option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Orientación familiar y acción tutorial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Orientación familiar y acción tutorial

Descripción:
test de autoestudio generado por chat gpt a partir de los resumenes.

Fecha de Creación: 2023/05/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 91

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola. He encontrado algunos errores. Ojala puedas corregirlos para poder obtener mejores resultados estudiando. Son los siguientes: Pregunta 56. La respuesta es: Las familias se desarrollan y cambian a lo largo del tiempo. Pregunta 80. Respuesta: Cada miembro de la familia analiza los costos y beneficios de la interacción. Pregunta 33. Respuesta: Disciplina científica que aborda el desarrollo humano.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Según Iturrieta-Olivares (2014), ¿qué supuestos se asumen con el avance de las ciencias sociales en las perspectivas teóricas sobre la familia?. a) Supuestos filosóficos y ausencia de reconocimiento de la diversidad cultural y familiar. b) Supuestos sociológicos y énfasis en la diversidad cultural y familiar. c) Supuestos de la filosofía de la ciencia y reconocimiento de la diversidad cultural y familiar.

¿Cuál de las siguientes teorías se centra en los significados que se producen por la interacción de las personas y los grupos en la familia?. a) Teoría del intercambio. b) Teoría del desarrollo familiar. c) Teoría del interaccionismo simbólico.

Según la teoría del conflicto aplicada al estudio de las familias, ¿qué posturas se plantean en relación a los conflictos familiares?. Conflictos macrosociales y conflictos microsociales. Conflictos sociales y conflictos microsociales. Conflictos macroeconómicos y conflictos microeconómicos.

¿Qué supone la Teoría del Intercambio en las interrelaciones familiares?. Las familias se desarrollan buscando consensos en sus situaciones familiares. Las familias se mantienen en base a la reciprocidad y la asimetría. Cada miembro de la familia analiza los costos y beneficios de una interacción.

Según la Teoría del Desarrollo Familiar, ¿qué supuestos acepta esta teoría?. Las familias se desarrollan y cambian a lo largo del tiempo. Las familias se mantienen sin cambios a lo largo del tiempo. Las familias no tienen tareas evolutivas que cumplir.

¿Cómo se concibe la familia desde la perspectiva de la Teoría de Sistemas?. Como un grupo con una identidad propia y relaciones estáticas. Como un conjunto de procedimientos y normas establecidas. Como un sistema de interrelaciones en constante cambio.

¿Cuál de los siguientes patrones de interacción disfuncionales se relaciona con la distorsión de la realidad?. La rigidez. El enmascaramiento. La negación.

¿Qué problema se evita con el establecimiento de límites en las relaciones familiares?. La sobreprotección. La rigidez. La intrincación.

¿Qué se busca con el reencuadre en la terapia familiar?. Establecer límites claros. Resolver conflictos familiares. Ofrecer una nueva visión de la realidad de la familia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la definición de familia?. Existe una única definición universal de familia. La ONU define la familia como cualquier grupo de personas que conviven en un hogar. No se puede hacer referencia a un solo tipo de familia universal.

Según la Teoría General de Sistemas, la familia se considera: Un grupo de personas que comparten lazos de sangre. Una simple suma de los miembros que la componen. Un sistema de relaciones que difiere de la simple suma de los miembros.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las funciones de la familia?. La familia no cumple ninguna función social. La familia tiene un papel fundamental en el desarrollo personal y la socialización de los menores. Las funciones de la familia se limitan a la reproducción de la especie.

¿Qué aspecto es fundamental para el desarrollo de habilidades de relación con otros en la infancia?. La escuela. El entorno familiar. Los amigos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la identidad y cohesión familiar?. La identidad familiar se refiere a la capacidad de una familia para adaptarse a situaciones concretas. La cohesión familiar se refiere al nivel de cercanía y vínculo emocional entre los miembros de la familia. La comunicación facilita el funcionamiento de la identidad personal y familiar.

¿Cuál de las siguientes funciones NO está asociada a la familia según Montoro?. La educación de los hijos. La conducta sexual. La competencia profesional.

