Orientación Educativa, Vocacional y Profesional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Orientación Educativa, Vocacional y Profesional Descripción: Teoría sobre las carreras y uso de inventarios de intereses. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La primera prueba de la formulación y clave ocupacional para una muestra racional representativa de varones se uso con el fin de: pronosticar su calidad ocupacional cinco y diez años más tarde. no definir la calidad ocupacional como prestigio de empleo. validar que si una persona se parece a los tipos de científico y realista tendrán mayores perspectivas de ascenso en el trabajo. que se tiene cierto grado de madurez. De acuerdo a diversas investigaciones, estas características forman parte del nivel de elección vocacional, excepto: El nivel de elección o logro ocupacional es igual a la inteligencia más la autoevaluación dando resultados positivos y eficases. Mientras más se parezca la persona a los tipos emprendedor y social, más probablemente tendrá aspiraciones más elevadas, tendrá mejor aprovechamiento y mayores perspectivas de ascenso en el trabajo. Mientras mayor sea el parecido a la persona a la configuración de personalidad ESAICR, mayores serán sus aspiraciones vocacionales y su ulterior aprovechamiento. Las personas con intereses similares a los suyos no serían siempre agradables como compañeros de trabajo. Sugirió enérgicamente que el tipo de ocupación del padre puede influir particularmente en los hijos: Nichols. Barclay. Holland. Andrews. De acuerdo al uso de las matrices correlacionales a partir del empleo de la investigación autodirigida, se realizaron análisis investigaciones sobre cada uno de los cuatro dominios que son: actividades, capacidades, ocupaciones y autoevaluaciones. inventarios, expresiones, conductas y aspiraciones. español, matemáticas, ciencias naturales y sociales. apreciación, discriminación, análisis y síntesis. La persona de tipo convencional tiene los siguientes rasgos, excepto: locuaz. conformista. inflexible. mojigato. El objeto principal de la teoría de las carreras es: Explicar la conducta vocacional y sugerir algunas ideas prácticas que ayuden a las personas a elegir trabajo, cambiar ocupación y a lograr satisfacciones profesionales. Explicar las diversas carreras para que cualquier persona elija la opción que más le agrade o se le haga fácil de terminar y la ejerza de inmediato. Dar a conocer la oferta educativa de las diversas universidades y así uno pueda elegir la carrera de su agrado, sin divagar en su elección. Conocer el origen de cada una de las carreras así como los lugares de trabajo que ofrecen bolsa de trabajo de acuerdo a cada una de ellas. Forman parte de los seis tipos de personalidad según la clasificación de Holland: Investigador y convencional. Libre y organizado. Materialista y táctico. Conformista y mojigato. ¿Qué opción completa lo siguiente? “Las personas se procuran ______________ que les permitan ejercitar sus destrezas y capacidades, expresar sus actitudes y valores, y afrontar problemas y papeles sociales de su agrado”. personalidades. ambientes. conductas. relaciones. Elige la opción que complete la siguiente frase: “La ______________ de la persona está determinada por una interacción entre su personalidad y las características de su medio”. personalidad. vocación. conducta. congruencia. Elige la opción que ejemplifica la siguiente frase: “Los estereotipos vocacionales tienen significados psicológicos y sociológicos confiables e importantes”. Tamara ha escuchado de sus papás que sólo estudiando y ejerciendo la carrera de médico cirujano podrá volverse millonaria. Quien estudia en Estados Unidos puede lograr un futuro prometedor, de lo contrario jamás lo logrará. La mayoría de los inventarios de intereses no toman en cuenta la suposición de que las personas tienen una idea fija de las ocupaciones ya que esas ideas no perduran con el tiempo. La mayoría de los estudiantes de media superior consideran que algunas de las características de ser abogado son que su conducta debe ser agresiva y que por lo regular siempre visten de traje. Son quienes