatividad de las muestras disponibles.

Características concepción actual de RRHH: a) Mercados relativamente estables. b) Estructura basada en la colaboración y gestión del conocimiento. c) Objetivos a medio y corto plazo.

Características concepción actual de RRHH (Marque la INCORRECTA): a) Mercado inestable. b) Objetivos a corto plazo. c) Objetivos a medio y corto plazo.

MECANICISTAS (Marque la INCORRECTA): a) Gran diferenciación horizontal y vertical. b) Alto número de mandos intermedios. c) Flexibilidad.

MECANICISTAS (Marque la INCORRECTA): a) Gran diferenciación horizontal y vertical. b) Gran industria con 3 tipos de empleados: 1tecnoestructura, 2personal de apoyo, 3 técnicos. c) Flexibilidad.

SIMPLES (Marque la INCORRECTA): a) Un grupo de operarios, una baja formalización, flexibilidad y facilidad de adaptación. b) Sencillez, tamaño reducido, estar compuestas por 1 o 2 directivos. c) Alto número de mandos intermedios.

¿Cuál NO es una característica común a las nuevas estructuras organizacionales según Van Gils?. a) Estructura prima por encima de los procesos y las estrategias. b) Hay una menor diferenciación vertical que se traduce en una mayor descentralización en la toma de decisiones. c) Se utiliza la cultura, el poder o la política como formas de control inespecífico y eficaz.

¿Cuál NO es una característica común a las nuevas estructuras organizacionales según Van Gils?. a) Estructura prima por encima de los procesos y las estrategias. b) Usa equipos de trabajo. c) Organización sin limites orientadas a maximizar la rentabilidad.

¿Cuál NO es una característica común a las nuevas estructuras organizacionales según Van Gils?. a) Estructura prima por encima de los procesos y las estrategias. b) Procesos y estrategias priman por encima de estructura (organizar). c) Organización sin limites orientadas a maximizar la rentabilidad.

Recomendaciones equipos de trabajo (Marque la INCORRECTA): a) Informar de los cambios. b) Mantener a los miembros hasta que se quieran cambiar. c) Tamaño mínimo necesario.

Recomendaciones equipos de trabajo (Marque la INCORRECTA): a) Mantener a los miembros hasta que se quieran cambiar. b) Mantener a los miembros el tiempo suficiente para que se consoliden. c) Dar autonomía.

Recomendaciones equipos de trabajo (Marque la INCORRECTA): a) Mantener a los miembros hasta que se quieran cambiar. b) Formar en mejora de actitudes hacia trabajo y equipo. c) Generar cultura de resultados grupales y compensación de logros.

Recomendaciones equipos de trabajo (Marque la INCORRECTA): a) Mantener a los miembros hasta que se quieran cambiar. b) Formar en mejora de actitudes hacia trabajo y equipo. c) Establecer procedimientos para compensar conflictos grupales.

ORGANIZACIÓN MECANICISTA, se caracteriza por: a) No necesitar supervisión directa de los procesos. b) Poca diferenciación vertical y horizontal. c) a y b son incorrectas.

DOWNSIZING Reorganización/reestructuración que da disminución del número de empleados. a) VERDADERO. b) FALSO.

RELACIONAR. En la organización hipertexto, hay 3 niveles interconectados: Sup. Central. Base.

RELACIONAR.PROYECTO INFORM, analiza tres cambios: 1-ESTRUCTURA. 2 -PROCESOS. 3 -LIMITES.

RELACIONAR. ESPIRAL DE CONOCIMIENTO: 1-SOCIALIZACIÓN. 2-EXTERNALIZACIÓN. 3-COMBINACIÓN. 4-INTERNALIZACIÓN.

RELACIONAR. ORGANIZACIÓN HIPERTEXTO, ORDEN CAPAS: 1-CAPA DE EQUIPO POR PROYECTOS. 2-CAPA DE NEGOCIOS. 3-CAPA DE CONOCIMIENTO.

RELACIONAR: Estructuras virtuales. Estructuras de conocimiento.

RELACIONAR. ORGANIZACIÓN MECANICISTA: 1-TECNOESTRUCTURA. 2-PERSONAL DE APOYO. 3-TECNICOS.

Nonaka y Takeuchi (1995) plantean un nuevo tipo de estructura denominada: a) Organización en trébol. b) Organización hipertexto. c) Organización anoréxica.

Para Miles y Snow (1978), las estrategias: a) Se clasifican en reactivas, defensivas, analizadoras y prospectivas. b) Reactivas solo funcionan en entornos estables. c) Prospectivas funcionan sobre todo en entornos cambiantes.

Las organizaciones innovadoras (adhocracias): a) Requieren menos costes de personal que otro tipo de estructuras. b) Están formadas por divisiones integradas en una estructura superior. c) Presentan una estructura descentralizada vertical y horizontalmente.

Entre los inconvenientes de la burocracia profesional se encuentra: a) Carece de recursos para enfrentarse a posibles contingencias. b) Dificultad para coordinarse. c) A y B son correctas.

Señale una de las recomendaciones para introducir equipos de trabajo (Osca et al., 2011): a) Que los equipos sean pequeños para poder controlar mejor sus efectos. b) Mantener a los miembros hasta que se quieran cambiar. c) Informar de los cambios.

Denunciar Test
Chistes IA