¿Cómo se define una familia monoparental?. Cuando una pareja convive con hijos biológicos y adoptados. Cuando una persona progenitora convive con los hijos sin la presencia del otro progenitor. Cuando una persona vive en otro país separada de su familia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la diversidad familiar?. Todas las familias son iguales y cumplen las mismas funciones. La diversidad familiar no existe, ya que solo hay un modelo de familia válido. La diversidad familiar hace referencia a la variedad de tipos de familia existentes.

¿Cuál es una de las características de la etapa de formación de las familias?. Establecer roles parentales adecuados. Aceptación de los cambios generacionales. Necesidad de reciprocidad y madurez.

¿En qué etapa del Ciclo Vital Familiar se aceptan y vinculan los nuevos miembros al contexto social?. Etapa de expansión de las familias. Etapa de consolidación y apertura. Etapa de formación de las familias.

¿Cuál es una de las tareas fundamentales de la fase de las familias con niños y niñas en edad preescolar?. Exploración del medio y autonomía. Adaptación a la escuela infantil. Aceptación de los cambios generacionales.

¿Qué tipo de crisis se produce cuando existen desgracias inesperadas?. Crisis vitales. Crisis accidentales. Crisis estructurales.

¿Qué subsistema familiar se establece entre padres e hijos?. Subsistema fraternal. Subsistema parental. Subsistema conyugal.

¿Cuál es uno de los principios básicos de la parentalidad positiva según Rodrigo?. Afecto, entorno estructurado, estimulación y apoyo, y reconocimiento. Corresponsabilidad de la sociedad, cohesión social de las comunidades, relaciones sociales y desarrollo personal. Flexibilidad, capacidad para resolver problemas, habilidades de comunicación y redes de apoyo.

¿Qué se entiende por resiliencia en el contexto de la parentalidad?. La capacidad de adaptación de los padres a situaciones difíciles. La habilidad de establecer rutinas y límites para los hijos. El reconocimiento de las preocupaciones y necesidades de los hijos.

¿Cuál es uno de los componentes de las competencias parentales según Barudy y Dantagnan?. La capacidad de apegarse a los hijos. Las capacidades parentales fundamentales. La empatía hacia los hijos.

¿Cuál es uno de los indicadores de un apego seguro en los niños según Cantero?. Protestar cuando se separan de su figura de apego pero rápidamente tranquilizarse. Interesarse por actividades y juegos aunque sus padres no estén. Buscar consuelo cuando está estresado o siente peligro.

¿Qué se entiende por empatía en el contexto de la parentalidad según Davis?. La capacidad de establecer rutinas y límites para los hijos. La habilidad de ponerse en lugar del otro y responder afectiva y no afectivamente. El reconocimiento de las preocupaciones y necesidades de los hijos.

¿Cuál es el concepto de la orientación familiar?. Actividad organizada para lograr objetivos específicos. Disciplina científica que aborda el desarrollo humano. Servicio especializado para actuar en situaciones problemáticas.

Según Ríos, ¿cuáles son los niveles de intervención en la orientación familiar?. Nivel educativo, de orientación y terapéutico. Nivel educativo y familiar. Nivel social, familiar y tutorial.

¿Cuáles son algunas funciones de la orientación familiar?. Asesoramiento, colaboración, coordinación, planificación, diagnóstico y evaluación. Observación, planificación, diagnóstico y evaluación. Observación, planificación, acción y evaluación.

¿Qué teorías fundamentan la intervención sistémica con familias?. Teoría General de Sistemas. Teoría de la Comunicación Humana. Ambas son correctas.

¿Qué principio de intervención social se aplica en la orientación familiar?. Principio de interacción familiar. Principio de interacción con el contexto. b) Principio de desarrollo integral.

¿Qué busca la orientación familiar en relación al desarrollo humano?. Favorecer el aprendizaje a través de la interrelación. Actuar de manera abstracta en el desarrollo de las personas. Proporcionar una red de apoyo a las familias en riesgo.