crean medios característicos que comprenden actitudes, al igual que una gran variedad de experiencias ambientales obvias: Los empleados. Los profesores. La sociedad. Los padres. Este tipo de personalidad se considera así mismo poseedor de habilidades mecánicas atléticas y falta de habilidad para las relaciones humanas: Convencional. Científico. Realista. Emprendedor. De acuerdo a este tipo de personalidad, un individuo con dichas preferencias tiende a mostrarse analítico, curioso, intelectual, preciso, racional y poco popular. Convencional. Científico. Realista. Emprendedor. Se considera a sí mismo como expresivo, original, intuitivo, independiente, desordenado con capacidades para la actuación, literatura, conversación, la danza entre otras: Artístico. Social. Emprendedor. Convencional. Raquel es una chica que le agrada emplear sus habilidad persuasiva para resolver problemas en el trabajo, se considera dispuesta a ayudar a otro y entenderlo, es idealista y tiene capacidad para enseñar y de relacionarse con los demás, su tipo de personalidad es: Social. Convencional. Emprendedor. Realista. Las personas que tienen este tipo de personalidad se consideran agresivos, populares, confiados en sí mismos, sociables, con capacidades de líder y facilidad de palabra: Convencional. Emprendedor. Social. Artístico. Método por el cual se puede evaluar el tipo de personalidad en el cual puede expresar preferencias vocacionales por alguna ocupación característica de un tipo o estar empleado, o por el tipo de educación específica que le atraiga: Cuantitativos. Etnográficos. Cualitativos. Deductivos. Dentro de los métodos cuantitativos, se ha utilizado las escalas del inventario de preferencias vocacionales de Holland, indicando primero las ocupaciones que le atraen y las que no, que contiene una lista de: 24 nombres de ocupaciones (7 ocupaciones por cada una de las 4 escalas). 56 nombres de ocupaciones (8 ocupaciones por cada una de las 7 escalas). 63 nombres de ocupaciones (9 ocupaciones por cada una de las 7 escalas). 84 nombres de ocupaciones (14 ocupaciones por cada una de las 6 escalas). Sirve como instrumento de cálculo para la teoría, asocia las ideas principales, a fin de que pueda aplicarse a problemas teóricos, como los grados de consistencias y congruencia, predecir resultados de la relación entre el tipo de personalidad y su ambiente. Inventario de Preferencias Vocacionales. Investigación autodirigida. Escalas del registro Kuder. Modelo hexagonal. Hipótesis sobre la conducta, que en una de sus secciones establece que las personas con configuraciones de personalidad consistentes y diferenciadas son más resistentes a la influencia externa que aquellas con configuraciones de personalidad inconsistentes e indiferenciadas: Conducta vocacional. Conducta educativa. Susceptibilidad al medio. Conducta social. Puede definirse como la situación o atmósfera que crea la gente que predomina en un ambiente dado: Modelo ambiental. Conducta humana. Tipo de personalidad. Estabilidad vocacional. Medio que se caracteriza por el predominio, exigencias y oportunidades ambientales vinculadas a la manipulación explícita ordenada o sistemática de objetos, instrumentos y máquinas: Medio realista. Medio científico. Medio artístico. Medio social. Este tipo de medio crea una atmósfera característica que funciona de tal modo que produce los siguientes resultados: alienta las habilidades y logros científicos; además alienta a considerarse a sí mismos como eruditos con habilidad matemática y sin capacidades de líder. Medio realista. Medio científico. Medio artístico. Medio social. De acuerdo a este medio, se producen efectos secundarios, por lo que las personas se tornan más susceptibles a las influencias personales, emocionales e imaginativas, además de estar dispuestas a tratar con los demás de manera personal, emocional, expresiva y original. Medio realista. Medio científico. Medio artístico. Medio social. Técnica que ideó con el fin de evaluar la población de un lugar en concreto y así definir al ambiente: Inventario de personalidad y de intereses (IPI). Instrumento de Orientación Vocacional (IOV). Investigación