Organografía Cuestionario Tema Embriología UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organografía Cuestionario Tema Embriología UCA Descripción: Organografía UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La primera división de la meiosis en la serie germinal masculina se realiza en cuál de las siguientes células: A) Espermatocito I. B) Espermatogonia. C) Espermatocito II. D) Espermátide. El corion está constituido desde el exterior al interior por: A) Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto y mesénquima extraembrionario. B) Mesénquima extraembrionario, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. C) Ectodermo, endodermo y mesodermo. D) Citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto y mesénquima extraembrionario. En la anafase de la mitosis se separan cromátidas y en la anafase I de la meiosis cromosomas homólogos. A) Verdadero. B) Falso. Qué es cierto respecto a la ovogénesis: A) El gameto maduro si no es fecundado termina la segunda división de la meiosis. B) Es un proceso continuo. C) Se producen 2 gametos maduros a partir de cada ovocito I. D) Da lugar a corpúsculos polares. Cuál de las siguientes estructuras no deriva del ectodermo: A) Epidermis. B) Glándulas sudoríparas. C) Cerebro. D) Gónadas. Cuál de las siguientes estructuras no es un derivado endodérmico: A) Epitelio gástrico. B) Túbulos renales. C) Recubrimiento de la laringe. D) Epitelio traqueal. La meiosis II se produce en: A) Las espermátidas. B) Los espermatocitos secundarios. C) Las espermatogonias. D) Los espermatocitos primarios. En el proceso de implantación, cuál de las siguientes estructuras es la que tiene capacidad erosiva: A) Citotrofoblasto. B) Corona radiada. C) Membrana pelúcida. D) Sincitiotrofoblasto. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el mesodermo: A) Deriva del trofoblasto. B) Aparece al final de la primera semana del desarrollo. C) Se desarrolla a partir del epiblasto. D) Forma parte de la membrana orofaríngea. ¿Dónde y cuándo completa el ovocito II la meiosis?. A) En la trompa de Falopio un día después de la fecundación. B) Nunca completa la meiosis. C) En la trompa uterina en respuesta a la fecundación. D) En el cuello uterino durante la fecundación. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la espermatogénesis: A) Se inicia a partir de la pubertad. B) Se producen 4 espermátides a partir de un espermatocito I. C) Es un proceso cíclico. D) Da lugar a gametos con un cromosoma sexual X o Y. En la meiosis se produce el sobrecruzamiento, que asegura la variabilidad genética. A) Verdadero. B) Falso. ¿Qué proceso ocurre durante la primera semana del desarrollo embrionario?. Formación del blastocisto. Disco embrionario didérmico. Gastrulación y formación de la notocorda (a partir del nódulo de Hensen). Delimitación del embrión (pasa de plano a tubular). ¿Qué estructura se forma durante la segunda semana del desarrollo?. Disco embrionario didérmico. Formación del blastocisto. Gastrulación y formación de la notocorda (a partir del nódulo de Hensen). Delimitación del embrión (pasa de plano a tubular). ¿Qué proceso caracteriza la tercera semana del desarrollo?. Gastrulación y formación de la notocorda (a partir del nódulo de Hensen). Formación del blastocisto. Disco embrionario didérmico. Delimitación del embrión (pasa de plano a tubular). ¿Qué ocurre durante la cuarta semana del desarrollo embrionario?. Delimitación del embrión (pasa de plano a tubular). Gastrulación y formación de la notocorda (a partir del nódulo de Hensen). Disco embrionario didérmico. Formación del blastocisto. Si pudiéramos ver un cromosoma en fase G2, ¿cuántas cromátidas tendría cada cromosoma?. A) Una cromátida. B) Dos cromátidas. C) Tres cromátidas. D) Cuatro cromátidas. ¿Cuántas cromátidas tiene cada cromosoma en profase mitótica?. A) Una cromátida. B) Dos cromátidas. C) Tres cromátidas. D) Cuatro cromátidas. |