¿Cuál fue el origen de los Centros de Orientación Familiar (COF)?. Instituto Superior de Ciencias de la Familia. Real Decreto de 1978 sobre servicios de orientación. Universidad de Salamanca.

¿Qué papel juega la familia en la orientación familiar en los centros educativos?. Agente fundamental en la participación y mejora de los procesos escolares. Solo interviene en la orientación a nivel personal. Solo interviene en la orientación a nivel personal.

¿Qué papel juega la familia en la orientación familiar en los centros educativos?. Agente fundamental en la participación y mejora de los procesos escolares. No tiene relación con la orientación familiar. Solo interviene en la orientación a nivel personal.

¿Cuáles son los aspectos que abarca la orientación familiar en el proceso escolar?. Colaboración-interacción familia-centro. Interacción con el profesorado (acción tutorial). Todas las opciones son correctas.

¿Qué es el sistema familiar en el contexto de la intervención familiar?. El entorno comunitario y cultural de la familia. Personas que participan en el proceso de intervención. Ambas son correctas.

¿Qué concepción tiene el modelo de servicios actuando por programas?. La orientación como proceso educativo. Limita la intervención al ámbito escolar. No tiene relación con el desarrollo integral del alumno.

¿Cuáles son algunas de las funciones de la tutoría relativas a la coordinación y colaboración con los agentes educativos internos al centro?. Participar en el diseño, desarrollo y evaluación del Plan de Acción Tutorial (PAT) o Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT). Coordinar la intervención educativa mediante la planificación y coordinación de los procesos de enseñanza con el profesorado. Transmitir al resto de los profesores aquella información que le pueda ser útil para el desarrollo de su labor educativa.

¿Cuál es una función de la tutoría relativa a la coordinación con agentes externos al centro?. Canalizar la participación con el entorno comunitario posibilitando la conexión con otros servicios de apoyo al alumnado y a la tutoría. Coordinar el proceso de evaluación y las decisiones respecto a la promoción del alumnado de su grupo. Transmitir al resto de los profesores aquella información que le pueda ser útil para el desarrollo de su labor educativa.

¿En qué etapa educativa se potencia principalmente la autonomía personal en la tutoría?. Infantil. Primaria. Secundaria.

¿Cuál es una cualidad personal que debería tener un tutor/a según el perfil descrito?. Adecuada inteligencia emocional, capaz de comprender y resolver problemas. Ser responsable y comprometido con la profesión docente y labor tutorial. Tener una elevada seguridad en sí mismo y un sentimiento de autoeficacia.

¿Qué dimensiones componen el perfil del tutor/a?. El ser del tutor, el saber del tutor y el saber hacer del tutor. El ser del tutor, el saber del tutor y el ser hacer del tutor. El ser del tutor, el hacer del tutor y el saber hacer del tutor.

¿Qué elementos se deben considerar al elaborar un Plan de Acción Tutorial (PAT)?. Estructura y organización clara, objetivos y acciones factibles, participación conjunta de los agentes educativos implicados, entre otros. Análisis de necesidades y contextualización en una realidad concreta del centro y alumnado, actuaciones proactivas, integración de la acción tutorial como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otros. Ambas son correctas.

¿Por qué es necesaria la implicación de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado?. Para mejorar la calidad educativa. Para aumentar los logros de cada estudiante. Ambas son correctas.

¿Cuál de los siguientes elementos afecta positivamente al logro académico de los estudiantes?. Ambiente del aprendizaje del hogar, ambiente emocional de hogar... Ambiente del colegio. establecer normas y ambiente con iguales.

¿Qué características deben tener los métodos disciplinares empleados por los padres y madres?. Establecimiento de normas claras. Fomento del debate. ambas son correctas.

¿Qué es el partenariado en el contexto educativo?. Una colaboración entre familias y escuela para mejorar la calidad educativa. Un enfoque basado en la toma de decisiones conjunta. Un sistema de relación entre familias y escuela.

