ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 1 Descripción: Junio 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Siguiendo el modelo denominado “El cubo de las 36 caras”, la intervención directa tiene el inconveniente de que impide que la orientación llegue a todos los sujetos. Verdadero. Falso. La mayoría de las clasificaciones de los modelos de orientación psicopedagógica señalan, al menos, tres modelos: la orientación personal, la orientación académica y la orientación vocacional. Verdadero. Falso. El principio de la orientación que se basa tanto en el enfoque madurativo como en el constructivista es el principio de fortalecimiento personal. Verdadero. Falso. Los principios de la Orientación son: principio de prevención, principio de desarrollo, principio de intervención social y principio de fortalecimiento personal. Verdadero. Falso. Cuando hablamos del modelo que agrupa al grueso de la comunidad educativa y se dirige de forma proactiva a la totalidad del alumnado, algunos autores y autoras consideran incluso que es el único modelo que puede dar cabida a los principios de prevención, desarrollo e intervención social y de garantizar el carácter educativo de la orientación, nos estamos refiriendo al modelo de programas. Verdadero. Falso. La técnica básica del modelo de counseling es la entrevista, concebida como una relación de ayuda. Verdadero. Falso. Una de las funciones de los Equipos de Atención Temprana es la de contribuir al establecimiento de relaciones fluidas entre los centros y las familias, desarrollar programas que faciliten la participación e implicación de éstas en la educación de sus hijos, orientándoles en aquellos aspectos que resulten básicos para atender adecuadamente a los niños que presentan necesidades educativas especiales o que se encuentran en situación de desventaja. Verdadero. Falso. Las fases del modelo de consulta son 3: fase inicial en la que se produce la solicitud de ayuda, fase exploratoria en la que se diagnostica el problema y fase de intervención en la que se diseña el plan de acción en función del diagnóstico. Verdadero. Falso. El trabajo de los Equipos Específicos consiste en identificar las situaciones y circunstancias de riesgo o desventaja de ciertos alumnos, detectarlas en sus inicios y facilitar la intervención adecuada. Verdadero. Falso. Realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado que lo precise con el fin de garantizar la adecuación de estas medidas a sus necesidades es una función del Departamento de Orientación en el apoyo al Plan de Orientación Académica y Profesional. Verdadero. Falso. La Orientación académico-profesional se configura, dentro del nuevo contexto social y laboral, como una herramienta para la igualdad de oportunidades, la accesibilidad al empleo, la participación en los distintos ámbitos de la vida social y el fomento de la formación a lo largo de toda la vida. Verdadero. Falso. La posibilidad de flexibilizar la duración de cada una de las etapas y niveles del sistema educativo que se da al alumnado con altas capacidades, es una medida excepcional que debe ser autorizada por la Dirección del centro. Verdadero. Falso. Atendiendo a la clasificación que realiza Ríos González (1994) pueden destacarse cuatro niveles de tratamiento de los problemas familiares: nivel educativo, nivel de asesoramiento, nivel de tratamiento y nivel evaluativo. Verdadero. Falso. El “modelo integrado” de tutoría para la adquisición de estrategias de aprendizaje, trata de instruir al alumnado en técnicas de estudio cuyo fin es la mejora del rendimiento académico. Verdadero. Falso. El enfoque de la Orientación basado en factores sociológicos y contextuales se centra en medir los rasgos de la persona para determinar sus características y conjugarlas con las características de una ocupación, a fin de que la persona se realice y que las demandas del puesto de trabajo sean cubiertas de la mejor manera. Verdadero. Falso. Los principios de la Orientación académico-profesional son la prevención, el desarrollo y la intervención social. Verdadero. Falso. En el modelo sociofenomenológico de desarrollo diferencial de D.Super (años 50) “el autoconcepto” y la “madurez vocacional” son los ejes vertebradores de la elección vocacional. Verdadero. Falso. Existen tres contextos de intervención en Orientación claramente diferenciados: el educativo, el sociocomunitario y el de las organizaciones o empresarial. Verdadero. Falso. Los términos multiculturalismo e interculturalidad son sinónimos y se pueden utilizar indistintamente. Verdadero. Falso. Gay (1986) propone un modelo teórico de formación intercultural del profesorado según el cual la formación debe abordar en primer lugar una explicación teórica sobre la Educación Intercultural así como una aclaración de la terminología empleada (cultura, identidad cultural, etnia, xenofobia, racismo, etc.). Verdadero. Falso. |