Autodirigida (IA). Técnica de valoración ambiental (TVA). Puede valorarse la relación de una persona con su medio de acuerdo con el grado de compatibilidad entre ambos: Combinaciones de congruencia, consistencia y diferenciación. Grados de diferenciación. Grados de consistencia. Grados de congruencia. Para una persona una configuración de la personalidad, representa la integración de intereses, habilidades, valores, rasgos y percepciones similares: Combinaciones de congruencia, consistencia y diferenciación. Grados de diferenciación. Grados de consistencia. Grados de congruencia. Se refiere a la magnitud de la diferencia entre las puntuaciones mayor y menor relativas a las seis variables empleadas: Combinaciones de congruencia, consistencia y diferenciación. Grados de diferenciación. Grados de consistencia. Grados de congruencia. Gracias a su interacción, intensificará y hará más pronosticables la eficacia, la conducta social y educacional entre otros. Combinaciones de congruencia, consistencia y diferenciación. Grados de diferenciación. Grados de consistencia. Grados de congruencia. Es el resultado de pasar a través de una serie de medios consistentes que fortalecen la capacidad de uno para enfrentarse al mundo de una manera integrada: Estabilidad personal. Inestabilidad personal. Susceptibilidad al medio. Desarrollo y eficiencia personales. Completa la frase siguiente: Holland demostró que ___________________ de la configuración de personalidad del estudiante está positivamente relacionada con la estabilidad de la elección de la vocación del estudiante o con la elección del área principal de estudio en periodos de uno a cuatro años. la diferenciación. la consistencia. la congruencia. la homogeneidad. ¿Cuál de las siguientes hipótesis es verdadera?. Las personas vocacionalmente maduras no tienen perfiles consistentes y homogéneos y pueden enunciar uno de los papeles que desempeñarán en sus ocupaciones futuras. La ocupación de los padres no siempre se asociaba con una gran variedad de conductas del estudiante. Se observó que los estudiantes tendían a sentirse atraídos por estudiantes de su mismo tipo. A los alumnos no siempre les agradan las personas con intereses similares. La finalidad de la orientación vocacional es: Dar a escoger ciertas decisiones sobre cómo elegir una carrera. Poner a prueba todos los instrumentos de medición sobre inteligencia. Pronosticar el resultado de las diversas interacciones entre el ser humano y la sociedad. Ayudar a las personas a encontrar empleos que puedan desempeñar correctamente y a su satisfacción. Es uno de los factores que da como resultado la conducta vocacional adaptada: La persona ha tenido un cúmulo considerable de experiencias. El individuo con un perfil marcadamente inconsistente y plano probablemente requerirá de orientación vocacional y hasta de psicoterapia. Darles a los estudiantes información precisa y accesible acerca de ellos mismos. La persona ha tenido suficiente experiencia para desarrollar intereses y capacidades bien definidas. En cuál de los siguientes criterios se aplica la teoría de manera eficiente: Reorganización administrativa de los colegios. Se toma en cuenta pruebas de diagnóstico para evaluar una institución académica. La clasificación permite asociar en la educación vocacional o “educación de carreras” para organizar todo un programa escolar. La práctica de ciertos elementos didácticos propicia soluciones a los problemas que se suscitan en la elección de una carrera. La abreviatura IPV significa: Inventario de Personalidad y de Vocación. Instrumento de Proyección Vocacional. Investigación Profesional Vacante. Inventario de Preferencias Vocacionales. Hallaron que los individuos dejan los campos respecto de los cuales carecen de intereses y aptitudes y buscan aquellos para los que poseen dichas características: Holland y Nichols. Werts y Watley. Hogan, Hall y Blank. Kipnis, Lane y Berger. De acuerdo a Holland mientras mayor sea el parecido de la persona a la siguiente configuración de personalidad, mayores serán sus aspiraciones vocacionales y su ulterior aprovechamiento. ESAICR. SEIARC. EASCRI. SIERAC. |