El modelo sistémico se caracteriza por ser: abierto y flexible. integrador y ecléctico. todas son correctas.

En la información del contexto, dentro del paso 1 (recogida de información) del proceso de intervención en el modelo sistémico, se ha de recoger cualquier dato que pueda tener relación o influencia con: las posibles causas del problema que ha motivado la solicitud de ayuda. los datos del entorno social próximo. los datos relativos al centro educativo.

Dentro del proceso de intervención en el modelo sistémico, los datos de identificación hacen referencia: datos de identificación del grupo familiar, del entorno social y al centro eduativo. ambas son correctas. datos del entorno social próximo y del centro educativo.

Los datos de carácter evolutivo y médico interesan especialmente en: el nivel educativo de primaria. el nivel educativo de infantil. en los niveles educativos de infantil y primaria.

La tercera fase del proceso de intervención en el modelo sistémico se llama: seguimiento y evaluación final. evaluación final. proceso terapéutico y evaluación final.

La finalidad de la recogido de la información en la primera fase del modelo sistémico es: asegurarse los logros de la intervención. analizar la intervención. recabar toda la información pertinente.

Los datos demográficos que se recogen en la información del modelo sistémico pertenecen a: datos de identificación. información específica de la petición. información del contexto.

En la aplicación del tipo de intervención diseñada para el caso concreto (dentro de la segunda fase del proceso de intervención en el modelo sistémico) se pretende que: Los individuos se traten de manera aislada. La familia sea vista como unidad de tratamiento. La estructura familiar es parte del diseño elaborado para el caso.

¿Cuáles son las fases en el proceso de intervención en el modelo sistémico?. Evaluación-diagnóstico, orientación, evaluación final. Evaluación-diágnostico, intervención, evaluación final. Evaluación-diagnóstico, análisis, evaluación final.

A través de la ______________ se advierte que los objetivos se han alcanzado, se procede a la evaluación final de todo el proceso y de los resultado. intervención. evaluación. observación.

La primera fase (evaluación-dianóstico) está formada por tres pasos: recogida de la información, análisis de la información, elaboración del diagnostico y toma de decisiones. recogida de la información, motivo de la petición, elaboración del diagnostico y toma de decisiones. datos de identificación, analisis de la información, elaboración del diagnostico y toma de decisiones.

La fase de intervención (modelo sistémico) se lleva a cabo en pasos sucesivos e intimamente interrelacionados: diseño o elaboración de la intervención y apliación del tipo de intervención diseñada para el caso. la fase de intervención solamente consta de un paso que es la hipótesis de intervención. revisión de la intervención y aplicación del tipo de intervención diseñada para el caso.

Los pasos necesarios para comenzar la fase de intervención. diagnostico, informe y toma de decisiones sobre tipo de intervención. seguimiento, valoración y toma de decisiones sobre tipo de intervención. diagnostico, valoración y resolución.

Las caracteristicas más destacadas del modelo sistémico son: caracter abierto, flexible e integrador. caracter cerrado, rigido y excluyente. caracter abierto, flexible e interpretador.

Se inicia con el seguimiento de la intervención y finaliza con la evaluación del proceso seguido y los resultados alcanzados. tercera fase. cuarta fase. fase final.

La metodología sistémica de intervención familiar y educativa se dirige a resolver dificultades surgidas de: dinámicas de interacción y comunicación en los grupos de personas y en un contexto dado. La metodologia sistemica solo se trabaja en el ambito educativo y no en el campo familiar. situaciones puntuales surgidas en grupos familiares.

La intervención sistémica. el fenomeno a resolver debe estar aislado del contexto para que no exista sesgo alguno. partiremos de que entre fenomeno y conexto se da una influencia mutua. el contexto es lo principal.

La técnica sistemica de recogida de información para recabar información sobre los miembros de una familia se denomina: entrevista. familiograma. sociograma.

La simbologia de un familiograma que identifica a un hombre y a una mujer es respectivamente: un triangulo y un circulo. un rombo y una linea recta. un cuadrado y un circulo.

En un familiograma, el aborto es representado con: un triangulo. una cruz. un circulo.

Los datos que describen a cada uno de los miembros de la familia desde el enfoque sistemico: datos institucionales. datos demografico. datos funcionales.

Los datos funcionales de una familia desde el modelo sistémico, se refiere a: los aspectos emocionales y de comportamiento de sus componentes. la realidad economica de la familia. las caracteristicas de salud de sus componentes.

A través de esta herramiento de conocimiento se describen, de forma gráfica, las relaciones que se establecen entre los diferentes subsistemas y entre estos y otros agentes de los entornos proximos a la familia. entrevista sistemica. sociograma. ecomapa.

La tecnica sistemica de recogida de información y que es muy utilizada en el ámbito educativo estableciendo variables de aislamiento, asimetria, centralidad, afiliación, conflicto, rechazo... se denomina: sociograma. familiograma. ecomapa.

Preguntas del estilo ¿con quién te gustaría ir al cine? ¿qué compañeros crees que tienen más amigos?... se usan en el: ecomapa. sociograma. familiograma.

Las entrevistas sistematicas tienen distintos grados de apertura según se planteen de forma: estructurada, semiestructurada, abierta. estructurada, semiestructurada, cerrada. estructurada y abierta.

La intención de descubrir las conexiones que se dan en determinadas situaciones se denomina y se utiliza en: circularidad-entrevista sistemica. triangulación- mediación. cuadrar datos-ecomapa.

La tecnica de recogida de intervención sistemica que requiere un cuidado especial en su acercamiento a los miembros familiares y donde el orientador debe respetar y exigir respeto en el lenguaje, ritmos de cada miembro y opiniones, se denomina: entrevista sistemica. grupos de discusión. entrevista constructiva.

Las siglas TCC, significan: Terapia Cognitivo Conductual. Tránsito Conductual y Complementario. Terapia Continua y Circular.

La modificación del ambiente físico o control de estímulos es una técnica para: mantener y generar conductas. reducir y extinguir conductas. facilitar el aprendizaje.

La tecnica de modifciación de conducta que precisa que la persona a la que se le aplique posea un nivel, al menos básico, de comprensión del lenguaje y de control de la conducta, es: el modelado. la instigación verbal. la comunicación positiva.

La observación del modelo a través de la imaginación, se denomina: modelación imaginativa. modelado creativo. modelado encubierto.

El principio de Premack... refuerza con actividades que son cotidianas y agradables. refuerza con alabanzas, prestando atención o reconociendo al individuo. a y b son correctas.

El acuerdo escrito, técnica conductual basada en el principio de Premack, por el cual las partes se comprometen a cumplir lo estipulado, se denomina: acuerdo pactado. contrato de contingencias. compromiso de convivencia.

La duración del contrato de contingencias no debe durar mas de: 12 días. 15 días. 10 días.

El principio de Premack, es una técnica de modificación de conducta que: incrementa el número de conductas positivas. mantiene y generaliza conductas. favorece o facilita el aprendizaje de conductas positivas.

El tipo de reforzamiento que consiste en administrar la recompensa cuando la persona ha emitido un numero fijo de respuestas previamente fijadas, se denomina: reforzamiento intermitente de razon variable. reforzamiento intermitente de razon fija. reforzamiento intermitente de intervalo fijo.

No es una técnica destinada a reducir o extinguir conductas. reforzamiento intermitente. reforzamiento diferencial de tasa baja. costo de respuesta.

¿quienes fueron los creadores de la técnica de economia de fichas?. Rios Gonzalez y otros, 2001. Ayllon y Azrin, 1974. Grael y Altaraz, 2016.

El tiempo fuera no debe superar los: 10 minutos. 15 minutos. 20 minutos.

Hay dos tipos de relajación muscular: progresiva, pasiva autogena y respuestas de relajación. activa y pasiva. instantanea y pasiva.

La relajación autógena se refiere a: relajación de grupos musculares. sensación de calor y pesadez de extremidades. tensión-relajación muscular.

Denunciar Test